Está en la página 1de 26

AMPARO II

IMPARTE
:

LIC. LUIS AUGUSTO SORROZA LÓPEZ


1.1 Concepto de competencia
1.2 Dualidad de funciones del poder Judicial
Federal.-

Concepto de competencia
Para que el Amparo o Juicio de Garantías proceda, resulta necesario cubrir
ciertos requisitos establecidos tanto por la propia Constitución, obviamente
conforme a lo establecido por los artículos 103 y 107 de la Constitución, así
como por la ley reglamentaria de los mismos y de los criterios emitidos por los
órganos del Poder Judicial de la Federación, y también, del contenido de la
doctrina elaborada por los diversos tratadistas en la materia.
Entre los requisitos esenciales que deben de tomarse en consideración para que proceda el Amparo, a través del
ejercicio de la acción correspondiente tenemos:

1. Que exista una violación a los derechos humanos y garantías del Gobernado.

2. Que la violación a los derechos y garantías provenga de un acto de autoridad en sentido lato.

3. Que el afectado en su esfera de derechos, sea un particular o gobernado.

La procedencia del amparo la encontramos en lo dispuesto por el artículo 103 de la Carta Magna que establece:

Los Tribunales de la Federación resolverán toda controversia que se suscite.

I. Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las
garantías otorgadas para su protección por esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte;

II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los estados o
la esfera de competencia del Distrito Federal, y

III. Por normas generales o actos de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal que invadan la esfera
En la fracción I de este precepto se establece la procedencia del amparo
por actos de autoridad, en sentido amplio, que violen de manera directa
o indirecta, derechos humanos y garantías del gobernado, mientras que
en las otras dos fracciones se contempla la procedencia del amparo,
cuando a consecuencia de la invasión de esfera de competencias se
conculquen los derechos humanos y garantías del gobernado.

Lo anterior se precisa en el artículo 1º de la nueva Ley de Amparo, en el


que se expresa
Debemos de considerar que la amplitud de la protección del amparo deviene
del contenido de los artículos 14 y 16 de la Constitución, los cuales resultan
esenciales para la protección de los derechos de los gobernados, no solamente
en cuanto a los derechos humanos y garantías, sino en relación a cualquier
acto de autoridad, el cual en todo caso debe estar debidamente fundado y
motivado, y se considera que un acto cumple con esos requisitos cuando se
apega a lo establecido en dichos preceptos, ya que en caso contrario el acto
de autoridad es susceptible de impugnarse a través del juicio de Garantías
para efectos de nulificarlo y restituir al quejoso en el goce de sus derechos.
DE LA COMPETENCIA

Como en todo juicio resulta necesario el determinar que órgano jurisdiccional resulta competente
para conocer del mismo y una vez substanciado el procedimiento correspondiente, se dicte la
resolución que en derecho proceda.
El juicio de amparo no constituye excepción a la regla, por lo que debe determinarse la autoridad a la
cual se va a dirigir el peticionario del mismo en solicitud de la protección de la justicia federal.
Por antonomasia, el conocimiento del juicio de amparo corresponde al Poder Judicial de la Federación,
conforme a lo que establece el artículo 103 constitucional y 1º de la nueva Ley de Amparo.
El Poder Judicial Federal, dice la página en Internet de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “…
representa el Guardián de la Constitución, el protector de los derechos fundamentales y el árbitro que
dirime las controversias manteniendo el equilibrio que requiere un Estado de Derecho.
Es un poder distinto al que imparte la justicia local, es decir, que solo conoce de las materias
expresamente asignadas en la Constitución”.
El Poder Judicial de la Federación es el órgano del estado que se
encarga de la función jurisdiccional, como su nombre lo indica, en el
ámbito federal, conforme al ámbito de competencia a que se refiere el
artículo 124 de la Constitución. En la Constitución se contempla todo lo
relativo a este Poder en los artículos del 94 al 107, con excepción del 102.
El Poder Judicial de la Federación realiza una doble función: la que le
corresponde como órgano impartidor de justicia en el ámbito federal y la
de órgano de control de la Constitución, conociendo de las controversias
que expresamente le están reservadas.
Conforme a lo que establece el artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el mismo
se integra de la siguiente manera:
Artículo 1. El Poder Judicial de la Federación se ejerce por:
I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación;
II. El Tribunal Electoral;
III. Los tribunales colegiados de circuito;
IV. Los tribunales unitarios de circuito;
V. Los Juzgados de Distrito;
VI. El Consejo de la Judicatura Federal;
VII. El jurado Federal de Ciudadanos, y
VIII. Los tribunales de los Estados y del Distrito Federal en los casos previsto por el artículo 107, fracción XII,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los demás en que, por disposición de la ley
deban actuar en auxilio de la Justicia Federal.
De los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación, conocen del
Juicio de Amparo, sea de manera directa, en revisión o ejerciendo la facultad
de atracción: La Suprema Corte de Justicia de la Nación; los Tribunales
Colegiados de Circuito; los Tribunales Unitarios de Circuito; los Juzgados de
Distrito y en auxilio de la Justicia Federal, los tribunales de los Estados y del
Distrito Federal, en los casos expresamente señalados por la Ley.
La competencia de cada uno de estos órganos para conocer del Juicio de
Garantías, así como ejerciendo su función jurisdiccional se encuentra
establecida en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Función Judicial

