Está en la página 1de 30

ROYAL & SUNALLIANCE SEGUROS (MÉXICO), S. A. DE C. V.

(Subsidiaria de The Globe Insurance Company Limited)

NOTAS SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Cifras expresadas en pesos del 31 de diciembre de 2011.

Royal & SunAlliance Seguros (México), S. A. de C. V (“RSA”) es una institución de seguros filial de The Globe
Insurance Company Limited, sociedad de nacionalidad inglesa, y tiene la autorización del Gobierno Federal
Mexicano, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para operar como institución de
seguros regulada por la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, así como por las
disposiciones de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (“CNSF”), como órgano de inspección y vigilancia
de estas instituciones.

NOTA 1- OPERACIONES Y RAMOS AUTORIZADOS:

El objeto social de la Institución es practicar el seguro y reaseguro en las operaciones de: a) Vida; b) Accidentes
y enfermedades en los ramos de accidentes personales y gastos médicos; de c) Daños en los ramos de
responsabilidad civil y riesgos profesionales, marítimo y transportes, incendio, agrícola y de animales,
automóviles, diversos, así como terremoto y otros riesgos catastróficos.

NOTA 2 – POLITICAS DE ADMINISTRACION Y GOBIERNO CORPORATIVO:

I.- El Capital Social al 31 de diciembre de 2011 se integra de la siguiente manera:


ANEXO I
Ejercicio 2011 Capital Inicial Capital Suscrito Capital no Suscrito Capital Pagado
Inicial 782,458,752 860,144,489 77,685,737 782,458,752
Aumentos 206,343,701 206,343,701 206,343,701
Disminuciones - 222,986,810 - 222,986,810 - 222,986,810
Final 765,815,643 843,501,380 77,685,737 765,815,643

El capital suscrito y pagado corresponde al fijo sin derecho a retiro. En Asambleas Generales Extraordinarias de
Accionistas, celebradas el 25 de febrero de 2011 y el 14 de diciembre de 2011, se acordó la absorción de la
perdida acumulada contra capital social por un importe de 222,986,810 y se acordó el incremento del capital
social con 110,151,690 acciones de la serie “E” mediante aportaciones en efectivo por $206,343,701.

II.- Integración accionaría:

Serie Accionistas Número de Acciones


“E” The Global Insuranace Company Limited 408,809,504
“M” The Global Insuranace Company Limited 2,988
408,812,492

La parte variable del capital con derecho a retiro en ningún caso podrá ser superior al capital pagado fijo sin
derecho a retiro.

Las acciones Serie “E” solo podrán ser adquiridas por una institución financiera del exterior, una sociedad
controladora filial o una filial; asimismo, sólo podrán enajenarse previa autorización de la SHCP.

1
La SHCP fija durante el primer trimestre de cada año el capital mínimo pagado que deben tener las instituciones
de seguros en función de las operaciones y ramos que tengan autorizados practicar. Al 31 de diciembre de 2011
el capital mínimo pagado requerido a la Institución es como se muestra a continuación, el cual está cubierto con
amplio margen.

Operación Importe

Vida 30,855,724
Accidentes y Enfermedades 7,713,929
Daños 38,569,653
77,139,306

III.- Funciones del consejo de administración.

El consejo de administración define y aprueba las políticas de suscripción, inversión, administración de riesgos,
reaseguro y comercialización, así como el nombramiento del contralor normativo. Aprueba la constitución de los
comités de inversiones, de riesgos, de reaseguro y de comunicación y control, recibe y analiza periódicamente
la comunicación de las actividades de los mismos.

IV.- El Consejo de Administración y los Comités están conformados de la siguiente manera:

Consejo de Administración

Cargo Miembro Consejero Suplente

Presidente Francisco Teodoro Oliveros Vacante


Gómez

Secretario Juan Sebastián Novoa López Vacante

Consejero Néstor Rodríguez Díaz Barriga Felipe de Jesús Monreal


Ordaz

Consejero Independiente Humberto Pérez-Rocha Ituarte Carlos Alberto Chávez


Alanís

Consejero Independiente Fernando Mario Puente Díaz Daniel Tapia Izquierdo

Perfil Profesional y Experiencia Laboral

Consejero Experiencia
Francisco Teodoro Oliveros Gómez • Ingeniero Industrial
• MBA
• 2008 a la fecha – Royal & SunAlliance
• 1994 a 2008 – AIG México

Juan Sebastián Novoa López • Contador Público


• Diplomado en Liderazgo y Negocios
Internacionales
• Diversos seminarios y cursos
• 2005 a la fecha - Royal & SunAlliance
• 2001 al 2005 – ING México
• 1996 al 2001 – KPMG

2
Néstor Rodríguez Díaz Barriga • Licenciado en Derecho
• 2004 a la fecha – Financial Lines Advisory
Group
• 1994 al 2003 – AIG México
• 1993 a 1994 – Crédito Afianzador (GNP)
• 1992 a 1993 – CNSF
• 1989 a 1992 – Seguros América

Humberto Pérez Rocha Ituarte • Licenciado en Derecho


• 1994 a la fecha – Galicia y Robles, S.C.
• 1996 a 1997 – Gibson, Dunn & Crutcher, LLP.

Fernando Mario Puente Díaz • Actuario


• Maestría en administración de empresas
• Nov. 2008 a la fecha – Socio en Landum
Servicios Integrales
• 2006 a Oct. 2008 – MetLife México
• 1983 a 2005 – Seguros Comercial América e
ING Comercial América

Felipe de Jesús Monreal Ordaz • Actuario


• Diversos cursos y seminarios
• 2006 al 2009 – AIG México
• 2006 al 2009 – Aseguradora Patrimonial
• 2005 al 2009 – Grupo Financiero INBURSA
• 2002 al 2005 – Gen Re.
• 1987 al 2002 - AIG México

Carlos Alberto Chávez Alanís • Licenciado en Derecho


• Posgrado en Derecho y Negocios
• Maestría en Derecho
• 2004 al 2006, 2007 a la fecha – Galicia y
Robles, S.C.
• 2006 al 2007 – Milbank, Tweed, Hadley &
McCloy LLP.
• 2000 al 2003 – Instituto Federal de
Especialistas de Concursos Mercantiles
• 1998 al 2000 – Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación

Daniel Tapia Izquierdo • Actuario


• 1999 a la fecha – Tapia y Asociados,
Asistencia Empresarial Integral, S.C.
• Enero a junio 2007 – Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación
• 1995 – Secretaría de Comunicaciones y
Transportes
• 1994 – Banobras, S.N.C.
• 1990 a 1991 – Ferrocarriles Nacionales de
México

3
Comités Obligatorios:

Comité de Comunicación y Control


Presidente Vacante
Oficial de Cumplimiento Ernesto García Magaña
Secretario Víctor Hugo Hernández Hernández
Vocal Francisco de Jesús Torres Castellanos
Vocal Fernando Mendoza Valdez
Auditor Interno Laura Guzmán Retama

Comité de Reaseguro
Presidente Francisco Teodoro Oliveros Gómez
Secretario Karen Nohemí Hernández Mayett
Vocal Juan Sebastián Novoa López
Vocal John Jairo Gaviria González
Vocal Cristian Del Río
Auditor Interno Marco Antonio Hernández Martínez

Comité de Riesgos
Presidente Francisco Teodoro Oliveros Gómez
Secretario Juan Sebastián Novoa López
Auditor Interno Marco Antonio Hernández Martínez
Vocal John Jairo Gaviria González
Vocal Cristian Del Río
Vocal Carlos Melgoza Ávila

Comité de Inversiones
Presidente Francisco Teodoro Oliveros Gómez
Secretario Carlos Melgoza Ávila
Vocal Cristian Del Río
Vocal Juan Sebastián Novoa López
Auditor Interno Laura Guzmán Retama

Los miembros del consejo de administración así como de los comités tienen habilidades profesionales y
experiencia para desempeñarse plenamente y con suma responsabilidad en sus cargos.

4
V. Estructura orgánica de la compañía.

VI.- En el ejercicio 2011 la compañía realizó pagos por sueldos y prestaciones a nuestros funcionarios por la
cantidad de $ 79’137,471.30; en el caso del pago de los honorarios a los consejeros independientes fue por la
cantidad de $348,885.71

5
VII.- Existe un plan de compensación que se paga a través de un bono que se calcula en base al desempeño del
empleado incluido en sueldos y prestaciones. Al cierre del ejercicio 2011 no existen planes de pensiones, retiros
o similares para los consejeros.

VIII.- A la fecha Royal & SunAlliance Seguros (México), S.A. de C.V. no tiene ningún nexo patrimonial o alianza
estratégica.

NOTA 3 – INFORMACIÓN ESTADÍTICA Y DESEMPEÑO TÉCNICO:

ANEXO II
Certificados / Incisos
No. De Pólizas / Asegurados Prima Emitida
Vida
2007 12,299 167,834 511,626,147
2008 26,736 134,923 424,340,041
2009 23,516 112,398 168,098,506
2010 24,669 137,418 198,866,925
2011 19,282 534,344 143,406,409
Vida Individual
2007 11,898 11,898 46,440,063
2008 26,481 26,481 41,951,637
2009 23,388 23,388 46,821,145
2010 24,401 24,401 40,493,053
2011 19,031 19,031 35,707,626
Vida Grupo y Colectivo
2007 401 155,936 465,186,084
2008 255 108,442 382,388,404
2009 128 89,010 121,277,362
2010 268 113,017 158,373,872
2011 251 515,313 107,698,783
Accidentes y Enfermedades
2007 9,260 174,670 348,190,636
2008 9,117 - 384,718,625
2009 8,814 409,721 267,112,881
2010 13,373 402,441 269,678,952
2011 11,611 335,714 291,532,354
Accidentes Personales
2007 835 112,622 9,847,674
2008 465 - 8,573,163
2009 3,478 379,448 32,129,415
2010 8,857 375,787 41,138,634
2011 6,366 297,045 40,923,486
Gastos Médicos
2007 8,425 62,048 338,342,962
2008 8,652 - 376,145,462
2009 5,336 30,273 234,983,467
2010 4,516 26,654 228,540,319
2011 5,245 38,669 250,608,868

