Está en la página 1de 21

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.

LABORATORIO DE CINETICA Y REACTORES HOMOGENEOS

PRACTICA No. 1

DILUCIÓN DEL HIERRO EN MEDIO ÁCIDO.

NOMBRES:

CEJA GALINDO STEPHANIE LILIAN

DOMINGUEZ BECERRIL ANGEL GIOVANNI

OCHOA SALDOVAL MAURICIO ALEJANDRO

RAMOS BUENDIA NATALY

TORRES CASTILLO ALFREDO CHRISTOPHER

PROFESOR: IVAN CORDOBA REYES

GRUPO: 3IV53
21
INTRODUCCIÓN
La cinetica química es la velocidad o rapidez con la que ocurre una reacción
química. En esta practica aprenderemos como se mide la velocidad de una
reacción. El termino de velocidad de reacción se refiere al cambio de la
concentración de un reactivo o producto con respecto al tiempo (dc/dt), por lo que
para conocer este parámetro es necesario la obtención experimental de los datos
cinéticos, es decir el cambio de la concentración.

Para las reacciones en disolución, por ejemplo, la concentración de algunas


especies se puede medir por métodos espectroscópicos. Si participan iones, el
cambio de concentración también puede detectar por mediciones de conductividad
térmica y las reacciones con gases se siguen a partir de medidas de presión o
conversión por métodos cromatográficos.

En esta práctica se consideran diversos métodos para medir la velocidad de la


reacción de dilución de hierro en Acido Clorhídrico, siguiendo la desaparición de
los reactivos o la aparición de los productos.

El método que debe emplearse para seguir la cinética de una reacción química,
depende de las fases en que se lleve a cabo la reacción (fase gaseosa o liquida).

Los métodos utilizados en la dilución de hierro son titimetrico, espectrofotométrico,


gravimétrico, gasométrico. Los métodos que realizarán en la experimentación
serán el método titimetrico y el método espectrofotométrico.
21
OBJETIVOS

 Adquirir las habilidades adecuadas para la toma de muestras, así como


para medir su concentración y determinar su relación respecto al tiempo
 Seleccionar el método más apropiado para la obtención de los datos
cinéticos para calcular la velocidad de la reacción

ANTECEDENTES
Métodos:

 Método gravimétrico:
El objetivo de este método es conocer la concentración en que se encuentran los
componentes de una muestra, basándose en el peso de cada uno. Obteniendo un
material sólido, que contenga el analito de interés, de la más alta pureza, con una
composición definida y una forma adecuada para ser pesada en la balanza
analítica.

Los cálculos se realizan con base en los pesos atómicos y moleculares, y se


fundamentan en una constancia en la composición de sustancias puras y en las
relaciones ponderales (estequiometria) de las reacciones químicas.

 Método por precipitación: Técnica analítica clásica que se basa en la


precipitación de un compuesto de composición química conocida tal que su
peso permite calcular mediante relaciones, generalmente estequiométricas,
la cantidad original de analito en una muestra. En este tipo de análisis suele
prepararse una solución que contiene al analito ya que éste está en
solución madre a la que posteriormente se agrega un agente precipitante,
que es un compuesto de muy baja solubilidad. Posteriormente se realiza la
separación del precipitado de la solución madre empleando técnicas. En
este método el analito es convertido en un precipitado poco soluble, luego
se filtra, se purifica, es convertido en un producto de composición química
conocida y se pesa. Para qué el método pueda aplicarse se requiere que el
analito cumpla ciertas propiedades:
 Baja solubilidad
 Alta pureza
 Alta filtrabilidad
 Composición química definida al precipitar.
21
 Método por volatilización: En este método se miden los componentes de
la muestra que son o pueden ser volátiles. El método será directo si
evaporamos el analito y lo hacemos pasar a través de una sustancia
absorbente que ha sido previamente pesada así la ganancia de peso
corresponderá al analito buscado; el método será indirecto si volatilizamos
el analito y pesamos el residuo posterior a la volatilización así pues la
pérdida de peso sufrida corresponde al analito que ha sido volatilizado. El
método por volatilización solamente puede utilizarse si el analito es la única
sustancia volátil o si el absorbente es selectivo para el analito.
21
 Método por electrodeposición: Este método se basa en la deposición
sobre un electrodo de un compuesto de la relación conocida con el analito
que se requiere cuantificar. La cuantificación se realiza mediante la
diferencia de peso que se produce en los electrodos antes y después de
realizar una reacción redox en la solución problema, que se moldea
ocasionando la precipitación del analito o de un compuesto formado por el
mismo.