Podemos definir la función judicial como todos aquellos actos llevados a cabo por el Poder Judicial para mediar y dirimir las
controversias entre los particulares e impartir la justicia a través de la interpretación y aplicación de normas jurídicas. En esta
primera aproximación terminológica, podemos apreciar que existen distintas acciones realizadas por la función especializada
del Estado para llevar a cabo la impartición de justicia legal; de tal suerte que, se pueden reunir en tres grupos:

Actividades judiciales materialmente legislativas.

Actividades judiciales materialmente ejecutivas.

Actividades judiciales materialmente jurisdiccionales.

Las funciones del Estado interactúan entre sí a través de estos poderes, ya que buscan alcanzar los cometidos constitucionales
y, por tanto, tienen una misma finalidad. Ahora bien, dentro de la función judicial y para efectos de ser estudiadas por el
Derecho judicial, cada una de estas aristas debe tener un papel en el desempeño de la función principal que es la impartición
de justicia.

Por ejemplo, las actividades judiciales materialmente legislativas, serán aquellas que realice el Órgano de la función judicial,
encaminadas a la consecución de sus fines, impartir justicia de manera pronta gratuita y expedita, pero que sea materialmente
una labor legislativa; tal es el caso de la emisión de reglamentos internos, ya que estos ayudan a regular de forma específica
cuestiones que repercuten en las labores diarias de los Órganos de esta función.
Función de Control de la Constitucional

El control de constitucionalidad es el conjunto de recursos jurídicos diseñados para verificar la


correspondencia entre los actos emitidos por quienes decretan el poder y la Constitución,
anulándolos cuando aquellos quebranten los principios constitucionales.1​ Dicho de otra forma, el
control de constitucionalidad es el conjunto de herramientas jurídicas por el cual, para asegurar
el cumplimiento de las normas constitucionales, se realiza un procedimiento de revisión de los
actos de autoridad, incluyendo normas generales, y en caso de contradicción con la Constitución
se procede a la invalidación de las normas de rango inferior que no hayan sido hechas en
conformidad con aquellas. El fundamento de este control es el mantenimiento del principio de
supremacía constitucional.
1.3 Competencia de la Suprema Corte

Su principal función es vigilar que las leyes y actos de autoridad se apeguen a la Constitución
y no vulneren los derechos humanos de las personas.
La Corte, en su papel de guardiana de la Constitución, garantiza la separación de poderes, el
principio democrático y los derechos fundamentales para beneficio de todas las personas que
habitan el territorio nacional. Las ministras y ministros de la Corte resuelven y dictan sus
determinaciones como Tribunal Pleno cuando participa la totalidad de quienes la integran, es
decir, intervienen los 11 ministros y ministras. También laboran en dos Salas, conformadas
por 5 integrantes cada una. El ministro o ministra que se hace cargo de la Presidencia de la
Corte no integra ninguna de las Salas.
Con sus equipos de trabajo, los y las integrantes de la Corte realizan proyectos de resolución
sobre los asuntos que les son asignados, mismos que analizan y discuten de manera colegiada
con sus pares. Todas las decisiones se toman a través de votaciones, de manera abierta e
independiente, protegiendo y ampliando los derechos y libertades de las personas.
En Amparo directo

Amparos directos trascendentales.


