Está en la página 1de 9

GENERALIDADES DEL MIEMBRO INFERIOR

El miembro inferior es cada una de las dos extremidades que se encuentran unidas al tronco por la
cintura escapular (formada por los 2 huesos coxales que se unen por delante en la sínfisis del pubis
y por detrás en las articulaciones sacroilíacas).

Los miembros inferiores tienen la función de sostener el peso corporal en la posición bípeda y
hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su musculatura.

Se pueden dividir en las siguientes regiones: cadera, muslo, rodilla, pierna, tobillo y pie.

Cada miembro posee 30 huesos: el fémur, la rótula, la tibia y peroné, los 7 huesos del tarso, los 5
metatarsianos y 14 falanges.

INSPECCION

El paciente se debe encontrar en posición de decúbito supino y descubierto de las piernas.


Verificar superficialmente de los glúteos a las uñas: tamaño y simetría, textura y color de la piel,
ausencia o presencia de patrones venosos, edema, cicatrices, verrugas, heridas, sarcomas, quistes,
etc, flacidez y estrías.

CADERAS.

 Observar al individuo caminando y de pie.

Observe las simetrías en las crestas iliacas y los pliegues glúteos. Palpe las caderas
y la pelvis, lo normal es que no exista inestabilidad ni dolor a la palpación.
Asimetría a la altura de las crestas iliacas las piernas pueden tener longitudes
diferentes. La asimetría de los pliegues glúteos. Es un signo no específico y generalmente
tardío en casos de displasia

 Observar la alineación:
o Determinada mediante la medición del ángulo formado entre la cabeza y el
cuello del fémur:
 Se extiende una línea a través del centro del eje del cuello femoral.
 Otra línea se extiende a través del centro de la diáfisis del eje largo
del fémur.
 La intersección de estas 2 líneas suele ser de aproximadamente 120‒
135 grados.
o Deformidades angulares:
 Coxa vara (> 135 grados) hiperlordosis lumbar, escoliosis, balanceo
prominente al caminar y con menor extensión de cadera.
 Coxa valga (< 120 grados) cojera espontánea y cierta limitación en los
movimientos de la pierna en relación con la cadera.
 Observe la cápsula de la cadera en busca de derrame. se produce por una
acumulación de líquido en la articulación, puede ser líquido sinovial o sangre, y suele
provocar la inflamación de la articulación y, en muchos casos, dolor agudo.

Palpación y percusión

 Palpación articular:
o Se hace mejor con una cadera neutra o flexionada
o Palpe la línea articular anterior a lo largo del pliegue inguinal, para sentir
esponjosidad (sinovitis) o crecimiento óseo (osteofitos).
 Palpe en busca de crepitación articular

Función motora y de fuerza

 Flexión:
o Lleve la rodilla hacia el tórax en decúbito supino.
o Rango normal: 120 grados
o Evalúa la fuerza de los flexores de la cadera contra resistencia
 Extensión:
o Lleve pasivamente la cadera en extensión/hiperextensión desde la posición
prona,
o Rango normal: 0–15 grados
o Evalúa la fuerza de los isquiotibiales contra resistencia
 Abducción:
o Lleve pasivamente la cadera en abducción desde la posición supina.
o Rango normal: 30–50 grados
o Evalúa la fuerza de los abductores de la cadera contra resistencia
 Aducción:
o Lleve pasivamente la cadera a aducción desde la posición supina.
o Rango normal: 20–30 grados
o Evalúa la fuerza de los aductores de la cadera contra resistencia
 Rotación interna:
o Lleve pasivamente la cadera a rotación interna desde la posición supina.
o Rango normal: 30–40 grados
o Evalúa la fuerza de los rotadores internos de la cadera contra resistencia
 Rotación externa:
o Lleve pasivamente la cadera a rotación externa desde la posición supina.
o Rango normal: 40–60 grados
o Evalúa la fuerza de los rotadores internos de la cadera contra resistencia

