Está en la página 1de 70

TRASTORNOS

SOMATOMORFOS Y
DISOCIATIVOS
LIZZETH VANESSA LEON H
ALEXANDRA MONTOYA R
TRASTORNOS
SOMATOMORFOS
Son un grupo de entidades clínicas en las
cuales existe una relación disfuncional entre
el individuo y los síntomas físicos, donde se
pueden presentar síntomas corporales
asociados a una respuesta psicológica mal
adaptativa.
Estos trastornos se ven altamente influenciados por factores psicosociales que
intervienen como precipitantes
PATOGENIA

• Son un tipo de defensa psicológica

Tienen como objetivo la reducción del GANANCIA


dolor intrapsíquico PRIMARIA

Busca restaurar el equilibrio psicológico


redirigiendo la atención hacia los síntomas

GANANCIA Una vez presente, el síntoma puede ser usado


SECUNDARIA consciente o inconscientemente con el fin de obtener
beneficios interpersonales
CLASIFICACIÓN

DSM-5 CIE-10
• Trastorno de síntomas somáticos • Trastorno de somatización
• Trastorno de conversión • Trastorno somatomorfo indiferenciado
• Trastorno de ansiedad por • Trastorno hipocondriaco
enfermedad • Disfunción vegetativa somatomorfo
• Trastorno facticio • Trastorno de dolor persistente
• Otro trastorno de síntomas somatomorfo
somáticos y trastornos • Otros trastornos somatomorfos
relacionados especificados
• Trastorno somatomorfo sin
• Trastorno de síntomas somáticos y
especificación
trastornos relacionados no
TRASTORNO DE SÍNTOMAS
SOMÁTICOS (TSS)

PRESENCIA DE UNO O MAS SINTOMAS SOMATICOS QUE


LES PRODUCEN MALESTAR GENERAL Y ALTERACION EN SU
COTIDIANIDAD.

• Tienen tendencia a la combinación y a la multiplicidad de


quejas orgánicas varias.
• También conocido como el síndrome de Briquet.
EPIDEMIOLOGÍA

• Prevalencia a nivel mundial del 5-7%


• Con una proporción de mujeres a hombres de 5:1
• 1% mujeres en áreas urbanas
• 1-2% mujeres en entornos hospitalarios
• La tasa mas alta la presenta Bélgica con 8.9% y constituye la 3
causa de morbilidad psiquiátrica
• Se ha evidenciado mayor frecuencia en niveles
socioeconómicos bajos
• Su edad de presentación es característica entre los 14-30 años
ETIOLOGÍA

• Factores biológicos: genéticos y moleculares


• Interacción con experiencias traumáticas tempranas, patrones de
crianza, el ambiente invalidante
• Factores psicosociales: inducidos por la cultura
• Factor asociativo entre los dos anteriores, de naturaleza psíquica.
• Hay formación de un patrón psicológico disfuncional, con
alteraciones en el procesamiento perceptual, sesgo atencional y
amplificación de estímulos
CUADRO CLÍNICO

Gran cantidad de síntomas

Circunstanciales,
Historias clínicas largas y complicadas vagas, imprecisas,
inconsistentes y
desorganizadas
La ansiedad y la depresión son las
afecciones psiquiátricas mas frecuentes
Las amenazas de suicidio se presentan en
la mayoría de los casaos sin embargo,
pocas son llevadas a cabo
PRONÓSTICO

Tiene tendencia a la cronicidad

En ocasiones, puede haber mejoría


de los síntomas, pero difícilmente
mejoría total
Hay periodos con remisión de los
síntomas, aunque la ansiedad
suele precipitarlos
DIAGNOSTICO