6
ANEXO II
Certificados / Incisos
No. De Pólizas / Asegurados Prima Emitida
Daños
2007 99,454 193,963 1,034,428,604
2008 125,437 201,282 963,215,446
2009 148,060 224,922 1,083,090,216
2010 182,895 260,045 1,366,840,873
2011 175,933 263,124 1,446,462,378
Automóviles
2007 68,734 69,152 365,446,003
2008 81,790 81,790 451,114,162
2009 89,703 89,703 499,104,770
2010 114,797 114,797 638,223,187
2011 109,053 109,053 678,876,507
Diversos
2007 7,431 29,867 120,470,825
2008 15,129 21,811 90,065,643
2009 12,131 26,996 130,368,177
2010 22,795 37,321 146,346,931
2011 23,206 38,381 176,935,156
Incendio
2007 7,751 41,856 163,162,167
2008 9,481 42,799 128,864,798
2009 12,569 46,739 123,130,539
2010 14,844 39,867 151,016,553
2011 14,398 42,107 149,707,610
Agrícola
2007 20 20 229,182
2008 - - 94
2009 - - -
2010 - - -
2011 - - -
Responsabilidad Civil
2007 7,406 10,839 62,061,302
2008 9,245 11,918 32,285,787
2009 12,313 14,719 32,183,322
2010 15,154 27,917 40,002,338
2011 14,630 31,520 52,306,615
Marítimo y Transporte
2007 814 978 165,578,756
2008 759 759 166,484,609
2009 788 788 187,960,816
2010 797 797 220,774,291
2011 856 856 208,204,620
Terremoto
2007 7,298 41,251 157,480,370
2008 9,033 42,205 94,400,354
2009 12,038 45,977 110,342,591
2010 14,508 39,346 170,477,573
2011 13,790 41,207 180,431,870
Crédito
2007
2008
2009
2010
2011
Reafianzamiento
2007
2008
2009
2010
2011

7
ANEXO III
Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad)*
Operación y Ramo 2011 2010 2009 2008 2007
Vida ** 236,369 306,993 256,680 305,054 404,101
Vida Individual 352,079 1,079,396 351,726 260,135 627,977
Vida Grupo y Colectivo 218,461 186,205 246,479 306,835 393,245
Accidentes y Enfermedades 17,087 13,277 32,458 58,039 62,889
Accidentes Personales 3,589 2,607 3,469 3,764 3,637
Gastos Médicos 46,499 39,333 57,549 66,641 82,283
Salud
Daños 21,498 25,269 25,672 33,387 33,560
Automóviles 18,482 16,930 15,575 15,350 13,666
Diversos 17,492 36,169 23,977 26,368 23,450
Incendio 135,019 49,749 1,040,860 1,954,397 1,563,423
Agrícola - - - 46,801 250,499
Responsabilidad Civil 21,750 33,854 27,549 30,630 13,320
Marítimo y Transporte 282,906 229,516 228,398 156,313 130,103
Terremoto - 192,246 526,563 20,275 1,876,049 669,878
Crédito - - - - -
Reafianzamiento - - - - -

*Costo Promedio de Siniestralidad (Severidad) = Monto de siniestros de cada operación y ramo (reportado en el Estado de Resultados) / Número de
siniestros de cada operación y ramo (reportado en el Sistema Estadístico del Sector Asegurador) - SESA)
** El monto de la siniestralidad incluye rescates, vencimientos y dividendos por : (la institución deberá señalar la información respectiva para los años
que reporte).

ANEXO IV
Frecuencia de Siniestros (%)*
Operación y Ramo 2011 2010 2009 2008 2007
Vida 0.09% 0.20% 0.20% 1.00% 1.00%
Vida Individual 0.34% 0.16% 0.11% 0.00% 0.00%
Vida Grupo y Colectivo 0.08% 0.22% 0.22% 1.00% 1.00%
Accidentes y Enfermedades 3.71% 3.40% 1.15% 2.00% 3.00%
Accidentes Personales 2.87% 2.58% 0.58% 0.00% 1.00%
Gastos Médicos 10.13% 14.89% 7.30% 6.00% 6.00%
Salud 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Daños 19.92% 17.86% 15.84% 17.27% 23.19%
Automóviles 28.19% 25.00% 22.80% 22.61% 28.80%
Diversos 12.01% 11.23% 15.17% 13.68% 24.83%
Incendio 1.01% 0.90% 0.68% 0.89% 2.41%
Agrícola 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 25.00%
Responsabilidad Civil 5.35% 3.29% 2.92% 4.47% 7.18%
Marítimo y Transporte 52.10% 79.67% 77.16% 71.01% 71.01%
Terremoto 1.00% 1.02% 0.91% 0.73% 1.73%
Crédito 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Reafianzamiento 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

*Frecuencia = Número de Siniestros de cada operación y ramo (reportado en el SESA ) / Número de expuestos de cada operación y ramo (reportado
en el SESA)

8
ANEXO V
Indice de Costo Medio de Siniestralidad*
Operación y Ramo 2011 2010 2009
Vida 61.69% 32.07% 63.88%
Vida Individual 45.75% 29.81% 30.70%
Vida Grupo y Colectivo 67.28% 32.91% 73.65%
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgo de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades 71.86% 59.39% 71.77%
Accidentes Personales 73.97% 69.08% 55.37%
Gastos Médicos 71.49% 58.02% 72.98%
Salud 0.00% 0.00% 0.00%
Daños 62.49% 71.75% 66.80%
Automóviles 75.53% 83.63% 76.03%
Diversos 36.40% 70.22% 62.72%
Incendio 60.60% 10.55% 50.06%
Agrícola 0.00% 0.00% 0.00%
Responsabilidad Civil 46.69% 30.27% -0.22%
Marítimo y Transporte 41.09% 61.80% 61.91%
Terremoto 13.54% 2.33% 26.16%
Crédito 0.00% 0.00% 0.00%
Reafianzamiento 0.00% 0.00% 0.00%
Operación Total

* El Indice de Costo Medio de Siniestralidad expresa el cociente del costo de siniestralidad retenida y
prima devengada retenida. (Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al capítulo 14.5 de
la Circular Unica de Seguros)

ANEXO VI
Indice de Costo Medio de Adquisicion*
Operación y Ramo 2011 2010 2009
Vida 32.42% 27.78% 20.88%
Vida Individual 40.45% 38.98% 32.79%
Vida Grupo y Colectivo 29.61% 23.67% 16.48%
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgo de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades 25.69% 22.65% 22.43%
Accidentes Personales 36.26% 36.87% 33.57%
Gastos Médicos 23.89% 20.64% 20.94%
Salud 0.00% 0.00% 0.00%
Daños 26.24% 24.51% 23.90%
Automóviles 20.37% 22.67% 21.27%
Diversos 35.58% 36.35% 28.12%
Incendio 112.25% 55.30% 81.79%
Agrícola 0.00% 0.00% 0.00%
Responsabilidad Civil 31.97% 41.93% 48.24%
Marítimo y Transporte 24.80% 25.50% 24.37%
Terremoto 24.88% 2.95% -3.19%
Crédito 0.00% 0.00% 0.00%
Reafianzamiento 0.00% 0.00% 0.00%
Operación Total

* El Indice de Costo Medio de Adquisición expresa el cociente del costo de adquisición y la prima
retenida. (Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al capítulo 14.5 de la Circular Unica
de Seguros

9
ANEXO VII
Indice de Costo Medio de Operación*
Operación y Ramo 2011 2010 2009
Vida 18.98% 31.87% 32.78%
Vida Individual 39.29% 28.79% 15.13%
Vida Grupo y Colectivo 12.25% 32.66% 39.59%
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgo de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades 20.62% 9.32% 8.30%
Accidentes Personales 22.77% 5.32% 4.32%
Gastos Médicos 20.27% 10.04% 8.85%
Salud 0.00% 0.00% 0.00%
Daños 16.07% 18.05% 19.78%
Automóviles 16.28% 14.33% 12.63%
Diversos 16.19% -1.13% 4.07%
Incendio 18.77% 34.38% 58.18%
Agrícola 0.00% 0.00% 0.00%
Responsabilidad Civil 16.26% 27.88% 23.62%
Marítimo y Transporte 13.73% 25.26% 28.87%
Terremoto 15.57% 22.23% 10.66%
Crédito 0.00% 0.00% 0.00%
Reafianzamiento 0.00% 0.00% 0.00%
Operación Total

* El Indice de Costo Medio de Operación expresa el cociente de los gastos de operación netos y la
directa. (Para integrar o agrupar los rubros contables, referirse al capítulo 14.5 de la Circular Unica de
Seguros)
Asi mismo deberá emplearse el procedimiento de prorrateo de gastos registrado ante la CNSF de
conformidad con el capítulo 14.1 de la Circular Unica de Seguros)
ANEXO VIII
Indice Combinado*
Operación y Ramo 2011 2010 2009
Vida 113.10% 91.73% 117.53%
Vida Individual 125.49% 97.58% 78.62%
Vida Grupo y Colectivo 109.14% 89.23% 129.72%
Pensiones**
Muerte (Invalidez y Vida)
Muerte (Riesgo de Trabajo)
Invalidez
Incapacidad permanente
Jubilación
Accidentes y Enfermedades 118.16% 91.37% 102.50%
Accidentes Personales 133.00% 111.27% 93.26%
Gastos Médicos 115.65% 88.71% 102.77%
Salud 0.00% 0.00% 0.00%
Daños 104.80% 114.30% 110.48%
Automóviles 112.18% 120.63% 109.93%
Diversos 88.17% 105.45% 94.91%
Incendio 191.63% 100.23% 190.03%
Agrícola 0.00% 0.00% 0.00%
Responsabilidad Civil 94.91% 100.07% 71.65%
Marítimo y Transporte 79.62% 112.55% 115.15%
Terremoto 53.99% 49.88% 33.63%
Crédito 0.00% 0.00% 0.00%
Reafianzamiento 0.00% 0.00% 0.00%
Operación Total

* El Indice Combinado expresa la suma de los Indices de Costos Medios de Siniestralidad, Adquisición
y Operación.
** Seguros de Pensiones derivados de las Leyes de Seguridad Social.

10
NOTA 4 – INVERSIONES:
ANEXO IX
Inversiones en Valores
Valor de Cotizacion Costo de Adquisicion
2011 2010 2011 2010

% Participacion con % Participacion con % Participacion con % Participacion con


Monto* Monto* Monto* Monto*
relacion al total relacion al total relacion al total relacion al total
Moneda Nacional 1,150,624,842 84.4% 878,510,158 80.2% 1,146,659,862 84.7% 878,069,972 80.6%
Gubernamentales 1,150,177,796 84.4% 877,432,601 80.1% 1,146,319,904 84.7% 876,888,900 80.5%
Privados de renta variable 447,045 0.0% 1,077,558 0.1% 339,958 0.0% 1,181,072 0.1%
Moneda Extranjera 148,108,993 10.9% 188,374,147 17.2% 146,443,203 10.8% 186,465,229 17.1%
Gubernamentales 148,108,993 10.9% 188,374,147 17.2% 146,443,203 10.8% 186,465,229 17.1%
Moneda Indizada 64,354,586 4.7% 28,585,275 2.6% 60,640,695 4.5% 24,710,734 2.3%
Gubernamentales 64,354,586 4.7% 28,585,275 2.6% 60,640,695 4.5% 24,710,734 2.3%

*Los montos deben referirse a moneda nacional. Para productos derivados el monto es igual a primas pagadas de títulos opcionales y/o warrants y contratos de opción, y portaciones de futuros.

