Está en la página 1de 5

Fermentacion Alcoholica

Primer informe

28/05/2023
Maestra: Beatriz Rivera Olivares
Grupo:2301

Irving Ali Rodriguez Rojas


Informe de practica fermentación alcohólica de Moras
Se realizaron dos fermentaciones de distinta manera pero es la misma fermentación que es la Fermentación
alcohólica las cuales iniciaron el 24 de mayo del 2023 cabe resaltar que las frutas son extraídas
directamente de un árbol de moras
En donde la primera que se realizo fue la fermentación donde al ron solo se le agrego la fruta (moras) en
cierta cantidad donde en:
500 ml de Ron(Bacardí) van 200 gr de moras y se tiene que dejar reposar entre 15-20 dias y en esos días se
les tiene que tener en un lugar obscuro y cada dos días se le tiene que mover sin destapar ni agitar
 Lo primero que se realizo fue esterilizar las
vineras a baño maría donde lo que se
quiere garantizar que nuestra
fermentación no se contaminara con
bacterias
Ilustración 1 Esterilización de las vineras
Ilustración 3 Trozo de canela

Ilustración 4 café utilizado

 Después de eso se medio el alcohol a utilizar


en este caso Bacardí y se utilizaron 500 gr
 Después se lavaron y desinfectaron las
moras para posteriormente ser pesadas y
solo utilizar los 200gr que necesitábamos
Ilustración 2 realización de peso de las moras

Ilustración 5 Medición de Alcohol


 Después se le hecho una pieza de canela y con
una cuchara medidora para agregarle café
Una vez ya teniendo todo medido y lo que se va a ocupar solo se tiene que meter todo en la vinera y dejar reposar
por 15-20 días y moverlo cada 2 días sin destapar ni agitar

 Lo primero que se realizo fue meter los 200 gr


de moras en la vinera
Ilustración 6 Preparación de moras en la vinera

 Después se le agrego el alcohol

Ilustración 7 alcohol
con las moras
 De ahí se le agrego la barra de canela y el café

Ilustración 8 Alcohol, Moras, Cafe, Barra de canela


La siguiente fermentación realizada es la misma pero con otro tipo de procedimiento donde se utilizo 100gr de
moras, 6 gramos de azúcar, 200 l de agua y un globo que se utilizara como válvula para que salga el gas( Etanol) y
no entre aire y afecte la fermentación

 En esta fermentación lo primero que se


realizo fue machacar o moler a mano las
moras ya que si se llega a hacer de otra
forma se pueden romper las semillas y dar
un sabor amargo

Ilustración 11 Vaciado a una vinera

NOTA: Aquí no se ocupo agregarle levadura ya que


como las moras fueron recolectadas directamente del
campo no fue necesario ya que por si solas empezaron
Ilustración 9 Moras Machacadas
el proceso de fermentación
 Ahí mismo en ese contenedor se le
 Una vez que todo el jugo de las moras ya
echaron los 6 gramos de azucar y los 200
estaba en la vinera se le puso el globo que
ml de agua y se mesclo de nuevo
servir como válvula

Ilustración 10 Moras con agua y azucar y mesclada

 Una vez hecho eso se le puso un trapo


ensima y se dejo reposar toda la noche Ilustración 12 Perforación del globo
para posteriormente pasarlo a una vinera
 Pasando un día y medio se colo el jugo y se
volvió a poner el globo para que siga
sacado el etanol
Ilustración 13 Colación de las moras Ilustración 16 llenado de botella para su fermentación

Ilustración 14 colocación del globo


Ilustración 17 Botella lista para fermentar en las oscuridad
De ahí se volvió a dejar reposar por un día y medio y se
volvió a colar para posteriormente ya embotellarlo y En estas tipos de fermentaciones se puede observar
dejarlo fermentar en un lugar obscuro que hay levaduras que son las que hacen el trabajo

Ilustración 15 Segunda colación de las moras

También podría gustarte