Está en la página 1de 45

Trastornos Somatomorfos

DRA. JAVIERA BARRIOS CÁCERES


MÉDICO PSIQUIATRA
DEPTO. DE SALUD MENTAL
UFRO
 Representan el encuentro entre la psiquiatría y el resto de las ramas de la medicina.
 Generan un gran impacto en la salud, funcionalidad y calidad de vida de los pacientes
que los padecen.
 Son un constante desafío diagnóstico para los profesionales de la salud y para el
desarrollo de políticas orientadas a su manejo y prevención, dado el alto costo que
generan en los sistemas de salud.
 Se definen como aquellos cuadros clínicos en los que se presenta un síntoma referido a
cualquier parte u órgano del cuerpo, el cual es de origen mental y que no son explicados
de forma satisfactoria por una enfermedad médica, por el uso o abuso de sustancias o por
otro trastorno mental.

 Afectan a cerca de un 3,5% de la población general, prevalencia que aumenta a un 24,9%


en pacientes que presentan enfermedades médica no psiquiátricas que son atendidos en
atención primaria.
Clasificaciones: DSMV

 Trastorno de síntomas somáticos


 Trastorno de ansiedad por enfermedad
 Trastorno de Conversión
 Factores psicológicos que influyen en otras afecciones médicas
 Trastorno Facticio
 Otros trastornos de síntomas somáticos y relacionados

Simulación
Trastrono dismórfico corporal
Trastornos con clínica somatomorfa
Trastornos Somatomorfos

 Las quejas físicas sin explicación médica son un problema frecuente tanto en el área pediátrica
como con los adultos.

 Cuando se agotan los procedimientos y pruebas razonables sin un diagnóstico clínico claro o se
observan importantes discrepancias, se suelen derivar los casos hacia el ámbito Salud Mental.

 Este diagnóstico se aplica a aquellos pacientes cuya evaluación clínica-médica no revela una
patología física observable o cuyas quejas exceden de forma notable los hallazgos físicos.

 Considerar que el origen de estos trastornos se encuentra a un nivel no consciente y escapa


al control del propio paciente
Trastornos Somatomorfos

 Presentan un menor número de síntomas y a veces algunos de los criterios requeridos son inapropiados o
extremadamente infrecuentes en la infancia.

 En la mayoría de los casos, el diagnóstico infantil, según los criterios DSM ó CIE, es el de Trastorno
somatomorfo no especificado.

 En este sentido sería oportuno adaptar los criterios de la etapa adulta a la edad infanto-juvenil, con el fin de
permitir una clasificación más específica y rigurosa.

 Un trastorno somatomorfo se puede diagnosticar si una condición médica general está presente, siempre cuando
la patología física no explique totalmente la naturaleza o la gravedad de los síntomas asociados o deterioro.

 Deben distinguirse de otros diagnósticos asociados con la presencia de una condición médica general.
Trastornos Somatomorfos

 Provocan un alto grado de angustia al paciente y a sus familiares, que van de médico en médico en busca
de un diagnóstico que les convenza, a costa de someterse a gran número de exploraciones
complementarias, sin que se encuentre una causa orgánica que justifique su mal.

 Contrariamente a lo que podría parecer, cuantas más opiniones médicas se tienen y mayor número de
pruebas se realizan, la angustia aumenta exponencialmente, ya que se tiene la sensación de estar buscando
algo que no se encuentra.

 El sistema sanitario actual, con visitas limitadas a un corto espacio de tiempo, dificulta la detección precoz
de estos pacientes y facilita su peregrinaje.
Trastornos Somatomorfos

 El sistema sanitario actual, con visitas limitadas a un corto espacio de tiempo, dificulta la
detección precoz de estos pacientes y facilita su peregrinaje.

 Trastornos somatomorfos suelen surgir después de la experiencia de un estresante


psicosocial, causar síntomas más allá de la fisiopatología de un trastorno médico real, y
con frecuencia ser comórbidos con trastornos psiquiátricos.
Etiología

 Ganancias primarias o secundaria, tales como pagos por incapacidad,


evitar el trabajo, la escuela o una tarea desagradable.

