Está en la página 1de 7

LA TERAPIA CONDUCTUAL

Análisis de la investigación.

Integrantes:

Sofía Elena Correa Álvarez


Dina Luz Velásquez Ayala
Sara Sofía Arciria Miranda
Juliana Roqueme Hernández

Escuela psicológica II
LA TERAPIA CONDUCTUAL
La terapia conductual surge entre 1950 y 1960 dónde está aplica los
conocimientos que derivan de la psicología experimental, esta da tratamiento a la
conducta del ser y hace el estudio del aprendizaje en los seres humanos está se
establece en el cerebro debido al entorno que los rodea.
1879 Primer laboratorio de psicología de Wundt.

1898 Caja problema de Thorndike.

Manifiesto conductual de
1913
Watson.

1914 Estudio del medio de Watson.

1919 Primer laboratorio de ratas de


Tolman.

1920 Estudio de laboratorio con


Alberto.

1925 Los 4 postulados de Watson.

1927 Reflejos condicionados de Pávlov.

1938 Condicionamiento operante de


Skinner.

1948 Walden dos (Skinner).

1953 Término de la terapia


conductual.
1964 Fundación de la Apa.
La terapia de conducta surge formalmente entre los años 1950 y 1960, ligada al
intento fracasado de la escuela de Yale de aplicar los conocimientos derivados de
la psicología experimental a la explicación y tratamiento de la conducta humana
desadaptada. En este años se dieron los nuevos aspectos y conocidos sobre el
comportamiento en diferente maneras del ser humano y en el ámbito
comportamientos de las personas en la etapa de la niñez ante la adultez en sus
nuevos indicios del conocimiento y en la herramienta del conocimiento de la
persona.
Cuando una decimos "terapia" piensa que hay algo malo con la persona referida a
su conducta y el forma en la que se comporta y expresar ante sus emociones y el
comportamiento, sin embargo la terapia conductual es muy diferente a eso se
enfoca en los comportamientos del individuo. Los terapeutas principal mente son
los que utilizan esta técnica con sus pacientes. Este se utiliza para remplazar
hábitos negativos por hábitos positivos para que ella tenga una mejoría en sus
hábitos. La terapia conductual está principalmente para niños ya que esta se
encarga de que este comportamiento de malo a un comportamiento bueno.

OBJETIVOS CARACTERISITICAS

DOTAR DE HERRAMIENTAS PARA -principalmente distingue entre


AFRONTAR LAS SITUACIONES: este conducta y proceso psicológico. A
consiste en que las personas diferencia de las otras terapias, esta no
adquieran recursos y herramientas asume que los pensamientos, las
personales con el fin de que puedan emociones y las creencias son
manejar y afrontar las diferentes productos del comportamiento
situaciones en las que se puedan ver humanos, y trabaja considerando que
expuestas a lo largo de su vida. De una cosa es lo que sucede en la parte
esta forma van a adquirir autonomía e mental, y otra cosa es lo que sucede
independencia personal. Dependiendo en la manera al momento de
de las dificultades concretas con las interactuar en el entorno y con las
que acuda la persona, los recursos demás personas que nos rodean.
personales que aprendan serán unos u
otros. -Adjuntar el origen o de donde
provienen las acciones a los procesos
ELIMINAR O REDUCIR LA mentales. La terapia conductual tiende
FRECUENCIA DE LAS CONDUCTAS a darle más importancia a los procesos
Y PENSAMIENTOS NEGATIVOS: los mentales que a los eventos objetivos
problemas psicológicos, se manifiestan que le ocurren que le ocurre al
en los tres niveles de respuestas individuo y que pueden ser observados
humanos. Estos niveles son los desde afuera. Esto se da porque
pensamientos, la conducta y las primero van al pensamiento y la
emociones. El objetivo es eliminar o manera de interpretar las cosas, y
modificar estas conductas y luego como consecuencia de lo dicho,
pensamientos, para que no generen ocurriría el comportamiento de la
malestar a la persona. A medida que la persona, que se reflejan en su manera
persona va cumpliendo este objetivo, de pensar, hablar, movimiento, entre
se va reduciendo el tamaño del otros.
problema y situaciones complejas que
presente y por lo tanto esto va -asume la existencia de los esquemas
solucionando esa situación. cognitivos. Este inspira en los modelos
cognitivas basados en la ingeniería de
MEJORAR EL ESTADO DE ANIMO Y sistema y la informática, esto porque
EL BIENESTAR DE LA PERSONA: entiende a la mente humana como
otro de los objetivos en los que algo parecido a un ordenador, en el
también trabaja mucho es en reducir que por un lado entran datos y por otro
las frecuencias de las emociones lado se emiten acciones de modo a
negativas, trabajando también de que los datos han sido procesados,
forma paralela con el nivel de pero con varias diferencias y sin negar
activación que posee. Además de las emociones de las personas. Por
reducir emociones negativas, es esto, en esta terapia hace referencia
necesario enseñar a las personas que cada persona tiene su propia red
como afrontar y manejar este tipo de de conceptos relacionados entre sí y
emociones negativas y como fomentar que, ofrece ciertas interpretaciones de
y brotar las emociones positivas. Esto los hechos. Estas se construyen a
se da con el fin de mejorar la partir de lo que vivieron.
integridad y el bienestar de cada
individuo. -pretende debilitar creencias poco
funcionales. Por medio de esta,
primero se intenta detectar esquemas
cognitivos disfuncionales, para luego
debilitarlos con el fin de que otro más
adecuados los sustituya. No se trata
de introducir en la mente de las
personas falsos optimismos, ni
obligarlos a que crea en lo que le dice
la terapeuta, sino trabajar a partir de la
mentalidad del paciente y aprovechar
cada espacio, esto para que le permita
ser más autónomo, tener un visión
mejor, una filosofía de vida más
constructiva, y que se empodere de
ella para que mejores muchos más
aspectos de su vida cotidiana.
LAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN LA TERAPIA CONDUCTUAL O MODIFICACION
DE LA CONDUCTA.