En ciertos casos, la SCJN puede resolver juicios de amparo directo cuyo conocimiento corresponda a los Tribunales
Colegiados de Circuito, siempre que la trascendencia de los problemas jurídicos planteados en tales asuntos requiera
de un pronunciamiento por su parte. La SCJN, de oficio o a petición fundada del correspondiente Tribunal Colegiado
de Circuito, o del Procurador General de la República, podrá conocer de este tipo de amparos.

Artículo 21, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación:
III. Del recurso de revisión contra sentencias que en amparo directo pronuncien los tribunales colegiados de circuito:
a) Cuando habiéndose impugnado la constitucionalidad de un reglamento federal expedido por el Presidente de la
República, o de reglamentos expedidos por el gobernador de un Estado o por el Jefe del Distrito Federal, o en los
conceptos de violación se haya planteado la interpretación directa de un precepto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos en estas materias, se haya decidido o se omita decidir sobre la misma inconstitucionalidad o
interpretación constitucional; y
b) De los amparos directos que por su interés y trascendencia así lo ameriten en uso de la facultad de atracción
prevista en el segundo párrafo del inciso d) de la fracción V del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos;
Facultad de atracción.-

Por solicitud:

Es la petición formulada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar que
es necesaria su intervención para la resolución de un asunto por sus características especiales de
interés o trascendencia para el Estado Mexicano.

Requisitos de interés y tracendencia

Interés: se ve reflejado en la gravedad del tema, es decir, en la posible afectación o alteración de


valores sociales, políticos o, en general, de convivencia, bienestar o estabilidad del Estado Mexicano
relacionados con la administración o impartición de justicia (1a./J. 27/2008).

Trascendencia: se ve reflejado en lo excepcional o novedoso que entrañaría la fijación de un criterio


jurídico trascendente para casos futuros o la complejidad sistémica de los mismos, también a juicio
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (1a./J. 27/2008)
Quienes pueden solicitar;
De oficio:
Las Salas y/o los Ministros de la SCJN.
A solicitud de parte legitimada:
El Tribunal Colegiado de Circuito que tenga conocimiento del asunto que se solicita el Ejercicio de la Facultad de
Atracción.
La Procuraduría/Fiscalía General de la República (en aquellos asuntos en que el Ministerio Público de la Federación sea
parte).
La Consejería Jurídica del Gobierno (en representación del Ejecutivo Federal).
Que asuntos:
Conforme a lo dispuesto por la Constitución Federal se podrá ejercer la Facultad de Atracción respecto de:
Amparos directos.
Amparos en revisión.
Recursos de apelación.
De manera excepcional podrán conocer de recursos e incidentes derivados de juicios de amparo como inconformidad,
queja, revisión fiscal y revisión administrativa.
Cual es el procedimiento:
Si la solicitud es presentada de oficio:
El Pleno o las Salas de la SCJN requerirán al TCC correspondiente los autos y el estado procesal del asunto con el fin de
contar con los requisitos de admisibilidad. En caso de que el asunto cumpla con los mismos se admitirá a trámite la
solicitud y se turnará al Ministro que corresponda para que, dentro del plazo de quince días, formule el proyecto a
efecto de resolver si se ejerce o no dicha facultad. El proyecto de sentencia será discutido por el Pleno o por una de las
Salas de la SCJN. En sentencia se precisará si se decide o no ejercer la Facultad de Atracción. en caso positivo, la SCJN
se avocará al conocimiento del asunto y, en caso contrario, se devolverán los autos al Tribunal de origen.
Planteado el caso por parte no legitimada:
La persona solicitante no legitimada expondrá en el escrito de solicitud a la SCJN los motivos por los cuales considera de
interés y trascendencia el asunto del cual solicita la atracción. La SCJN de manera discrecional solicitará los autos del
asunto e información que considere relevante (número de expediente del asunto, estado procesal, tribunal de
conocimiento) y podrá someter a consideración de los Ministros la petición formulada a efectos de hacer suya o no la
solicitud. En caso de que un Ministro u órgano de la SCJN haga suya la petición, se admitirá a trámite para la
formulación del proyecto de resolución. En caso de que ningún Ministro u órgano de la SCJN haga suya la solicitud,
concluirá el asunto mediante acuerdo.
Existen dos formas por las que puede concluir el procedimiento de Facultad de Atracción.
La primera es por acuerdo del Ministro Presidente, el cual podrá presentarse en diversos sentidos como: desechamiento
de la petición, no se integra, no ha lugar, sin materia o reasuma competencia. En cualquiera de estos casos se tendrá
que precisar el motivo de dicho sentido.
La segunda es por sentencia dictada por el Pleno o las Salas de la SCJN, para determinar en sus puntos resolutivos si se
ejerce o no la atracción.
El Amparo Indirecto, Recursos de revisión