Evaluación del dolor de cadera


es un término común que puede deberse a patología en numerosas estructuras. El
examinador debe aclarar más este dolor en cuanto a si el dolor es:

 Posterior
 Lateral
 Anterior

Pruebas para el dolor de cadera posterior

Columna lumbar baja/columna lumbosacra:

 Se presenta como un dolor localizado en o justo debajo de la cintura que puede


irradiarse a los glúteos, la extremidad inferior proximal y/o distal
 Enfermedad de la raíz nerviosa:
o Prueba positiva de elevación de la pierna estirada (Lasègue):

Articulación sacroilíaca:

 Se presenta como un dolor localizado en o justo debajo de la cintura que puede


irradiarse a los glúteos y/o la extremidad inferior proximal (rara vez más allá de la
rodilla).
 Signo positivo de la punta del dedo de Fortin: puntos individuales dentro de los 2
cm de la espina ilíaca posterior superior cuando se pide que identifique la fuente de
su dolor.
 Prueba de provocación (diseñada para recrear el dolor que se presenta):
o Prueba de Patrick
o Prueba de compresión pélvica:
 El examinador comprime los huesos coxales aplicando una fuerza
hacia abajo a través de las espinas ilíacas anterosuperiores.
o Prueba de distracción pélvica:
 El examinador separa (distrae) los huesos coxales aplicando una
fuerza de distracción entre las espinas ilíacas anterosuperiores.
o Prueba de empuje del muslo:
 El examinador estabiliza la pelvis en las espinas ilíacas
anterosuperiores opuestas.
 Luego, el examinador aplica presión hacia abajo a través del eje del
fémur.

Pruebas para el dolor lateral de la cadera

Banda iliotibial proximal/tensor de la fascia lata:

 Lesión común por uso excesivo en deportes de resistencia (e.g., correr, ciclismo)
 Hallazgos del examen:
o Sensibilidad a la palpación sobre el tensor de la fascia lata y/o la banda
iliotibial (en cualquier parte de su longitud, pero especialmente sobre las
inserciones óseas)
o Prueba de Ober positiva:
 El individuo está en posición de decúbito lateral (lado afectado hacia
arriba) con la cadera en posición neutra.
 En ausencia de patología de la banda ileotibial (o tensor de la fascia
lata), la rodilla caerá a su posición original sin resistencia.
 Si hay patología de la banda ileotibial, la rodilla puede caer
lentamente o puede detenerse a mitad de camino debido a
contracturas de la banda ileotibial.

Pruebas para el dolor anterior de la cadera

Articulación femoroacetabular:

 Más comúnmente debido a afecciones artríticas (e.g., osteoartritis, artritis


reumatoide (AR))
 Hallazgos del examen:
o Marcha antálgica
o Prueba del giro positiva:
 El fémur se rota de forma pasiva interna y externamente dentro del
acetábulo.
 Esta maniobra de provocación está diseñada para reproducir el dolor
en la parte anterior de la cadera
o Reproducción del dolor con abducción y aducción de cadera:
 El examinador lleva pasivamente la cadera en abducción y aducción.
 Esta maniobra de provocación está diseñada para reproducir el dolor
en la parte anterior de la cadera

Examen de Rodilla

Inspección

 Observe al individuo caminando y de pie.


