Está en la página 1de 14

LICENCIA

MATERIA: ME TODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO


ORIENTADA A LAS DIVISIONES FORMATIVAS

CLASE 1: ANÁLISIS DEL FUTSAL Y SU ENTRENAMIENTO

TEMAS:

CONCEPTO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES SEGÚN SUS
CARACTERÍSTICAS
EL PROCESO DE LA TEMA DE DECISIÓN
FASES DEL APRENDIZAJE MOTOR

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 1


PROGRAMA

CLASE 1: Análisis del Futsal y su entrenamiento

Etapas de aprendizaje de todo gesto deportivo. Estilos de enseñanza. Corrección y feedback


educativo. Concepto de entrenamiento en relación al Futsal. Principios del entrenamiento
deportivo. Análisis del Futsal para comprender mejor su entrenabilidad. Percepción y toma de
decisión en Futsal.

CLASE 2: Métodos de entrenamiento

Método analítico de entrenamiento: origen y características; principios del entrenamiento


analítico; beneficios, alcanzabilidad y aplicabilidad del método; clasificación de las tareas analíticas.
Método global de entrenamiento: origen y características; que es una tarea global; método de
entrenamiento integrado; definición y origen; principios y objetivos a lograr; parámetros que
condicionan el rendimiento del jugador; relación entre ellos; globalizar y estructurar; parámetros
para estructurar una tarea global; clasificación de las tareas globales; prácticas de juego; tareas
jugadas; juego real; juego condicionado, adaptado y modelado.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 2


CLASE 1

ANÁLISIS DEL FUTSAL Y SU ENTRENAMIENTO

CONCEPTO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Definimos al mismo como el proceso planificado y sistemático que organiza cargas de


trabajo progresivamente crecientes con el objetivo de estimular procesos fisiológicos y
cognitivos de supercompensacion y reconstrucción favoreciendo al desarrollo de las
capacidades específicas que el deportista necesita para llegar a su rendimiento óptimo
en el momento que así lo requiera el calendario de competencia.

Cuando nos referimos a proceso planificado apuntamos a tener en claro


cuáles son los objetivos que se deben perseguir y a su vez con qué medios
disponemos para alcanzarlos. Todo proceso de entrenamiento debe estar
direccionado por objetivos concretos y alcanzables.

El término sistemático alude al concepto de que los estímulos deben ser


reforzados en su debida forma para lograr la consolidación de aquello que se
entrena. Aquello que no se repite se debilita o se pierde, produce
desentrenamiento.

La carga de trabajo es el contenido que recibe el deportista durante la


sesión. Puede integrar con mayor preponderancia el plano físico, motriz,
cognitivo y emocional. Esta debe ser progresiva con el fin de hacer
eficientes los procesos de supercompensacion y reestructuración. Toda
carga de entrenamiento puede producir incremento, mantenimiento o “desentrenamiento”.

La supercompensacion implica el crecimiento a nivel fisiológico. Podemos resumir el proceso


diciendo que la carga produce un estrés físico, disminuyendo al principio
la capacidad, pero con el descanso y la alimentación produce
fisiológicamente una reacción de supercompensacion en donde supera los
niveles iníciales. Es en este momento donde se debe aplicar un nuevo estimulo (sistematicidad).

Las ganancias a nivel cognitivo-motriz las expresamos con el termino reestructuración. Los
conocimientos y procedimientos se van almacenando en la memoria a
largo plazo y con la repetición se van consolidando patrones que se
manifiestan como redes neuronales, las mismas en la medida que se vinculan con nuevos
conocimientos van reconstruyendo estas redes haciéndolas cada vez más sólidas.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 3


Ejemplo: si entrenáramos una jugada de pelota parada en el periodo preparatorio (febrero) durante
una semana y luego no la ponemos en práctica ni la continuáramos entrenando seguramente lo
entrenado se pierda o debilite. En cambio entrenándola con sistematicidad y aplicándola en el juego
seguramente el efecto sería de adquisición y consolidación. Si esto así sucediera y en el mes de
agosto querríamos implementar una variante en base a la misma idea nuestro cerebro relacionará
lo aprendido con lo nuevo y el proceso de aprendizaje será más ágil y menos dificultoso. Se
produciría una reconstrucción de los conocimientos ya adquiridos

Desarrollar las destrezas específicas refiere al hecho de entrenar las


cualidades y capacidades que el deporte requiere para obtener un buen
rendimiento, no entrenar cosas que después no reclame el deporte. Se
debe educar a la fibra muscular y al cerebro para que respondan a
situaciones específicas que luego aparecerán en el juego real.