Es un medio de impugnación de los que la doctrina denomina verticales, pues se establece como medio de control
de las resoluciones emitidas por la autoridad que conoce del juicio de amparo, a cargo de un tribunal superior.
En la Ley Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
procedencia del recurso de revisión se prevé en el numeral 81, en el que se distingue en dos fracciones, los
supuestos específicos que atañen al amparo indirecto y las hipótesis relativas al amparo directo.
Así, el artículo 81 aludido, es muy claro al señalar que en el juicio de amparo indirecto, procede el recurso de
revisión contra las resoluciones siguientes: las que concedan o nieguen la suspensión definitiva, así como las que la
modifiquen o revoquen el acuerdo en el que se conceda o niegue la suspensión definitiva o las que nieguen la
revocación o modificación de esos autos; las que decidan el incidente de reposición de constancias de autos; las
que declaren el sobreseimiento fuera de la audiencia constitucional; y las dictadas en la propia audiencia
constitucional. En dicho numeral se específica, que también son materia del recurso de revisión los acuerdos
pronunciados tanto en la audiencia incidental como en la constitucional.
1.4 Competencia del Pleno y las salas de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.- En el amparo indirecto.

Solo tendrá conocimiento de asuntos que provengan de los


mismos recursos previstos en la ley de la materia.

Hecho lo anterior, véase en el artículo 80 de la ley de


Amparo y en su caso el artículo 21 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación.
Competencia del Pleno.- Competencia de las
salas.- En Amparo Directo

La intervención de la SCJN en los juicios de amparo.


Amparos directos trascendentales. En ciertos casos, la SCJN puede
resolver juicios de amparo directo cuyo conocimiento corresponda a los
Tribunales Colegiados de Circuito, siempre que la trascendencia de los
problemas jurídicos planteados en tales asuntos requiera de un
pronunciamiento por su parte. La SCJN, de oficio o a petición fundada
del correspondiente Tribunal Colegiado de Circuito, o del Procurador
General de la República, podrá conocer de este tipo de amparos.
1.5 Competencia de los Tribunales Colegiados de
Circuito. En amparo indirecto.- En amparo directo

Artículo 34
Los tribunales colegiados de circuito son competentes para conocer del juicio de amparo directo.
La competencia de los tribunales se fija de acuerdo con la residencia de la autoridad que haya dictado
el acto reclamado y, en su caso, atendiendo a la especialización por materia.
En materia agraria y en los juicios en contra de tribunales federales de lo contencioso administrativo,
es competente el tribunal colegiado de circuito que tenga jurisdicción en donde el acto reclamado
deba tener ejecución, trate de ejecutarse, se esté ejecutando o se haya ejecutado; si el acto
reclamado puede tener ejecución en más de un circuito o ha comenzado a ejecutarse en uno de ellos y
sigue ejecutándose en otro, es competente el tribunal colegiado de circuito que primero hubiere
recibido la demanda; en su defecto, aquél que dicte acuerdo sobre la misma.
1.7 Competencia de los jueces de Distrito.

Artículo 35

Los juzgados de distrito y los tribunales colegiados de apelación son competentes para conocer del juicio de amparo indirecto.

También lo serán las autoridades del orden común cuando actúen en auxilio de los órganos jurisdiccionales de amparo.

