Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ROJAS MAMANI WILMAR GASTON ID: 001451368


Dirección Zonal/CFP: AREQUIPA - PUNO
Carrera: MECATRONICA AUTOMOTRIZ Semestre: IV
Diagnóstico y reparación de los sistemas de dirección, suspensión y frenos en
Curso/ Mód. Formativo vehículos livianos
Diagnóstico del sistema de suspensión, dirección y frenos en vehículos
Tema del Trabajo: livianos.
TRABAJO VIRTUAL
2. PLANIFICACIÓN
DEL TRABAJO
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Búsqueda de
02/10/23 3 horas
información
Selección de la
06/10/23 2 horas
información
Resolución del
cuestionario de 10/10723 2 horas
guía
Mejoramiento de
20/10/23 1 hora
trabajo
Primera Entrega
22/10/23 30 min.
del TR1
Dibujos y
10/11/23 1 hora
diagramas
Revisión de
15/11/23 30 MIN
entrega final
Entrega final de
19/11/23 30.MI
TR2

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuáles son los componentes de un sistema de suspensión activa?

2 ¿Cuáles son los equipos de diagnóstico utilizado en el sistema de


dirección de los vehículos livianos?
3 ¿Cuál es la finalidad de alinear la dirección de los vehículos?
4 ¿Cuáles son los códigos de avería del sistema de dirección eléctrica?

5 ¿Cuáles son las fallas frecuentes en el ABS de los vehículos livianos?

6 ¿Cómo funciona el sistema de control de estabilidad en los vehículos


livianos?

3
TRABAJO VIRTUAL

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuáles son los componentes de un sistema de suspensión activa?

El sistema de suspensión activa consta de los siguientes componentes: -sensores:


estos se encargan de recolectar la información de las condiciones de conducción
del vehículo y enviar a la unidad de control sobre la aceleración, velocidad y
movimiento del chasis para determinar y calcular ajustes necesarios de la
suspensión. -unidad de control: se encarga de recibir la información de los
sensores y decide el ajuste de la suspensión de acuerdo con las condiciones de
conducción. -actuadores: estos reciben las órdenes de la unidad de control para
poder ajustarse la rigidez, altura o posición que requiera para que la condición
sea estable y cómoda. -amortiguadores electrónicos: tienen una capacidad de
adaptarse a las condiciones cambiantes de la carretera, ajustando su rigidez de
forma continua y en un periodo de tiempo corto, mejorando la comodidad y
estabilidad del vehículo.
2. ¿Cuáles son los equipos de diagnóstico utilizado en el sistema de
dirección de los vehículos livianos?
Herramientas para el diagnóstico del sistema de dirección:
-Manómetro de presión: está ayudará a determinar la presión en el sistema.
-Probadores de líquido de dirección asistida: esta ayudará a una dirección
asistida electrohidráulica e hidráulica. Permitiendo revisar la viscosidad,
adherencia y color del mismo.
-Herramientas de medición de dirección: estas permiten ver la alineación de esta
misma. -analizador de vibraciones: diagnosticar problemas relacionados con
vibraciones anormales o desgaste excesivo en el sistema.
-Cámara endoscópica: puede revelar problemas obvios en el sistema de
dirección, como piezas desgastadas, dañadas o sueltas.
-Escáner: Puede proporcionar información sobre posibles problemas
relacionados con el sistema de dirección y otros sistemas del vehículo.

3. ¿Cuál es la finalidad de alinear la dirección de los vehículos?


La alineación de la dirección es esencial para el buen funcionamiento del
vehículo y para garantizar la seguridad y comodidad del conductor y los
pasajeros. Se recomienda realizar una alineación periódica o cuando se observe
algún síntoma de desalineación, como un desgaste irregular de los neumáticos o
una dirección que no responde correctamente. Así mismo, beneficia a un
desgaste uniforme del neumático, ahorro de combustible y una vida más larga a
otros componentes.
4. ¿Cuáles son los códigos de avería del sistema de dirección

4
TRABAJO VIRTUAL

eléctrica?

Códigos del sensor de torque:


-C1290 Señal principal (Main) del sensor de torque fallida.
-C1291 Señal secundaria (Sub) del sensor de torque fallida.
-C1292 Valor absoluto de (señal principal – señal secundaria) fuera de rango. -
C1112 Voltaje de alimentación fuera de rango: Código de la velocidad del
vehículo:
-C1212 Señal de velocidad del vehículo fallida. Código de revoluciones del
motor de combustión:
C1272 Señal de revoluciones del motor de combustión fallida Códigos del motor
eléctrico: C2412 Error en el voltaje del motor.
C2414 Excesiva corriente del motor. Códigos del módulo de control electrónico:
C1704 Fallo del relé del módulo. C1604 Fallo interno del módulo de control
electrónico.

