Está en la página 1de 15

SESIONES PSICOTERAPÉUTICAS: ABUSO SEXUAL

Sesión 1
1) Nombre de la sesión:
Psicoeducación

2) Objetivos de la sesión:
Fomentar el aprendizaje sobre la situación y los síntomas que se generan por la
vivencia de una situación de violencia.

3) Contenido:
a. Construcción de lo que es ser mujer
b. Derechos y leyes que le amparan

4) Desarrollo de actividades:

a. Construcción de lo que es ser mujer


Se orienta a que la paciente pueda expresar las ideas o información que
maneja sobre la construcción social de ser mujer, ya que muchas mujeres
pueden verse más afectadas por como la feminidad está dada históricamente
donde remite a la mujer a una permanente incompletud y la ubica al servicio
de una ética de cuidados, encargada de dar, preservar, proteger y reproducir
la vida, prohibiéndole ser para sí misma, esta se constituye a partir del
surgimiento del patriarcado en un tabú cultural, cuya trasgresión es
socialmente peligrosa y se vive con vergüenza y culpa, lo cual ejerce una
función de control y coerción introyectados bajo la modalidad de “mala
conciencia” ( Lagarde, 1997).

b. Derechos y leyes que le amparan


Se le explica a la paciente el tipo de violencia que ha vivido y como esta es
penada por la ley, así mismo se le dan a conocer como la ley la ampara.

5) Tarea:

Se pedirá a la paciente que logre identificar síntomas físicos y sus diferentes


emociones que se presentan con mayor frecuencia.

4
Sesión 2
1) Nombre de la sesión:
Situación de violencia y estrategias para lograr relaciones más equitativas

2) Objetivos de la sesión:
Crear estrategias de comportamiento con la usuaria para que permitan adoptar una
mejor conducta ante las situaciones de violencia.

3) Contenido:
a. Formando mi conducta
b. Creando actitudes de conducta con los demás

4) Desarrollo de actividades:
a. Formando mi conducta
El manejo de nuestra conducta dependerá de la manera como manifestemos
nuestros pensamientos. Es una relación que se mantiene activa entre ambas a
través de la terapia cognitiva conductual se permitirá trabajar con la paciente
modificaciones de conducta en el área personal lo cual se trabajará que ella
no siga realizando acciones de desprecio a su cuerpo.

La terapia cognitivo - conductual interviene a nivel cognitivo, es decir, en


los pensamientos, y también en la conducta. Consiste en cambiar la forma de
pensar, sustituir los pensamientos basados en creencias irracionales y
distorsiones cognitivas por pensamientos más objetivos y adaptativos. Así
como transformar los comportamientos menos útiles en conductas
beneficiosas. La terapia cognitivo - conductual se centra en el presente y en
el futuro inmediato, no suele indagar en el pasado.

Estrategia: extinción: consiste en dejar de reforzar una conducta previamente


reforzada en este caso la paciente admite que hoy en día le suceden estas
cosas porque permitió desde pequeña su abuela lo hiciera.

b. Creando actitudes de conducta con los demás


La terapia cognitiva – conductual permitirá mostrar a la usuaria una forma
adecuada de crear relaciones con las demás personas sobre todo de tener una
conducta asertiva con ellas. Optará por un grado de comprensión que le
permitirá conocer bien a las personas y permitirá que considere que hay
diferentes formas de socializar que pueden hacerse en sitios diferente y que a
veces hay personas que no tienen buenas intenciones pero que como seres
humanos debemos de considerar el tener cuidado cada vez que conversamos
con desconocidos.

5
Estrategia: economía de fichas: el objetivo consiste en entrenar, fomentar e
instaurar una serie de conducta deseables y positivas. Permitirá que la
paciente cada vez que establezca una buena relación con las demás personas
se premie así misma permitiendo que modifique las malas relaciones que
ella considera que establece con las demás personas.

5) Tareas:
La paciente deberá realizar una carta donde ella misma se escribe desde el futuro
pueden ser veinte o treinta años más adelante. Donde ha superado los problemas que
ha traído a terapia y es una versión mayor y más sabia de sí misma. En esta carta
anima a la persona actual y le cuenta como consiguió salir adelante, que personas le
ayudaron, que cualidades personales supo aprovechar. Permitirá que la paciente
modifique su manera de pensar lo cual refleja en su conducta que dentro de unos
años lo que vive actual mente pueda que no se manifieste más dejando de pensar
que le ocurren estas situaciones debido a lo que ella permitió desde pequeña y no
seguir proyectando que solo atrae a este tipo de personas.