 La Somatización puede ser una solución a un problema del sistema


familiar.

 Los síntomas de somatización de un niño pueden servir para redirigir el


foco fuera de un conflicto encubierto entre el niño y los padres.
Etiología

 Muchos trastornos psiquiátricos tienen concomitantes fisiológicos y el paciente puede


centrarse en los síntomas somáticos más que en el estado emocional.

 La Somatización puede servir como un medio de comunicación cuando otras formas


más directas de expresión están bloqueadas, por ejemplo, mediante síntomas
conversivos.

 Aspectos culturales, sociales, políticos, religiosos y económicos ponen énfasis


en diagnósticos somáticos en lugar de los estigmatizados diagnósticos
psiquiátricos.
TRASTORNO DE SOMATIZACIÓN

 Se inicia antes de los 30 años y es de 9 a 10 veces más frecuente en la mujer.

 Este trastorno no se caracteriza por el número de molestias físicas, sino por el hecho de que afecten a
múltiples órganos.

 Consulta por molestias derivadas de los síntomas y no por el miedo de padecer determinada enfermedad.

 Ya no se reconoce como entidad en la clasificación del DSM-5.

 Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida
diaria.
Los criterios diagnósticos del DSM-5 para el trastorno de síntomas somáticos son:

 Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida
diaria
 Pensamientos, sentimientos o comportamiento excesivo relacionados con los síntomas somáticos o
asociados a la preocupación por la salud, como se pone de manifiesto por una o más de las
características siguientes:
 1. Los pensamientos son desproporcionados y persistentes considerando la gravedad de los propios síntomas.
 2. Desproporcionada preocupación sobre la salud o los síntomas.
 3. Se dedica tiempo y energía excesivos a estos síntomas o a la preocupación por la salud.

• Aunque algún síntoma somático puede no estar continuamente presente, el trastorno sintomático es persistente
(por lo general más de 6 meses)
Especificar si: Con predominio de dolor (antes trastorno doloroso): este especificador se
aplica a individuos cuyos síntomas somáticos implican sobre todo dolor.
Especificar si: Persistente: Un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas
intensos, alteración importante y duración prolongada (más de seis meses).
Especificar la gravedad actual:
 Leve: Sólo se cumple uno de los síntomas especificados en el Criterio B
 Moderado: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B.
 Grave: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B y además
existen múltiples quejas somáticas (o un síntoma somático muy intenso).
Trastorno de Somatización

El paciente puede presentar una amplia variedad de síntomas somáticos que afectan a
diferentes órganos:
 Síntomas generales: astenia, cansancio.
 Musculosqueléticos: cervicalgias, dolores generalizados.
 Gastrointestinales: dolor y distensión abdominal, «gases», diarrea, estreñimiento.
 Cardiorrespiratorios: palpitaciones, dolor torácico, sensación de falta de aire.
 Neurológicos: cefalea, mareos, debilidad muscular, alteraciones de la visión o de la
marcha.
 Genitourinarios: disuria, prurito, dispareunia.
Historia clínica previa
 Historias con múltiples pruebas complementarias con resultados negativos, diagnósticos poco claros y tratamientos de
baja utilidad terapéutica. Existe un patrón de alta utilización de los servicios sanitarios y suelen ser pacientes
hiperfrecuentadores.
 Experiencias desagradables con la medicina. Son frecuentes los cambios de médico.
 
Personalidad y adaptación social
 Son frecuentes los rasgos de personalidad de tipo histérico o dependiente.
 Su situación vital es insatisfactoria, con dificultades laborales, conyugales o económicas.
 Frecuentes carencias afectivas en la infancia; en casos extremos, maltrato e incluso abusos sexuales 3.
 Frecuentes enfermedades de los padres, suelen ser pacientes que han sido «sobreexpuestos a la enfermedad» 3 desde la
infancia.
Abordaje diagnóstico:

 Siempre descartar enfermedades médicas de causas orgánicas.