5. ¿Cuáles son las fallas frecuentes en el ABS de los vehículos


livianos?
Algunas fallas frecuentes en el sistema de frenos antibloqueo (ABS):

• 1. Presencia de burbujas de aire en el circuito: Lo cual puede ocasionar la


desconexión del sistema ABS.
• 2. Mala circulación del líquido de frenos: El circuito de frenos ABS está
formado por tuberías rígidas y tubos más flexibles, los cuales se pueden doblar o
deformar, principalmente a causa de impactos. Estas deformaciones pueden
provocar que el líquido de frenos no circule correctamente por el circuito.
• 3. Pistones agrietados: Si no se cambia el líquido de frenos en el tiempo
que recomienda el fabricante, los pistones pueden acumular demasiada suciedad y
óxido, lo que perjudica al momento de frenar.
• 4. Fugas en los pistones: Otro de los factores que puede provocar una señal
de avería son las fugas de líquido, lo que resulta en una pérdida de presión (y de
eficacia) al pisar el pedal del freno.
• 5. Averías en la centralita ABS o en la del coche: provoca que las señales y
datos manejados no se correspondan con la realidad, y en consecuencia, se
produzcan comportamientos anómalos en el ABS.
• 6. Fallos en las electroválvulas: no permitirán que regulen la presión del
sistema de frenos.
• 7. Daños en los sensores: al fallar los sensores no habrá un reconocimiento
al momento del frenado, lo que perjudica a la seguridad del conductor y vehículo.
• 8. Cables rotos o en estado defectuoso: los cables pueden sufrir roturas o
desperfectos a causa de golpes o rozaduras que corten la comunicación con la
centralita.
• 9. Acumulación de suciedad en los anillos: No es habitual que sufran
5
TRABAJO VIRTUAL

averías, pero pueden dar problemas si se acumula en ellos demasiada suciedad u


óxido, lo que no permitirá que se comunique con la centralita.
10. Indicación de avería errónea: Esto puede deberse a un simple fallo en el
interruptor del ABS. • Son algunas de las fallas que podemos encontrar.

6. ¿Cómo funciona el sistema de control de estabilidad en los vehículos


livianos?
La ESP está activado de forma permanente, salvo que se desconecte de
forma manual. Este sistema consta de un microordenador que evalúa
las señales de los sensores y comprueba 25 veces por segundo si las
maniobras del conductor al volante se corresponden con el movimiento
real del coche.
El control de estabilidad trabaja en conjunto con el sistema de frenos,
desacelerando independientemente cada rueda para mantener estable la
trayectoria del coche; además, puede intervenir el motor para reducir la
potencia de este, la transmisión y con otros sistemas de seguridad
automotriz, como por ejemplo con el control de tracción u otros.
Para que el control de estabilidad pueda intervenir en situaciones de
riesgo, el vehículo incorpora una serie de sensores distribuidos
estratégicamente con el fin de proporcionar información importante
como la velocidad, la tracción en las ruedas, la posición del volante,
entre otros.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
S
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS E
G
U
RI
D
A
D
/
M
E
DI
O
A
M
BI
E
N
T
E/
6
TRABAJO VIRTUAL
N
O
R
M
A
S
-
E
ST
A
N
D
A
R
E
S
N
REDACTAR UN PROCEDIMIENTO DE O
DIAGNÓSTICO PARA DETERMINAR LAS POSIBLES R
FALLAS Y CÓDIGOS QUE PRESENTA LA UNIDAD. M
Planteamiento del problema: AS
Una camioneta Volkswagen Amarok ingresa a un concesionario con problemas en el sistema Y
suspensión, sistema de frenos y problemas en la dirección con asistencia electrónica. Un ES
profesional técnico es el encargado de revisarlo y al colocar el equipo de escaneo, se puede TÁ
observar los códigos de fallas de los sistemas pertinentes.Al revisar el historial existen varios N
servicios previos realizado a estos D
sistemas; cambio de bocinas de suspensión, cambio de pastillas A
freno, alineamiento de la dirección, entre otros. El cliente manifiesta que la rueda posterior RE
derecho quedó frenada, presenta un golpeteo S
a la altura del amortiguador de ese lado, y que la dirección jala hacia la izquierda. •
U
ESPECIFICACIONES DEL VEHICULO: S
MODELO DEL VEHICULO: Volkswagen Amarok O
MOTOR: V6 3.0 con 258 CV y 580 Nm, D
AÑO: E
• Hacer preguntas detalladas sobre cuándo comenzaron los EP
problemas, si ocurrieron después de algún servicio previo y cualquier P
otro detalle relevante sobre los problemas en la camioneta. •
(IS
• Realizar una inspección visual inicial de la camioneta, prestando O
especial atención a la rueda trasera derecha, el sistema de 14
suspensión y los componentes de frenos visibles. 00
Buscar signos de daños, fugas, desgaste inusual o componentes 1)
sueltos. •
• Conectar un equipo de escaneo compatible al puerto OBD-II de la (IS
camioneta y escanee los sistemas de suspensión, frenos y dirección. O
Registrar todos los códigos de falla presentes en cada uno de estos sistemas. 90
• Revisar los problemas relacionados 01
Comprobar si hay códigos de falla relacionados con sensores de )
altura, sensores de posición de las ruedas o componentes de la
suspensión. Normas y Estándares:
• Redactar un procedimiento de diagnostico para determinar las posibles fallas y códigos que
presenta la unidad.
❖ ¿Cuáles son los códigos de falla que pueden presentar estos
7
TRABAJO VIRTUAL
sistemas?
ORDEN DE TRABAJO:
1. Inspección previa y diagnóstico, revisar el sistema de frenos: El cliente manifestó que la rueda
posterior derecha queda frenada.
2. Inspección previa y diagnostico revisar el sistema de
suspensión: El cliente manifestó que se presenta un golpeteo a la altura del amortiguador
posterior.
3. Realizar inspección y diagnóstico, revisar el sistema de
dirección:

Paso 1: ubicar el vehículo en la zona segura


ubicarla bien en el elevador.

Paso 2: solución del Problema de la rueda del frenado Re


diagnóstico y solución: sp
Diagnostico: et
• Desmontar la rueda trasera derecha ar
• Retirar el tambor las
• Revisar el bombín de freno, así mismo los no
resortes de retorno y el latiguillo de freno de r
mano. m
En este caso el bombín de freno se encontraba as
defectuoso ya que no hacia un retorno adecuado del de
líquido, así mismo los resortes de regreso también
estaban ya muy estirados y por ende no hacían que se
las zapatas no regresaran. gu
Solución: ri
Lo mas recomendable es hacerle el cambio de da
resortes y un cambio de bombín del tambor. d
Paso 3: Cambiar los componentes que se encuentran dañados del freno de rueda posterior: y
• Utilizar un alicate de presión para presionar la manguera sal
de líquido de freno que llega al bombín. ud
•Retirar los resortes, las en
zapatas y los componentes del freno tambores el
. aflojar los pernos que sujete el tr
bombín ab
• Colocar el nuevo bombín aj
• Montar el freno, tambor y también los o
resortes de regresos.
Luego se revisarán los frenos para evitar
problemas futuros

U
tili
za
r
he

8
TRABAJO VIRTUAL
rr
a
mi
en
ta
sy

eq
ui
po
s
ad
ec
ua
do
s
pa
ra
la
ta
re
a
a
re
ali
za
rs
e
y
lo
m
as
im
po
rt
an
te
us
os
de
EP
PS

Paso 4: Solución del problema de golpeteo en la altura del


amortiguador en la rueda trasera:
Diagnostico:
• Utilizar una palanca para revisar las bocinas del
vehículo del lado de la rueda trasera.
• Realizar una inspección visual sobre el estado
de los amortiguadores y muelle.
Se observo que los bujes del muelle están dañados y

