Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|18218132

Tema 7 - El poder judicial

Derecho Constitucional I (Universidad de Málaga)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by MAR GG (mmccaa03@gmail.com)
lOMoARcPSD|18218132

TEMA 7 – EL PODER JUDICIAL.

1. El Poder Judicial en el Estado Constitucional.

Artículo 117.1 CE
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder
judicial, independientes, inamovibles responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

Artículo 1.1 CE
1.España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de
su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

La división de poderes es fruto del racionalismo en la medida en la que se fundamenta en la necesaria


organización racional del poder del Estado, lo que implica que el poder no puede estar concentrado en un
único órgano y en que las relaciones entre el pueblo y el poder han de basarse en principios racionales que
permitan la legitimación del ejercicio del mismo. Así, dicha restructuración del poder se materializa para
optimizar la eficacia en la realización de las funciones del Estado evitando la concentración del Poder en
un solo órgano.

El Poder Judicial estará integrado por el conjunto de órganos que tiene atribuida la realización de
aquella función consistente en resolver, mediante la aplicación del Derecho, los conflictos que surjan
entre los ciudadanos o entre éstos y los Poderes Públicos. Por tanto, entenderemos por Poder Judicial al
conjunto de órganos que tiene atribuida la función jurisdiccional.

Artículo 117.3 CE
3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado,
corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de
competencias y procedimientos que las mismas establezcan.

El Poder Judicial es un poder claramente caracterizado por su composición diferenciada o fragmentada,


es decir, no está atribuido con exclusividad a un solo órgano. Esta definición será nuestro punto de partida
para diferenciar el Poder Judicial de la Administración de Justicia.
Poder Judicial  Es la organización a la que pertenecen jueces y magistrados y esa función
jurisdiccional que tienen que ejecutar y de la que son titulares.
Administración de Justicia  Es el conjunto de medios personales y materiales que se ordenan al mejor
cumplimiento de los fines del Poder Judicial.

2. Principios Constitucionales del Poder Judicial.


Según el artículo 117.3 CE la función jurisdiccional constituye en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado y se
desarrolla en todo tipo de procesos. Esta función se caracteriza por una serie de notas.
a) La unidad de jurisdicción  Se contempla en el artículo 117.5 CE. El Poder Judicial es único del
Estado. Se prohíbe de todo Tribunal que no esté integrado previamente en la estructura orgánica del
Poder Judicial. Supone, por tanto, la prohibición de los Tribunales especiales, así como los Tribunales de
Honor y también la prohibición de los de excepción.

Downloaded by MAR GG (mmccaa03@gmail.com)


lOMoARcPSD|18218132

En este sentido, se ha de hacer referencia a la jurisdicción militar regulada por la ley y circunscrita en el
ámbito estrictamente castrense y a los supuestos de Estado de sitio, que se integra en el Poder Judicial a
través de la Sala V de lo Militar del Tribunal Supremo.

b) La totalidad de la jurisdicción  Se reconoce el derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y


tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos y sienta el principio de control por parte de
los tribunales de la potestad reglamentaria, de la actividad administrativa y de su sometimiento a los fines
constitucionales.

c) La exclusividad jurisdiccional  Este principio constitucional implica que sólo los Jueces y
Magistrados pueden desempeñar la función jurisdiccional, así como que los Juzgados y Tribunales no
ejercerán más funciones que las jurisdiccional, las del Registro Civil y las demás que expresamente les
sean atribuidas por la Ley en garantía de cualquier derecho.

d) La responsabilidad  El único sistema de control al que están sometidos los miembros del Poder
Judicial es el derivado de los recursos oficiales que se interpongan, cuando ello proceda legalmente,
contra sus resoluciones y ante otros órganos, con la posible consecuencia de la anulación de la resolución
recurrida. Por el resto de actuaciones, estarán sometidos a responsabilidad disciplinaria, ante el Consejo
General del Poder Judicial por el incumplimiento de sus deberes como jueces; responsabilidad civil, por
los daños causados por dolo o por culpa grave; y responsabilidad penal, por prevaricación o cohecho.