El análisis gravimétrico se basa en dos medidas experimentales: el peso de la


muestra tomada; y el peso del sólido obtenido a partir de ésta muestra. Los
resultados del análisis se expresan frecuentemente en porcentajes de analito, A:

En ocasiones el producto pesado (obtenido) es A y su peso se determina


directamente. Más frecuentemente el producto aislado y pesado contiene A o se
relaciona químicamente con A

El conjunto de constantes asociadas con la transformación de unidades métricas


(g, mg) en unidades químicas (PF, moles) incluyendo las relaciones
estequiométricas se denomina factor gravimétrico.

 Método Volumétrico
La titulación es el proceso por el cual la cantidad de un analito en una solución
basándose en una cantidad de reactivo estándar que este consume.

Valoración

Es una técnica analítica para determinar la cantidad de sustancia presente en una


muestra de agua por adición de otra sustancia y midiendo que cantidad de esa
sustancia debe ser añadida para producir la reacción. En la práctica no existe
diferencia entre ambos términos. Ambos términos se usan para indicar la
determinación cuantitativa de un elemento o grupo de elementos (o compuestos) por
métodos volumétricos. Estrictamente, sólo valoración tendría ese significado, pues
consistiría en "valorar" (determinar el valor) de una especie química en una sustancia
problema. En tanto que titulación significaría "determinar el título", esto es, cuánto de
21
una solución patrón de volumetría equivale exactamente a una unidad de cantidad de
la sustancia problema.

Indicador

En química, un indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al


añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un
cambio químico que es apreciable. Este cambio en el indicador se produce debido
a que durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la
muestra e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de
este cambio varían mucho según el tipo de valoración y el indicador. Los
indicadores más usados son los indicadores de pH como, por ejemplo, el rojo de
metilo, fenolftaleína, etc

Punto de equivalencia o punto estequiométrico

Se produce durante una valoración química cuando la cantidad de sustancia valorante


agregada es equivalente estequiométricamente a la cantidad presente del analito o
sustancia a analizar en la muestra, es decir reacciona exactamente con ella. En
algunos casos, existen múltiples puntos de equivalencia que son múltiplos del primer
punto de equivalencia, como sucede en la valoración de un ácido diprótico.

Punto final

Similar, pero no idéntico que el punto de equivalencia, se refiere al punto en que el


indicador cambia de color en una valoración de colorimetría.
21
Error de valoración

Es la diferencia que hay entre el punto de equivalencia y el punto final y debe ser lo
más pequeña posible.

Además, se puede decir que el punto de equivalencia es cuando la


concentración del analito y el valorante son iguales, mientras que el punto final es
cuando visualmente observamos el cambio de coloración de un indicador utilizado, no
deben confundirse estos términos ni emplearse como sinónimos porque son términos
diferentes que están asociados a la estequiometría de reacción entre el analito y
valorante.

Sustancia Patrón primario

Un patrón primario también llamado estándar primario es una sustancia utilizada en


química como referencia al momento de hacer una valoración o estandarización.
Usualmente son sólidos que cumplen con las siguientes características:

1. Tienen composición conocida.

2. Deben tener elevada pureza.

3. Debe ser estable a temperatura ambiente.

4. Debe ser posible su secado en estufa.

5. No debe absorber gases. No debe reaccionar con los componentes del aire.

6. Debe reaccionar rápida y estequiométricamente con el titulante.

7. Debe tener un peso equivalente grande.

Solución patrón primario

Es una solución de concentración exactamente conocida que se prepara a partir de


una sustancia patrón primario

Ejemplos de patrones primarios


· Para estandarizar disoluciones de ácido: carbonato de sodio.

· Para estandarizar disoluciones de base: ftalato ácido de potasio

· Para estandarizar disoluciones de oxidante: hierro, óxido de arsénico (III)

· Para estandarizar disoluciones de reductor: dicromato de potasio, yodato de


potasio, bromato de potasio. Solución Patrón secundario
21
Solución patrón secundario

El patrón secundario es llamado también disolución valorante o estándar secundario.