ANEXO IX
Inmuebles

Valor reexpresado % Participacion con Valor reexpresado


Inmuebles Tipo de inmueble 1/ Uso del inmueble 2/ Valor de Adquisición
de 2011 relacion al total de 2010

Edificio Altavista Urbano Propio 77,052,595 - 100.00% 183,222,009

1/ Urbano, otros
2/ Propio, arrendado, otros.

ANEXO X
Inversiones que representan el 5% o más del portafolio total de inversiones
A B A / Total
Nombre completo Fecha de Fecha de
Nombre completo del emisor Costo Adquisición* Valor de Cotizacion* %
del tipo de valor Adquisición Vencimiento

Gobierno Federal I BACMEXT 12011 29/12/2011 02/01/2012 115,000,000 115,028,679 8.44%


Gobierno Federal I BACMEXT 12034 22/12/2011 19/01/2012 150,000,000 150,170,963 11.02%
Gobierno Federal I BACMEXT 12044 29/12/2011 26/01/2012 149,999,999 150,076,247 11.01%
Gobierno Federal BI CETES 120308 15/06/2011 08/03/2012 97,713,080 100,853,971 7.40%
Gobierno Federal M0 BONOS 121220 09/06/2008 20/12/2012 155,155,054 151,915,671 11.14%
Gobierno Federal D1 UMS13F 2013F 20/06/2008 16/01/2013 118,513,873 120,195,320 8.82%

Total Portafolio** 1,353,743,760 1,363,088,421 57.8%

* En moneda nacional
** Monto total de las inversiones de la institucion

No existen operaciones con productos derivados al cierre del ejercicio 2011.

Se tienen constituidas inversiones sobre reservas específicas por la cantidad de $6,377,923.10 que
corresponden a las garantías de litigios por 13 reclamaciones derivadas del curso normal de sus operaciones
que están sujetas a liberación cuando se otorgue el laudo respectivo.

NOTA 5 – DEUDORES:
ANEXO XI
Deudor por Prima
Monto % del Activo Monto* (Mayor a 30 dias)
Operación / Ramo Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Indizada
Accidentes y Enfermedades 171,652,885 23% 0% 15,292,958
Vida 10,933,611 15,276 1% 0% 2,646,081 854
Pensiones
Daños
Responsabilidad Civil 10,522,904 129,030 1% 2% 469,715 49,690
Marítimo y Transporte 55,632,350 1,769,081 8% 21% 3,402,311 41,342
Incendio 622,649 393,365 0% 5% 119,634 14,272
Terremoto y otros riesgos catastroficos
Agrícola
Automóviles 351,972,193 22,035 48% 0% 29,949,194 325
Crédito
Diversos 130,426,435 6,222,026 18% 73% 12,581,339 2,162,785
Total 731,763,029 8,550,811 1 1 64,461,233 2,269,267

* Los montos a reflejar corresponden a los saldos que reflejan las cuentas del rubro Deudores por primas

No existen otros deudores que representen más del 5% respecto al activo total.

11
NOTA 6 – RESERVAS TÉCNICAS:

ANEXO XII
Indice de Suficiencia de las Reservas de Riesgos en Curso*
%
Análisis por Operación y Ramo 2011 2010 2009 2008 2007
Accidentes y Enfermedades
Accidentes Personales 105.83% 104.89% 95.99% 75.19% 76.49%
Gastos Médicos 95.21% 88.41% 124.18% 117.32% 121.19%
Salud na na na na na
Daños na na na na na
Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales 59.24% 46.82% 47.96% 45.00% 43.51%
Marítimo y Transporte 82.96% 92.74% 91.78% 64.65% 69.99%
Incendio 18.36% 39.68% 131.61% 148.45% 146.49%
Terremoto y otros Riesgos Catastroficos na na na na na
Agrícola y de Animales na na na na na
Automóviles 106.66% 108.28% 100.77% 105.25% 103.17%
Crédito na na na na na
Crédito a la Vivienda na na na na na
Garantía Financiera na na na na na
Diversos 55.82% 70.17% 60.38% 80.19% 74.49%
Vida con temporalidad menor o igual a un año 75.19% 51.39% 48.29% 39.32% 100.00%
Vida con temporalidad superior a un año 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Pensiones de la Seguridad Social

*Para el caso de daños, accidentes y enfermedades, así como seguros de vida con temporalidad menor o igual a un año, este índice se obtiene
como el cociente de dividir el valor esperado de las obligaciones futuras por concepto de pago de reclamaciones y beneficios esperados de las
pólizas en vigor entre el valor de la prima de riesgo no devengada de las pólizas en vigor de conformidad con los capítulos 7.6 y 7.3 de la Circular
Unica de Seguros. Para el caso de vida con temporalidad superior a un año, este índice se obtiene como el cociente de dividir la reserva de
riesgos en curso valuada por la institución de seguros entre el monto mínimo de la reserva de riesgos en curso de los seguros de vida antes
referido de conformidad con el capítulo 7.3 de la Circular Única de Seguros.

ANEXO XII_b
Saldo Reservas Tecnicas Especiales

Información por Ramo 2011 2010 2009 2008 2007


Reserva Especial de Hidros 77,060,792.13 47,431,871.69 26,994,974.29 14,331,170.63 -

Reserva Especial de Terremoto 285,345,369.41 256,058,436.45 227,201,804.01 202,146,421.06 173,071,225.82

Reserva Especial Agricola 347,407.91 333,276.55 319,222.45 302,806.02 244,784.29

Reserva Especial RC Viajero 2,574,659.40 1,688,920.55 958,904.48 734,278.84 694,327.62

TOTAL 365,328,228.84 305,512,505.24 255,474,905.23 217,514,676.55 174,010,337.72

12
ANEXO XIII
Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
DIVERSOS Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 42,892,940 50,071,231 40,392,684 92,533,735 41,906,111
Un año después 2,966,789 - 6,130,206 - 1,612,749 2,634,044
Dos años después - 629,735 - 562,508 - 820,052
Tres años después 1,713,609 - 53,004
Cuatro años después - 370
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 46,943,233 43,325,513 37,959,883 95,167,780 41,906,111


Siniestros Pagados 44,943,233 43,325,510 37,840,288 81,264,446 29,185,285
Provisiones por Siniestros 2,000,000 3 119,594 13,903,333 12,720,826
Prima Devengada 114,816,949 63,859,934 114,392,054 138,506,226 153,140,169

Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
RESPONSABILIDAD CIVIL Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 16,939,492 9,504,408 14,160,131 11,050,930 15,282,952
Un año después - 199,154 - 1,477,179 - 1,513,742 - 2,528,408
Dos años después - 3,616,665 750,771 - 158,441
Tres años después 253,495 4,070,563
Cuatro años después - 11,230
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 13,365,939 12,848,563 12,487,948 8,522,523 15,282,952


Siniestros Pagados 13,365,939 8,664,270 12,485,159 8,501,810 8,821,587
Provisiones por Siniestros - 4,184,293 2,789 20,712 6,461,365
Prima Devengada 60,278,047 29,689,536 31,744,072 35,435,456 44,535,439

Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
MARÍTIMO Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 173,597 439,717 1,380,416 - -
Un año después 2,400 360,590 -
Dos años después - -
Tres años después -
Cuatro años después
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 175,997 800,307 1,380,416 - -


Siniestros Pagados 175,997 800,307 1,380,416 - -
Provisiones por Siniestros - - - - -
Prima Devengada 8,514,081 1,897,658 2,252,710 8,894,889 4,541,062

Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
TRANSPORTES Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 79,758,496 67,401,115 116,510,280 128,050,968 118,108,837
Un año después 12,477,573 14,409,848 11,751,480 - 3,006,210
Dos años después 136,112 - 1,302,975 997,912
Tres años después - - 169,578
Cuatro años después -
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 92,372,180 80,338,411 129,259,672 125,044,758 118,108,837


Siniestros Pagados 92,372,180 80,338,411 128,353,078 123,502,246 74,109,106
Provisiones por Siniestros - - 906,594 1,542,512 43,999,731
Prima Devengada 122,507,843 137,985,625 192,259,655 200,665,311 197,697,266

Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
AUTOMÓVILES Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 229,304,302 278,211,429 344,065,095 470,851,839 530,881,615
Un año después - 8,065,743 - 10,079,230 - 12,600,653 - 22,359,749
Dos años después - 7,252,117 - 4,034,310 - 7,610,970
Tres años después - 59,988 1,391,437
Cuatro años después 506,274
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 214,432,727 265,489,326 323,853,472 448,492,090 530,881,615


Siniestros Pagados 214,432,407 265,385,753 323,801,500 440,399,721 398,915,587
Provisiones por Siniestros 321 103,573 51,972 8,092,369 131,966,028
Prima Devengada 350,161,253 410,032,587 443,322,489 560,290,040 668,839,918

13
AGRÍCOLA Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 814,233 - - - -
Un año después 116,923 - - -
Dos años después - - -
Tres años después - -
Cuatro años después -
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 931,156 - - - -


Siniestros Pagados 931,156 - - - -
Provisiones por Siniestros - - - - -
Prima Devengada 293,732 6,280 0 - 0 0

Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 48,207,092 31,340,738 10,083,048 23,823,219 9,780,642
Un año después 115,404,164 - 127,703 - 1,267,396 513,033
Dos años después 20,368,919 - 363,205 660,091
Tres años después 2,240,134 -
Cuatro años después -
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 186,220,309 30,849,830 9,475,743 24,336,253 9,780,642


Siniestros Pagados 169,845,869 - 122,603,123 9,475,743 24,301,578 6,109,896
Provisiones por Siniestros 16,374,441 153,452,953 - 34,675 3,670,746
Prima Devengada 86,631,828 6,255,033 61,469,940 54,335,337 71,763,214

Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
INCENDIO Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 259,833,247 13,697,817 23,114,620 4,917,337 18,958,735
Un año después 67,607,039 871,320 - 2,579,357 2,561,372
Dos años después 246,900 19 - 6,953,983
Tres años después - 27,971 - 25
Cuatro años después - 67,223
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 327,591,992 14,569,131 13,581,280 7,478,709 18,958,735


Siniestros Pagados 324,638,793 14,557,217 13,578,625 7,472,814 10,972,889
Provisiones por Siniestros 2,953,200 11,914 2,655 5,896 7,985,846
Prima Devengada 162,188,239 57,540,242 141,618,512 147,091,034 139,670,368

Datos históricos sobre los resultados de ltriángulo de desarrollo de siniestros por Operación y Ramo
TERREMOTO Año en que ocurrió el siniestro
Provisiones y pagos por siniestros 2007 2008 2009 2010 2011
En el mismo año 200,153 2,265 51,192 21,085,608 720,401
Un año después 11,180 - 2,433 - 2,897,353
Dos años después - 3,592 - -
Tres años después - -
Cuatro años después -
Cinco años después

Estimacion de Siniestros Totales 207,741 - 168 51,192 23,982,961 720,401


Siniestros Pagados 207,741 - 168 51,192 23,982,961 - 73,388
Provisiones por Siniestros - - - - 793,788
Prima Devengada 64,712,106 35,433,315 22,261,002 100,783,520 100,783,520

La Estimacion de Siniestros Totales se refiere a siniestros pagados más provisiones por siniestros

NOTA 7 – VALUACIÓN DE ACTIVOS, PASIVOS Y CAPITAL:

En la valuación de activos, pasivos y capital a partir del 1º de enero de 2008, la Compañía suspendió el
reconocimiento de los efectos de inflación en los estados financieros, esto con apego a la NIF B-10, Efectos de
inflación.