 Es aconsejable abrir desde el principio el foco a lo biopsicosocial, a la vez que se exploran los aspectos
médicos, ya que el paciente puede estar más abierto a comentar dichos aspectos al inicio de un nuevo síntoma
.
 
 Es importante ser cuidadoso en la forma de referirse a los síntomas. Debe evitarse confrontar con el paciente,
y no utilizar frases del tipo: «Todo está bien, el problema no es físico…; usted no tiene nada...».
 
 Por el contrario, se recomienda que el acercamiento a la problemática por la que demanda el paciente (en este
caso, sus síntomas) se base en la intención de transmitirle que comprendemos su sufrimiento, con el objetivo
de fortalecer la empatía y el vínculo relacional. 
Trastorno Conversivo

 Necesariamente implica una pérdida o cambio en el funcionamiento físico que está


temporalmente asociado a un conflicto psíquico manifiestándose con síntomas de
alteración sensorial, de la coordinación psicomotora y/o el equilibrio, parálisis o paresia
localizada, movimientos anormales, dificultad al deglutir, sensación de globus faríngeo,
afonía y/o retención urinaria.

 Constituye la expresión física, no consciente, de un conflicto o problema psicológico


subyacente.
Trastorno Conversivo

 Se estima que los trastornos conversivos representan alrededor del 4% de todos los
diagnósticos en hospitales generales en el mundo occidental.

 Resulta importante destacar, que el tipo de trastorno conversivo puede variar


significativamente entre diferentes escenarios médicos y fuentes de referencia
CRITERIOS DSM-V (Trastorno de síntomas Neurológicos Funcionales)

 A. Uno o más síntomas de alteración de la función motora o sensitiva voluntaria.


 B. Los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre el síntoma y las
afecciones neurológicas o médicas reconocidas.
 C. El síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro trastorno médico o mental.
 D. El síntoma causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento
Especificar el tipo de síntoma:
 Con debilidad o parálisis
 Con movimiento anómalo (p. ej., temblor, movimiento distónico, mioclonía, trastorno de la marcha)
 Con síntomas de la deglución
 Con síntoma del habla (p. ej., disfonía, mala articulación)
 Con ataques o convulsiones
 Con anestesia o pérdida sensitiva
 Con síntoma sensitivo especial (p. ej., alteración visual, olfativa o auditiva)
 Con síntomas mixtos
Especificar si:
 Episodio agudo Síntomas presentes durante menos de seis meses.
 Persistente: Síntomas durante seis meses o más.
Especificar si:
 Con factor de estrés psicológico (especificar el factor de estrés)
 Sin factor de estrés psicológico
Hipocondría o Trastorno de Ansiedad por Enfermedad.

 La hipocondría es relativamente inusual en jóvenes y parece más común en la edad adulta temprana y
media.

 Hay algunas evidencias que sugieren que la preocupación de los adolescentes por la adquisición de
enfermedades tales como cáncer o SIDA constituye formas leves o subclínicas de la hipocondría en
adolescentes.

 Las personas hipocondríacas suelen buscar el papel de enfermo, consultan numerosos proveedores de
servicios médicos, y están en riesgo de complicaciones, incluso daños iatrogénicos, de los
procedimientos de diagnóstico y quirúrgicos. Las personas hipocondríacas suelen buscar el papel de
enfermo, consultan numerosos proveedores de servicios médicos, y están en riesgo de complicaciones,
incluso daños iatrogénicos, de los procedimientos de diagnóstico y quirúrgicos.
Cognitivos
 preocupación por el propio cuerpo y por padecer diferentes enfermedades.
 rumiaciones sobre síntomas, salud y enfermedad y sus consecuencias.
 autobservación excesiva de las funciones del cuerpo y tendencia a verlas como señal de enfermedad.
 más atención a las posibles consecuencias negativas, desoyendo los aspectos más saludables de uno
mismo y de la vida.