Según
DSM-5
A: uno o mas síntomas somáticos que causan • Con predominio de dolor (antes
malestar general o dan lugar a problemas trastorno doloroso): este
significativos en la vida diaria especificador se aplica a individuos
B: pensamientos, sentimientos o comportamientos cuyos síntomas somáticos implican
excesivos relacionados con los síntomas somáticos o sobre todo dolor. Persistente: Un
asociados a la preocupación por la salud como se curso persistente se caracteriza por
pone de manifiesto por una o mas de las la presencia de síntomas intensos,
características siguientes: alteración importante y duración
1. Pensamientos desproporcionados y persistentes prolongada (más de seis meses).
sobre la gravedad de los propios síntomas. Especificar la gravedad actual:
2. Grado persistentemente elevado de ansiedad Leve: Sólo se cumple uno de los
acerca de la salud o síntomas. síntomas especificados en el Criterio
3. Tiempo y energía excesivos consagrados a estos B.
síntomas o a la preocupación por la salu9 Moderado: Se cumplen dos o más de
los síntomas especificados en el
C: aunque algún síntoma somático puede no estar Criterio B.
continuamente presente, el trastorno sintomático es
Grave: Se cumplen dos o más de los
Según CIE-10

a) Síntomas somáticos múltiples y variables para los que no se


ha encontrado una adecuada explicación somática que han
persistido al menos durante dos años. 

b) La negativa persistente a aceptar las explicaciones o


garantías reiteradas de médicos diferentes de que no existe una
explicación somática para los síntomas. 

c) Cierto grado de deterioro del comportamiento social y


familiar, atribuible a la naturaleza de los síntomas y al
comportamiento consecuente.
TRATAMIENTO

• La PSICOTERAPIA es la base del tratamiento


• Es particularmente efectivo en la reducción de
síntomas físicos y del deterioro funcional

http://www.unamglobal.unam.mx/?p=6144
TRASTORNO CONVERSIVO

Presencia de síntomas que afectan las


funciones motoras o sensoriales, representa
la expresión física no consciente de un
conflicto psicológico subyacente

 Los factores estresantes pueden iniciar o exacerbar la sintomatología


 El diagnostico no puede hacerse si se presenta trastorno neurológico o
uso de sustancias
EPIDEMIOLOGÍA

• La tasa de prevalencia en la población general es 11-500 x 100.000


habitantes
• Es mas frecuente en mujeres con una relación 2-5:1 respecto a los hombre
• En hospitales general y neurología se aproxima entre un 1-5% de prevalencia
• Población evaluada por psiquiatría 5-14%
• Su aparición suele ser mas común en la adolescencia, sin embargo puede
aparecer a cualquier edad
• Frecuente en grupos socioeconómicos bajos, en población rular con menor
grado educativo
• Se ha asociado con el acoso laboral
ETIOLOGÍA

Se plantea que el síntoma es producto del conflicto


Psicodinámica intrapsíquico neurótico no resuelto (neurosis histérica),
el cual se manifiesta de forma simbólica en el cuerpo

Hay una alteración en la integración entre los


procesamientos motores-sensitivos y el esquema Teoría de la
central o “ego ejecutivo”, siendo el encargado de
coordinarlos a todos
disociación
En la ultima década se describen alteraciones en la
activación cerebral
HIPERACTIVIDAD HIPOACTIVIDAD
Cíngulo anterior Corteza motora y
sensitiva
Corteza orbitofrontal Ganglios basales
Regiones límbicas Tálamo

FACTORES PREDISPONENTES

 Los factores socioculturales y familiares


 Dificultades en al comunicación
 Deficiencia cognitiva
 Vulnerabilidad biológica
 Comorbilidad psiquiátrica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

SÍNTOMAS MOTORES SÍNTOMAS SENSITIVOS

• Debilidad o parálisis • Anestesia


• Movimientos anormales • Parestesia
• Ataques o convulsiones
• Disestesias
• Alteraciones en la deglución
• Alteraciones en el habla
• Ceguera
• Trastornos en la marcha y coordinación • Sordera
• Ataxia conversiva
• Blefaroespasmos
PRONOSTICO

• Inicio agudo
• Resuelve en 8-15 días después de la desaparición del factor estresante
• 20-25% recaen luego de un año del primer episodio
• Es esencial una relación medico-paciente basada en la confianza
• Al excluirse problemas físicos, se explica al paciente que los síntomas no
indican una patología medica seria, mas psicoterapia, los síntomas
suelen desvanecer y el paciente comienza a sentirse mejor
DIAGNOSTICO

