Está en la página 1de 4

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CLÁSICOS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO.

 Métodos químicos poseen interacciones materia-materia, en la cual, se produce una


reacción química entre el analito y un reactivo. Estos métodos se dividen en análisis
cualitativo en el que su respuesta es binaria, solamente si o no, y en análisis
cuantitativo que dice cuanto hay. Además en el análisis cuantitativo encontramos las
gravimetrías, el producto que se forma aquí es un compuesto insoluble, es decir, un
precipitado, la señal analítica es la masa de éste precipitado y podremos cuantificar lo
que tenemos principalmente del analito; por otro lado tenemos las volumetrías,
siendo el producto que se forma un compuesto soluble, se va a hacer a través de la
medida exacta del reactivo que reacciona que va ser conocido.
 Métodos instrumentales o métodos físico-químicos poseen interacciones materia-
energía, en la cual, es la propiedad física que tiene lugar en el sistema. Dentro de este
método encontramos métodos ópticos, electroquímicos y otros métodos.
 En los métodos de separación encontramos técnicas cromatográficas, electroforesis
capilar y otros métodos.

MÉTODOS VOLUMÉTRICOS

Los métodos de análisis que consisten en la medida precisa del volumen necesario de un
reactivo (de concentración perfectamente conocida) para que reaccione
estequiométricamente con el analito de interés.

 Agente valorante (o disolución patrón) Disolución de concentración perfectamente


conocida (estándar o disolución patrón)-
 Valoración Adición lenta de disolución patrón desde la bureta a la disolución del
analito.
 Punto de equivalencia Punto en que la cantidad de agente valorante añadido es
exactamente la necesaria para que reaccione estequiométricamente con el analito.
 Punto final Momento en que se observa o detecta un brusco cambio en una
propiedad física de la disolución-
 Indicador Compuesto con una propiedad física (normalmente color) que cambia
bruscamente en el punto de equivalencia.
 Error de valoración Diferencia entre el punto de equivalencia y el punto final.
Fundamentalmente debido al sistema indicador, inherente al método podemos tener
que el indicador puede cambiar antes o después del punto de equivalencia o el
indicador puede consumir una fracción de la disolución valorada.

DETECCIÓN DEL PUNTO FINAL EN UNA VALORACIÓN

El indicador ya se ha definido anteriormente, podemos distinguir:

 Según el lugar de actuación, encontramos tanto internos (compuestos que vamos a


añadir al interior de la disolución) como externos (el indicador se encuentra fuera,,
cada X adiciones se saca una muestra y a este se le añade el indicador), este último
tiene un mayor error.
 Según la forma de observar el cambio encontramos:
 Visuales o químicos: Como autoindicadores (el propio analito/agente valorante es
el que va a sufrir el cambio de color, por ejemplo el permanganato potásico rosa
KMnO4, el manganeso se reduce a Mn2+ incoloro) y indicadores coloreados
(siempre se añaden al seno de la disolución que vamos a valorar y sufren un
cambio de color debido al cambio de la propiedad del sistema que estamos
valorando en las proximidades del punto de equivalencia, por ejemplo la
fenolftaleína) , los indicadores fluorescentes son muy poco usuales (provoca la
emisión de luz en las proximidades del punto de equivalencia), indicadores
turbidimétricos (son compuestos aniónicos de elevado peso molecular, en el
punto final van a flocular y como consecuencia precipita) e indicadores de
adsorción (utilizan volumetrías de precipitación y su característica es que se
adsorben o desadsorben de la superficie del precipitado)
 Instrumentales o físico-químicos.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS

Se clasifican según:

 La naturaleza de la reacción:
 Métodos basados en la combinación/reacción de iones: Como las valoraciones
ácido-base (H+ con OH-), valoraciones por formación de complejos (reacción de un
ión metálico y un agente complejante) y valoraciones por precipitación (un catión
y un anión forma un compuesto insoluble)
 Métodos basados en la transferencia de electrones: Valoraciones redox (un
oxidante y un reductor que intercambian electrones)
 Reactivo empleado: Como acidimetrías (ácido), alcalimetrías (base), complexometrías
(formación de complejos), argentometrías (plata), mercurimetrías (mercurio),
permanganimetrías (manganeso).
 Modo de llevarla a cabo: de forma directa (el agente valorante que se encuentra en la
bureta y la disolución a valorar en un erlermeyer, es la típica reacción, la de siempre),
por retroceso (se añade un exceso del agente valórate, formándose el producto y el
agente valórate no consumido) o indirectamente (se determina de manera indirecta
una especie que no es la que se valora.

DISOLUCIÓN PATRÓN

La concentración del agente valorante debe de ser de concentración perfectamente conocida


(es OBLIGATORIO).

 Patrón primario o estándar primarioEs un compuesto de elevada pureza que sirve


como material de referencia en los métodos volumétricos. Se prepara una disolución
por pesada en una balanza analítica (4 decimales) y esto se disolvía hasta un volumen
perfectamente conocida

La exactitud de estos métodos depende críticamente de las siguientes propiedades del patrón
primario (REQUISITOS):

 Pureza exactamente conocida (99,95-99,99%), impurezas inertes.


 Estabilidad a 100-110ºC. No higroscópicos ni eflorescentes.

Los higroscópicos son aquellos que no tienden coger humedad y eflorescentes son aquellos
que no pierden el agua.

 Punto de equivalencia o peso molecular adecuado para minimizar el error de pesada.


Si el peso molecular es grande, menos es el error de la pesada. Se trata de pasar la
cantidad necesaria para gastar aproximadamente 90% del volumen de la bureta de
valorante. Es mejor
Si el peso molecular es pequeño, mayor es el error de la pesada; es pequeño si se usa
para preparar un gran volumen de disolución.
 Fácilmente asequible, barato, parecido a las muestras a valorar con la disolución
constrastada.

 Patrón secundarioDisolución de concentración aproximada por lo que es necesario


contrastarla con un patrón interno. Es una disolución con un reactivo que no reúne los
requisitos (es de concentración aproximada) y para saber cual es exactamente se debe
de valorarla con un patrón primario.

CURVAS DE VALORACIÓN

Se representa la propiedad medida en función del volumen de valorante, son esenciales para
conocer el proceso químico y elegir el indicador más correcto, tenemos dos tipos de curvas:

 Curva sigmoidal: se representa la función p (PH,pMe, etc..) del analito o el potencial E,


en función del volumen de valorante.
 Curva de tramo lineal: las obtendremos cuando se utilizan indicadores instrumentales.

MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

Son métodos cuantitativos basados en la determinación de la masa de un compuesto puro con


el que el analito está relacionado estequiométricamente. Se clasifican como:

 Métodos de precipitación: se provoca la formación de un precipitado añadiendo una


disolución de un reactivo precipitante. El precipitado se filtra, se seca o se calcina, se
pesa, y la masa se relaciona estequiométricamente con el analito.
 Métodos de volatilización: se provoca la volatilizión de algún componente de la
muestra sometiéndola a una temperatura adecuada.
 Método de volatilización directo: el analito volatilizado se recoge sobre un
sobrenadante y se determina la ganancia de masa.
 Método de volatilización indirecto: se calcula la masa del analito volatilizado por la
pérdida de masa después de calentar.
 Métodos electrogravimétricos: deposición del analito sobre un electrodo de una celda
electrolítica aplicando un ddp adecuada. La diferencia entre la masa inicial y final se
relaciona con la masa del analito.

DIFERENCIA ENTRE MÉTODOS VOLUMÉTRICOS Y MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS

También podría gustarte