El valor del Inmueble se actualizó con base en el avalúo practicado por el Arq. Pedro López Ramírez con no. De
registro 09005-0000933 y por el Ing. Calos Alberto de la Fuente Herrera con no. de registro GFBBVA-1331-06
peritos valuadores de la unidad de valuación de BBVA Bancomer S.A. del D.F. el día 29 de agosto de 2011.

El capital social, las reservas de capital, el superávit por valuación de activos y los resultados están
representados en pesos constantes al cierre del ejercicio 2011.

14
Cifras
Cuenta Cifras Históricas Actualización Reexpresadas
Capital Social Fijo 825,374,057.56 34,770,431.30 860,144,488.86
Capital Social no Suscrito (58,466,582.00) (19,219,154.71) (77,685,736.71)
Reservas de Capital 0.00 0.00
Superavit por Valuación 70,167,162.32 (86,606,444.26) (16,439,281.94)
Resultados (288,882,197.18) 65,895,357.00 (222,986,840.18)
Insuficiencia en la Actualización
del Capital Contable (7,961,642.46) 7,961,642.46 0.00
Total 540,230,798.24 2,801,831.79 543,032,630.03

A partir del 1º de enero de 2008 la Compañía suspendió el reconocimiento de los efectos de inflación en los
Estados Financieros, esto con apego a la NIF B-10, Efectos de inflación; sin embargo, los activos, pasivos y
capital contable al 31 de diciembre de 2011 y 2010 incluyen los efectos de reexpresión reconocidos hasta el 31
de diciembre de 2007. Los activos y pasivos denominados en moneda extranjera se presentan en moneda
nacional al tipo de cambio de $13.9476 fijado por el Banco de México.

Al cierre del ejercicio 2011 no existen asuntos pendientes de resolución por parte de la compañía que pudieran
originar un cambio en la valuación de los activos, pasivos y capital reportados.

I. Criterios utilizados para clasificar las inversiones.

Los Títulos de Deuda para conservar a vencimiento, son aquellos que la Institución adquiere con la intención de
cubrir las reservas técnicas y capital mínimo de garantía de acuerdo a los límites establecidos y permitidos por la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Los títulos conservados a vencimiento son valuados a su Costo Amortizado.

Los Títulos de Deuda para financiar la operación, son aquellos que la administración de la Institución tiene en
posición propia con la intención de cubrir siniestros y gastos de operación de acuerdo con las necesidades de
flujo de efectivo.

Los Títulos de Deuda disponibles para la venta, son aquellos activos financieros que no son clasificados como
inversiones a ser mantenidas para su vencimiento o activos financieros clasificados para financiar la operación
los cuales se adquieren con la intención de cubrir las reservas técnicas y capital mínimo de garantía de acuerdo
a los límites establecidos y permitidos por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, con la diferencia de que
su valuación se realiza a valor razonable y se registra dentro del patrimonio de la institución

Las dos últimas categorías se valúan a valor razonable, tomando como base los precios de mercado dados a
conocer por los proveedores de precios o bien, por publicaciones oficiales especializadas en mercados
internacionales

15
II. Riesgos asociados al portafolio de inversión.

Para Financiar la Operación


Tipo de Riesgos de Riesgos de Riesgos de
Emisor Serie
Valor Credito Mercado Liquidez
SHF0002 2U 280929 X X

Para Conservar a Vencimiento


Tipo de Riesgos de Riesgos de Riesgos de
Emisor Serie
Valor Credito Mercado Liquidez
BACMEXT I 12011 X X
BANOBRA I 12011 X X
BACMEXT I 12014 X X
BACMEXT I 12024 X X
BACMEXT I 12034 X X
BACMEXT I 12044 X X
BACMEXT I 12044 X X
BACMEXT I 12044 X X
BACMEXT I 12092 X X
BACMEXT I 12201 X X
CETES BI 120112 X
CETES BI 120308 X
BONOS M0 121220 X X
BONOS M0 121220 X X
BONOS M0 121220 X X
BONOS M 161215 X X
BONOS M 241205 X X
BONOS M 361120 X X
BANOBRA F U11003 X X
UDIBONO S0 121220 X
UDIBONO S 160616 X
UDIBONO S 160616 X
UDIBONO S 351122 X
UMS13F D1 2013F X
UMS13F D1 2013F X
UMS20F D1 2020F X

Disponible para la Venta


Tipo de Riesgos de Riesgos de Riesgos de
Emisor Serie
Valor Credito Mercado Liquidez
CETES BI 120308 X
BONOS M 130620 X X
BONOS M 131219 X X
BONOS M 150618 X X
BONOS M 160616 X X

16
I. Plazos del portafolio de inversión.

III. Plazos del Portafolio de Inversión


Emisor Tipo de Valor Serie Dias Por Vencer
BACMEXT I 12011 2
BACMEXT I 12014 5
BACMEXT I 12024 12
CETES BI 120112 12
BACMEXT I 12034 19
BACMEXT I 12044 26
BACMEXT I 12092 59
CETES BI 120308 68
BANOBRA F U11003 111
BACMEXT I 12201 135
BONOS M0 121220 355
UDIBONO S0 121220 355
UMS13F D1 2013F 382
BONOS M 130620 537
BONOS M 131219 719
BONOS M 150618 1,265
UDIBONO S 160616 1,629
BONOS M 160616 1,629
BONOS M 161215 1,811
UMS20F D1 2020F 2,937
BONOS M 241205 4,723
SHF0002 2U 280929 6,117
UDIBONO S 351122 8,727
BONOS M 361120 9,091

NOTA 8 – REASEGURO Y REASEGURO FINANCIERO:

La compañía ha elaborado y presentado un manual de Reaseguro a fin de asegurar un eficaz control de


contratación, monitoreo, evaluación, y administración para que las responsabilidades asumidas se mantengan en
cumplimiento y armonía con la regulación local vigente y en apego a las mejores prácticas del negocio de
seguros dictadas por el grupo Royal & SunAlliance a nivel mundial considerando entre otros aspectos: Políticas
de aceptación captación de riesgo por ramo y diversos procesos de administración y control de riesgos técnicos y
operativos relacionados con la actividad de seguros y reaseguros.

Algunos de los objetivos buscados con estas prácticas incluyen:


• Obtener y conservar un adecuado equilibrio técnico, económico y financiero que sustente la operación
de la compañía de seguros, garantizando en todo momento poder hacer frente a cualquier eventualidad
contraída en los contratos de seguros con los clientes.
• Garantizar viabilidad del negocio de aseguramiento mediante una apropiada transferencia de riesgos al
mercado reasegurador.
• Cumplir con las disposiciones legales en la materia, incluyendo mantener niveles óptimos de retención
de riesgos, informar a las autoridades de los contratos de reaseguro, dar a conocer los resultados de la
operación periódicamente.

Por otro lado, todos los riesgos que requieren reaseguro, son colocados con reaseguradores autorizados,
registrados y vigentes en el registro general de reaseguradores extranjeros autorizados por la CNSF y en forma
adicional también deben de estar aprobados por el comité de security del Grupo RSA.

17
Al colocar riesgos de reaseguro bajo la modalidad de contratos automáticos se vigila de forma periódica y estricta
que el cúmulo por asegurado no rebase la capacidad máxima de los contratos de reaseguro.
Cualquier modificación a las condiciones de los contratos de reaseguro sólo podrán realizarse cuando las áreas
de reaseguro y emisión consideren necesario el cambio para la continuidad del negocio, y en tal caso, será
requisito indispensable la presentación de toda la documentación técnica, económica, actuarial y legal aprobada
por el Comité de Dirección y el área de Reaseguro del grupo RSA para solicitar ante los reaseguradores dicho
cambio.

Existen diversos mecanismos empleados para reducir los riesgos derivados de las operaciones de reaseguro
como por ejemplo:
• Calificación crediticia de reaseguradores,
• Experiencia en el mercado en carteras de riesgos similares,
• Cumplimiento y velocidad de pago para recuperación de siniestros,
• Balance de uso de contratos automáticos y de reaseguro facultativo,
• Comprobación de condiciones de pólizas de seguro en apego a condiciones contractuales de
reaseguro,
• Verificación de perfiles de sumas aseguradas y riesgos expuestos contra límites cubiertos en contratos
de reaseguro, etc.

Adicionalmente como parte integrante de la Compañía, se tiene una Dirección de Riesgos Operativos y de
Cumplimiento que monitorea en forma permanente los mecanismos, técnicas y procedimientos internos, con la
finalidad de reducir al máximo posible los riesgos derivados tanto de las operaciones de reaseguro como de otras
involucradas en la actividad aseguradora.
I.- No existen contratos de reaseguro que puedan reducir, limitar, mitigar o afectar de alguna manera cualquier
pérdida real o potencial para las partes bajo el contrato de reaseguro.
II.- Todos los contratos de reaseguro han sido reportados a la autoridad.
III.- La compañía tiene para cada contrato de reaseguro un archivo de suscripción que documenta la transacción
en términos técnicos, económicos y legales incluyendo la medición de la transferencia de riesgo.

Las políticas de Royal & Sun Alliance, no incluyen la celebración de contrato de Reaseguro Financiero.

