Está en la página 1de 4

JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL SERTOMA

C.C.T 28DJN0018L
PRIVADA MARTE S/N COL.ANAHUAC
SECTOR EDUCATIVO No. 03
SUPERVISIÓN ESCOLAR 077

PROYECTO ESCOLAR
Nombre del proyecto: “CUIDEMOS NUESTRO CUERPO”

Problemática: ALIMENTACIÓN E HIGIENE

Metodología: ( ) Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)


( ) Proyectos Basados en la Investigación (STEAM)
( X ) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
( ) Aprendizaje Servicio (AS)
Manifestaciones de
problema: o

Motivos u origen del o La problemática se origina a partir de que los alumnos asisten al jardín en condiciones de poca higiene. De
problema: igual manera en el tema de la alimentación. Durante la hora de su lunch a la mayoría se les envía con comida
poco saludable; papas fritas, salchicha, hotdog, jugo, etc. Con la manifestación de padres de familia que es la
comida que a los niños les gusta.
¿Qué se pretende
lograr? o Que las niñas y los niños del centro escolar reconozcan la importancia de tener una alimentación saludable y
sobre todo que los padres de familia puedan reconocer que hay más alimentos sanos que sus hijos podrían
consumir, que dicha acción conlleva a tener una excelente salud y la importancia de que nuestro cuerpo
crezca sano y fuerte.
o Que así como la alimentación es importante, también lo es nuestra imagen y la importancia de vestir
adecuadamente para mejorar nuestra apariencia física y sobre todo la salud.
Objetivo:

Orientaciones:
JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL SERTOMA
C.C.T 28DJN0018L
PRIVADA MARTE S/N COL.ANAHUAC
SECTOR EDUCATIVO No. 03
SUPERVISIÓN ESCOLAR 077

Campo Formativo:
DE LO HUMANO Y COMUNITARIO
Ejes Articuladores: ( ) Inclusión
( ) Pensamiento crítico
JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL SERTOMA
C.C.T 28DJN0018L
PRIVADA MARTE S/N COL.ANAHUAC
SECTOR EDUCATIVO No. 03
SUPERVISIÓN ESCOLAR 077
( ) Interculturalidad crítica
( ) Igualdad de género
( x )Vida Saludable
( ) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
( ) Artes y experiencias estéticas
Contenidos:

o Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza y actividad física, desde los saberes prácticos de
la comunidad y la información científica.
o Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.

PDA
Primer grado Segundo grado Tercer grado
o Practica hábitos de higiene personal
y de limpieza en los espacios físicos
donde se desenvuelve y al usar
objetos, como medidas de
conservación de la salud y de
prevención de enfermedades.
o Reconoce los beneficios que la
actividad física, la alimentación y
los habitos de higiene personal y
limpieza aportan al cuidado de la
salud.
o Consulta, con ayuda, y dialoga con
personas de la comunidad o
especialistas en el cuidado de la
salud infantil, la medida de
prevención de enfermedades y
conservación de la salud.
JARDÍN DE NIÑOS FEDERAL SERTOMA
C.C.T 28DJN0018L
PRIVADA MARTE S/N COL.ANAHUAC
SECTOR EDUCATIVO No. 03
SUPERVISIÓN ESCOLAR 077

Orientaciones
didácticas:

Sugerencia de
evaluación
formativa:

Materiales:

Temporalidad:

También podría gustarte