6
Sesión 3
1) Nombre de la sesión:
Sentimientos relacionados con la situación de violencia

2) Objetivos de la sesión:
Comprender como se relacionan las emociones emitidas debido a la situación
prolongada por los sucesos en el momento.

3) Contenido:
a. Identificación de las emociones vividas
b. Manejar de mis emociones

4) Desarrollo de actividades:
a. Identificación de las emociones vividas
Las emociones son reacciones que todos experimentamos. Son conocidas
por todos nosotros, pero no por eso dejan de ser complejas, no todos somos
conscientes de que un mal manejo de ellas puede acarrear un bloque o puede
causar una enfermedad. La experiencia juega un papel fundamental en la
vivencia de cada emoción. Se trata de un estado que sobreviene, súbita y
bruscamente en forma de crisis más o menos violenta y más o menos
pasajera.

La terapia racional emotiva conductual tiene su base en la premisa de que el


malestar emocional es debido a la interpretación que la persona hace de una
situación y no de la situación en sí misma.

Estrategia: reestructuración cognitiva permitirá que la paciente pueda


modificar sus pensamientos permitiendo que ella pueda conocer más a
profundidad sus emociones y conocer la raíz cuando esta se produzca de tal
manera así poder expresar correctamente cada emoción emitida por el
pensamiento activo en ese momento.

b. Como manejar mis emociones


Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a la que
nos rodea. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente
involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo
que utilizamos para valorar una situación concreta y por lo tanto influye en
el modo en el que se percibe dicha situación.

Estrategia: relajación progresiva de Jacobson: La relajación progresiva de


Jacobson se basa en el hecho que la respuesta de estrés genera una serie de
pensamientos y comportamientos que provocan tensión muscular en la
persona. Esta tensión aumenta la percepción subjetiva de ansiedad. La

7
relajación progresiva reduce esta tensión muscular, y con esto la sensación
de ansiedad.

A través de la relajación la paciente experimentará una relajación la cual le


permitirá manejar adecuadamente sus emociones en el momento que pueda
ella relacionarlas con los hechos así concluye una mejor expresión de ellos.

5) Tareas:

La paciente deberá realizar simular un milagro, que en la sesión se imagine un


milagro que resuelva por arte de magia sus problemas los cuales la traen a terapia y
que luego en casa actúe dos días por semana como si este se hubiese producido
realmente para después fijarse en que efecto tiene. Si la mejoría deseada para el
futuro consistiera en estar un punto más arriba en la escala de avance, se le podría
simular dos días por semana que se haya en esa situación.

La paciente podrá manifestar a través de esta tarea que ella puede hacer el milagro
de manejar sus emociones a medida que ella lo desarrolle podrá retomar el control
de las emociones sobre todo podrá identificar que emociones se acoplan a la
vivencia de los hechos que ella paso.

8
Sesión 4
1) Nombre de la sesión:
Modificación de conductas y pensamientos irracionales

2) Objetivo de la sesión:
Identificar las ideas irracionales que dan sustento a los esquemas de pensamiento
para poner en prácticas estrategias que modifiquen conductas y pensamientos
irracionales.

3) Contenidos:
a. Identificación de pensamientos irracionales con el modelo ABC (Caballo,
1995).
b. Identificar las ideas irracionales que dan sustento a los esquemas de
pensamiento que fomentan los sentimientos de indefensión y victimización.

4) Desarrollo de la actividad:
a. Identificación de pensamientos irracionales con el modelo ABC (Caballo,
1995).

A: se refiere a cierto suceso real y extenso al que el individuo se expone.


Representa el acontecimiento activador, suceso o situación. Puede ser una
situación o acontecimiento externo o un suceso interno (pensamiento,
imagen, fantasía, conducta, sensación, emoción, etc.).

B: se refiere a la cadena de pensamientos (autoverbalizaciones) que utilizaba


como respuesta a A; los que pueden ser irracionales y autoderrotantes
representa en principio al sistema de creencias, pero puede considerarse que
incluye todo el contenido del sistema cognitivo: pensamientos, recuerdos,
imágenes, supuestos, inferencias, actitudes, atribuciones, normas, valores,
esquemas, filosofía de vida, etc.

C: simboliza las emociones y conductas que son consecuencia de B; que


generalmente son negativas e inadecuadas. Representa la consecuencia o
reacción ante “A”. Las “C” pueden ser de tipo emotivo (emociones),
cognitivo (pensamientos) o conductual (acciones).

b. Identificar las ideas irracionales que dan sustento a los esquemas de


pensamiento que fomentan los sentimientos de indefensión y victimización.
Se sugiere la y discusión de las siguientes ideas irracionales.
a. La idea de que es una necesidad extrema para el ser humano adulto el ser amado y
aprobado por prácticamente cada persona significativa de la comunidad.