Llegar al rendimiento óptimo está relacionado al concepto de forma


deportiva, que significa alcanzar el máximo nivel integral del jugador para
el momento de la competencia. Si la competencia es anual como en el
Futsal tendremos que hablar del máximo nivel posible de mantener.

Cuando cita al calendario de competencia vuelve a relacionar


entrenamiento con planificación, ya que a partir de la misma se
determina en qué momento se debe llegar al estado de forma del
equipo y por cuánto tiempo se debe mantener.

PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Dentro de mundo de la ciencia del deporte existen pautas que son comunes a la respuesta de todos
los deportistas ante estímulos de entrenamiento. No importa si nos referimos a un maratonista,
basquetbolista o un jugador de futbol sala. El entrenamiento está sometido a una serie de
principios generales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar el calendario
competitivo o bien la sesión diaria. Tan generales como elementales son estos principios que no
basta olvidarse de uno para que algo empiece a funcionar mal, son como normas de vida.
Estos han sido realizados en base a años de experiencia e investigación por la ciencia del deporte.
Están realizados fundamentalmente en base al estudio de la respuesta fisiológica de un deportista
ante un estímulo de entrenamiento.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 4


 Principio de unidad funcional

El organismo del deportista funciona como un todo, sus sistemas y


órganos están interrelacionados de manera tal de que si alguno falla
repercute sobre el otro. Por eso el entrenamiento debe priorizar el
desarrollo del deportista enfocándolo como un todo funcional.

 Principio de especificidad

El entrenamiento debe ser específico, tratando de reproducir lo más


fielmente posible las condiciones de la competencia; debe tener métodos
de entrenamientos propios surgidos del análisis profundo del deporte en
cuestión.

 Principio de supercompensacion

Es un principio elemental para entender el aumento del rendimiento del deportista.

Tiene que ver con la respuesta fisiológica que da en el cuerpo del


deportista permitiéndole elevar sus respuestas funcionales, compensando
la perdida inicial provocada por una determinada carga de entrenamiento
y elevando los niveles hasta por encima del momento previo a aplicarse la carga. Cuando aplicamos
una carga que resulta eficaz el cuerpo produce una adaptación tal que mejora los niveles iníciales.
Con este principio se sustenta el aumento del rendimiento físico y funcional de todo deportista. Si
no se da este proceso es porque la carga no tuvo la característica necesaria para activarlo.

 Principio de individualización

El entrenamiento debe ser acorde a las características de cada deportista:


edad biológica, sexo, hábitos deportivos, historial de lesiones y tipo de
práctica físico-deportiva. Ante un mismo tipo de entrenamiento se pueden
generar respuestas diferentes según la individualidad de cada deportista. Por consiguiente, es una
norma que el entrenamiento genera adaptaciones únicas en cada individuo.

 Principio de progresión

La carga de entrenamiento debe ser aumentada gradualmente de acuerdo


al nivel de adaptación de cada deportista. Si el deportista se adaptó a un
determinado estimulo, este ya no produce la misma adaptación que en el
momento en la que se la aplico por primera vez. Una carga que en un primer momento producía
sobre compensación, luego de la adaptación y sin tener en cuenta este principio, puede producir
mantenimiento o bien “desentrenamiento”.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 5


 Principio de continuidad

Para que se produzcan adaptaciones de manera crónica y el rendimiento


tenga continuidad debemos aplicar las cargas sistemáticamente y repetirlas
en una frecuencia x, que estará determinada por el estímulo y el tiempo de
adaptación de cada organismo.
Si el entrenamiento se interrumpe por diversos motivos (lesión, deserción o vacaciones, por
ejemplo) se pierde lo obtenido. Esto se da en la medida del tiempo en que llevo llegar a ese estado
de forma. A mayor tiempo de entrenamiento la pérdida es más gradual.