ANEXO XIV

Calificacion de % de colocaciones
Número Nombre del Reasegurador Registro en el RGRE* Fortaleza % cedido del total** no proporcionales
Financiera del total***

1 NAVIGATORS INSURANCE COMPANY RGRE-462-97-320656 A 0.0011% 0.0000%


2 TRANSATLANTIC REINSURANCE COMPANY RGRE-387-95-300478 AA- 0.0095% 0.0000%
3 EVEREST REINSURANCE COMPANY RGRE-224-85-299918 AA- 0.0166% 0.0000%
4 HANNOVER RUECKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT RGRE-043-85-299927 AA- 0.0241% 2.5759%
5 MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT RGRE-002-85-166641 AA- 0.0338% 11.1222%
6 TORUS INSURANCE (UK) LIMITED RGRE-988-08-327951 A- 0.0408% 0.0000%
7 ODYSSEY AMERICA REINSURANCE CORPORATION RGRE-498-98-321014 A 0.0555% 0.0000%
8 SCOR REINSURANCE COMPANY RGRE-418-97-300170 A- 0.0679% 0.0000%
9 ALLIED WORLD ASSURANCE COMPANY (REINSURANCE) LIMITED RGRE-898-05-326949 A 0.0683% 0.0000%
10 ACE PROPERTY AND CASUALTY INSURANCE COMPANY RGRE-193-85-300168 A+ 0.1006% 0.0000%
11 SCOR GLOBAL P&C SE RGRE-925-06-327488 A- 0.1140% 0.0000%
12 PARTNER REINSURANCE EUROPE PLC RGRE-955-07-327692 AA- 0.1634% 3.0477%
13 SWISS REINSURANCE AMERICA CORP. RGRE-795-02-324869 AA- 0.2218% 0.0000%
14 MAPFRE RE, COMPAÑIA DE REASEGUROS, S.A. RGRE-294-87-303690 AA 0.3116% 0.0000%
15 KOLNISCHE RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT AKTIENGESELLSCHAFT RGRE-012-85-186606 AAA 0.3943% 0.0000%
16 LLOYD'S RGRE-001-85-300001 A+ 0.4566% 0.0000%
17 ROYAL & SUN ALLIANCE REINSURANCE LIMITED RGRE-984-08-327907 A 7.2180% 0.0000%
18 ROYAL & SUN ALLIANCE INSURANCE PLC. RGRE-121-85-300102 A 12.6147% 81.4759%
19 SCOR SE RGRE-501-98-320966 A- 0.00% 1.5151%
Total 22% 100%

18
ANEXO XV

Monto
Prima Cedida más Costo de Reaseguro No Proporcional Total 508,751,083.16
Prima Cedida más Costo de Pagado No Proporcional colocado en directo 474,728,979.82
Prima Cedida más Costo de Pagado No Proporcional colocado con intermediario 34,022,103.40

Número Nombre de Intermediario de Reaseguro * % Participacion

1 AON RE MÉXICO, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 4.27%


2 COLEMONT DE MEXICO INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 0.06%
3 CONRESA, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. 0.05%
4 GUY CARPENTER MEXICO, INTERMEDIARIO DE REASEGURO S.A. DE C.V. 0.45%
5 JLT MEXICO, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 0.80%
6 LOCKTON MEXICO INTERMEDIARIO DE REASEGURO 0.54%
7 PWS MÉXICO, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 0.06%
8 REASINTER, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 0.05%
9 SUMMIT REINSURANCE BROKERS, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 0.28%
10 TBS, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 0.11%
Total 6.69%

RSA Declara que a la fecha no existen contratos de reaseguro que puedan reducir, limitar, mitigar o afectar de
alguna manera cualquier pérdida real o potencial para las partes bajo el contrato de reaseguro.
I.- Las políticas de Royal & Sun Alliance, no incluyen la celebración de contratos de Reaseguro Financiero.
II.- RSA declara que a la fecha no tiene contratos de reaseguro verbales o escritos, que no hayan sido
reportados a la autoridad CNSF.
III.- La compañía tiene para cada contrato de reaseguro un archivo de suscripción que documenta la transacción
en términos técnicos, económicos y legales incluyendo la medición de la transferencia de riesgo.

ANEXO XVI

Saldo de cuentas Saldo de cuentas


Antigüedad Nombre del Reasegurador % Saldo / Total % Saldo / Total
por cobrar* por pagar*
ROYAL & SUN ALLIANCE REINSURANCE LIMITED - - 11,399,653 5.48%
ROYAL & SUN ALLIANCE INSURANCE PLC. - - 192,219,208 92.40%
KOLNISCHE RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT AKTIENGESELLSCHAFT - - 1,666,468.20 0.80%
MAPFRE RE, COMPAÑIA DE REASEGUROS, S.A. - - 120,690.00 0.06%
CONRESA, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. - - 101,770.00 0.05%
HANNOVER RUECKVERSICHERUNGS-AKTIENGESELLSCHAFT - 273,227.03 0.13%
EVEREST REINSURANCE COMPANY 127,287.00 0.52% - -
AON RE MÉXICO, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. - - 97,641.00 0.05%
GUY CARPENTER MEXICO, INTERMEDIARIO DE REASEGURO S.A. DE C.V. - - 463,301.00 0.22%
ODYSSEY AMERICA REINSURANCE CORPORATION 47,021.00 0.19% - -
Menor a 1 año
REASINTER, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. - - 1.00 0.00%
GLOBAL, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 12,890,175.00 52.97% - -
JLT MEXICO, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. - - 779,414.00 0.37%
QBE REINSURANCE CORPORATION 47,021.00 0.19% - -
SUMMIT REINSURANCE BROKERS, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 46,540.00 0.19% - -
LOCKTON MEXICO INTERMEDIARIO DE REASEGURO - - 573,499.00 0.28%
TBS, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. - - 1.00 -
PARTNER REINSURANCE EUROPE LIMITED. - 133,537.66 0.06%
SCOR GLOBAL LIFE SE - 200,305.07 0.10%
MUENCHENER RUECKVERSICHERUNGS-GESELLSCHAFT 5,678,022 23.33% - -
QBE REINSURANCE CORPORATION 2,200,000 9.04% - -
Mayor a 1 año GLOBAL, INTERMEDIARIO DE REASEGURO, S.A. DE C.V. 3,299,070 13.56% - -
y menor a 2
años

Mayor a 2 años
y menor a 3
años

Mayor a 3 años

Total 24,335,136 100.00% 208,028,716 100.00%

19
NOTA 9 – MARGEN DE SOLVENCIA:

ANEXO XVII
Suficiencia de Capital
Monto
Concepto 2011 2010 2009
I. Suma Requerimiento Bruto de Solvencia 2,254,546,235 1,998,603,437 1,393,768,508
II. Suma Deducciones 1,939,940,237 1,720,823,708 1,136,707,105
III. Capital Minimo de Garantía (CMG) = I - II 314,605,997 277,779,728 257,061,403
IV. Activos Computables al CMG 607,310,033 502,209,841 285,406,072
V. Margen de Solvencia (Faltante en Cobertura ) = IV - III 292,704,036 224,430,113 28,344,669

NOTA 10 – COBERTURA DE REQUERIMIENTOS ESTATUTARIOS:


ANEXO XVIII
Cobertura de Requerimientos Estatutarios
Indice de Cobertura Sobrante (Faltante)
Requerimiento Estatutario 2011 2010 2009 2011 2010 2009
Reservas Técnicas 1 1.25 1.16 1.08 474,184,564 284,839,932 49,024,126
Capital Minimo de Garantía 2 1.93 1.78 1.11 292,704,036 224,430,113 28,344,669
Capital Minimo de Pagado 3 6.26 6.10 4.46 406,004,350 377,354,481 246,552,915

1 Inversiones que respaldan las reservas técnicas / reservas técnicas


2 Inversiones que respaldan el capital mínimo de garantia más el excedente de inversiones que respaldan las reservas técnicas / requerimiento de capital mínimo de
garantia.
3 Los recursos de capital de la institución computables de acuerdo a la regulación / Requerimiento de capital mínimo pagado para cada aperación y/o ramo para los que

esté autorizada la institución. Lo anterior considerando el procedimiento y criterios par


Nota: Los datos presentados en este cuadro pueden diferir con los dados a conocer por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, de manera posterior a la revisión que
esa Comisión realiza de los mismos.

NOTA 11 – PASIVOS LABORALES:

La Institución tiene establecidos planes para indemnizar a trabajadores en caso de despido, Los beneficios bajo
dichos planes se basan principalmente en los años de servicio cumplidos por el trabajador y su remuneración a
la fecha de retiro.

Las obligaciones y costos correspondientes a dichos planes, así como los correspondientes a las primas de
antigüedad que los trabajadores tienen derecho a percibir al terminarse la relación laboral, se reconocen con
base en estudios actuariales elaborados por actuarios independientes,

20
A continuación se resumen los principales datos financieros de dicho planes:

RSA SEGUROS MÉXICO S.A. DE C.V.


NORMAS DE REVELACIÓN
31 DE DICIEMBRE DE 2011
PRIMA DE ANTIGÜEDAD POR TERMINACION

CONCILIACIÓN DEL PASIVO/(ACTIVO) NETO PROYECTADO

(Pasivo) /Activo Neto Proyectado al inicio del año ($468,194)


(Costo)/Ingreso Neto del Periodo ($303,999)
Beneficios pagados con cargo al Pasivo Neto Proyectado $159,598
Otros ingresos y gastos iniciales $0
Otros ingresos y gastos fecha de valuación $0
(Pasivo)/Activo Reconocido en el Balance General al final del año ($612,595)

CAMBIO EN LA OBLIGACIÓN POR BENEFICIOS DEFINIDOS

Obligación por Beneficios Definidos al inicio del año ($470,593)


Costo Laboral del servicio actual ($84,310)
Costo Financiero ($32,367)
Pagos realizados durante el año $159,598
(Pérdidas) /Ganancias actuariales generadas en el periodo ($233,889)
Costo Laboral del servicio pasados $0
Modificaciones por variaciones en tipo de cambio $0
Adquisiciones de negocios $0
Enajenaciones o escisiones de negocios $0
Reducción anticipada de las obligaciones $0
Liquidación anticipada de las obligaciones $0
Obligación por Beneficios Definidos al final del año ($661,561)

RSA SEGUROS MÉXICO S.A. DE C.V.