3. El Estatuto Constitucional del Juez.


El estatuto constitucional del Juez viene determinado por las notas y caracteres que la Constitución la
atribuye a los miembros del Poder Judicial:
a) La imparcialidad judicial  La «imparcialidad subjetiva» que garantiza que el Juez no ha mantenido
relaciones indebidas con las partes, y la «imparcialidad objetiva», es decir, referida al objeto del proceso,
por lo que se asegura que el Juez o el Tribunal no ha tenido un contacto previo con el thema decidendi.

b) Independencia y legitimidad  Jueces y Magistrados están sometidos únicamente al imperio de la


Ley. Ello implica que los integrantes del Poder Judicial han de adoptar sus resoluciones despojados de
cualquier prejuicio personal o ideológico y sólo con arreglo a Derecho. Asimismo, la independencia
implica la prohibición de que en el ejercicio de sus funciones puedan recibir ningún tipo de órdenes,
instrucciones, sugerencias o directrices relativas a los hechos sometidos a juicio, a las normas aplicables o
relativos a cualquier otro tipo de circunstancias.

c) La inamovilidad  Los jueces y magistrados no pueden ser separados, suspendidos, trasladados ni


jubilados, sino por las causas y con las garantías previstas en la ley. Las causas que pueden ocasionar la
pérdida de la condición de juez: la renuncia, la pérdida de la nacionalidad, una sanción administrativa,
una condena penal, la incapacidad o la jubilación.

d) Limitaciones e incompatibilidades  Les está vedado pertenecer a partidos políticos y sindicatos,


con la finalidad de garantizar la apariencia de imparcialidad del juzgador. Además, tienen limitados los
derechos de reunión o huelga y la libertad de expresión. Por ello no podrán desempeñar mientras se hallen
en activo otros cargos públicos, vetando a jueces y magistrados. Sólo la docencia e investigación jurídica
y la producción literaria, artística, científica y técnica les están permitidas.

Downloaded by MAR GG (mmccaa03@gmail.com)


lOMoARcPSD|18218132

4. Organización del Poder Judicial.


El Poder Judicial es un poder fragmentado que se halla estructurado conforme a una serie de criterios
materiales, territoriales y jerárquicos.
Según criterios materiales, la jurisdicción se divide en cuatro grandes órdenes jurisdiccionales: civil,
penal, contencioso-administrativo y social, a los que hemos de sumar la jurisdicción militar.
Desde un punto de vista territorial la jurisdicción se divide en distintas zonas para delimitar ámbitos
competenciales. En este sentido es relevante la división en partidos judiciales, provincias, Comunidades
Autónomas y la totalidad del Estado, siendo necesario que dicha demarcación judicial se establezca por
ley.
Desde un punto de vista jerárquico en cada orden jurisdiccional se crea una gradación de órganos,
unipersonales o colegiados, que pueden revocar, modificar o confirmar las resoluciones de los órganos
inferiores.

5. Poder Judicial y Estado Autonómico.


Este fenómeno tiene unas características muy singulares debido a la configuración constitucional del
Poder Judicial como poder único, manifestado en la unidad jurisdiccional, la unidad del cuerpo de jueces
y magistrados, el Gobierno único del Poder Judicial o la jurisdicción estatal del Tribunal Supremo.
Asimismo, hay que hacer referencia al artículo 149.1.5.a CE que señala que la Administración de Justicia
es competencia exclusiva del Estado.
Debemos señalar que pueden diferenciarse tres fases en cuanto a la incidencia de la intervención de las
Comunidades Autónomas en los títulos competenciales vinculados o asociados al Poder Judicial. En una
primera fase, hasta la jurisprudencia constitucional de 1990, el Estado asumía todos los títulos
competenciales relativos al Poder Judicial, tanto en su vertiente de Poder del Estado, como de servicio o
administración pública.
En este sentido el Tribunal Constitucional en sus SSTC 56/1990 y 62/1990 entendió que no existía
contradicción entre ambas expresiones, en la medida en que la competencia estatal debía entenderse
referida al ejercicio de la función jurisdiccional y al gobierno del Poder Judicial. Se habilitaba así a las
Comunidades Autónomas a asumir en sus Estatutos títulos competenciales siempre y cuando no afectasen
a dichas competencias exclusivas del Estado. A este respecto la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
delimita las competencias estatales y autonómicas del siguiente modo:
1. La función jurisdiccional corresponde en exclusiva a los órganos jurisdiccionales.
2. El Gobierno del Poder Judicial corresponde al Consejo General de Poder Judicial.
3. La competencia legislativa en materia de justicia (procesal, demarcación, etc.) corresponde a las
Cortes Generales.
4. La competencia para gestionar los medios personales y materiales no incluidos en los apartados
anteriores pueden gestionarse por las Comunidades Autónomas.
Se inaugura así una segunda fase en la que las Comunidades Autónomas asumirán competencias en
materia judicial en relación a la denominada «administración de la Administración de justicia». Esta
nueva fase se desarrolla hasta las recientes reformas estatutarias en las que se generaliza la asunción de
competencias en materias como oposiciones y concursos, medios personales y materiales de la
Administración de Justicia, Oficina judicial e instituciones y servicios de apoyo, justicia gratuita,
procedimientos de mediación y conciliación, demarcación, planta y capitalidad judiciales, justicia de paz
y de proximidad, etc.