 Principio de variedad

El tipo de entrenamiento elegido ya sea a nivel método o característica


propia del ejercicio a realizar no debe ser repetitivo. Dentro del marco de
los objetivos trazados debemos buscar variabilidad en el diseño de las
tareas de entrenamiento.
Todo lo que se torna repetitivo o rutinario aburre y distrae, no favorece a la focalización de la
atención. Como habíamos mencionado en la clase 1, todo lo novedoso es estimulador en procesos
de enseñanza-aprendizaje ya que es liberador de neurotransmisores activadores de atención como
la noradrenalina.
No debemos confundir sistematicidad con ser repetitivos. Dentro de un mismo contenido de
entrenamiento se pueden encontrar muchas variantes para entrenarlo. Es importante que el
entrenador afronte desafíos creativos a la hora de planificar sus sesiones de entrenamiento.

 Principio de relación optima entre carga y recuperación

Para que se produzcan adaptaciones y no nos lesionemos o sobreentrenamos,


debemos tener en cuenta que posterior a una carga de entrenamiento debe
existir un periodo de recuperación tal que garantice la alimentación.
Dentro de este periodo son importantes el descanso y la alimentación.

 Principio de periodización

El entrenamiento debe ser planificado en función a una meta a lograr en un


determinado tiempo y a partir de esto se deben establecer periodos que
según la lejanía o cercanía con la competencia tendrán características
específicas.

 Principio de estímulo eficaz

Para que se produzca la adaptación es necesario que la carga supere un


umbral de intensidad x (determinado por cada individuo).

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 6


Es conocido como el principio del umbral, si la carga es adecuada y da en el umbral se producen
mejoras. Cuando la carga no es adecuada, la misma no estimula a elevar el rendimiento inicial.
Esto se manifiesta del mismo modo si la carga es exagerada y sobrepasa el umbral, lo que se puede
producir es sobreentrenamiento y como consecuencia de ello lesiones deportivas.

CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS

Para Parlebas los deportes se pueden dividir en:

Farfel también hizo otra clasificación en base al requerimiento motriz en el deporte:

Los deportes donde hay interacción directa entre compañeros, adversarios, espacio y tiempo se los
denomina situacionales; en éstos es en donde la toma de decisión adquiere un papel determinante
en el desarrollo del juego.

Podemos situar al Futsal dentro de los deportes de situación de juego.

El conocimiento profundo del deporte que vamos a trabajar va a ser vital la planificación del tipo de
entrenamiento que vamos a desarrollar.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 7


 Características específicas del Futsal como deporte situacional

Como mencionábamos anteriormente debemos conocer con precisión en tipo de deporte que
vamos a entrenar para poder planificar las sesiones de entrenamiento y entender qué tipo de
adaptaciones necesitamos obtener para lograr el máximo rendimiento en nuestros deportistas.

Con esto nos referimos más precisamente a entender que tipo de acciones motoras realiza, cuáles
son las características situacionales que se hacen presente con continuidad, a qué tipo de patrones
físicos se debe responder, cómo es el reglamento, qué tipo de situaciones psicológicas pueden
aparecer y por ende superar un jugador de Futsal, en sí las características específicas del juego real.

Si conocemos e interpretamos el juego, vamos a saber qué es lo que se necesita entrenar:

Podemos decir que jugar bien en un deporte situacional pasa por elegir la opción adecuada y ser
capaz de llevar a cabo lo decidido de manera eficiente.

En esta secuencia el proceso de toma de decisión precede a la ejecución motora.

En un deporte situacional el deportista debe desarrollar una habilidad táctica tal que le permita
tomar buenas decisiones. Y con esto nos referimos a desarrollar:

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 8


La inteligencia táctica, que es la capacidad que tiene el deportista para
interactuar con los factores del juego: tiempo, espacio, pelota, compañeros y
adversarios. Percibiéndolos, para decidir y ejecutar bien.

Estos factores de juego se interrelacionan de manera constante en el juego formando la situación


táctica. Estas situaciones que el jugador debe resolver no son nunca iguales, pueden ser parecidas,
pero nunca idénticas. Por ejemplo: podemos tener dos situaciones 1 vs 2 más portero pero que
éstas sean distintas en tiempo y espacio. De ahí la importancia de la inteligencia táctica para saber
decidir en el juego. Las situaciones tácticas son cambiantes y estos cambios se producen a gran
velocidad. En un deporte situacional el deportista debe estar abierto y receptivo a situaciones
conocidas como también a aquellas inesperadas y llenas de incertidumbre. Tener un amplio
conocimiento del deporte achica el margen de error como también entrenar bajo situaciones reales
mejora el proceso perceptivo divisional. Debemos tener en cuenta que la capacidad de percibir y
atender a lo más relevante siempre se puede ver limitada por factores como la fatiga o el stress
emocional.