Su nombre se debe a que en la mayoría de los casos se necesita del patrón primario
para conocer su concentración exacta.

El patrón secundario debe poseer las siguientes características:

· Debe ser estable mientras se efectúe el período de análisis

· Debe reaccionar rápidamente con el analito

· La reacción entre la disolución valorante y el patrón primario debe ser completa,

· Debe existir un método para eliminar otras sustancias de la muestra que también
pudieran reaccionar con la disolución valorante.

· Debe existir una ecuación ajustada o balanceada que describa la reacción.

Las valoraciones se clasifican por el tipo de objeto a analizar:

· Valoraciones ácido-base: basadas en la reacción de neutralización entre el


analito y una disolución de ácido o base que sirve de referencia. Para
determinar el punto final, usan un indicador de pH, un pH-metro, o un medidor
de conductancia.

· Valoraciones redox: basadas en la reacción de oxidación-reducción o reacción


redox entre el analito y una disolución de oxidante o reductor que sirve de
referencia. Para determinar el punto final, usan un potenciómetro o un
indicador redox aunque a veces o bien la sustancia a analizar o la disolución
estándar de referencia tienen un color suficientemente intenso para que no sea
necesario un indicador adicional.

· Valoraciones de formación de complejos o complexometrías: basadas en la


reacción de formación de un complejo entre el analito y la sustancia valorante.
El agente quelante EDTA es muy usado para titular iones metálicos en
disolución. Estas valoraciones generalmente requieren indicadores
especializados que forman complejos más débiles con el analito. Un ejemplo
es Negro de Eriocromo T para valoración de iones calcio, magnesio o cobre
(II).
21
ACIDIMETRIA Y ALCALIMETRIA

En química, los procesos de alcalimetría y acidimetría son ambos, métodos


de análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos.

En el caso de la alcalimetría, se hace referencia a la forma de hallar la


concentración de una solución alcalina, o también de la determinación de la cantidad
de álcali que posee una sustancia. El álcali, suelen ser los óxidos, hidróxidos, o
carbonatos del grupo de los alcalinos. Estos juegan el papel de bases fuertes, siendo
bastante solubles en agua. Un ejemplo típico de álcali es el amoníaco.

Por otro lado, la acidimetría, es el método que se encarga de determinar la


cantidad de ácido que se encuentra de manera libre en una disolución.

En los laboratorios, para llevar a cabo los métodos de la acidimetría y la


alcalimetría, siempre se parte de soluciones ácidas o alcalinas, que nos sirven de
patrón, para así poder determinar la concentración. Generalmente el HCl se utiliza
como ácido, pues es útil en la preparación de soluciones con exacta concentración. El
segundo ácido más utilizado es el ácido sulfúrico. En el caso de las soluciones
alcalinas, suelen usarse más variedad de sustancias, pero quizás la más utilizada sea
el hidróxido sódico, seguida de otras como el hidróxido potásico, o el hidróxido de
amonio.

TITULACIONES POR PRECIPITACION

Las titulaciones de precipitación se basan en reacciones que forman


compuestos iónicos con solubilidad restringida. El titulante más reactivo es el AgNO3
y es, también, uno de los más utilizados en las determinaciones de halogenuros,
SCN-, CN-, CNO-, mercaptanos, ácidos grasos y varios aniones inorgánicos
divalentes.

En las titulaciones Argentométricas se utilizan 3 métodos para visualizar el punto final


o de equivalencia:

· Indicadores Químicos

· Método potenciométrico

· Método amperométrico

De estos métodos se utilizará el de los Indicadores Químicos. La diferencia entre los


distintos métodos argentométricos, dentro de los correspondientes a indicadores
químicos, se basa en la determinación del punto final.
21
Método de Mohr

El Na2CrO4 o el K2CrO4 sirven como indicadores en las determinaciones


argentimétricas de iones Cl-, Br- y CN- dado que, una vez formados los halogenuros
de plata, con el exceso de plata forman un precipitado de Ag 2CrO4 en el punto de
equivalencia, el cual es de un color pardo rojizo. Es un caso típico de precipitación
fraccionada. Ante un exceso de Ag+ se observa un cambio nítido de color.