Artículo 37

Es juez competente el que tenga jurisdicción en el lugar donde el acto que se reclame deba tener ejecución, trate de ejecutarse, se esté
ejecutando o se haya ejecutado.

Si el acto reclamado puede tener ejecución en más de un distrito o ha comenzado a ejecutarse en uno de ellos y sigue ejecutándose en otro,
es competente el juez de distrito ante el que se presente la demanda.

Cuando el acto reclamado no requiera ejecución material es competente el juez de distrito en cuya jurisdicción se haya presentado la
demanda.

Artículo 38

Es competente para conocer del juicio de amparo indirecto que se promueva contra los actos de un juez de distrito, otro del mismo distrito
y especialización en su caso y, si no lo hubiera, el más cercano dentro de la jurisdicción del circuito al que pertenezca.
El territorio

Artículo 144.- Para los efectos de esta ley, el territorio de la República se dividirá en el número de
circuitos que mediante acuerdos generales determine el Consejo de la Judicatura Federal.

En cada uno de los circuitos el Consejo de la Judicatura Federal establecerá mediante acuerdos generales,
el número de Plenos de Circuito, tribunales colegiados y unitarios de circuito y de juzgados de distrito, así
como su especialización y límites territoriales.

Artículo 145.- Cada uno de los circuitos a que se refiere el artículo anterior comprenderá los distritos
judiciales cuyo número y límites territoriales determine el Consejo de la Judicatura Federal mediante
acuerdos generales. En cada distrito deberá establecerse cuando menos un juzgado.
1.6 El artículo 105 constitucional

El artículo 105 constitucional, ha permanecido en nuestro sistema jurídico como


una posibilidad poco utilizada para lograr la anulación de normas inconstitucionales.
Las formas de control previstas en dicho artículo, las controversias constitucionales,
han sido ampliadas y además complementadas con la acción de inconstitucionalidad.
Cada una de las formas de control que prevé nuestra Constitución reflejan
características distintas en relación a las diferentes tipologías que mencionábamos
anteriormente, por lo que se complementan otorgando mayor seguridad jurídica y
una protección más completa del orden constitucional.
1.7 Acciones de inconstitucionalidad

Son juicios tramitados ante el Pleno de la SCJN en los que se denuncia la


posible contradicción entre normas de carácter general, leyes, decretos,
reglamentos o tratados internacionales, por una parte, y la Constitución
federal, por la otra, con el objeto de invalidar la norma general o el tratado
internacional impugnados para que prevalezcan los mandatos constitucionales.

El artículo 105, fracción II, de la CPEUM establece que las acciones de


inconstitucionalidad podrán ejercitarse dentro de los 30 días naturales
siguientes a la fecha de publicación de la norma.
1.8 Controversias constitucionales

Controversias constitucionales (artículo 105, fracción I, CPEUM)

La controversia constitucional se define como un procedimiento de control de la


regularidad constitucional, planteado en forma de juicio ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, con excepción de las que se refieran a la materia electoral, se
susciten entre:

a) La Federación y una entidad federativa;

b) La Federación y un municipio;

c) El Poder Ejecutivo y el Congreso de la Unión; aquél y cualquiera de las Cámaras de


éste o, en su caso, la Comisión Permanente;

d) Una entidad federativa y otra;

e) Dos municipios de diversos Estados;


1.8 Controversias constitucionales

f) Dos Poderes de una misma entidad federativa, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones
generales;

g) Un Estado y uno de sus municipios, sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;

h) Una entidad federativa y un Municipio de otra o una demarcación territorial de la Ciudad de México,
sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales, y

i) Dos órganos constitucionales autónomos, y entre uno de éstos y el Poder Ejecutivo de la Unión o el
Congreso de la Unión sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales. Lo dispuesto en el
presente inciso será aplicable al organismo garante que establece el artículo 6o. de esta Constitución.

Siempre que las controversias versen sobre disposiciones generales de las entidades federativas, de los
municipios o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México impugnadas por la Federación; de
los municipios o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México impugnadas por las entidades
federativas, o en los casos a que se refieren los incisos c y h anteriores, y la resolución de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación las declare inválidas, dicha resolución tendrá efectos generales cuando hubiere
sido aprobada por una mayoría de por lo menos ocho votos.

También podría gustarte