 La toma de decisión en deportes de equipo

La toma de decisión en los deportes de equipo es un proceso en donde intervienen y se


condicionan tres factores fundamentalmente:

Dentro de las capacidades del deportista nos referimos a los conceptos


que posee este respecto al juego y a la riqueza de memoria motriz que
puede aportar en el plano ejecutivo.
Durante el juego el vínculo entre lo percibido y las memorias que posee el jugador (motriz y
semántica principalmente) es permanente. Cuando el cerebro encuentra relaciones con patrones
que ya posee el deportista la respuesta es más rápida y precisa. Todo el proceso lo maneja el
cerebro prácticamente en automático. A menor incertidumbre mayor velocidad y precisión en la
respuesta del jugador. Las decisiones son más rápidas.

En el Futsal existen factores que a partir de su interacción determinan que


tipo de situación el jugador debe percibir y tratar de resolver con
eficiencia.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 9


Estos son:

En el juego estos factores se encuentran en movimiento de forma continuo por lo cual el nuestro
cerebro al percibir esta parlantemente haciendo cálculos de objetos y seres humanos en
movimiento para determinar qué tiempo y espacio tiene para actuar.

Como habíamos mencionado es muy importante en la toma de decisión que el jugador perciba
focalizando la atención en los estímulos más importantes que se puedan presentar y que esta
focalización mejora mucho con la experiencia (vínculo entre percepción y memoria).

Como ya habíamos mencionado, los factores influyentes en el juego interactúan y se relacionan de


forma permanente en el juego.

A la situación que se presenta por esta interacción la denominamos situación táctica.

Esta situación es la que el jugador debe percibir, vinculándola con sus memorias, para llegar a la
decisión y ejecución.

¿Cuáles son los factores que se pueden presentar dentro de esta situación táctica que pueden ser
relevantes para el jugador en la toma de decisión?

En base al análisis profundo del deporte consideramos que los factores del plano perceptivo que
son importantes en el Futsal son los siguientes:

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 10


Es determinante tanto en ataque como en defensa. Le determina
fundamentalmente al jugador una decisión con respecto al espacio que se debe
ocupar en la cancha.

Por ejemplo en ataque si la pelota se orienta hacia el eje de la cancha a mí me determina que debo
ocupar otro espacio. Si la pelota está por la banda todo lo contrario.
Lo mismo sucede en la percepción si la jugada progresa o no progresa. Si un compañero pasa con
pelota dominada a un rival mi decisión debería ser atacar y aprovechar la superioridad numérica
lograda. Si en la percepción vemos que el balón no progresa no está mal que la decisión sea dar un
apoyo y buscar continuidad.
Lo mismo sucede en la fase defensiva. No será la misma conducta defensiva si la percepción dice
que un compañero esta por ser desequilibrado a que si esta por recuperar la pelota. En el primer
caso la respuesta debería ser hacer cobertura o repliegue, en el segundo una decisión inteligente es
presionar a la par del compañero.

Este factor perceptivo te determina el tiempo que tienen todos los jugadores para
resolver. No es el mismo tiempo que tienen los jugadores para decidir si el poseedor
del balón tiene presión o todo lo contrario.

Es importante percibir que es lo que hace como intuir que es lo que puede llegar a
hacer. Ambos factores son importantes en la toma de decisión de un jugador de
futbol sala. Por ejemplo cuando un atacante se desmarca sin pelota la acción del
oponente condiciona la toma de decisión en base al espacio que se puede producir
para recibir.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 11


Si la percepción nos permite ver que un oponente directo está muy próximo la toma de decisión en
base a lo que veo y conozco por mi memoria semántica (conceptos) debería ser atacar su espalda.
Pero si este rival cambia de oponente, el plano perceptivo cambia porque cambia la relación
espacial con el rival y el espacio que se produce para recibir, por ende la decisión también cambia.
En estos pequeños detalles es en donde podemos fundamentar la importancia de la percepción en
vínculo con los conocimientos conceptuales del jugador. Si esta memoria no existiese sería más
difícil que el jugador reconozca y decida bien esta situación.

