Está en la página 1de 25

¿Cómo funciona ~

"
l

FONASA ofrece un Plan único de Salud, ~1


f1€1a, que entrega
coberturas diferenciadas de acuerdo con Is del cotizante.
nas carentes de re
SIN acceso a compra de, · ¡
1

' ,

ensiones asistenciales y pers 1

bonos en establecimientos 1

ngresos formales.
privados en convenio mn
Causantes de subsidio famili Fonasa (MLE)

Personas con ingreso imp, ,


igual al salario mínimo {ef
1

onas con ingreso imp CON Acceso a compra de


eldo mínimo legal y h~;i , gnos en establecimientos
~lt¡tados en convenio mn
a: Con 3 o más cargak Fonasa (MLE)

rsonas que perciben un


nsual mayor a 1,46 ve

a: Con 3 o más cargas


La cotización obligatoria del 7% de salud cubre tanto al afiliado titular como a todas sus
cargas legales debidamente inscritas, e incluye:

Haz clic en (±) para revisar la información


Plan Único de FONASA

Que incluye asistencias médicas, tales como consultas, exámenes, prncedimientos


diagnósticos, procedimiet")tos quirúrgicos, hbspitalización. atención obstétr-ica,
ti-at amientos, insumos, incluidos los medicamentos del Formulario Nacional y demás
p,~estaciones necesarias para la atención de la enfermedad incluidas en el Arancel Fonasa
(Arancel Fonasa: es la lista de prestaciones o(lcial codificada a las que Fonasa dará cobertura en
toda su red).
1
Garantías Explicitas de Sah.1J:I (GfS)

Par2 s- patologías. 111

11

ji 11 ¡11 ~ i
1
Ley de Urgencia

Que gar--anti=a atencion inn,ediata en centros de salud públkos o privados ante sítuacicmes
de emergencia con riesgo de mue,-te o pérdida funcional de a;lgún órgano (no irnp ica
gratuidaa ae la atención).

1 ·1,, l,1
1:U:' i • i'' •' '1'::; ., ., 1' : ',,. ¡

protección financiera P•~t~ di'agr16stJ~s:y 'f:r.ám'f!i:íentos de alto costQ


~ beneficios
11 lííí 111111 '111111111 111 j 1111' 1[¡"""71

,1 Médicos y Condonación de Deudas.

rga ilegal son las c~I' 1

· ·,, res de[ trabajador, es decir, la~ó~ uge, el


cér11
¡licio, 1 'le,ptados hasta los 18 eños, yzl ~·_avores
' dee' yha ·sol~ -_ ~ que sigan cursos regulares en el
,1inseñ arlr~1ffirl' tdia o
1

los nfetas y bisnietos, huérfanos de padre y


1

1ma s, la madreviuda, los ascendientes rnqvores


de ~uériaños o abandonados y los inválidos (Dfil, 1SO).
Mliaci6n a FONASA

La afiliación es el proceso mediante el cual una persona en

forma voluntaria sol icita incorporarse a FONASA.

Lo puede hacer cu alquier persona o un tercero con poder

simple tanto en su sit io web, en sucursales o a través de sus

redes sociales especialmente habilitadas.

Dependiendo de sus ingresos y número de cargas, Fonasa lo

asignará en el tra mo correspondiente.

Cuando un nuevo trabajador ingresa a una empresat debe informar su previsión para que el
empleador ent ere el 7% de cotización de salud a l'a Institución que corresponda:

afiffar-3= ~

ootiradones:
- a:
afiliado. IJe a


pr~senrar~I e
áeberádeclara-
affliad0c
• Modalidad de a•u ffl==•
(MAi).
,I ■:

'•'
11 1 ,,
• Modalidad de libre etema
"1:: 1 1
1, ,11
1
1,
! 1

i' 1, :1
MLI

de Atención Institucional (MAi)


st,tucional es la que entregan los establecimientos públicos de sa
s centros de referencia de salud, centros de diagnóstico terapéuf co

te cienes son gratuitas para los anl iados a FonaSa1 i ir1dE!pend /:ente del tra o
se encuentren. 11 1

Bateflc1·ones que entr~ga la R~líJ,~ú~lica de Salud ' M't ' ¡:lor niveles de
~
1
1
1

1NJleJ1idad. Para ingresar a la R.~d F?ública de Sah..1d{ :I~, , '