 Observe la alineación:
o Determinada mediante la medición del ángulo Q:
 Se extiende una línea a través del centro de la patela hasta la espina ilíaca
anterosuperior ipsilateral.
 Otra línea se extiende desde el tubérculo tibial a través del centro de la
patela ipsilateral.
 La intersección de estas 2 líneas es el ángulo Q.
 La alineación normal de la rodilla es de 8–14 grados para los hombres y de
11–20 grados para las mujeres.
o Deformidades angulares:
 Genu varo (piernas arqueadas)
 Genu valgo (rodilla con rodilla)

Palpación y percusión

 Palpación articular:
o Es mejor realizarla con la rodilla flexionada.
o Palpe las líneas articulares lateral y medial.
o Palpe la articulación tibiofemoral.
 Palpe a lo largo de la articulación para sentir esponjosidad (sinovitis) o crecimiento
óseo (osteofitos), crepitaciones articulares
 La fosa posterior también debe palparse en busca de llenado, malestar o la presencia
de un quiste (quiste de Baker, también conocido como quiste poplíteo).
 Palpe en busca de pulso poplíteo.
 Pruebas de derrame:
o Prueba del peloteo/choque patelar:
 Extienda la articulación de la rodilla.
 Vacíe (exprima) la bursa suprapatelar (deslizando la mano por el
muslo hasta la patela).
 Toque la patela.
 Busque una sensación de golpeteo o impulso de fluido en la mano
con la que exprime. Derrame articular.
o Signo del abultamiento/prueba de la ola:
 Extienda la articulación de la rodilla.
 Vacíe (exprima) la bursa suprapatelar (deslizando la mano por el
muslo hasta la patela).
 Toque el lado lateral de la articulación.
 Note cualquier abultamiento u ondulación en el lado medial de la
articulación.

Función motora y de fuerza

 Movimientos activos 1ero.


 Flexión:
o Lleve la rodilla hacia el tórax en decúbito supino, llevando la rodilla a la
máxima flexión.
o Rango normal: 0–140 grados
o Evalúa la fuerza de los músculos isquiotibiales contra resistencia.
 Extensión:
o Estire la pierna a la altura de la rodilla, llevando la rodilla a la máxima
extensión.
o Rango normal: 0–140 grados
o Evalúa la fuerza del cuádriceps contra resistencia
Prueba de estabilidad articular

Siempre pruebe 1ro la rodilla no afectada y compare las 2 rodillas.

Estabilidad del ligamento colateral:

 Prueba en valgo:
o Evalúa la integridad del ligamento colateral medial.
o Se coloca una mano en la cara lateral de la rodilla mientras que el otro brazo
del examinador sostiene el tobillo.
o Se aplica fuerza en valgo a la rodilla mientras el pulgar monitorea la línea
articular.
o Evalúe en busca de apertura articular excesiva, laxitud ligamentosa o dolor.
 Prueba en varo:
o Evalúa la integridad del ligamento colateral lateral.
o El examinador coloca una mano sobre la cara medial de la rodilla mientras
el otro brazo del examinador sostiene el tobillo.
o Aplique fuerza en varo a la rodilla mientras mantiene el pulgar en una
posición para monitorear la línea articular.
o Evalúe en busca de apertura articular excesiva, laxitud ligamentosa o dolor

Estabilidad del ligamento cruzado:

o Prueba de Lachman:
 Con el individuo en decúbito supino, la rodilla se dobla a 20–30
grados.
 Una de las manos del examinador estabiliza el fémur distal mientras
que la otra tira de la tibia proximal anteriormente.
 La traslación anterior excesiva indica rotura del ligamento cruzado
anterior.
o Cambio de pivote:
 El individuo se coloca en decúbito supino con la rodilla
completamente extendida.
 El examinador coloca una rotación interna y fuerza en valgo sobre la
tibia proximal mientras lleva la rodilla en flexión pasiva.
 Un "chasquido" con la flexión indica rotura del ligamento cruzado
anterior.
 La lesión del ligamento cruzado posterior se evalúa mediante las pruebas del cajón
posterior y del cuádriceps activo.
o Prueba del cajón posterior:
 El individuo se coloca en decúbito supino con la rodilla flexionada a
90 grados mientras el examinador estabiliza la pierna colocando su
muslo sobre el pie.
 Ambas manos del examinador se sostienen en la tibia proximal del
individuo mientras se aplica una fuerza posterior.
 La traslación posterior excesiva indica rotura del ligamento cruzado
posterior.
o Prueba del cuádriceps activo:
 El individuo se coloca en decúbito supino y se le pide que levante el
pie de la mesa flexionando activamente la cadera (esto coloca la
extremidad inferior distal en una posición dependiente de la
gravedad).
 Luego se le pide al individuo que contraiga activamente el músculo
cuádriceps.
 El examinador evalúa el movimiento tibial anterior (una tibia en subluxación
posterior se moverá hacia delante, lo que indica rotura del ligamento cruzado
posterior).