En el Punto de Equivalencia se cumple que:

[Ag+] = [Cl-] = 1 x 10-5 ; [CrO4=] = 0.02M

Teóricamente, si la concentración de la solución de cromato de sodio o potasio


fuera 0.02M precipitará en el punto de equivalencia cromato de plata. El
inconveniente se basa en que la solución de cromato de sodio o potasio es muy
coloreada e interfiere con la visibilidad del color del precipitado. Por dicho motivo, la
concentración adecuada para ver el color del precipitado es de 5 x 10 -3 M y se observará con un
exceso de [Ag+
] = 2 x 10-5 M (sensibilidad del indicador). Esta sensibilidad deberá ser resaltada al
volumen medio en la titulación. Además, esta sensibilidad puede ser determinada con
una titulación blanco de una suspensión de CaCO 3, sin iones Cl, con una solución de
K2CrO4 o Na2CrO4 titulada con nitrato de plata hasta cambio de color. Debe
destacarse que el pH de la solución debe ser cercano a 7 para evitar la formación del
dicromato en medio ácido y del hidróxido de plata en medio básico (pH = 10.5).

Método de Fajans

En éste método se determina el punto final con indicadores de adsorción. Este


método se basa en que los precipitados tienden a adsorber sus propios iones de una
solución donde se encuentran, a su vez, otros tipos de iones.

El indicador de adsorción es un compuesto orgánico que tiende a adsorberse sobre la


superficie del sólido durante la titulación de precipitación. Estos indicadores se
adsorben fuertemente a los precipitados con carga positiva.

La adsorción ocurre cerca del punto de equivalencia dando como resultado un cambio
de color y la transferencia de color desde la solución hacia el sólido.

Un indicador es la fluoresceína, ácido débil con una constante de acidez del orden de
10-8. En solución acuosa se disocia parcialmente en H+ y fluorosceinato presentando
un color verde amarillento. Los iones adsorbidos forman el fluorosceinato de plata,
dicho compuesto es de color rojo, color que se forma en la capa superficial de la
solución que rodea al sólido. Debe tomarse en cuenta que la concentración del
indicador nunca es lo suficiente para producir la precipitación del fluoroesceinato de
21
plata. El pH adecuado para observar el color en el punto de equivalencia debe ser
entre 7 y 10.

Otro indicador de absorción utilizado des la diclorofluorosceina siendo esta un ácido


más fuerte que la fluoresceína, por lo cual puede ser usada a pH menores.

Método de Charpentier - Volhard

Este método se basa en una titulación de Ag+ con SCN- utilizando Fe3+ como indicador
en una titulación por retorno. Se utiliza para la determinación de Cl -, Br- y I-. Es un
método directo.

Se agrega un exceso conocido de AgNO3 y se valora con KSCN. La sal


formada es AgSCN, la cual es poco soluble (Kps = 10 -12) y un exceso de SCN- se
puede detectar con Fe3+ formándose Fe(SCN)2+. El pH de la solución debe ser bajo
para evitar la protólisis del hierro. El AgSCN formado adsorbe los iones plata que hay
en exceso por lo cual aparece un color rojizo antes del punto de equivalencia, dicho
color desaparece agitando la solución.

Cabe destacar que al tener solubilidades similares el AgCl y el AgSCN, puede ocurrir
que una vez consumido el Ag+ en exceso, el exceso de SCN- reaccione con AgCl en
lugar de con el Fe3+. Como el AgSCN es menos soluble que el AgCl, se establecerá
recién el equilibrio cuando [Cl-] / [SCN-] = 100, por lo cual el punto de equivalencia se
determinaría con exceso. Por dicho motivo es necesario agregar una fase orgánica
que actúe como aglomerante para evitar dicha reacción. El aglomerante utilizado será
el nitrobenceno.

 Método Gasométrico
Este método se usa para sustancias gaseosas, y si no lo es, previamente se
transforma en gas.

Como la “mol” de cualquier sustancia, y el “peso molecular” son numéricamente


iguales, lo que se determina es el peso de la mol y de ahí se infiere el P.m. Puede
calcularse de las siguientes maneras:

a) Basado en la ecuación general de los gases:

b) Conociendo la densidad relativa del gas con respecto al aire (Dr):


21
c) Conociendo la densidad del gas en C.N. (Dn):

(I)

masa de una mol de soluto, en “ ”

masa de soluto disuelto, en “ ”.

constante de los gases .

temperatura absoluta de la solución, en “ ”.

presión en atmósfera, ejercido por la columna de altura “ ”, en “ ”.

volumen de la solución en litros.