NORMAS DE REVELACIÓN
31 DE DICIEMBRE DE 2011
BENEFICIOS POR TERMINACIÓN

CONCILIACIÓN DEL PASIVO/(ACTIVO) NETO PROYECTADO

(Pasivo) /Activo Neto Proyectado al inicio del año ($4,443,754)


(Costo)/Ingreso Neto del Periodo ($7,188,259)
Aportaciones de la empresa $4,533,387
Beneficios pagados con cargo al Pasivo Neto Proyectado $0
Otros ajustes $0
(Pasivo)/Activo Reconocido en el Balance General al final del año ($7,098,627)

CAMBIO EN LA OBLIGACIÓN POR BENEFICIOS DEFINIDOS

Obligación por Beneficios Definidos al inicio del año ($8,334,087)


Costo Laboral del servicio actual ($2,012,142)
Costo Financiero ($525,947)
Pagos realizados durante el año $4,533,387
(Pérdidas) /Ganancias actuariales generadas en el periodo ($3,091,799)
Costo Laboral del servicio pasados $0
Modificaciones por variaciones en tipo de cambio $0
Adquisiciones de negocios $0
Enajenaciones o escisiones de negocios $0
Reducción anticipada de las obligaciones $0
Liquidación anticipada de las obligaciones $0
Obligación por Beneficios Definidos al final del año ($9,430,588)

21
RSA SEGUROS MÉXICO S.A. DE C.V.
NORMAS DE REVELACIÓN
31 DICIEMBRE 2011
PRIMA DE ANTIGÜEDAD AL RETIRO

CONCILIACIÓN DEL PASIVO/(ACTIVO) NETO PROYECTADO

(Pasivo) /Activo Neto Proyectado al inicio del año ($382,028)


(Costo)/Ingreso Neto del Periodo ($61,854)
Aportaciones de la empresa $0
Beneficios pagados con cargo al Pasivo Neto Proyectado $0
Otros ajustes $0
(Pasivo)/Activo Reconocido en el Balance General al final del año ($443,882)

CAMBIO EN LA OBLIGACIÓN POR BENEFICIOS DEFINIDOS

Obligación por Beneficios Definidos al inicio del año ($273,432)


Costo Laboral del servicio actual ($51,626)
Costo Financiero ($21,464)
Pagos realizados durante el año $0
(Pérdidas) /Ganancias actuariales generadas en el periodo $56,657
Costo Laboral del servicio pasados $0
Modificaciones por variaciones en tipo de cambio $0
Adquisiciones de negocios $0
Enajenaciones o escisiones de negocios $0
Reducción anticipada de las obligaciones $0
Liquidación anticipada de las obligaciones $0
Obligación por Beneficios Definidos al final del año ($289,865)

NOTA 12 – ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS:

Royal & SunAlliance Seguros (México) S.A. de C.V. para la administración Integral de Riesgos ha establecido un
conjunto de objetivos, políticas, procedimientos y acciones aprobadas por el Consejo de Administración las
cuales tienen por objetivo identificar, medir, monitorear y limitar los distintos tipos de riesgo: Crédito, Legal,
Liquidez, Mercado y Operativo.

Asimismo, la compañía cuenta con un comité independiente a las áreas de operación el cual ha designado a un
responsable para la Administración Integral de Riesgos, quien con la asesoría de Analítica Consultores S.A de
C.V. de manera trimestral informa al Consejo de Administración sobre las exposiciones de los riesgos,
comportamiento que guardan los riesgos frente a los límites establecidos y los posibles efectos para la
compañía.

Finalmente, en apego a las disposiciones de forma anual se lleva a cabo un dictamen sobre la Administración
Integral de Riesgos documentada en el Manual de Riesgos, por el Actuario Felipe Torres Luquín del Despacho
GRUPO ATOF, S.A. de C.V., el cual en 2011 no presentó observaciones importantes y fue emitido como
satisfactorio.

Política de Suscripción de Riesgos.

RSA México se rige por políticas obligatorias de RSA Grupo a nivel mundial y por licencias territoriales
adecuadas a cada País, las cuales son continuamente revisadas, adecuadas y autorizadas, así como por el
otorgamiento de licencias de suscripción individuales por línea de negocio para cada suscriptor conforme al
"expertise" y competencia en cada uno de los ramos, las licencias incluyen detalles del grado de autoridad del
suscriptor y el apego a estas políticas es internamente controlado y auditado de forma periódica conforme a los
lineamientos del grupo. Las licencias de suscripción se encuentran en total concordancia con los contratos de
Reaseguro con que cuenta RSA en México, garantizando la rentabilidad por medio de guías especializadas para
las diversas coberturas y ramos

22
El objetivo general de R&SA, es asegurar negocios personales y/o comercial por medio de sus operaciones en
todo el mundo, es ser uno de los principales aseguradores de riesgos en cada uno de los respectivos mercados,
y al hacer esto contribuir significativamente al logro de los planes actuales de negocios de las operaciones en
cuestión, y para los de la Región o División de la que cada operación forma parte.

Nuestra filosofía de suscripción es mantener una cartera rentable de riesgos personales y/o comerciales, a pesar
de las cambiantes condiciones del Mercado, y para lograr un crecimiento permanente en el volumen de negocios
suscritos, mientras éste sea consistente con mantener el nivel de utilidad necesario para cumplir los objetivos del
Grupo. No se va a sacrificar la utilidad para lograr crecimiento.

Concentración geográfica del riesgo asegurado.


Para el ramo de vida:

Ramo de Vida
1. Concentración Geográfica

Cifras historicas expresadas en moneda nacional


SUMA ASEGURADA
ENTIDAD POLIZAS O CERTIFICADOS PRIMA EMITIDA DIRECTA MUERTE MUERTE ACCIDENTAL INVALIDEZ
1 2 3 4 5
AGUASCALIENTES 1 315 333,234.24 69,581,257.82 - 2,491,722.42
BAJA CALIFORNIA NTE 2 714 507,603.10 172,069,874.65 2,220,504.00 34,824,240.41
BAJA CALIFORNIA SUR 3 33 16,499.86 2,358,033.94 - -
CAMPECHE 4 3 246.48 32,890.08 - -
COAHUILA DE ZARAGOZA 5 701 970,149.51 124,370,858.47 850,000.00 24,405,937.33
COLIMA 6 241 219,439.44 28,164,501.62 850,000.00 2,162,709.05
CHIAPAS 7 5 10,601.31 1,376,186.22 - -
CHIHUAHUA 8 434 361,381.98 63,956,481.71 3,483,007.00 68,285.28
DISTRITO FEDERAL 9 80068 130,326,312.82 19,003,348,606.71 1,843,597,165.00 1,990,902,130.84
DURANGO 10 209 2,905,605.28 136,899,865.87 238,155,536.00 13,646.25
GUANAJUATO 11 2730 4,078,387.49 568,519,910.81 22,481,320.00 13,285,791.05
GUERRERO 12 612 263,166.29 151,181,413.50 - 35,106,527.66
HIDALGO 13 178 166,426.21 27,002,426.00 200,000.00 95,523.74
JALISCO 14 6405 6,833,474.00 1,440,115,570.98 46,999,619.00 139,243,085.43
MEXICO 15 6775 10,864,595.42 2,022,894,534.33 227,694,982.00 28,932,230.66
MICHOACAN 16 388 257,399.62 28,884,206.14 750,000.00 102,346.86
MORELOS 17 657 732,324.01 158,550,043.85 5,304,354.00 16,396,934.43
NAYARIT 18 673 773,197.11 62,458,861.80 24,783,280.00 27,292.50
NUEVO LEON 19 22388 25,056,318.57 5,024,656,422.68 168,840,051.00 702,160,105.82
OAXACA 20 20 5,675.14 52,770,189.93 148,084.00 85,059.80
PUEBLA 21 4111 2,351,002.21 1,169,224,937.28 16,101,926.00 110,701,020.80
QUERETARO 22 2448 2,714,784.10 812,174,504.71 8,139,735.00 160,674,754.53
QUINTANA ROO 23 18 61,608.88 25,481,104.48 - 2,572,371.88
SAN LUIS POTOSI 24 1344 1,057,465.33 218,763,446.50 8,670,670.00 8,307,927.53
SINALOA 25 933 488,253.78 74,054,160.75 1,000,000.00 238,809.35
SONORA 26 757 368,214.21 91,928,030.47 9,265,120.00 1,175,640.69
TABASCO 27 622 261,245.86 28,693,034.71 12,000,000.00 -
TAMAULIPAS 28 573 344,784.05 121,983,880.23 17,201,764.00 22,377,389.74
TLAXCALA 29 31 47,461.90 6,993,060.67 50,000.00 -
VERACRUZ 30 2066 807,849.94 173,829,604.08 - 14,816,499.48
YUCATAN 31 935 5,657,288.15 523,845,086.62 - 176,787.97
ZACATECAS 32 31 24,928.42 4,896,141.38 - 68,231.24
EXTRANJERO 33 0 - - - -
TOTAL 33 137,418 198,866,925 32,391,059,129 2,658,787,117 3,311,413,003

23
Para el ramo de accidentes y enfermedades:

Ramo de Accidentes y Enfermedades


1. Concentración Geográfica

Cifras historicas expresadas en moneda nacional

ENTIDAD POLIZAS O CERTIFICADOS ASEGURADOS PRIMA EMITIDA DIRECTA SUMA ASEGURADA


1 2 3 4
AGUASCALIENTES 1 534 16,292 5,518,678.42 2,643,517,732.45
BAJA CALIFORNIA NTE 2 12 361 32,943.15 15,780,192.53
BAJA CALIFORNIA SUR 3 0 7 142,282.22 68,155,008.04
CAMPECHE 4 12 351 10,942.28 5,241,492.47
COAHUILA DE ZARAGOZA 5 497 15,155 1,796,844.08 860,711,354.55
COLIMA 6 18 549 129,732.35 62,143,458.68
CHIAPAS 7 6 192 133,203.33 63,806,103.21
CHIHUAHUA 8 3 102 595,304.40 285,158,442.89
DISTRITO FEDERAL 9 5241 160,016 87,090,402.65 41,717,419,701.74
DURANGO 10 53 1,629 77,294.27 37,024,944.95
GUANAJUATO 11 771 23,525 36,525,827.53 17,496,339,787.10
GUERRERO 12 3 102 392,842.88 188,176,778.57
HIDALGO 13 51 1,550 2,162,046.24 1,035,647,876.05
JALISCO 14 530 16,178 16,191,719.93 7,756,041,486.44
MEXICO 15 975 29,789 58,756,892.05 28,145,304,778.38
MICHOACAN 16 97 2,944 1,383,898.80 662,905,271.15
MORELOS 17 55 1,692 2,969,456.78 1,422,407,878.58
NAYARIT 18 32 949 181,530.65 86,955,510.58
NUEVO LEON 19 493 15,028 12,834,043.11 6,147,671,228.96
OAXACA 20 15 463 177,563.00 85,054,951.65
PUEBLA 21 1675 51,143 21,300,161.28 10,203,050,404.64
QUERETARO 22 316 9,650 7,297,725.70 3,495,704,194.04
QUINTANA ROO 23 34 1,017 1,494,996.15 716,122,329.74
SAN LUIS POTOSI 24 177 5,427 3,447,058.04 1,651,185,007.04
SINALOA 25 10 309 918,795.02 440,114,595.38
SONORA 26 1176 35,886 2,144,431.29 1,027,210,088.50
TABASCO 27 40 1,221 262,134.10 125,565,597.08
TAMAULIPAS 28 70 2,147 3,747,158.49 1,794,936,968.35
TLAXCALA 29 38 1,159 62,570.41 29,972,027.37
VERACRUZ 30 198 6,083 1,371,073.95 658,540,114.33
YUCATAN 31 2 73 69,359.13 33,223,910.88
ZACATECAS 32 43 1,293 456,328.66 218,587,280.69
EXTRANJERO 33 0 - - -
TOTAL 33 13,177 402,282 269,675,240 129,179,676,497