!n el Consu to
Primaria de Salud (APS) más cercano a tu OOITTio iq¡ o ,¡,il lµ~r de trabajo. s· t
to requiere prestaciones de mayor compiejidad, s~rá1~ d~rkvado segun
a: Centros de Referencia de Salud, Centros de Oií;:1R,n~stico y Tratam·ent
secundaria), Hospitales generales y Hospitates de 1

e , J~l!itl!e des (ateru:·an


1
MAi

Modalidad Libre Elección (MLE)


~
Los cotizantes ce tramos B. C y D. y sus cargas legales, tienen acceso a fa Red Privada en
modalidad libre elección y pueden acceder a la compra de Bonos y Programas Médicos que
forman parte del Arancel MLE de Fonasa para prestadores o centros médicos privados
(clínicas. centros médicos) que hayan :s uscríto un convenio con Fonas2t

Estas prestaciones cubren Ln amplio espectro. que incluye desde consultas médicas,
exámenes de laboratorío e imagenofog~ pmcedímientós de diagnóstico y terapéuticos.
hasta hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas y obstétricas. entre otros.

En estos casos. Fonasa financiará un monto establecido por cada prest'8ción. y el beneficiario
pagará como copago la diferencia para completar el precio establecido por ese prestador
específico~ Por to mismo:- el valor def co_Aago dependerá siempre del precio que haya
establecido la institución de salud para atenciones vía Fonasa.
ISAPRE

Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES) son empresas de seguros privados de ~t


Salud que comercializan múltiplles alternativas de Planes de Salud.
, ' I, 1

• . 1 •. : ! ;¡l '1 ·1 · . - - .
Los afiliados contratan fos planes mediante un Contrato de Salud Pa:evisional, que es un
acuerdo formal entre ef afiliado t sul~apre y que e$blece los derJ~-eÁns-/obligacioFl~de

las partes y Jos b~fícios y prednstiel Plan de S'a l


-
eontratarló, o una vez contr atad@1,eh~.fHiado o comiir - l"
=~

beneficiarios: Cónyuge, hijos y/o cargas médicas.


Carga médica,-es1k0Jí1 - J~pér{ On~q(J edependen
=

económicamente de un afilia= =
(/( ~
_ adas por las instituciones de

ª
__,,.......,_,.,,_ ·-:;" - ;;·,-- · ..... :'.'"e "'¡f";;, :,,///¡;¡.:: -.. . . . -·· ·, __,,.,,;"' 11111
~H~ia tle FONASA, que permite inscribir solo las cargas legales, en el caso de las
'1

· ,~P puede inscribir como cargas un espectro más amplio de persoMs, lo


1 1

li parte aumentar á el Rrecio de su Rlan.


1

Al ser un seguro privadovoluntario,, la l!ipre


una lsap111.r1.1.cont~,~I
tlaración U,~¡~~lud ~~~ . se reserva el derecho de no admitir a un
:s cargas qiue t1ui era
1 cotizante o carga con enfermedades
preexistentes, o establecer restrlC'C,Ql'J~f de
1 11 1[
1 1

cobertura específicas. 1
11

I\¡[[ 11111
Pago del Plan de Salud en una l.sapre

Las ISAPRES están facultadas para r~dbir y administrar la

cotización obUgatoria de salud f7% de Ia remuneración

imponible) de los trabajador~s que libre e ir:di 1idualmente

optaron por eflas.

Dicha cotización obligatoria se descuenta en la liquidación de

sueldo y financia total o parcialmente el precio del plan de


saJud contratado por el afiliado.
Si el pr-ecio del plan d ~ntrat-ado er-inayor...

zación ob rra, el afiliado deDerá pagar Ja diferencia a


Si el precio del plan de sa1ud contratado es menor...

11

...al 7% de cotización obligatoria, se genera un exceden e en favoLqeJ afiljado, ~J que se va


contabilizando en una cuenta corriente individual GJW¡ ,,aldo puede ser utífizado por el
afil iado para. por ejemplo, comprar medicamentos en farmacias en convenio o lagar bonos.
Los excedent es no pueden ser canjeado~en dinep0.
En el caso de los t1-abajadores indep endie ntes afiliados a
lsapre. deben pagar mensu almen te el total del precio del
plan contra tado direct amen te en su lsapre.