 Método Espectrofotométrico

La espectroscopia UV-VIS estudia el fenómeno de adsorción de la radiación UV-


Visible de moléculas orgánicas e inorgánicas. La región UV del espectro
electromagnético se encuentra entre 0.6 y 380 nm.

UV lejano 0.6 –190 nm

UV cercano 190 –380 nm

Visible 380 –780 nm

UV “cercano o de cuarzo”. Región en la que el aire y el cuarzo son transparentes)


UV “lejano o de vacío”. intervalo 0.6 a 190 nm.

El UV lejano requiere técnicas especiales, ya que el aire que se encuentra en el


trayecto óptico absorbe intensamente en esta región, no es útil desde un punto de
vista práctico.
21
La región visible, a la que es sensible el ojo humano, se localiza entre los 380 y
780 nm.

La absorción de la radiación UV o Visible por moléculas, generalmente se produce


por la excitación de los electrones de enlace. La longitud de onda de los máximos
de absorción se puede relacionar con los enlaces de las especies absorbentes.

Es el método de análisis óptico Es el método de análisis óptico más usado en el


área de más usado en el área de investigación. investigación.

La espectrofotometría es la medida de la cantidad de energía radiante absorbida


por las moléculas de una las moléculas de una muestra en función de las
longitudes de onda específicas.

Los métodos espectroscópicos se basan en la capacidad de las sustancias de


ABSORBER o EMITIR radiación electromagnética, y tales métodos se pueden
emplear para determinar la concentración de un reactivo o producto durante una
reacción.

El aparato detecta la cantidad de “luz” transmitida y/o absorbida a través de la


solución en la celda y la compara con la que se transmite o absorbe a través de
una solución de referencia o “blanco”.

La ley de Lambert-Beer establece que la absorbancia está directamente


relacionada con las propiedades intrínsecas del analito, con su concentración y
con la longitud de la trayectoria del haz de radiación al atravesar la muestra. La
expresión matemática de la ley de Lambert-Beer es:
A= C. .L
donde:
A = Absorbancia de la muestra
C = Concentración del cromóforo
L = Longitud del paso óptico que contiene la muestra
= Absorptividad molar.
21
DIAGRAMA DE FLUJO
“METODO TITIMETRICO”

1. Medir 15 ml de HCl concentrado en una probeta

2. Adicionar un clavo no oxidado en un vaso de precipitados

3. Tomar una alícuota de 2 ml cada 3 minutos y verterlo en un matraz


Erlenmeyer, adicionando 2 gotas de anaranjado de metilo.

4. Titular con NaOH

Vire de naranja a canela


21
“METODO ESPECTOFOTOMETRICO”

1. Medir 15 ml de HCl concentrado en una probeta

2. Adicionar un clavo no oxidado en un vaso de precipitados

3. Tomar una alícuota de 3 ml cada 3 minutos y verterlo en un matraz Erlenmeyer,


adicionando 1 ml de KSCN y 1 ml de H 2O2 y agitar vigorosamente.

4. Verter el contenido en una celda para efectuar lecturas espectrofotométricas.

RESULTADOS
CALCULOS DE CONCENTRACION Y GRAFICA PARA EL METODO TITRIMETRICO

C NaOH x V NaOH 1 M x V NaOH


C HCl 1= =
V HCl 2 mL
21

DATOS ConHCl vs Tiempo


DATOS ConHCl vs Ti empo
de Autor desconocido está bajo licencia
2.1
de Autor desconocido está bajo licencia
/L)
1 M x 4.1 mL
C HCl1= =2.05 M
2 mL

1 M x 4.1 mL
C HCl2= =2.05 M
2 mL

1 M x 4.1 mL
C HCl3= =2.05 M
2 mL

1 M x 4.1 mL
C HCl 4 = =2.05 M
2 mL

1 M x 4.1 mL
C HCl5= =2.05 M
2 mL

1 M x 4.1 mL
C HCl 6 = =2.05 M
2 mL

1 M x 4.1 mL
C HCl7= =2.05 M
2 mL

“TABLA DE VALORES Y RESULTADOS”

CORRIDA TIEMPO (MIN) V NaOH (ml) C HCL (mol/L)


