Está en la página 1de 3

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SOMÁTICOS

Síntomas somá<cos: ausencia de alteración orgánica permanente pero sí alteración


psicofisiológica subyacente.
Síndrome de soma<zación: moles<as/quejas en a) los SS mismos, b) temor por que los SS
signifiquen enfermedad grave y c) aspecto csico desagradable.
DSM-V: TRASTORNO POR SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRAST. RELACIONADOS
Distrés y discapacidad significa<va. Atención primaria.

1.1 Trastorno por síntomas somá<cos (más de 6 meses)


A. 1 o más síntomas somá<cos (SS) que causan malestar en la vida diaria.
B. Pensamientos/Sen<mientos/Cdtas excesivas acerca de esos SS, o asociados
a la preocupación por la salud:
-Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad.
-Grado persistente de ansiedad
-Tiempo y energía excesivos dedicados a los SS/preocupación
Gravedad: leve (1 síntoma de B), moderado (2 o más de B), grave ( 2 o más de
B + múl<ples quejas somá<cas)
Especificar: con dolor/persistente/gravedad

1.2 Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas


A. Presencia de síntoma o afección médica (no mental)
B. Factores psicológicos que afectan de 1 de las maneras siguientes:
1. Asociación temporal entre FP – desarrollo/exacerbación/retraso de la
recuperación de lo médico
2. Interferencia con el tratamiento (poca adherencia)
3. Son otros riesgos
4. Influyen en la fisiopatología subyacente
C. Los factores de B no se explican mejor por otra afectación mental.

Gravedad à leve (aumenta riesgo médico, por ej. Incumplimiento del


tratamiento), moderado (empeora la afectación; ansiedad que agrava el asma),
grave (hospitalización/urgencias) o extremo (amenaza a la vida; ignorar
síntomas de un ataque cardíaco).

Rief y Mar7n. 5 diagnós7cos de SS y trast. relacionados:

1. Somá7cos 7po A. Monosintomá<co (ex. Conversivo).


2. Somá7cos 7po B. Polisintomá<co (ej: soma<zación).
3. Somá7cos 7po C. Asociado a enfermedad médica diagnos<cada.
4. Dolor. Especialmente dolor, especificando si existe enf. médica diagnos<cada.
5. Ansiedad por la enfermedad. Más preocupación que por los síntomas en sí.
Para simplificar: patologías somá<cas por dolor VS por fa<ga o disfunción de sistemas
orgánicos.

• Dolor como síntoma principal (crónico > 3 meses)


o Cefaleas primarias (tensional y migraña). Tensional- 15 días al mes, 3 meses //
Migraña- 8 crisis, 3 meses, aura. Empeora con ac7vidad Rsica
o Dolor facial aipico- 2h diarias, 3 meses. DiRcil de localizar, personas
adultas/mayores.
o Lumbalgia- más de 3 meses. 1er mo<vo de consulta.
o Disfunción temporomandibular- mandíbula. Mujeres

• Fa<ga o disfunción de sistemas orgánicos.


o Fibromialgia. Dolor generalizado+hiperalgesia. Fibrofog (síntomas cogni<vos;
dificultad de memoria, razonamiento, concentración). La fa<ga/sueño no
reparador empeora.
o Síndrome de fa<ga crónica. Más de 6 meses. Incapacidad/Reducción de
ac<vidades imp junto a fa<ga + malestar posterior al esfuerzo + sueño no
reparador + Fibrofog o intolerancia ortostá7ca.
o Sensibilidad química múl<ple. Síntomas inespecíficos.
o Síndrome intes<no irritable. Suele acompañar a migraña/fa<ga crónica. 3 días
al mes, 3 meses. Frecuentes diarreas/estreñimiento. Tenesmo.
o Cardiomiopaia Takotsubo.

PREDISPONENTESà Experiencias tempranas + Personalidad (neuro7cismo) + Patologías


PERPETUANTESà COGNITIVOS*/FISIOLÓGICOS/CONDUCTUALES/SOCIOCULTURALES

*Teoría control atencional. Normon y Shallice.


Gallagher. Inconsciente cogni<vo, sesgo cogni<vo como sensibilización excesiva, sistema de
ac<vación cogni<va vs sistema conductual de inhibición
Lo importante no son los síntomas, sino la interpretación que hacen de ellos.

FISIOLÓGICOS. Disestesia VS Parestesia


CONDUCTUALES. Cdtas de enfermedad/Cdtas de evitación

INTERVENCIÓN

Técnica Reatribución de 1 sola sesión, AP, empa<zar, informar, y establecer vínculos con los
Síntomas de Goldberg procesos psicológicos
Persuasión racional/Carta Intervenciones generales. Atención mejorada resultados similares a
terapéu<ca/Atención las intervenciones psicológicas.
mejorada
TCC. Máx. nivel de eficacia Grupal. Educación+Habilidades de automanejo con técnicas
específicas (relajación y respiración, atención…)+Modificación del
es<lo de vida (reestructuración cogni<va, solución de problemas,
organización del <empo…) +Recaídas.
TAC. Máx nivel de eficacia. Grupal. Convivencia con los síntomas. Control del dolor, defusión
cogni<va, compromiso con la acción…
Fármacos ISRS, tricíclicos, norepinefrina+neurolép<cos.
TCC enriquecida (ENCERT) Énfasis en la regulación emocional: mo<vación para el cambio,
psicoeducación, mindfulness, estrategias de manejo del estrés…
Mejores resultados que TCC
Mindfulness Rebaja la carga en los SS y es económico. Parece funcionar con
intes<no irritable
Hipnosis Parece eficaz como coadyuvante especialmente en colon irritable,
asma y dolor general.
Terapia psicodinámica breve Casi igual que la TCC, pero no hay tantos estudios. Actúa sobre las
cogniciones catastrofistas.

También podría gustarte