Para realizar el descuento de la cotización de A diferencia de FONASA, que dentro del

salud asociada a una lsapre, el empleado r debe aporte único del 7% de cotización legal incluye

recibir el Formulario Único de Notificación la cobertura del titular, sus ,cargas, la cobertura

(FUN}, que entre otras cosas contiene los GES y demás efumentos anteriorm ente

datos del afiliado y su grupo familiar asociado, listados, las ISAPRES cobran adicionalmente

la empresa en la que trabaja, identifica el plan por cada carga que se agregue al plan

contratad o y su precio en UF {pacto) y el valor individual, y cobran por separado tanto para

total de la cotización a pagar, que incluye el afiliado como para cada una de sus cargas

además del precio del plan, otros elementos las coberturas GES y CAEC que no están

como la cobertura GES. incluidas en el valor del plan.


CAEC: La Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC)
es un beneficio adicional al plan de salud otorgado por algunas ISAPRES
que permite financiar, cumplidos ciertos requisitos, hasta el 100% de los
gastos derivados de atenciones de alto costo, tanto hospitalarias como
algunas ambulatorias, realizadas en el país y cubiertas por el plan de salud.
La CAEC se debe activar cuando un diagnóstico puede transformarse en
una enfermedad catastrófica por el costorde las prestaciones que requerirá.
El afiliado o beneficiario debe concurrir a su lsapre y solicitar la activación
de la CAEC. Esta cobertura opera una vez que el monto de los copagos
supera el deducible.
¿Cómo se determina el valor final a pagar en el caso de afiliados a ISAPRE?

El costo final a pagar depende de 5 grandes factores:

• Valor Base del Plan.

• Número de beneficiarios (afüiado titular+ cargas).

• Factores de riesgo de los beneñciarios del plan.

• Valor GES (Garantías Explícitas de Salud).

• Productos adicionales contratados.


FACTORES D E RI ESGO PRODUCTOS
VALOR GES
AD I CIONALES

Valor base del plan o pre cio pase, 1


'1

Es el precio asignado por- la lsapre atada · ecio base a


1
todas las per-sonas que contraf.er¼1 Jll r~ ni~fades de
fomento o pesos. 1

El precio base aumenta o dis~ln ~~J

• Libre elección. Esta


que desean atenders12 !os q
moda'l ld~1J , d, 1

salud en los
aies y topes
, 1 ti 1 1 lf I i

por lo general es la misma i costo a


pagar- por las prestacion~s r ecibirll
,
1

r ·11 1 1 1 1111
' •
1
1

1
1

elegido (en una clínica cara el copa s aJo.

• Cerrado. Con este md 1


~l~¡JI, riJ1lc~~QIS
en el ~l~n._ En caso de . I,~,l~i~i
~w~ elr!b
I

estara l1m1tada a los m1nimos

Preferente. Esta mb0ali~ adl J~ M1i~1r ~~~bidl


1

• ir
1

ofrece mayor bonincac;ión en los pre~tadores 1

alternativa de atendeirse etíil bn·J's br~stadóre~ 1

~
.ntajes y
topes de la Libre Elección. 1
PRODUCTOS
PRECIO BASE VALOR GES
ADICIONALES

Factores de riesgo o total factor de riesgo familiar

Es la surna de factores asociados al cotizante y sus beneficiarios de acuerdo a la tabla única


de factores de riesgo.

Tomemos como ejemplo a Demetrio, un trabajador de 32 años con una familia que se
compone de su esposa de 30 años, dos hijos de 12 años y 5 años, y su madre viuda de 55
anos.

Precio Plan ajustado= Precio base x (1,0 + 0,7 + 0,6 + 0,6 + 1,4) = Precio base x 4,3

Tabla de Factores
Tramos ele Edad Cotlzantes Cargas
Menor a 20 aftos 0,6 0_.6
enre 20 y 24 at\os 0,9 0,1
entre 25 y 34 aflos 1,0 0,7
entre 35 y 44 anos 1,3 0,9
i

entre 45 y 54 afias 1,3 1,0


entre 55 y 64 aftas 2,0 1,4
65 aftas a m,s 2,4 2,2
PRODUCTOS
PRECIO BASE FACTORES DE RIESGO
ADICIONALE S

Valor GES: Precios de fa'ts Garantías Explícitas en Salud en ISAPRES


A diferencia de los afiliados al Fonasa, los afiliados a ISAPRE deben pagar en forma adicional
por la cobertura GES: el valor es fijado por la ISAPRE y es el mismo para todos sGs afiliados.

Siguiendo el ejemplo anterior de Demetrío:

Costo cobertura adicional GES: precio cobertura GES de su Isa pre x 5 personas (afiliado
titular+ cuatro cargas)

También podría gustarte