Según DSM-5 A: uno o mas síntomas de alteración de la función


motora o sensitiva voluntaria
B: los hallazgos clínicos aportan prueban de la
incompatibilidad entre el síntoma y las afecciones
neurológicas o medicas reconocidas.
C: el síntoma o deficiencia no se explica mejor por otro
trastorno medico o mental
D: el síntoma causa malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes
• Especificar tipo de síntoma
del funcionamiento
• Especificar si: - episodio agudo: síntomas <6 meses
- episodio persistente: síntomas >6
meses
• Especificar si: - con factor de estrés psicológico
- sin factor de estrés psicológico
TRATAMIENTO

• Terapia de orientación conductual


• Psicoterapia breve
• Psicoanálisis
• Uso de hipnosis
• Ejercicios de relajación
• Ejercicios de relajación
• Ansiolíticos
TRASTORNO DE DOLOR

El principal síntoma de este trastorno como lo dice su


nombre es la experimentación de dolor por parte del
paciente en una o varias partes del cuerpo, el cual no
se puede justificar por ninguna enfermedad medica

El dolor puede tener repercusiones en los ámbitos laboral,


familiar, social y emocional
EPIDEMIOLOGÍA

• Tiende a presentarse en mayores de 40 años


• Entre un 25-75% de las consultas medicas se deben a
problemas psicosociales
• Común en personas que realizan trabajos físicos
ETIOLOGÍA

 relacionado con alteraciones en


Factores vías que conducen el dolor,
neurotransmisores como la
biológicos serotonina y sustancias como
las endorfinas
 relacionados con la recompensa
Conductuales que recibe el paciente al
experimentar el dolor

 como objeto de manipulación en


Interpersonales busca de un beneficio
secundario

 en los cuales el dolor expresa

Psicodinamicos en forma simbólica un conflicto


intrapsíquico por medio del
cuerpo
DIAGNOSTICO

Según el CIE-
10 Persistencia de un dolor intenso y penoso que no puede ser
explicado totalmente por un proceso fisiológico o un trastorno
somático. El dolor se presenta con frecuencia en circunstancias
que sugieren que el dolor está relacionado con conflictos o
problemas, o que da lugar a un aumento significativo del
apoyo y la atención que recibe el enfermo, por parte del
médico, de otras personas, pero no siempre es así.
Incluye:
Psicalgia.
Lumbalgia psicógena.
Cefalea psicógena.
Dolor somatomorfo psicógeno
TRATAMIENTO

• Evaluación medica cuidadosa seguida de


reaseguramiento
• Psicoterapia
• Antidepresivos
TRASTORNO DISMÓRFICO
CORPORAL

Preocupación exagerada por un


defecto corporal imaginario, o por una
gran distorsión de un pequeño defecto

Se encuentra dentro de TOC en el DSM-5


EPIDEMIOLOGÍA

• La prevalencia psiquiátrica es desconocida, sin embargo se calcula


alrededor del 0.4-10%
• Aproximadamente el 2% de los pacientes que consultas por cirugía
plástica presentan TDC
• Edad de inicio 20 años
• Puede iniciar en la adolescencia pero su diagnostico frecuentemente
es tardío
• Representa mayor frecuencia la presencia en mujeres que en
hombres
ETIOLOGÍA

Alta comorbilidad asociada con


trastornos depresivos

Historia familiar de trastornos


afectivos

Factores bioquímicos

Factores sociales
DIAGNOSTICO

Según el DSM-4
TRATAMIENTO

• Antidepresivos (serotoninérgicos)
• Psicoterapia
HIPOCONDRÍA

Preocupación irracional de padecer una


enfermedad grave, así todos los indicios
médicos y paraclínicos, habitualmente
repetidos hasta la saciedad, demuestren lo
contrario
EPIDEMIOLOGÍA

• La prevalencia en la población en general es del 0.8-4.5%


• La prevalencia entre los pacientes de medicina general se
encuentra entre el 4-10%
• Frecuentemente se presenta en la tercera década de la
vida
• Se encuentra en igual proporción entre hombres y mujeres
ETIOLOGÍA