Estabilidad patelar: prueba de aprensión patelar

 Pruebas para detectar síndrome de dolor femoropatelar


 Con el individuo en decúbito supino, la rodilla está completamente extendida.
 El examinador moviliza pasivamente la patela lateralmente mientras lleva
lentamente la rodilla a una flexión pasiva.
 Si el individuo se resiste a la flexión y muestra malestar, la prueba es positiva.

Examen de Tobillo y Pie

Inspección

 Observe al individuo caminando y de pie.


o Evalúe la marcha.
o El pie caído puede notarse como una marcha en estepaje.
 Evalúe la alineación del talón (valgo/varo).
 Los dedos deben estar rectos y mirando hacia adelante.
 Evalúe el arco del pie:
o Pie cavo (arco exagerado)
o Pie plano
 Examine para:
o Edema/deformidad:
 Hallux valgus (desviación lateral de la 1ra articulación metatarsofalángica)
 La inflamación de la 1ra articulación metatarsofalángica puede indicar
gota.
 El enrojecimiento/inflamación del lecho ungueal puede indicar una uña
encarnada.
o Heridas/úlceras (especialmente en el pie diabético)
Palpación y percusión

Se realizan técnicas palpatorias de las siguientes estructuras, buscando sensibilidad,


temperatura y edema:

 Peroné proximal (fractura de la cabeza del peroné)


 Maléolo lateral (y ligamentos circundantes)
 Maléolo medial y (ligamentos circundantes)
 Huesos del tarso
 Base del 5to metatarsiano
 1ra articulación metatarsofalángica (gota, hallux valgus, artritis, capsulitis)
 Calcáneo anterior (dolor en este punto → fascitis plantar)
 Calcáneo posterior/tendón de Aquiles (dolor en este punto → tendinitis de Aquiles)
 Comprima la articulación tibioperoneal distal para una lesión sindesmótica (indica
un esguince alto de tobillo)
 Palpe los pulsos distales de las extremidades inferiores en:
o Arteria dorsal del pie
o Arteria tibial posterior

Fuerza motora

 Dorsiflexión:
o Raíz nerviosa L4
o Evalúe la fuerza en dorsiflexión contra la resistencia del examinador (la
debilidad conduce al pie caído).
o Rango normal: 20–30 grados
 Flexión plantar:
o Raíces nerviosas L5 y S1
o Evalúe la fuerza en la flexión plantar contra la resistencia del examinador.
o Rango normal: 40–50 grados
 Inversión:
o Inversión contra resistencia: prueba la integridad de los tendones tibiales
posteriores
o Rango normal: 0–60 grados
 Eversión:
o Eversión contra resistencia: prueba la integridad de los tendones del peroné
o Rango normal: 0–30 grados

REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS

Para un registro estandarizado, el grado de respuesta de los reflejos osteotendinosos se


evalúa en una escala de 0 a 4 cruces.
0 ausencia de contracción

1 contracción sin desplazamiento

2 normal

3 hiperflexia

4 clonus

Reflejo Babinski, reflejo plantar, maniobra de jendrassik, reflejo aquileo, reflejo patelar

PULSOS

los médicos generalmente auscultan la zona femoral (ingle), poplítea (parte posterior de la
rodilla), tibial posterior (tobillo) y dorsal (pie) para medir el pulso

También podría gustarte