24
Para la operación de Daños:

Prima Emitida por Entidad Federativa

Accidentes Gastos
Automóviles MYT Incendio TEV/Hidros Diversos RC Vida
Personales Médicos
Aguascalientes 14,151,381 112,804 779,035 654,502 197,974 319,505 632,259 3,078,208 391,432
Baja California 488,640 899,200 3,380,827 4,249,887 1,168,397 578,459 228,999 17,343 638,707
Baja California Sur 60,404 - 363,328 258,045 26,609 19,133 31,452 82,854 34,852
Campeche 224,443 156,167 48,765 172,681 16,674 3,271 63,823 - -
Coahuila 1,578,758 368,122 3,111,624 1,718,239 547,864 119,185 83,356 109,569 1,070,379
Colima 981,429 289,023 445,039 603,521 468,006 233,342 54,775 611,151 186,304
Chiapas 638,254 - 550,980 929,223 3,017,445 60,675 56,866 416,148 - 417
Chihuahua 1,425,995 116,521 7,130,612 3,148,861 2,762,489 262,752 69,238 17,869 293,442
Distrito Federal 227,122,405 83,944,388 40,456,790 66,063,151 72,165,323 20,015,264 13,642,770 80,012,187 70,948,771
Durango 427,718 - 229,239 165,021 141,076 10,196 213,195 - 2,031,641
Guanajuato 43,460,137 10,937,923 7,620,849 5,619,325 6,083,702 2,844,235 5,231,050 36,284,264 31,762,206
Guerrero 1,260,759 38,600 746,549 2,147,907 678,133 221,412 35,907 399,700 583,052
Hidalgo 2,986,618 1,659,303 2,629,958 1,154,677 1,064,947 156,462 478,391 1,206,241 189,999
Jalisco 80,440,896 18,695,707 11,716,129 14,039,750 18,581,150 3,429,471 2,327,655 11,579,063 5,500,429
México, Estado De 110,315,008 35,107,754 21,185,515 17,037,339 16,580,919 8,608,724 4,040,663 59,262,815 8,017,355
Michoacán 6,135,404 225,469 2,244,324 2,198,543 1,799,885 416,959 741,383 1,216,506 324,611
Morelos 11,267,190 845,365 1,830,786 2,337,366 2,195,562 721,002 706,304 2,841,947 919,461
Nayarit 1,007,780 11200297% 284,941 407,036 171,593 47,255 212,274 37,063 1,292,182
Nuevo León 79,894,989 9,286,439 14,413,438 9,845,768 11,384,817 6,008,383 5,127,297 20,498,370 8,306,328
Oaxaca 582,380 31,643 2,475,859 2,480,968 10,560,996 62,437 151,559 155,514 1,100
Puebla 30,048,030 5,000,278 7,488,330 8,493,216 7,178,959 3,080,462 1,155,663 17,784,319 3,821,232
Querétaro 31,528,070 6,119,177 7,013,143 5,238,989 4,620,997 1,830,457 2,090,670 6,661,430 5,463,819
Quintana Roo 3,939,853 146,500 489,121 1,325,001 172,038 124,303 50,347 1,157,065 53,354
San Luis Potosí 3,686,598 870,625 1,727,250 1,849,528 4,190,090 235,274 1,848,250 2,523,972 1,757,385
Sinaloa 4,660,928 479,899 1,179,856 2,413,829 1,511,433 376,909 446,010 928,800 971,946
Sonora 1,725,758 6,406,936 2,375,752 3,624,178 3,166,133 600,580 979,973 114,140 301,189
Tabasco 5,242,828 - 417,965 628,409 146,325 63,009 215,848 92,658 211,967
Tamaulipas 7,808,103 23,640,107 3,027,209 4,802,185 345,587 1,365,779 185,813 4,169,354 766,332
Tlaxcala 1,569,902 503,388 252,598 176,895 132,328 211,321 118,562 34,342 1,697,140
Veracruz 2,486,320 2,124,573 2,963,635 15,059,868 5,367,312 193,367 279,943 214,456 573,508
Yucatán 932,083 81,260 1,063,185 1,478,444 138,076 44,696 6,073 162,302 - 4,740,954
Zacatecas 797,446 5,447 63,346 109,377 352,168 13,524 47,061 168,233 37,657
Extranjero - - 1,635 139 151 28,814 - - -
Total 678,876,507 208,204,620 149,707,610 180,431,870 176,935,156 52,306,615 41,553,425 251,837,881 143,406,409

II. Concentración sectorial del riesgo asegurado

Para el ramo de Vida

2. Concentración Sectorial

Concentración sectorial del riesgo asegurado para vida


Cifras historicas expresadas en moneda nacional
TOTAL POLIZAS CERTIF O SUMA
EN VIGOR PART VIGOR ASEGURADA

TOTAL 19,282 534,344 185,901,991,641

INDIVIDUAL TRAD 19,031 19,031 8,371,836,798

PRIMER AÑO 6,200 6,200 2,211,904,864

RENOVACION 12,831 12,831 6,159,931,934

UNICAS 0 0 0

GRUPO TRAD 251 515,313 177,530,154,843.00

PRIMER AÑO 145 480,309 165,243,167,937

RENOVACION 106 35,004 12,286,986,906

COLECTIVO DEUD 0 0 0

PRIMER AÑO 0 0 0

RENOVACION 0 0 0

25
Para el ramo de Accidentes y Enfermedades:

2. Concentración Sectorial

Concentración sectorial del riesgo asegurado para accidentes y enfermedades


Cifras historicas expresadas en moneda nacional

Póliza en Suma
Vigor Asegurada No. de asegurados
CONCEPTO

TOTAL TOTAL H M TOTAL


1 ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 11,611 298,410,726,126 214,264 121,450 335,714
2 ACCIDENTES PERSONALES 6,366 80,250,830,293 193,935 103,110 297,045
2.1 INDIVIDUAL Y/O FAMILIAR 5,861 8,831,040,350 3,394 2,781 6,175
2.2 GRUPO 0 0 0 0 0
2.3 COLECTIVO 505 71,419,789,943 190,541 100,329 290,870
3 GASTOS MEDICOS MAYORES 5,245 218,159,895,833 20,329 18,340 38,669
3.1 INDIVIDUAL Y/O FAMILIAR 5,074 130,311,830,760 6,278 6,054 12,332
3.2 GRUPO 0 0 0 0 0
3.3 COLECTIVO 171 87,848,065,073 14,051 12,286 26,337
4 ESCOLAR 0 0 0 0 0

II. Concentración de riesgos de Naturaleza Catastrófica:

Para riesgos de terremoto:

TERREMOTO Valor Valor % Dist. % Dist.


Edo Estado Asegurable Retenido Asegurable Retenido 2011
1 AGS 1,286,614,378.60 1,009,065,732.14 0.46% 1.21%
2 BCN 4,013,740,843.80 1,474,905,481.96 1.43% 1.76%
3 BCS 100,011,805.92 100,011,805.92 0.04% 0.12%
4 CAMP 140,051,310.78 90,564,495.38 0.05% 0.11%
5 COAH 2,312,032,492.13 543,604,703.88 0.82% 0.65%
6 COL 1,916,757,057.00 391,865,052.96 0.68% 0.47%
7 CHIS 978,739,797.60 292,973,944.20 0.35% 0.35%
8 CHIH 4,642,899,445.57 614,956,516.37 1.65% 0.73%
9 DF 112,632,356,865.38 31,354,263,487.37 40.13% 37.47%
10 DGO 124,215,955.15 77,068,775.65 0.04% 0.09%
11 GTO 8,434,629,454.83 4,283,112,871.77 3.01% 5.12%
12 GRO 4,106,861,034.52 657,630,760.23 1.46% 0.79%
13 HGO 1,640,201,610.98 585,259,298.45 0.58% 0.70%
14 JAL 33,663,223,366.54 8,504,503,523.27 11.99% 10.16%
15 EDO MEX 36,187,295,261.51 12,318,445,424.38 12.89% 14.72% AGS BCN BCS CAMP COAH COL CHIS CHIH
DF DGO GTO GRO HGO JAL EDO MEX MICH
16 MICH 5,521,998,235.00 1,544,299,414.56 1.97% 1.85%
MOR NAY NL OAX PUE QRO Q ROO SLP
17 MOR 6,004,843,511.09 2,080,116,591.02 2.14% 2.49% SIN SON TAB TAM TLAX VER YUC ZAC
18 NAY 684,271,165.03 312,071,687.60 0.24% 0.37%
19 NL 8,181,726,739.78 3,431,973,126.60 2.92% 4.10%
20 OAX 2,630,922,675.38 456,658,721.00 0.94% 0.55% 2010
21 PUE 11,904,026,953.36 4,314,221,701.24 4.24% 5.16%
22 QRO 10,485,587,988.56 1,981,437,732.59 3.74% 2.37%
23 Q ROO 819,771,139.01 587,030,115.92 0.29% 0.70%
24 SLP 3,630,884,213.03 1,029,847,558.23 1.29% 1.23%
25 SIN 3,027,508,526.58 1,848,290,231.79 1.08% 2.21%
26 SON 6,128,737,772.43 1,186,492,537.93 2.18% 1.42%
27 TAB 322,907,960.44 289,855,560.44 0.12% 0.35%
28 TAM 1,080,240,175.01 567,612,695.29 0.38% 0.68%
29 TLAX 287,463,644.91 232,662,450.16 0.10% 0.28%
30 VER 6,881,493,463.94 1,054,212,204.10 2.45% 1.26%
31 YUC 591,225,328.09 332,238,446.64 0.21% 0.40%
32 ZAC 288,119,667.00 137,292,578.00 0.10% 0.16%
33 EXT 0.00 0.00 0.00% 0.00%

AGS BCN BCS CAMP COAH COL CHIS CHIH


DF DGO GTO GRO HGO JAL EDO MEX MICH
MOR NAY NL OAX PUE QRO Q ROO SLP
SIN SON TAB TAM TLAX VER YUC ZAC

26
Para riesgos hidrometeorológicos:

RH Valor Valor % Dist. % Dist.