9
TRABAJO VIRTUAL
al momento de pasar baches o incluso en carretera
se puede escuchar los golpeteos, así mismo el amortiguador a causa de esta falla ya no trabaja al
mismo nivel.
Solución:
• Desmotar el muelle aflojado de los pernos
del soporte, así mismo las tuercas de los
pernos en u
• Retirar los pernos que sujetan al amortiguador
• Retirar los bujes con una prensa hidráulica y
colocar los nuevos.
• Montar el muelle correctamente.
• Ubicar los pernos en U y poner los pernos a
los soportes del muelle ya ajustarlos bien.
• Luego montar el amortiguador y ajustar sus
pernos.
Luego poner la rueda que se había retirado al
principio y ajustarla bien
Paso 5: el vehículo jala hacia la izquierda. U
En este caso es una dirección eléctrica así que se tili
realizara el diagnostico mediante un escáner. za
• Conectar el escáner al puerto OBD del r
vehículo he
• Poner en el escáner automotriz la marca del rr
vehículo y seleccionar el modo automático a
para que encuentre el modelo y todo lo mi
relacionado. en
• luego aparecerá un menú donde se nos ta
indicar los sistemas del vehículo, en este caso s
buscaremos el que diga EPS. en
• Una vez hecho clic en el EPS se nos
aparecerá los datos en vivo del sistema ya sea bu
voltaje, los valores de giro del volante, torque en
entre otros. es
• Luego procederemos a hacer una lectura de ta
código de errores del sistema. do
En este caso nos apareció el código C0206 que y
indica una falla en el sensor de ángulo del volante te
Solución: ne
• Antes de reparar el error del sensor lo primero r
será alinear el vehículo correctamente. el
• Luego de alinear el vehículo, ubicar en el lu
menú del escáner los datos en vivo del ga
vehículo para ver cuantos grados esta r
desajustado el volante al tenerlo centrado. de
• Para calibrar el ángulo primero resetearemos tr
la memoria según los pasos que se nos ab
indiquen en el scánner. aj
• Luego de resetear la memoria procederemos o
con el calibrado del vehículo li
• El scánner indicara los pasos a m
seguir para calibrar el ángulo de giro del pi

10
TRABAJO VIRTUAL
volante. o
Paso 6: a modo de precaución se escaneará los y
diferentes sistemas del vehículo. or
de
na
do

Se
gu
ir
las
in
str
uc
ci
on
es
de
l
fa
br
ic
an
te
y
sa
be
r
uti
liz
ar
lo
s
eq
ui
po
s
de
di
ag

sti
co
co
11
TRABAJO VIRTUAL
rr
ec
ta
m
en
te
¿Cuáles son los códigos de falla que pueden presentar estos sistemas?
Los sistemas de dirección eléctrica pueden presentar varios códigos de falla,
dependiendo del modelo y marca del vehículo.
• Códigos de falla de la serie C1000-C1999: Estos códigos están relacionados
con problemas en el sistema de dirección asistida eléctrica. Por ejemplo, el
código C1000 indica un fallo en el módulo de control de la dirección asistida.
• Códigos de falla de la serie C2000-C2999: Estos códigos indican problemas
con el sensor de ángulo de dirección. Por ejemplo, el código C2000 indica un
fallo en el sensor de ángulo de dirección.
• Códigos de falla de la serie C3000-C3999: Estos códigos indican problemas
con el motor de la dirección asistida. Por ejemplo, el código C3000 indica un
fallo en el motor de la dirección asistida.
• 4. Códigos de falla de la serie C4000-C4999: Estos códigos indican
problemas con el circuito de la dirección asistida. Por ejemplo, el código C4000
indica un fallo en el circuito de la dirección asistida.
Y los códigos de falla de que se puedan presentar en el sistema de frenos
mayormente son del sistema ABS:
• Códigos de falla de la serie C0001-C0099: Estos códigos están relacionados
con problemas en el sistema de frenos antibloqueo (ABS). Por ejemplo, el
código C0001 puede indicar un fallo en el circuito del controlador de frenos
antibloqueo.
• Códigos de falla de la serie C0100-C0199: Estos códigos indican problemas con
el sensor de velocidad de la rueda. Por ejemplo, el código C0100 puede indicar
un fallo en el sensor de velocidad de la rueda delantera izquierda.
• Códigos de falla de la serie C0200-C0299: Estos códigos indican problemas con
el circuito del sensor de velocidad de la rueda. Por ejemplo, el código C0200
puede indicar un fallo en el circuito del sensor de velocidad de la rueda
delantera izquierda.
• 4. Códigos de falla de la serie C0300-C0399: Estos códigos indican problemas
con el motor de la bomba de frenos. Por ejemplo, el código C0300 puede
indicar un fallo en el motor de la bomba de frenos.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

12
TRABAJO VIRTUAL

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

13
TRABAJO VIRTUAL
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
ELEVADOR AUTOMOTRIZ
SCANNER AUTOMOTRIZ
PISTOLA NEUMATICA

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
LLAVES MIXTAS: 10mm,12mm, 17mm, 19mm, 15mm, 22mm, 14mm.
DADOS: 10, 19, 15, 22, 14 (mm)
PALANCA
DESTORNILLADOR DE PUNTA ESTRELLA Y PLANO
ALICATE DE PRESION
ALICATE UNIVERSAL
RACHET

5. MATERIALES E INSUMOS
AMORTIGUADOR
BUJES
BOMBÍN DE FRENO TAMBOR
RESORTES DE REGRESO DE FRENOS TAMBOR
GRASA ROJA O SKF

14

También podría gustarte