Emocional-fisiológicos
 ansiedad
 temores sin correspondencia con el peligro real
 cambios en el estado de ánimo
Conductuales
 hablar a propios y extraños de las varias dolencias y síntomas.
 búsqueda de información en diferentes fuentes (enciclopedias, otros enfermos,
familiares…).
 autoobservaciones repetidas y manipulación de diferentes partes del cuerpo para
comprobaciones diversas.
 aumento de las visitas a médicos y especialistas, y deterioro de las relaciones con éstos.
 disminución de otras actividades sobre todo las de buena salud y aquellas que implican
responsabilidad social o laboral.
CRITERIOS DSM V: Trastorno de Ansiedad por Enfermedad

 A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.


 B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra
afección médica o un riesgo elevado de presentar una afección médica (p. ej., antecedentes
familiares importantes), la preocupación es claramente excesiva o desproporcionada.
 C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con facilidad
por su estado de salud.
 D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. ej., comprueba
repetidamente en su cuerpo si existen signos de enfermedad) o presenta evitación por mala
adaptación (p. ej., evita las visitas al clínico y al hospital).
 E. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, pero la
enfermedad temida específica puede variar en ese período de tiempo.
 F. La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno
mental, como un trastorno de síntomas somáticos, un trastorno de pánico, un trastorno de
ansiedad generalizada, un trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo-
compulsivo o un trastorno delirante de tipo somático.

Especificar si:
 Tipo con solicitud de asistencia: Utilización frecuente de la asistencia médica, que
incluye visitas al clínico o pruebas y procedimientos.
 Tipo con evitación de asistencia: Raramente se utiliza la asistencia médica.
Trastorno Dismórfico Corporal

 Las personas que sufren de trastorno dismórfico corporal (TDC) se preocupan por un
defecto o falla imaginada en su apariencia.
 En caso de que exista un defecto físico o anormalidad leve, la preocupación de la persona
o angustia es extrema y desproporcionada.
 La preocupación provoca malestar y deterioro social, ocupacional,
o en otras esferas de funcionamiento, y no puede ser explicado por otro trastorno
psiquiátrico, como un trastorno de alimentación.
El DSMV hoy lo clasifica como un subtipo de trastorno obsesivo-compulsivo.
Trastorno Dismórfico Corporal

 Otras comorbilidades comunes incluyen trastorno depresivo mayor, fobias sociales,


trastornos por uso de sustancias, y trastornos de la personalidad, especialmente trastorno
de la personalidad ansioso- evitativo.
 Pacientes con TDC pueden tener tasas más altas de suicidio que individuos no afectados.
 Las estimaciones de prevalencia oscilan entre el 5% y el 9% en adultos (pesquisa en
dermatología y cirugía cosmética).
Trastorno Dismórfico Corporal

 Los adolescentes son particularmente susceptibles a las preocupaciones acerca


de la piel, especialmente las lesiones de acné y cicatrices en la cara.
 Son comunes sacarse algo compulsivamente y la auto-mutilación, en un
esfuerzo por librar o fijar los defectos.
 Los padres pueden reportar que los niños afectados necesitan una seguridad
importante en que se vean bien, y pasan gran cantidad de tiempo en el baño
delante del espejo, vistiéndose, o en otras actividades dirigidas a reparar u
ocultar el defecto.
Trastorno Facticio

 El trastorno facticio es un trastorno mental grave en el cual una persona engaña a los demás
haciéndose el enfermo, enfermándose a propósito o lastimándose a sí mismo. El trastorno facticio
también puede producirse cuando los miembros de una familia o las personas responsables del cuidado
declaran falsamente que otros, por ejemplo los niños, están enfermos, lesionados o afectados.

 Los síntomas de este trastorno pueden variar de leves (una pequeña exageración de los síntomas) a
graves (antes llamado «síndrome de Munchausen»). Es posible que la persona invente los síntomas o
que incluso adultere las pruebas médicas para convencer a otros de que necesita un tratamiento, como
cirugías de alto riesgo.