• El modelo cognitivo-conductual propone que pacientes con


dicho trastornos presentan amplificación en la percepción y
son hipervigilantes a las señales del cuerpo
• Realizan una interpretación catastrófica de dichas señales lo
que produce reacción ansiosa, incremento en la
hiperactivación y generación de mas síntomas
• Otras teorías la interpretan como la consecuencia de
hostilidad reprimida
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Miedo a
padecer o Idea de estar
adquirir una severamente
enfermedad enfermo
grave
Interpretación
inadecuada de Preocupación
los síntomas constante
corporales

Síntomas
Alto grado de
somáticos
salud en la
leves o
evaluación
ausentes
DIAGNOSTICO

Según DSM-
5

Tipo con solicitud de asistencia: Utilización frecuente de la


asistencia médica, que incluye visitas al clínico o pruebas y
procedimientos.
Según el
CIE-10

A: Creencia persistente de la presencia de al menos una


enfermedad somática grave, que subyacen al síntoma o
síntomas presentes, aun cuando exploraciones y exámenes
repetidos no hayan conseguido encontrar una explicación
somática adecuada para los mismos o una preocupación
persistente sobre una deformidad supuesto.

B: Negativa insistente a aceptar las explicaciones y las


garantías reiteradas de médicos diferentes de que tras los
síntomas no se esconde ninguna enfermedad o anormalidad
somática
PRONOSTICO

Su curso y pronostico es fluctuante, el


paciente presenta horas o días con aumento
de la preocupación y de las conductas de
búsqueda y después presentar episodios con
menos ansiedad

Entre un 30-50% presentan forma


transitoria de la enfermedad
TRATAMIENTO

Garantizar ambiente de confianza en la


consulta

Ser respetuoso con las preocupaciones del


paciente

Ser claro, empático y evitar mensajes


contradictorios, ya que la ambivalencia
aumenta mas la ansiedad
Después de descartar presencia de
enfermedad, evitar la solicitud de paraclínicos
o remisiones innecesarias
TRASTORNO FACTICIO

Cuando el paciente decide conscientemente falsear una


enfermedad
La motivación subyacente permanece desconocida para el y es causada por
una necesidad psicológica inconsciente y no identificada
 Dichos pacientes son plenamente conscientes de que están fingiendo,
aunque no son capaces de identificar la razón.
SIMULACIÓN

Es la producción deliberada de síntomas físico por una


ganancia personal obvia.
En esta el paciente también decide conscientemente fingir
una enfermedad, la motivación subyacente es igualmente
consciente y esta movida ya sea por la evitación de
consecuencias o para recibir ciertos beneficios no merecidos
TRASTORNOS
DISOCIATIVOS
Pérdida parcial o completa de la integración normal entre
ciertos recuerdos del pasado, la conciencia de la propia
identidad, ciertas sensaciones inmediatas y el control de
los movimientos corporales.
DISOCIACIÓN

Desconexión entre cosas generalmente asociadas entre


sí. Las experiencias disociativas no se integran en el
sentido del yo, generando discontinuidades en el
conocimiento consciente, pérdida parcial o completa de
la integración normal entre ciertos recuerdos del
pasado, la conciencia de la propia identidad, ciertas
sensaciones inmediatas y el control de los movimientos
corporales.
TRAUMA Y DISOCIACIÓN

Abuso repetido físico Se asocian al desarrollo


y/o sexual en la infancia de los trastornos
disociativos

La disociación puede ser


Trauma crónico y severo
considerada adaptativa porque
en la niñez
reduce el intenso dolor
emocional creado por el mismo

El adulto que disocia puede desconectar automáticamente de las situaciones que percibe
como peligrosas o amenazantes, sin tener tiempo para determinar si existe un peligro real
CLASIFICACIÓN
DSM-5 CIE-10
Trastorno de identidad disociativo Amanesia disociativa
Amnesia disociativa Fuga disociativa
Trastorno de despersonalización Estupor disociativo
Otro trastorno disociativo especificado Trastorno de trance y de posesión
Trastorno disociativo no especificado Trastorno disociativo de la motilidad
Convulsiones disociativas
Anestesias y perdidas sensoriales
disociativas
Trastornos disociativos (conversión)
mixtos
Otros trastornos disociativos
Trastorno disociativo (conversión) sin
especificacion
AMNESIA DISOCIATIVA