9
b. La idea de que para considerarse a uno mismo valioso se debe ser muy competente,
suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles.
c. La idea de cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente
culpabilizados y castigados por su maldad.
d. La idea de que es tremendo y catastrófico el hecho de que las cosas no vayan por el
camino que a uno le gustaría que fuesen.
e. La idea de que la desgracia humana se origina por causas externa y que la gente
tiene poca capacidad, o ninguna de controlar sus penas y perturbaciones.
f. La idea de que si algo es y o puede ser peligroso o temible se deberá sentir
terriblemente inquieto.
g. Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida.
h. Se debe depender de los demás y se necesita a alguien más fuerte en quién confiar.
i. La historia pasada de uno es un determinante decisivo de la conducta actual, algo
que ocurrió alguna vez y le conmocionó debe seguir afectándole indefinidamente.
j. Uno debe sentirse muy preocupado por los problemas y las perturbaciones de los
demás.
k. Invariablemente existe una solución precisa, correcta y perfecta para los problemas
humanos y que si esta y si esta solución no se encuentra a la mano es catastrófico.
l. Posteriormente se fomenta que las usuarias verbalicen ideas irracionales
relacionadas con la situación de violencia.

5) Tareas:

Se pide a las pacientes que completen por lo menos dos líneas de una hoja A-B-C
cada día, una en relación con el evento traumático y la otra con un suceso cotidiano,
negativo o positivo.

10
Sesión 5
1) Nombre de la sesión:
Autoconcepto y autoestima

2) Objetivo de la sesión:
Fomentar habilidades que favorezcan el fortalecimiento del autoconcepto y la
autoestima

3) Contenidos:
a. Entrenamiento de asertividad
b. Autoeficacia

4) Desarrollo de la actividad:
a. Entrenamiento en asertividad
Esta estrategia consiste en preparar a la persona en la adquisición de nuevos
comportamientos, con el propósito de seleccionar situaciones que vayan
acompañadas de objetivos para que pueda ensayarlas y de esa manera
transfiera esas situaciones en diferentes momentos de la vida diaria.

b. Autoeficacia
Esta estrategia consiste en fomentar las evaluaciones realistas de lo que
sucedió, lo que sirvió de ayuda y lo que no, y apoyar los esfuerzos
realizados; es necesario tener en cuenta que se puede necesitar la
reevaluación cognitiva para el caso de patrones de evaluación irracionales.
Para eso es necesario que las expectativas se den de una manera gradual,
reforzando los intentos de afrontamiento, para que pueda atribuirse el
cambio a sí misma y que se motive a sí misma para lograr cambios futuros.

5) Tareas:

Se le pide a la paciente que en casa ponga en práctica alternativas de solución de


problemas interpersonales de modo que exprese sus deseos, derechos, opiniones,
sentimientos, respetándose a sí misma y a su interlocutor.

11
Sesión 6
1) Nombre de la sesión:
Desarrollo de habilidades de auto cuidado y toma de decisiones

2) Objetivo de la sesión:
Desarrollar las habilidades de afrontamiento y solución de problemas fomentando la
sensación de control.

3) Contenidos:
a. Solución de problema
b. Autocuido

4) Desarrollo de la actividad:
a. Solución de problema
Consiste en fomentar una actitud de solución de problemas, se sugiere auto
instrucciones para lograr que la persona se motive, se le solicita que defina
los problemas de forma concreta, definiendo el quién, qué, donde, cuándo y
cómo de la situación, también que genere alternativas, se sugiere la lluvia de
ideas para que pueda tomar decisiones, el propósito es analizar todas las
alternativas posibles, y que finalmente ponga en práctica de la solución y
verificación.

b. Autocuido
Consiste en reflexionar sobre las decisiones de estilo de vida y como, éstas,
en forma determinante son las facilitadoras de su estado de salud o
enfermedad (Arango Panesso, 2007). Para eso se realizar un inventario de
las actividades que realiza para el cuidado de su salud. Finalmente se deben
de crear alternativas para atender las diferentes áreas y jerarquizar las más
urgentes o necesarias para la recuperación de la salud, reforzando la
autoestima para que se reconozcan como merecedoras de la salud.

5) Tareas:

Se le sugiere a la paciente que registre las actividades de auto cuido día a día,
cuidando de su salud en las siguientes esferas: sueño y descanso, alimentación,
ejercicio físico, recreación, espiritualidad y diferentes sistemas orgánicos (ej.
control ginecológico).