Downloaded by MAR GG (mmccaa03@gmail.com)


lOMoARcPSD|18218132

Además, el Estado autonómico se refleja en los siguientes puntos:


1. Orgánicamente se traduce en la existencia de los Tribunales Superiores de Justicia como órganos
judiciales en los que culmina la organización judicial en cada Comunidad Autónoma.
2. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas participan en la designación de
miembros de las Salas de los Tribunales Superiores de Justicia.
3. Organizativamente, las Comunidades Autónomas participan en la delimitación de las
demarcaciones judiciales del territorio respectivo.
4. Lingüísticamente, se admite el uso de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas por
las partes y por los propios órganos del Poder Judicial cuando no haya oposición de las partes.

6. El Consejo General del Poder Judicial: Composición y funciones.

Artículo 122.2 CE

2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su
estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de
nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.

Como garantía de la independencia e imparcialidad de los integrantes del Poder Judicial, crea un órgano
específico encargado, entre otros aspectos, de la potestad disciplinaria y el régimen de ascensos, para
preservar al Poder Judicial de la injerencia directa del resto de poderes en su normal funcionamiento.
Según la Constitución, el Consejo General del Poder Judicial es el órgano de Gobierno del Poder Judicial
y, como ya dijimos, tiene atribuidas funciones ejecutivas. Al no desarrollar funciones jurisdiccionales, el
CGPJ no pertenece en sentido estricto al Poder Judicial.

Funciones del CGPJ.


Las funciones del Consejo del Poder Judicial están reguladas en los artículos 560 y 561 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
Se pueden destacar las siguientes: designación de miembros de otros órganos constitucionales,
evacuación de informes sobre nombramientos y aprobación de la Memoria Anual y remisión de informes
sobre las disposiciones normativas de carácter general.
Pero su núcleo esencial se compone de aquellas funciones que pueden influir en la independencia judicial
y que son las que le reserva la CE. Así, su ámbito competencial básico comprende aquellas facultades
que, por implicar el ejercicio de la potestad sancionadora o por incidir en la situación administrativa del
juez, pueden repercutir sobre la independencia del mismo. En cualquier caso, son competencias
exclusivas del CGPJ:
1. El nombramiento de jueces y magistrados.
2. Los ascensos de los mismos.
3. La inspección y vigilancia de los Juzgados y Tribunales.
4. Las relativas a la situación administrativa de jueces y magistrados.
5. La potestad disciplinaria.
Para finalizar, señalaremos que, aunque el CGPJ tiene encomendadas funciones de Gobierno, en ningún
caso es políticamente responsable de su gestión para asegurar la independencia del Poder Judicial.

Downloaded by MAR GG (mmccaa03@gmail.com)


lOMoARcPSD|18218132

Composición del CGPJ.

Artículo 122.3 CE

3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que
lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce
entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley
orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y a cuatro a propuesta del Senado, elegidos
en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos
de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

Turno de jueces y magistrados  12. “En los términos que establezca la ley orgánica”: 6 elegidos por el
Congreso, 6 elegidos por el Senado. MAYORÍA DE 3/5 de sus miembros. Art. 567.2 LOPJ.
Turno de juristas de reconocida competencia (más de 15 años de ejercicio)  8. Cuatro elegidos por el
Congreso y cuatro por el Senado. MAYORÍA DE 3/5 de sus miembros.
Mandato  5 años.

La CE se remite a una ley orgánica, la cual podrá establecer el procedimiento de elección que considere
más oportuno. A este respecto nuestra legislación ha materializado los siguientes modelos.
1. Modelo corporativista: los jueces y magistrados eligen directamente a los doce vocales del
CGPJ.
2. Modelo parlamentario: Congreso y Senado eligen por mayoría de tres quintos a los doce
magistrados del CGPJ (LOPJ de 1985).
3. Modelo mixto: los jueces y magistrados, a través de sus asociaciones eligen a treinta y seis
magistrados de los cuales doce serán seleccionados por el Congreso y el Senado.