Es una incapacidad para recordar información personal


importante, generalmente de naturaleza traumática o
estresante.
No implica dificultad en el almacenamiento de la
memoria y es reversible
EPIDEMIOLOGÍA

• Prevalencia en población general entre 2-7%


• Se presenta comúnmente entre la 3 y 4 década de vida
• Principalmente en mujeres
• Comúnmente presentado por veteranos de guerra,
sobrevivientes de abuso físico y sexual, campos de
concentración, violencia genocida.
ETIOLOGÍA

Acontecimientos traumáticos

De estrés intenso

Acontecimiento bélico

Catástrofe natural
SÍNTOMAS ASOCIADOS

Depresión

Despersonalización

Estados de trance

Analgesia

Regresión

Impulsos agresivos

Ideación e intento suicida


DIAGNOSTICO
Según
DSM-5
A. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante, generalmente
de naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido
ordinario.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.
ej., alcohol u otra droga, un medicamento) u otra afección neurológica o médica
(p. ej., epilepsia parcial compleja, amnesia general transitoria, secuelas de una
contusión craneal/traumatismo cerebral, otra afección neurológica).
D. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la identidad disociativo,
un trastorno de estrés postraumático, un trastorno de estrés agudo, un trastorno
de síntomas somáticos o un trastorno neurocognitivo importante o leve.

Especificar: Con fuga disociativa: Deambular aparentemente con un propósito o vagabundeo desorientado que
se asocia a amnesia de la identidad o por otra información autobiográfica importante
Según el CIE-10

a) La presencia de amnesia, parcial o completa, para hechos recientes


de naturaleza traumática o estresante (lo cual a veces sólo pueden
ponerse de  manifiesto a través de información de terceros).
b) La ausencia de un trastorno orgánico cerebral, intoxicación o fatiga
excesiva
TRATAMIENTO

• Suele revertir de manera espontanea


• En la mayoría de los casos, la amnesia puede ser
tratada usando técnicas como la hipnosis,
regresión o técnica de pantalla
• Fármacos para comorbilidades, antidepresivos o
ansiolíticos
FUGA DISOCIATIVA

Fuga que tiene todas las características de


una amnesia disociativa, a la que se añade
un desplazamiento intencionado lejos del
hogar o del lugar de trabajo, durante el
cual se mantiene el cuidado de sí mismo
ETIOLOGÍA

• Acontecimientos traumáticos (frecuentemente en


la infancia)
• Situaciones muy estresantes (deudas, empleo,
familia)
• Problemas de pareja (infidelidades)
SÍNTOMAS
Depresión

Impulsos
agresivos Disforia
y suicidas

Estrés Sentimien
psicológic tos de
o culpa
DIAGNOSTICO

Según
DSM-5
A. La alteración esencial de este trastorno consiste en viajes repentinos e
inesperados lejos del hogar o del puesto de trabajo, con incapacidad para
recordar el pasado del individuo
B. Confusión sobre la identidad personal, o asunción de una nueva identidad
(parcial o completa)
C. El trastorno no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno de
identidad disociativo y no es debido a los efectos fisiológicos de una sustancia
(p. ej., drogas o fármacos) o de una enfermedad médica 
D. Los síntomas producen malestar clínico significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Según el CIE-10

a) Las características de la amnesia disociativa (F44.0).


b) Un desplazamiento intencionado más allá del ámbito cotidiano (el límite entre
vagabundeo y desplazamiento depende del conocimiento de las circunstancias locales).

c) El mantenimiento del cuidado básico de sí mismo (en la comida, aseo, etc.) y de la
interacción simple  con extraños (como el comprar billetes o gasolina, preguntar por
direcciones o encargar una comida)
TRATAMIENTO

• La mayoría de los pacientes con fuga


disociativa se pueden beneficiar con
psicoterapia e hipnoterapia.

http://www.psipre.com/psicoterapia-online/
TRASTORNO DE
DESPERSONALIZACIÓN

Se caracteriza por una sensación persistente y


recurrente de distanciamiento de los procesos
mentales y del propio cuerpo
TRASTORNOS ASOCIADOS