Edo Estado Asegurable Retenido Asegura Retenido 2011
1 AGS 1,635,148,082 1,216,358,964 0.39% 1.28%
2 BCN 7,206,885,254 1,581,742,718 1.74% 1.66%
3 BCS 226,818,955 103,885,185 0.05% 0.11%
4 CAMP 122,994,083 80,920,512 0.03% 0.09%
5 COAH 9,222,753,567 712,327,881 2.22% 0.75%
6 COL 1,034,858,913 357,108,159 0.25% 0.38%
7 CHIS 1,073,154,182 327,403,139 0.26% 0.34%
8 CHIH 8,484,566,224 816,337,865 2.04% 0.86%
9 DF 119,818,437,902 33,274,766,156 28.85% 34.99%
10 DGO 302,681,310 115,028,080 0.07% 0.12%
11 GTO 15,905,353,245 6,360,857,740 3.83% 6.69%
12 GRO 930,251,371 476,722,353 0.22% 0.50%
13 HGO 2,985,491,957 744,978,442 0.72% 0.78%
14 JAL 30,240,781,144 8,432,854,981 7.28% 8.87%
AGS BCN BCS CAMP COAH COL CHIS CHIH
15 EDO ME 45,316,360,151 13,293,121,074 10.91% 13.98%
DF DGO GTO GRO HGO JAL EDO MEX MICH
16 MICH 6,061,699,667 1,657,692,485 1.46% 1.74% MOR NAY NL OAX PUE QRO Q ROO SLP
17 MOR 6,419,450,326 2,446,345,346 1.55% 2.57% SIN SON TAB TAM TLAX VER YUC ZAC

18 NAY 641,717,208 316,240,010 0.15% 0.33%


19 NL 43,824,529,625 7,164,967,259 10.55% 7.53% 2010
20 OAX 5,563,694,202 477,607,838 1.34% 0.50%
21 PUE 12,494,054,842 4,435,601,474 3.01% 4.66%
22 QRO 16,075,704,257 2,777,341,709 3.87% 2.92%
23 Q ROO 1,040,520,671 582,489,429 0.25% 0.61%
24 SLP 4,828,937,955 1,181,905,509 1.16% 1.24%
25 SIN 3,683,440,758 1,800,934,888 0.89% 1.89%
26 SON 6,688,736,858 1,407,456,510 1.61% 1.48%
27 TAB 1,321,257,038 300,705,126 0.32% 0.32%
28 TAM 8,667,996,512 810,990,352 2.09% 0.85%
29 TLAX 332,618,609 232,943,688 0.08% 0.24%
30 VER 51,952,436,353 1,072,750,081 12.51% 1.13%
31 YUC 902,554,505 396,712,061 0.22% 0.42%
32 ZAC 291,871,006 142,211,511 0.07% 0.15%
AGS BCN BCS CAMP COAH COL CHIS CHIH
33 EXT - - 0.00% 0.00% DF DGO GTO GRO HGO JAL EDO MEX MICH
MOR NAY NL OAX PUE QRO Q ROO SLP
SIN SON TAB TAM TLAX VER YUC ZAC

El proceso de Administración de Siniestros se basa principalmente en la Política para la Determinación de Reservas


del Grupo y en la normatividad local vigente, que establecen las prácticas y procesos para la determinación y
constitución del monto de las provisiones técnicas.

El objetivo primordial de la Dirección de Siniestros, es cumplir con las reservas requeridas y que éstas sean
establecidas por medio de un proceso documentado y en forma consistente.

Los mecanismos utilizados para reducir los riesgos en la operación de Siniestros son:

• Integración de registros documentales e información en los sistemas de la Institución, de cada uno de los
siniestros reclamados.

• Monitoreo permanente del comportamiento de la siniestralidad, a través de indicadores de gestión y reportes


que permitan identificar y tomar acciones rápidas para prevenir cualquier eventualidad.

• Establecimiento de licencias de administración para la constitución de reservas y pago desiniestros,


vencimientos, rescates, etc. de acuerdo con el perfil y rol.

• Procesos de auditoría para validar el cumplimiento de los procedimientos determinados en la operación.

• Actualización y documentación de políticas y procedimientos para toda el área.

• Capacitación especializada al personal a todos niveles.

Controles implantados respecto del incremento de los gastos.

Durante el 2010 se elaboró, implementó y comunicó un proceso para el control de los gastos operativos de la
compañía. El proceso de revisión se realizaron tareas para homologar y establecer criterios para el registro y
control de gastos, entre ellos destacan los siguientes:
Revisión del catálogo de centros de costos utilizado en la compañía para el registro de gastos. Con esta acción
se lograron establecer criterios para la asignación de gastos a través de las diferentes áreas de la compañía e
identificar de mejor manera los costos directos.

27
Se hizo un análisis de los conceptos y proveedores que históricamente se han utilizado, con el fin de obtener una
base para la realización de presupuestos de gastos y potencial identificación de ahorros.
Se revisaron y homologaron criterios para los periodos de amortización y depreciación de los activos de la
compañía. Adicional a esto, se creó una base de información con las inversiones históricas con el fin de obtener
una proyección de las amortizaciones/depreciaciones.
Se realizó una revisión de las provisiones que afectaban el gasto y se liberaron aquellas que no eran
comprobables. Esto con el objetivo de no mantener saldos innecesarios en el pasivo.

Como parte del proceso, se crearon los siguientes roles:


• Dueño del presupuesto. Esta figura recae en los Directores de cada área funcional, quiénes son
responsables del presupuesto y ejercimiento del gasto asignado a sus áreas.
• Supervisor del gasto. Es el primer filtro de control y quién apoya a los dueños del presupuesto para la
autorización o rechazo de gastos. También cumple con la función de intermediario entre el “Dueño del
presupuesto” y el “Validador del proceso de gastos”
• Validador del proceso de gastos. Esta posición recae en una persona de Finanzas, quién se encarga
de garantizar que los criterios establecidos para el registro de los gastos se cumplan. Además de hacer
esto, también funge como un segundo filtro para el control de gastos.

Adicional al proceso de control de gastos, se implementaron reuniones mensuales con cada uno de los “Dueños
de presupuesto” para revisar el ejercimiento del presupuesto en el mes. Estas juntas tienen como objetivo
concientizar a los dueños del presupuesto de desviaciones y en su caso, fijar acciones correctivas para el futuro.

Control de riesgos de inversión

Mediante un Comité de Inversiones en el que se desarrollan los análisis del entorno económico Nacional e
Internacional así como de los indicadores y tendencias económicas con lo cuales se elaboran los escenarios
para decidir las inversiones sobre los mismos.

Control de riesgos de Crédito, Mercado y Liquidez mediante un Comité de Riesgo Financiero en el que se
analizan los resultados de pruebas de stress y usando metodologías conocidas.

En este punto la compañía adoptó las siguientes medidas:

Riesgo Operativo y legal. El control y monitoreo de estos riesgos reside en las funciones propias de Auditoria
Interna, así como de la Subdirección de Riesgo Operativo y Cumplimiento, que aplican metodologías específicas
y acordes con los lineamientos establecidos.

Riesgo Operativo:

El control y monitoreo de este tipo de riesgo reside en la Dirección de Tecnología & Operaciones, que aplican
metodologías específicas acordes a mitigar la pérdida por fallas o deficiencias en los sistemas de información o
en los controles internos en el proceso de las operaciones.

La metodología de administración de riesgos esta basada en el establecimiento de indicadores, apetitos de


riesgo, levantamiento y cuantificación de riesgos que permiten la identificación oportuna de desviaciones en
todas las áreas de la compañía.

La administración de riesgos se encuentra implementada en el conjunto de reportes llamado Operating


Assurance Statement. La evaluación de los riesgos y sus planes de acción o mitigantes son revisados y
evaluados dentro del marco del Comité de Riesgo Operativo."

Riesgo Legal

Por riesgo legal se entiende el riesgo de pérdida debido a que una transacción no sea válida o no pueda ser
ejecutada desde el punto de vista legal. Se puede clasificar en función de las causas que lo originan en:

• Riesgo de documentación: Es el riesgo de que documentos incorrectos o extraviados, o la inexistencia


de los mismos, incida negativamente en las actividades de negocio.

28
• Riesgo de legislación: Riesgo de que una operación no pueda ser ejecutada por prohibición, limitación o
incertidumbre acerca de la legislación del país de residencia de alguna de las partes, o por errores en la
interpretación de la misma.

• Riesgo de capacidad: Se refiere a dos conceptos: riesgo de que la contraparte no tenga capacidad legal
para operar en un sector, producto o moneda determinada, y el riesgo de que las personas que actúan
en nombre de la contraparte no cuenten con poder legal suficiente para comprometerla.

NOTA 13 – ARRENDAMIENTO FINANCIERO:

Información referente a los contratos de arrendamiento financiero celebrados.

I.- No existen activos registrados por arrendamiento financiero, al cierre del ejercicio 2011.

II.- No se adquirieron Inmuebles o Mobiliario y equipo en arrendamiento financiero.

III.- No existe la obligación de realizar pagos mínimos a futuro por contratos para la adquisición de activos en
arrendamiento financiero.

NOTA 14 – EMISION DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS Y OTROS TITULOS DE CRÉDITO:

No existe información relativa a la emisión de obligaciones subordinadas o cualquier otro título de crédito.

OTRAS NOTAS DE REVELACION

A la fecha no existen actividades interrumpidas que afecten el estado de resultados o que tengan impacto
financiero sobre los resultados.

Los Estados Financieros fueron dictaminados por el C.P.C Francisco Javier Vázquez Jurado del despacho Galaz
Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C; y las Reservas Técnicas fueron auditadas por las Act. Marcela Abraham Ortiz y
Adriana Martínez Paczka del despacho Towers Watson de México, S.A. de C.V.

A la fecha no existe información complementaria sobre hechos ocurridos con posterioridad al cierre de ejercicio.

COMISIONES CONTINGENTES.

Las comisiones contingentes son pagos o compensaciones a personas físicas o morales que participaron en la
intermediación o intervinieron en la contratación de los productos de seguros de la Compañía, adicionales a las
comisiones o compensaciones directas consideradas en el diseño de los productos.

En el ejercicio de 2011, la Compañía mantuvo acuerdos para el pago de comisiones contingentes con los
intermediarios personas físicas y personas morales que se relacionan en ésta nota. El importe total de los pagos
realizados en virtud de dichos acuerdos asciende a $109,770,099, representando el 5.74% de las primas
emitidas por la Compañía en este ejercicio.

29
Al 31 de diciembre 2011, el importe de las comisiones contingentes pagadas, se integra como sigue:

Ejercicio 2011
Personas Físicas 16,063,083
Personas Morales 93,707,016
109,770,099

Las características de los acuerdos para el pago de las comisiones contingentes es la siguiente:
Personas físicas – venta nueva, conservación, baja siniestralidad y rentabilidad y apoyos generales.
Personas morales – venta nueva, conservación, baja siniestralidad y rentabilidad, asesoría y administración de
carteras y apoyo técnico y operativo para la administración de pólizas de seguro.

La Compañía no mantiene ninguna participación en el capital social de las personas morales con las que tiene
celebrados acuerdos para el pago de comisiones contingentes.

30

También podría gustarte