El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial será nombrado por el Rey, a
propuesta del Consejo General del Poder Judicial, entre miembros de la carrera judicial o juristas de
reconocida competencia, con más de veinticinco años de antigüedad en la carrera o en el ejercicio de su
profesión, regulado en el artículo 586.1 LOPJ. Podrá ser reelegido y nombrado, por una sola vez, para un
nuevo mandato. La propuesta del Consejo General del Poder Judicial se adoptará por mayoría de tres
quintos de sus miembros en la propia sesión constitutiva del mismo.
Desde 2013 existe un Vicepresidente del Tribunal Supremo que no es Vicepresidente del CGPJ ya que no
existe desde dicho año. Este Vicepresidente surge como ayuda debido a que el Presidente del Tribunal
Supremo es también Presidente de CGPJ.

Artículo 570.2 LOPJ


Si ninguna de las dos Cámaras hubiere efectuado en el plazo legalmente previsto la designación de los
Vocales que les corresponda, el Consejo saliente continuará en funciones hasta la toma de posesión del
nuevo, no pudiendo procederse, hasta entonces, a la elección de nuevo Presidente del Consejo General
del Poder Judicial.

Downloaded by MAR GG (mmccaa03@gmail.com)


lOMoARcPSD|18218132

7. El Ministerio Fiscal: Configuración Constitucional, Estructura y Funciones.


El Ministerio Fiscal no forma parte del Poder Judicial, ya que según el artículo 124 CE sus funciones será
«promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del
interés público tutelado por la ley y promover la acción de la justicia». Por tanto, el Ministerio Fiscal no
tiene encomendadas funciones de carácter jurisdiccional, lo cual le excluye objetivamente del Poder
Judicial.
Funciones del Ministerio Fiscal.
Artículo 124.1 CE
1. El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la
acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado
por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y
procurar ante éstos la satisfacción del interés social.

Principios de unidad de acción.


a) Principio de unidad de acción  Implica una homogeneidad en la actuación de todos los Fiscales.
Por tanto, todas las fiscalías deberán actuar conforme a un conjunto de directrices comunes a todas ellas.
b) Principio de dependencia jerárquica  El principio de dependencia jerárquica se traduce en la
existencia de un Ministerio Fiscal estructurado en distintos grados y por tanto en la obligación de respetar
y cumplir las órdenes e instrucciones emanadas de los superiores a través de circulares, instrucciones y
consultas.
El Fiscal General del Estado es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno, ya que el Ministerio
Fiscal es uno de los principales ejecutores de la política criminal que, evidentemente, es parte de la
política interior cuya dirección corresponde al Gobierno. Los principios de unidad y jerarquía se traducen
en que el Gobierno, nombra al Fiscal General del Estado, al que están jerárquicamente subordinados
todos los miembros del Ministerio Fiscal.
c) Principio de legalidad  La Administración Pública actúa con pleno sometimiento a la ley y al
Derecho, estando pues controlada a través de los Tribunales la legalidad y constitucionalidad de la
actuación administrativa.
d) Principio de imparcialidad  El principio de imparcialidad al que también está sometido el
Ministerio Fiscal tampoco difiere mucho de la objetividad que se exige a la Administración Pública. Los
Fiscales tienen la posibilidad de oponerse razonadamente a las órdenes o instrucciones procedentes de un
superior cuando las considere contrarias a las leyes.
En cuanto a la estructura orgánica del Ministerio Fiscal hemos de hacer mención especial al Fiscal
General del Estado y al Consejo Fiscal. El Fiscal General del Estado ostenta la jefatura superior y la
representación del Ministerio Fiscal. Es nombrado y cesado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el
Consejo General del Poder Judicial y previa valoración de su idoneidad por la Comisión correspondiente
del Congreso de los Diputados. La elección debe recaer entre juristas españoles de reconocido prestigio y
con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión. Con carácter de autoridad en todo el
territorio español.
El Consejo Fiscal es un órgano del Ministerio Fiscal. Está presidido por el Fiscal General del Estado e
integrado por el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, el Fiscal Inspector Jefe y nueve Fiscales
pertenecientes a cualquiera de las categorías. Son miembros natos del Consejo Fiscal el Teniente Fiscal
del Tribunal Supremo y el Fiscal Inspector. Los demás miembros se elegirán, por un período de cuatro
años, por los miembros del Ministerio Fiscal en servicio activo, constituidos en un único colegio
electoral.

Downloaded by MAR GG (mmccaa03@gmail.com)

También podría gustarte