Trastorno
estrés
postraumáti
co

Trastorno del Trastornos


estado de animo convulsivos

Trastornos
de
personalida
d
DIAGNOSTICO
Según A. Presencia de experiencias persistentes o recurrentes de despersonalización,
DSM-5 desrealización o ambas:
Despersonalización: Experiencias de irrealidad, distanciamiento o de ser un
observador externo respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones,
el cuerpo o las acciones de uno mismo (p. ej., alteraciones de la percepción, sentido
distorsionado del tiempo, irrealidad o ausencia del yo, embotamiento emocional y/o
físico).
Desrealización: Experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno (p.
ej., las personas o los objetos se experimentan como irreales, como en un sueño,
nebulosos, sin vida o visualmente distorsionados).
B. Durante las experiencias de despersonalización o desrealización, las pruebas de
realidad se mantienen intactas.
C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia u otra
afección médica.
E. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental, como la esquizofrenia, el
trastorno de pánico, el trastorno de depresión mayor, el trastorno de estrés agudo, el
TRASTORNO DE
IDENTIDAD DISOCIATIVA

Refleja un fracaso en la integridad de varios aspectos de


la identidad, la memoria y la consciencia. Cada
personalidad se vive como una historia personal, una
imagen, una identidad o incluso un nombre distinto
EPIDEMIOLOGÍA
 Pueden presentarse hasta en el 3% de los pacientes
hospitalizados en psiquiatría
 Alrededor del 80% de estos han recibido abuso infantil
(sexual, físico, psicológico)

ETIOLOGÍA

• Acontecimientos traumáticos
• PATRON FAMILIAR: varios estudios sugieren que el trastorno
de identidad disociativo es mas frecuente en los parientes de
primer grado de los individuos que lo padecen que en la
población general.
SÍNTOMAS

Síntomas de
conversión
Comportamie
nto agresivo y seudoconvulsion
suicida es
Síntomas
postraumático
s
-Pesadillas
-Sobresaltos
DIAGNOSTICO

Según DSM-5
A. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la
personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como
una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una
discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de entidad,
acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la
conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento
sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de
otras personas o comunicados por el individuo.
B. Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos,
información personal importante, y/o sucesos traumáticos incompatibles con el
olvido ordinario.
C. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
D. La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa
ampliamente aceptada
E. Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
TRATAMIENTO

El tratamiento consta de 3 fases de acuerdo con datos de la


Jurnal of trauma and dissociaton
• fase 1: establecer seguridad, estabilidad y reducción de
síntomas
• fase 2: confrontación, superación e integración de recuerdos
traumáticos
• fase 3: integración y rehabilitación
• requiere psicoterapia, con frecuencia facilitada por la hipnosis
REFERENCIAS
1. Gómez Restrepo, C. (2018). Psiquiatría clínica. Bogotá, Madrid [etc.]: Médica Panamericana
2. Toro, G., Yepes, R. J., & Eduardo, L (Eds). (2010). Fundamentos de medicina. Psiquiatría. CIB. 5° edición.
3. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 4th ed. Text
revision. Washington (DC): American Psychiatric Association; 2000. • American Psychiatric.
4. Hurwitz T, Kosaka B. Primary psychiatric disorders in patients with conversion reactions. Journal of
Depression and Anxiety 2001; 4:4–10.
5. Hurwitz TA. Somatization and Conversion Disorder. Can. J. Psychiatry 2004, 49: 172-78.
6. Mailis-Gagnon A, Giannoylis I, Downar J, Kwan C, Mikulis D, Crawley A, and others. Altered central
somatosensory processing in chronic pain patients with “hysterical” anesthesia. Neurology, 2003;
60:1501–7.
7. Miyasaki J., Sa D., Galvez-Jimenez N., Lang A. Psychogenic movement disorders. Can J Neurol Sci 2003;
30: 94–100
8. Moene F, Landberg E, Hoogduin K, Spinhoven P, Hertzberger L, Kleyweg R, and others. Organic
syndromes diagnosed as conversion disorder: identification and frequency in a study of 85 patients. J
Psychosom. Res. 2000; 49:7–12.
GRACIAS

También podría gustarte