1 0 4.1 2.05
2 5 4.1 2.05
3 10 4.1 2.05
4 15 4.1 2.05
5 20 4.1 2.05
6 25 4.1 2.05
7 30 4.1 2.05

CALCULOS DE CONCENTRACION Y GRAFICA PARA EL METODO ESPECTROFOTOMETRICO


21
C=
AS
200
L
=
AS mol
200 L [ ]
mol

C1 =
0.0047
=0.000235 GRAFICA ConcFeCl2 vs Tiempo
L
200 GRAFICA ConcFeCl 2 vs Ti empo
mol
0.01

CONCENTRACIÓN HCl (mol /L)


0.104 0.01
C2 = =0.00052
L
200 0
mol
0
0.710 0
C3 = =0.00355
L 0
200
mol 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.072 TIEMPO (mi n)
C 4= =0.00536
L
200
mol

1.018
C5 = =0.00509
L
200
mol

NOTA: El 5to valor se despreció, ya que se alejaba de los valores anteriormente mostrados.

TABLA DE DATOS Y RESULTADOS

CORRIDA TIEMPO (MIN) ABSORBANCIA (nm) C FeCl2 (mol/L)


1 0 0.047 0.000235
2 3 0.104 0.00052
3 6 0.71 0.00355
4 9 1.072 0.00536
5 12 1.018 0.00509
21
CONCLUSIONES Y REFERENCIAS

CONCUSIONES:

DOMINGUEZ BECERRIL ANGEL GIOVANNI

Al terminar esta práctica logramos comprender cuales son algunos de los


diferentes métodos para poder llevar a cabo la obtención de ciertos datos cinéticos
durante una reacción química y poder saber que cada uno de estos depende de la
fase en la cual se lleve a cabo la reacción.

Durante esta experimentación se hizo uso del método titimétrico y del método
espectrofotométrico y se logró ver cuáles son las principales diferencias entre
estos.

Durante la realización del método titimétrico nuestro valor a analizar fue el


volumen gastado de NaOH para poder valorar la solución y así conocer la
concentración del HCl mediante una igualación de equivalentes, mientras que en
el método espectrofotométrico la variable que debíamos conseguir medir era la
absorbancia de la mezcla realizada con KSCN y agua oxigenada junto con el HCl
y el clavo.

Para esta experimentación pudimos notar que el método para la obtención de la


concentración más adecuado sería el espectrofotométrico, ya que este es más
preciso y es más rápido que un método volumétrico.

Según los resultados obtenidos podemos ver cómo es que en el método titimétrico
los valores de la concentración permanecen prácticamente estáticos a través del
tiempo, mientras que en el método espectrofotométrico a medida que el tiempo
avanza la concentración de nuestro analito va aumentando, y esto lo podemos
saber ya que la absorbancia en cada muestra es cada vez mayor, lo que indica
una elevación en la concentración.
21
OCHOA SANDOVAL MAURICIO ALEJANDRO

En el transcurso de la práctica denominada Dilución del Hierro en un medio ácido, no se presentó


ningún inconveniente y se obtuvieron los siguientes resultados:

- Se realizaron dos métodos para determinar concentraciones (Método Titimétrico y método


espectrofotométrico)
- Se observaron los tipos de métodos, por ejemplo, para el primero es de tipo químico y para
el segundo es de tipo Físico- químico.
- Para el método titrimétrico se recabaron datos de tiempo y volumen de NaOH gastado al
valorar, para así calcular la concentración del ácido clorhídrico contenido en el vaso con el
clavo.
- Se realizó la tabulación y grafica T vs C correspondientes, observando que se trata de una
recta, interpretando, es debido a que los valores de volumen no variaron y se mantuvieron
constantes.
- Con los datos recabados en el método espectrofotométrico, se construyó igualmente una
gráfica, T vs C, en donde se puede observar una tendencia a la alza en la concentración
conforme avanza el tiempo.
- Se realizaron los cálculos para determinar la concentración con el uso de la absorbancia
que se obtuvo como dato en el espectrofotómetro.
- En el desarrollo de los dos métodos se practicó con las habilidades para la toma de
muestras e igualmente se midió el valor de tiempo, volúmenes, absorbancia, para así
determinar la concentración y realizar las gráficas.
- Se observó cómo es la velocidad de la reacción conforme avanza el tiempo, lo que da
lugar a la cinética de la reacción.