El desarrollo de las técnicas utilizadas en la terapia conductual que han sido


comprobadas científicamente como enfoques de la terapia trata de determinados
trastornos. A continuación se describen las más utilizadas.
Desensibilización sistemática.
Fue diseñado específicamente para clientes con fobias. Esta técnica sigue un
proceso de contra condicionar, el comportamiento de un individuo. Joseph Wolfe
Ejemplo: cuando, un individuo tiene un concepto de un tema específico y otro
sujeto lo contradice, y da su opinión, y se puede sacar el concepto, con los dos
términos. Para tratar este trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo
intenso, e irracional, temen a lugares cerrados, se asociación el estímulo y la
ansiedad se utiliza el uso de técnicas de relajación y se organizan los niveles de
ansiedad.
Exposición en vivo.
Están diseñadas para exponer al cliente a situaciones temidas y que provocan
ansiedad en la vida cotidiana del individuo, se realiza todo en tiempos
determinados, para tener claro y estar en orden durante cada periodo de tiempo, y
saber cuál periodo fue más largo y como es el crecimiento, en las situaciones
temidas, también se utilizan técnicas de relajación para hacer frente a la ansiedad
producida por la situaciones temidas.
Inundación.
La inundación expone al sujeto a una situación de miedo real o imaginaria durante
un período prolongado, claro todo es tratamiento es lento, pero tiene resultados,
satisfactorios. Se acompaña de técnicas de relajación para ir afrontando lo que
está pasando poco a poco, que se sienta cómodos y se dé cuenta el sujeto que
puede ir controlando las situaciones de su alrededor. Esta técnica puede llegar a
plantear algunos problemas éticos con ciertos eventos traumáticos, pero eso se le
informa al paciente, toda la información necesaria y a su familia también para que
comprendan los procesos brindados.
Técnicas aversivas.
Esta es la más controvertida de las técnicas, y suele usarse como último recurso
para extinguir conductas indeseables. Se implica básicamente en nivelar el
comportamiento que se desea eliminar o reducir (como el consumo de alcohol) ya
que es muy difícil eliminar por completo dicha conducta, lo que se hace es que
un estímulo que provoque una respuesta aversiva (como un medicamento que
induce el vómito cuando se toma con alcohol), el paciente se va a dar cuenta que
el alcohol le está cayendo mal a su organismo rápidamente, que ya no tiene el
organismo como al principio que lo ha dañado.
Modelado.
Se utiliza habitualmente como técnica de elección para mejorar las habilidades
sociales, interpersonales, y de comunicación. Hay diferentes tipos de modelado,
según el propio modelo y las circunstancias en que se aplica la técnica: modelado
en vivo, modelado simbólico, juego de roles, modelado participante y modelado
encubierto. Lo común entre todas ellas es que se ejecuta o representa una
conducta por parte de un modelo, que el paciente debe repetir o copiarlo, para que
sea sencillo para el paciente, habitar en sociedad.

CRITICAS A LA TERAPIA CONDUCTUAL


1. presupone que todas las formas de comportamiento anormal se adquieren por
experiencias de aprendizaje y que pueden entenderse mejor en términos de los
modelos o de las teorías del aprendizaje.
2. presupone que los únicos procedimientos válidos para modificas las
anormalidades del comportamiento deben basarse en la aplicación del
conocimiento empírico y teórico del proceso del aprendizaje, de modo que esta
aplicación resulte en un des-aprendizaje del comportamiento anormal.
3. restringe a los especialistas en terapias conductual al uso de solo una pequeña
porción del conocimiento y teoría que contribuye a la psicología moderna, o sea la
porción que requiere al proceso de aprendizaje.

También podría gustarte