12
Sesión 07
1) Nombre de la sesión:
Identificar y fortalecer el impacto del abuso sexual en las esferas de la vida

2) Objetivos de la sesión:
Identificar y fortalecer el impacto del abuso sexual en las diferentes esferas de la
vida

3) Contenido
a. Identificando las vivencias negativas y positivas del abuso sexual
b. Fortaleciendo las vivencias positivas de la vida

4) Desarrollo de actividades
a. Identificando las vivencias negativas y positivas del abuso sexual
Recursos internos: Es importante la conciencia de las fortalezas yoicas que se tenga,
se debe de ayudar a que la paciente descubra estas fortalezas, identifique las
habilidades para enfrentar el evento traumático. Resignifique la experiencia
traumática que, aunque dolorosa esto no le impide buscar alternativas propias para
superarla y continuar su vida.
Recursos externos: Respecto a la red social, la paciente debe de identificar los
puntos y áreas de apoyo. Lo que el entorno ofrece a nivel de seguridad potencial,
contribuye a nuestro sentido interno de plenitud de recursos y favorece la
superación de la experiencia traumática.
b. Fortaleciendo las vivencias positivas de la vida
En el área cognitiva (pensamiento), se debe enfocar el significado de la agresión
recibida. Para ello, es preciso favorecer la reflexión acerca de la relación entre el
evento precipitante y la violencia, entre la afectación inmediata y la posibilidad de
superarla y sobreponerse a esa experiencia.
5) Tareas:
Fomentar en la paciente que descubra las fortalezas, identifique las habilidades para
enfrentar el evento traumático. Así mismo identifique las redes de apoyo familiares
y sociales con las que cuenta que favorecerán la superación del evento traumático.

Se favorecerá la reflexión acerca de la relación entre el evento de agresión sexual y


la posibilidad de superarla y sobreponerse a esa experiencia.

13
Sesión 11
1) Nombre de la sesión:
Preparación para recaídas emocionales

2) Objetivo de la sesión:
Explicar a la paciente que son las recaídas emocionales y como enfrentarlas
facilitándole estrategias Cognitivo-Conductuales que le permitan sobreponerse.

3) Contenido:
a. Concepto de recaídas emocionales
b. Estrategias durante una recaída emocional

4) Desarrollo de actividades:

a. Concepto de recaídas emocionales:


Según el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2010),
la paciente experimenta la preocupación respecto a volver a recaer y
experimentar de nuevo el problema. Mientras que el Instituto Nacional de las
Mujeres (2010), las consecuencias de la salud mental de las mujeres víctimas de
violencia sexual, los efectos emocionales pueden permanecer por mucho tiempo
y presentarse también a corto, mediano y largo plazo, teniendo manifestaciones
diversas y nuevamente como ansiedad, depresión, tristeza, miedo baja
autoestima.
b. Estrategia de detención del pensamiento:
Pretende ayudar a la paciente a detener pensamientos que le son molestos y que
no le ayudan. Para el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva (2010) la estrategia está encaminada a cogniciones no deseables
como las meditaciones, los pensamientos auto derrotistas, los pensamientos que
evocan temor y que disminuyen la autoestima. Se procede a pedir a la paciente
que cuando regrese el pensamiento no deseado, grite ALTO, con frecuencia ya
que esto produce una respuesta de sobresalto que puede interrumpir el tren del
pensamiento, no deseado. Se le da a la paciente a practicar durante y después de
las sesiones.
5) Tarea:
Inventario de actividades: Realizar un diario de las actividades que tiene que
realizar para recuperarse de forma personal para cuidar de sí misma y mejorar su
auto estima, este diario lo realiza la paciente para ir verificando el logro de
autocontrol. (Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, 2010).

14
Sesión 12
1) Nombre de la sesión:
Cierre

2) Objetivo de la sesión:
Realizar una evaluación junto con la paciente, así mismo proveer retroalimentación
sobre los avances que ella ha tenido durante el proceso. La cual hemos explicado
durante las últimas sesiones las cuales se le ha preparado para la sesión de cierre.

3) Contenido:
a. Identificar una serie de dificultades que suelen surgir al finalizar de la
terapia y cómo manejarlos.
b. Mostrar a la paciente todos los datos de la evolución de la paciente y así
mismo mostrarle sus progresos.

4) Desarrollo de actividades:

Según el Centro Nacional de Equidad de Genero y Salud Reproductiva (2010) se le


debe explicar a la paciente que la salud mental no es un constructo dicotómico sino
un continuo integrado de varios puntos además y que el objetivo de la terapia es
aprender a resolver más eficazmente los problemas, y no curarle, ni reestructurar la
personalidad, ni evitar todos los problemas vitales posibles.

