Está en la página 1de 3

SUPUESTOS PRÁCTICOS 3

1. El almacén ALDETRANS tiene los siguientes productos cuyas salidas (numero de pedidos)
y porcentaje de participación en las actividades de manipulación son las siguientes:

Se pide:

a. Identificar que artículos corresponden a la clase A, B y C


b. Calcular el porcentaje de salidas que corresponde a cada artículo

2. La empresa JUNIKER es un importador de calderas de calefacción, calentadores,


chimeneas, etc. El almacén central está ubicado en Barcelona y desde allí distribuye a
otras delegaciones. Las calderas de Ref. 35-67890 CG tienen estimadas unas existencias
máximas en 5.000 unidades, el stock mínimo en 1.500 unidades y el fabricante tarda de
3 a 8 días en servir el pedido. El movimiento del stock durante el mes de septiembre fue
el siguiente:
− 01-09- Existencias en el almacén: 2.000 a 2,500 €/unidad
− 02-09: Recibe 500 unidades a 2.500 € (albarán nº 134)
− 04-09: Entran 300 unidades a 2.600 € (albarán nº 212)
− 06-09: Envían a la delegación de Salamanca 600 unidades, marcando el precio
de venta con un beneficio del 90 % sobre el coste
− 08-09: La delegación de Salamanca devuelve 200 unidades por falta de espacio
− 11-09: Recibe 100 unidades a 2515 €/ unidad (albarán nº 184)
− 16-09: Recibe 200 unidades a 2520 € (albarán nº 213)
− 27-09: Envía a la delegación de Sevilla 1500 unidades marcando el precio de
venta con un beneficio del 95% sobre el coste

Se pide:
a. Realizar las fichas de almacén por los dos métodos: PMP y FIFO
b. Calcular el margen comercial obtenido por cada criterio

I.E.S. Francisco García Pavón


Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Avenida D. Antonio Huertas, 34 Tel: 926 50 18 40
13700 Tomelloso (Ciudad Real) e-mail: 13003130.ies@edu.jccm.es www.iesgarciapavon.es
c. Comparar el margen comercial y el valor de las existencias finales por cada
método.

3. Indicar si son verdaderas o falsas las siguientes cuestiones:


a. El precio de adquisición es igual a; precio de compra menos descuentos menos
el IVA más los gastos de compra.
b. Generalmente los embalajes retornables se imputan al precio de coste según
las unidades.
c. En las fichas de almacén las entradas se reflejan a precio de adquisición o coste
de fabricación y las salidas a precio de venta
d. Para conocer las existencias reales y el estado de los artículos hay que hacer
inventario periódico por inspección ocular.
e. El criterio de valoración FIFO consiste en dar preferencia de salida al producto
menos antiguo.

4. Responde a las siguientes preguntas:


a. ¿Cómo se registran las devoluciones de clientes en la ficha de existencias?
b. ¿Cómo se registran, en la ficha de existencias, los productos que se dan de baja
en el almacén por robo, deterioro o merma?
c. Una empresa necesita conocer con mucha frecuencia los flujos de mercancías,
¿Qué sistema de control o inventario debe realizar?
d. ¿Qué información aporta el inventario físico para el personal del almacén?
e. ¿Cuál es el objetivo de la clasificación ABC? Indica los pasos que debemos seguir.
f. ¿Cuándo se debe hacer y en que consiste el inventario extracontable? ¿Qué
pasos tenemos que seguir cuando tenemos que hacer un inventario físico?

5. La empresa Distribuciones LEVANTE compra directamente a los fabricantes y distribuye


a pequeños comerciantes los pedidos mensuales que aparecen en la tabla siguiente:

Artículos Pedidos Artículos Pedidos


A 12.600 F 310
B 1.580 G 290
C 11.300 H 257
D 1.160 I 179
E 1.280 J 218

El jefe de almacén quiere hacer una redistribución asignando un espacio o zona a cada
referencia, pues actualmente los artículos se almacenan en cualquier hueco vacío mezclando
unas familias con otras y los operarios tardan mucho tiempo en la preparación de los pedidos.
El % de participación de cada uno de ellos es del 10%

Se pide:

Hacer una clasificación por el método ABC

I.E.S. Francisco García Pavón


Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Avenida D. Antonio Huertas, 34 Tel: 926 50 18 40
13700 Tomelloso (Ciudad Real) e-mail: 13003130.ies@edu.jccm.es www.iesgarciapavon.es
Indicar los artículos que se deben almacenar en cada zona, tomando como referencia el índice
de rotación

6. La Cooperativa El Ejido se dedica a la venta y exportación de frutas y verduras. Quiere


implantar una buena gestión y control del almacén, pero duda entre hacerlo por
inventario permanente o inventarios periódicos.
Nos han pedido preparar un plan de gestión de stocks para este tipo de productos.
Debes indicar cual es el método de control más indicado, el procedimiento a seguir al
hacer el inventario y los documentos o formularios que más se adaptan a la actividad y
los artículos almacenados.
Indica también las ventajas e inconvenientes de cada sistema (control permanente o
inventarios periódicos) para este tipo de almacén.

I.E.S. Francisco García Pavón


Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Avenida D. Antonio Huertas, 34 Tel: 926 50 18 40
13700 Tomelloso (Ciudad Real) e-mail: 13003130.ies@edu.jccm.es www.iesgarciapavon.es

También podría gustarte