Está en la página 1de 4

lenguaje :

características:
● es una capacidad psicológica
● para comunicarnos tiene que haber envíos y recepción de información
● provee símbolos que se construyen socialmente
● es un sistema abierto; porque puede incorporar nuevos símbolos,
funciones y usos
● es secuencial; el orden de las palabras determina el significado
● tiene estructura sintáctica: permite diferenciar entre, actores , objetos y
acciones
● es la base del pensamiento complejo: puedo armar oraciones, párrafos,
textos etc.
● de la unión de los pensamientos surge el razonamiento (capacidad
elaborativa)
○ organizar las relaciones posibilita abstracción ilimitada

● definición: el lenguajes es un conjunto infinito de oraciones bien formadas


que podemos tanto producir como comprender
○ el lenguaje hablado parte de los fonemas (sonidos, las unidades
mínimas de sonido) que es un conjunto finito d e elementos, somos
capaces de producir y comprender una infinitud de oraciones y por
lo tanto una infinidad de conceptos
● Tiene gramática:
○ chomsky: “gramática universal”
■ propone reglas gramaticales que son comunes a las
diferentes lenguas (hay reglas gramaticales que son comunes
entre distintas lenguas)
■ independiente de la capacidad intelectual individual (todos
tenemos la capacidad para aprender la gramática)
● es una capacidad inherente a los homos sapiens
sapiens
● surge a partir de la teoría de los principios y
parámetros
● principios=reglas y parámetros= valores abiertos
fijados por la experiencia
● el lenguaje no es lo mismo que el habla=
○ habla : sonidos que producimos y comprendemos

funciones del lenguaje:


● comunicación
● influencia recíproca (nos permite generar una influencia sobre los demás y
viceversa)
● aumento de la capacidad de abstracción (permite realizar ideas que nos
permita escalar de la realidad)
● pensar en cosas que no están presentes (nos permite salir de la
experiencia temporal e inmediata)
● proyectar tanto el pasado como el futuro

en el lenguaje se da la lateralización:
● para el lenguaje hay dominancia del hemisferio izquierdo
○ 90% de la población mundial (9 de cada 10 personas tiene
dominancia d lenguaje en el hemisferio izquierda y uno no)
○ 96% de diestros tiene dominancia en el hemisferios izq para el
lenguaje
○ 73% de zurdos menor dominancia del hemisferio izquierdo para el
lenguaje
○ las funciones perceptivas del hemisferio izquierdo están mucho mas
especializadas para analizar secuencias de estímulos

hemisferio izquierdo:encargado de
● procesamiento de lenguaje
● producción del lenguaje
● comprensión del lenguaje
● repetición del lenguaje
● lectoescritura del lenguaje

hemisferio derecho: encargado de


● percibe conjuntos de lenguaje (el contexto en e cual se produce el
lenguaje)
● detección de la prosodia (relacionado a la carga emocional a las palabras
que digo)
○ prosodia emocional
○ prosodia lingüística : donde pongo el acento (míra, o mirá)
■ énfasis
■ acentuación léxica
■ entonación
● habilidad discursivas (comprensión de texto, de conversaciones, mantener
tela de conversación sin divagar )
● habilidades pragmáticas:
○ detección del habla indirecta, lenguaje figurado, metafórico e
ironías
● reconocimiento de voz (ayuda a diferenciar el sonido de una voz de el de
un ruido)

Modelo de Wernicke-lichtheim-geschwind: divide el habla en dos partes

● plantea todas las áreas necesarias para la producción y comprensión del


lenguaje
● tengo que tener algo para decir= contenido (encargado por parieto-
temporo occipital)
● tengo que poder decirlo= parte motora (lóbulo frontal: área de broca)
○ área de broca encargada de la producción
○ asociado a los recuerdos de las secuencias de mov necesarias para
articular las palabras
○ síntomas en el área de Broca; Afasia de broca= son síntomas a
causa de una lesión
■ agramatismo: dificultad de expresar y comprender los
recursos gramaticales
■ anomia: dificultad para poder denominar objetos
■ habla lenta y poco fluida = le cuesta modular y se traba
mucho
■ dificultad para palabras funcionales
■ parafasias fonémicas= es un cambio de fonemas dentro de
una palabra
○ sordera pura para palabras= déficit en el reconocimiento perceptivo
de las palabras pero recuerda el significado de cada palabra
■ la persona no entiende lo que se le dice (no entiende el
lenguaje hablado, pero sí sonidos que no son el habla)
■ la persona puede leer los labios
■ área lesionada : lesión en el área de Wernicke
○ afasia transcortical sensorial= área posterior de lenguaje lesionado
(esta área tiene el significado de las palabras)
■ la persona no entiende lo que se le dice porque no puede
entender lo que significa las palabras que les estoy diciendo
■ alteración en el habla , en la producción
○ afasia de Wernicke: presenta una suma de la sordera pura + la
afasia transcortical sensorial:
■ comprensión y reconocimiento deficiente del habla
■ producción del lenguaje carente de significado
■ habla fluida
■ no puede repetir
■ estos pacientes presentan anosognosia (la incapacidad de
reconocer el propio déficit)
○ afasia de conducción: se da cuando se produce una lesión en el
fascículo arqueado
■ tienen problemas para repetir las palabras que escuchan
■ la comprensión y producción del lenguaje no se ven
afectados
■ pueden repetir palabras con significado, aunque a veces
dicen sinónimos
■ no puede repetir palabras sin significado
○ Agrafia:
■ pérdida parcial o total en la habilidad de producción de
lenguaje escrito
■ Área de Exner afectada
■ le cuesta escribir
○ Alexia:
■ pérdida parcial o total de la capacidad de lectura
■ lesión cerebral en el área occipital izquierda
■ no procesa la palabra escrita
○ afasia anómica:
■ hay habla fluida y gramatical
■ buena comprensión
■ dificultades para encontrar las palabras adecuadas
■ utilizan circunloquios
■ dificultad en denominar objetos

También podría gustarte