 Si bien las personas que sufren este trastorno saben que causan sus síntomas o enfermedades, es
posible que no entiendan las razones de su conducta o que no reconozcan que tienen un problema.
Trastorno Facticio: síntomas

 Los síntomas del trastorno facticio implican la simulación o producción de enfermedades o lesiones, o la exageración de síntomas o de
discapacidades para engañar a otras personas.
 Amplios conocimientos de términos médicos y enfermedades
 Síntomas vagos o contradictorios
 Afecciones que empeoran sin razón aparente
 Afecciones que no responden a las terapias habituales según lo previsto
 Buscar atención de muchos médicos u hospitales diferentes, incluso usando un nombre falso
 Resistencia a permitir que los médicos hablen con familiares, amigos u otros profesionales de salud
 Hospitalizaciones frecuentes
 Afán por someterse a pruebas frecuentes u operaciones riesgosas
 Muchas cicatrices quirúrgicas o evidencia de numerosos procedimientos
 Recibir pocas visitas durante la hospitalización
 Discusiones con los médicos y el personal
Trastorno Facticio: Factores de riesgo

 Traumas infantiles, tales como abuso sexual o maltrato emocional o físico


 Una enfermedad grave en la infancia
 Pérdida de un ser querido por muerte, enfermedad o abandono
 Experiencias pasadas durante un momento de enfermedad y la atención que despertaron
 Identidad o autoestima deficientes
 Trastornos de la personalidad
 Depresión
 Deseo de estar relacionado con médicos o centros médicos
 Trabajar en el ámbito del cuidado de la salud
CLASIFICACION DSM V

Trastorno facticio aplicado a uno mismo .


 A. Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o enfermedad, asociada a
un engaño identificado.
 B. El individuo se presenta a sí mismo frente a los demás como enfermo, incapacitado o lesionado.
 C. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de una recompensa externa obvia.
 D. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno delirante u otro
trastorno psicótico.

Especificar:
 Episodio único
 Episodios recurrentes (dos o más acontecimientos de falsificación de enfermedad y/o inducción de lesión)
Trastorno facticio aplicado a otro (Antes: Trastorno facticio del prójimo).
 A. Falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos, o inducción de lesión o enfermedad, en otro,
asociada a un engaño identificado.
 B. El individuo presenta a otro individuo (víctima) frente a los demás como enfermo, incapacitado o lesionado.
 C. El comportamiento engañoso es evidente incluso en ausencia de recompensa externa obvia.
 D. El comportamiento no se explica mejor por otro trastorno mental, como el trastorno delirante u otro trastorno
psicótico.
 Nota: El diagnóstico se aplica al autor, no a la víctima.
Especificar si:
 Episodio único
 Episodios recurrentes (dos o más acontecimientos de falsificación de enfermedad y/o inducción de lesión)
Diferencias entre los diversos cuadros:

T. T. FACTICIO SIMULACIÓN
SOMATOMORFO
Conciente de la NO NO SI
motivacion
Conciente de la NO SI SI
ficcion
Otro trastorno de síntomas somáticos y trastornos
relacionados especificados

 Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno de
síntomas somáticos y trastornos relacionados que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos los criterios de
ninguno de los trastorno de la categoría diagnóstica de los síntomas somáticos y trastornos relacionados.

 Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro especificado”
son los siguientes:
1. Trastorno de síntomas somáticos breve: la duración de los síntomas es inferior a seis meses.
2. Trastorno de ansiedad por enfermedad breve: la duración de los síntomas es inferior a seis meses.
3. Trastorno de ansiedad por enfermedad sin comportamientos excesivos relacionados con la salud: no se cumple
el Criterio D para el trastorno de ansiedad por enfermedad.
4. Pseudociesis: creencia falsa de estar embarazada que se asocia a signos y síntomas de embarazo
Trastorno de síntomas somáticos y trastornos
relacionados no especificados

 Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas


característicos de un trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados
 Causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento,
 No cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de
los síntomas somáticos y trastornos relacionados.
 La categoría del trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados no
especificados no se utilizará a menos que se den situaciones claramente inusuales en las
que no exista información suficiente para hacer un diagnóstico más específico.

También podría gustarte