Con todo lo anterior se cumplieron y abarcaron los objetivos planteados para la práctica

21
RAMOS BUENDÍA NATALY.

Se realizaron dos tipos de métodos para la obtención de datos de concentración de la


dilución de hierro.
El método titrimétrico o volumétrico se llevó a cabo debido a una titulación ácido base, con
Hidróxido de sodio 1M. Con los resultados obtenidos se observó que la recta obtenida de
T vs C se comportó como una línea recta, debido a que los volúmenes gastados en cada
titulación se mantuvieron constantes.
Por otro lado se realizó el método espectrofotométrico en el cual se preparó una solución
de la dilución de hierro en medio ácido adicionando tiosanato de potasio 0.1M y agua
oxigenada para posteriormente medir la absorbancia a 450 nm. El valor de la
concentración fue aumentando conforme pasó el tiempo.
La cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y de los
mecanismos mediante los que tienen lugar. La cinética química introduce el variable
tiempo en el estudio de las reacciones químicas y estudia el camino que siguen los
reactivos para convertirse en productos. Por lo que es importante tener en cuenta que la
velocidad de reacción es la rapidez con que se modifica la concentración de un producto o
un reactivo al transcurrir el tiempo.
Finalmente se concluye que la experimentación fue satisfactoria debido a que se analizó
la velocidad de reacción conforme al aumento de la concentración en un tiempo
determinado.

21
TORRES CASTILLO ALFREDO CHRISTOPHER

Es de suma importancia conocer los métodos adecuados para la obtención "manipulación


de datos cinéticos como el método titrimétrico " espectrofotométricoutilizados en esta
experimentación. 3sí como también asegurarse cuál es la variable que depende de cada
uno de ellos para poder escoger en casos especiales el mejor de estos métodos.

Cuando se colocó el clavo oxidado en la muestra la concentración fue variando, mientras


más pasaba dicho tiempo la velocidad de reacción era mayor por ende la concentración
era directamente proporcional (en este caso se llevó una concentración casi directa), esta
reacción se llevó a cabo en un medio o fase liquida.-ara poder disminuir el índice de error
en cada toma de muestra fue importante adquiriendo cada una de las habilidades como
eficacia, lo cual hizo que las tomas fueran más “exactas" (por lo cual el volumen no varió)
y rápidas en cuanto a concentraciones en función del tiempo los resultados obtenidos
fueron aceptables.

Al trabajar con el método fotométrico se conoció lo que ocurría teóricamente con la


concentración de Fe2Cl2, era fácil apreciar que la concentración iba en aumento
conforme el tiempo transcurría pues la solución se volvía de un color rojizo, cada vez más
intenso. La absorbancia permitió conocer la concentración de estas soluciones. Él manejo
de distintos métodos para cuantificar la concentración de HCl y de Fe2Cl2. Como se
puede apreciar en las gráficas la concentración del Fe2Cl2 fue en aumento conforme
transcurría el tiempo se aprendió las ventajas y desventajas de trabajar con alguno de los
2 métodos mencionados.

REFERENCIAS

1. http://metodosgravimetricosmd.blogspot.com/
2. http://quimicaanaliticabioanalisis.blogspot.com/2011/06/analisis-volumetrico.html
3. https://soloformulas.com/determinacin-de-pesos-moleculares-mtodo-
gasomtrico.html
4. http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/cineticapractica6_19764.pdf
5. http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_22CursoMateriales/Miguel_Angel
_Sogorb/Wimba/Espectroscopia_05.htm
6. Harris D.C. Análisis Químico cuantitativo 3ra edición ed. Reverte,2007
7. Hernández- Hernández, L: González Pérez INTRODUCCION AL ANALISIS
INSTRUMENTAL ed. Ariel ciencia, 2002
8. Hogson, S. P. J. química analítica 1ra ed capítulo 5 ed. Mac Graw hill
9. O levenspiel.”ingeniería de las reacciones químicas”. Editorial limusa wiley (2006)
10. Silvia Patricia Paredes Carrera, Martha Leticia Hernández Pichardo, manual de
prácticas de laboratorio de cinética y reactores homogéneos e ingeniería de
reactores, ed. ESIQIE 2010
21

También podría gustarte