Para el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2010) es


preciso demostrar con datos a la paciente, y como ella ha evolucionado. Para esto se
volverá a administrar las escalas que en un principio se le realizaron y junto con la
paciente se discutirá los avances que estas escalas, así como todos aquellos datos
que representan la evolución de la paciente.

5) Tarea:
Según el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (2010)
practicar todas las estrategias que se le han sido enseñadas durante todas las
sesiones.

15
CONCLUSIONES

Valoración personal de la presentación del caso hipotético sobre abuso sexual

Al realizar el trabajo de investigación sobre la presentación del caso hipotético


relacionado al abuso sexual, se hace conciencia social de la realidad en que se vive en el
país donde todos y todas somos vulnerables en caer en las trampas de los instintos y
bajas pasiones en ser víctimas y victimarios de cualquier forma de violencia sexual o no
sexual hacia niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas adultas en general; pero
como profesionales de la salud mental adquirimos sensibilidad y humanización acerca
del fenómeno social y nos convertimos en defensores de los derechos humanos de las
personas que son víctimas de esos terribles casos que suceden a diario, también nos
hacemos protectores con nuestros conocimientos sobre psicología a prevenir esos
terribles casos desde nuestro núcleo familiar y parental seguido posteriormente a nuestro
circulo social de amistades.

Carlos Gabriel Chipagua Guevara

La sociedad es la responsable que se sigan cometiendo actos de abuso sexual, la


falta de educación, la corrupción, la salud y una educación inadecuada propician
hombres que abusan sexualmente de mujeres a las cuales buscan como presas, el caso
ficticio hace referencia a la necesidad de empleo y de ser una víctima ingenua. La
sociedad y nosotros como psicólogos debemos de exigir que la sociedad y las leyes
protejan a mujeres que son vulnerables al abuso sexual, a exigir que haya una educación
libre de machismo, a apoyar campañas de salud mental, exigir una reeducación,
endurecimiento a las leyes y el cumplimiento de estas es esencial para poder evitar
posibles violadores.
Diana María Vaquerano Gutiérrez

16
Realizar este trabajo ha sido muy interesante y gratificante, interesante por que
como profesional en la salud mental me ha llevado a investigar más y entender la
importancia y necesidad de este tipo de trabajos, ya que es una forma de prepararnos
para ejercer profesionalmente específicamente en tratar la violencia hacia la mujer a la
cual ahora en día se hacen esfuerzos para que la ley se cumpla y vele por el bienestar de
la niñez, adolescencia y mujeres que se ven vulneradas, pero esto a un se ve expuesto a
retos y estigmas sociales, así mismo cabe mencionar que este tipo de trabajo enriquece
nuestro conocimiento en la forma de como intervenir a una paciente que ha sido
vulnerada. Además, este trabajo es gratificante porque por medio de la investigación
llego a la reflexión que profesionalmente estoy trabajando por el bienestar de las
personas pero que aún no es suficiente y hay mucho por hacer.
Ana Julia Osorio Elías

Considero como futura profesional que la implementación de este protocolo da


mucha ayuda ya que en un futuro lo podemos utilizar en alguna campaña u ONG creo
que lo más difícil ante esta usuarias en la incompetencia de no poder ayudarlas o de qué
medidas se pueden tomar ante esta situación con la elaboración de estos protocolos
nosotros como futuros profesionales mantenemos la idea o las bases necesarias para
crear un plan que nos ayude en la restauración temporal no total del bienestar de estas
mujeres o cualquier peso que esté relacionada con las violaciones; así mismo tener la
precaución necesaria de no revictimizar a la usuaria en el proceso terapéutico que se
llevaría a cabo sino más bien utilizaríamos las herramientas aprendidas durante este
proceso. Así como también se conocerá que el proceso se realiza solamente si la usuaria
está totalmente de acuerdo que nosotros como terapeutas no podemos forzarlas a menos
que lo establezca un juez solo en esos casos la usuaria obligatoriamente debe realizar su
proceso acatando las indicaciones del juez así como nosotros el estricto cumplimiento de
realizarlo así como de llenar el protocolo adecuado el cual debe ser recreado con la
cautela y responsabilidad necesaria de parte de nosotros como futuros profesionales.
Ante todo, esto lo importante es siempre resguardar el juicio y privacidad de la usuaria
en el proceso.
Brenda Isabel Guzmán

17
ANEXOS

18

También podría gustarte