Lo mismo sucedería en ataque por ejemplo si un jugador propone un 1 vs 1 no es la misma


situación táctica si lo juega a cancha abierta sin cobertura que si lo hace a una altura baja y con
mucha cobertura defensiva. Los espacios que tiene el poseedor de la pelota y sus compañeros no
son iguales entre una situación y la otra, por ende la toma decisión acerca de si jugar el 1 vs 1 o
como jugarlo es influida por estos factores. Con mayor cobertura el 1 vs 1 debe ser más corto y con
una decisión rápida. Ejemplo: sacar y pegar o sacar y pasar.
Como mencionábamos anteriormente es tan importante ver el movimiento del rival como también
poder intuir su intención y esto tiene que ver con una capacidad empática anticipatoria que
desarrolla el deportista con la experiencia en el juego.

Si estoy defendiendo y la pelota va ir a mi oponente directo, intuir la situación me permite como


defensor ganar los primeros pasos en la presión y completar la aproximación ya con el viaje de la
pelota. La resultante es mejor calidad en la presión defensiva al rival.

El comportamiento de un compañero también determina el tiempo y espacio que


tengo para jugar.
El Futsal es un deporte de equipo y es importante que todos los jugadores actúen
con la misma intención de juego, intentando que el comportamiento de uno
potencie al trabajo de los otros.

Observar la acción de un compañero determina mi toma de decisión. Por ejemplo en ataque si el


pivot se posiciona para entrar por la misma banda en la que estoy ubicado, puede ser una decisión
inteligente cambiar de sector para liberar esa línea de pase y facilitar la participación en el juego del
compañero, que quizás por la intención de juego colectiva es bueno que el pívot reciba en esa
posición.

El modelo de juego es un factor influyente en la toma de decisión.

Existen factores que no surgen de la situación táctica sino más bien del propio
contexto que se presenta el partido que pueden influir y condicionar la toma de
decisión del jugador.
Estos factores principalmente condicionan el plano emocional y este es parte de
todo proceso de percepción y toma de decisión.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 12


Como más relevantes podemos mencionar a los siguientes:

El comportamiento de los jugadores de un equipo no es constante en todo el


encuentro. Las variaciones en el marcador pueden ocasionar modificaciones en el
plan de juego para adaptarse a las generalidades de la competición, esto
generalmente es conciente y pero hay ocasiones en las que no.

No es lo mismo en un partido ir perdiendo 1-0 a los 5 minutos del primer tiempo, que si restan 5
para finalizar el partido. El plan de acción colectivo generalmente se modifica. Una decisión
generalmente tomada es la de jugar un 5 vs 4 con el portero adelantado.
El entrenador puede influir en la toma de decisión mediante el habla y activando el sentido auditivo
de sus jugadores. Esto sucede principalmente en los minutos técnicos en donde el mismo puede
hacer ver a sus jugadores factores perceptivos dentro de la situación táctica que hasta ese
momento el equipo no había podido ver. También puede activar el plano emocional. Todo esto
influye en la toma de decisión del equipo
Muchas veces el cambio de comportamiento no es conciente. El equipo que va ganando decide
arriesgar menos por temor a la equivocación y el que pierde arriesgar más sabiendo que lo que hizo
hasta entonces no alcanzó. Esto también modifica el rumbo de un encuentro. Esto no sucede tanto
con los equipos que tienen una identidad de juego muy afianzada y definida.

El árbitro y el público son factores que no modifican la situación táctica, pero si


pueden condicionar el factor emocional, y esto puede tener incidencia en la toma
de decisión
El Futsal es un deporte donde hay que saber decidir bajo una fuerte presión
emocional. El saber interpretar y manejar las emociones es clave en la toma de
decisión dentro del juego.

Si un error arbitral lleva a un jugador a cometer una acción impulsiva estaríamos en presencia de un
mal manejo del factor emoción, más precisamente, la ira.
Lo mismo puede suceder con el público. Puede darse que a mayor aliento mayor activación
emocional, por ende más concentración y confianza en las decisiones. Todo lo contrario puede
suceder cuando el público repudia el rendimiento del equipo. Una toma de decisión sin convicción
difícilmente llegue a buen puerto.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 13


FASES DEL APRENDIZAJE MOTOR

Según Meinel, la adquisición de nuevos patrones motrices se cumple a través de 3 fases sucesivas y
progresivas que responden a funciones neurofisiológicas diferentes.

Estas fases no tienen divisiones estrictas ni tiempos definidos para la adquisición. Esto dependerá
del nivel inicial del deportista, de sus cualidades y predisposición para el aprendizaje y del tipo de
estímulo empleado principalmente.

@2005 -ATFA- Todos los derechos reservados 14

También podría gustarte