Está en la página 1de 31

UNIDAD V

Contexto Cultura y Comportamiento Humano


Orientaciones para el estudio de esta unidad

En esta unidad se hará una conclusión del


tema de Antropología partiendo de cómo los
hombres se enfrentan a su realidad, en un
lugar determinado, y en un momento dado, su
relación con el medio ambiente en que se
desarrollan, y la cultura de la sociedad en la
que viven.

El hombre se manifiesta teniendo en cuenta sus relaciones sociales en un


entorno social donde se conforman sus conocimientos y percepciones de la
realidad cultural que lo rodea.

El contenido de la unidad se relaciona con las unidades anteriores donde se


analizó como el hombre va transformando el medio al mismo tiempo en que
evoluciona a formas superiores en que cada vez más va alcanzando
estadios superiores de desarrollo tanto biológico como cultural.
Esta unidad será tan solo una reflexión necesaria que debe servir de
estimulo para continuar profundizando e investigando sobre como el hombre
va conformando su contexto social.
OBJETIVOS DE LA UNIDAD V

Explicar la conformación cultural de la realidad.


Analizar la conformación cultural de la percepción del conocimiento.
Señalar en qué consiste el quehacer en forma natural.
Definir los elementos socioculturales lenguaje y comunicación

ESQUEMA DE CONTENIDO DE LA UNIDAD V

5.1 Conformación cultural de la realidad


5.2 Conformación cultural de la percepción del conocimiento
5.3 El quehacer en la forma natural
5.4 Los elementos socioculturales lenguaje y comunicación
DESARROLLO DEL CONTENIDO

5.1 Conformación de la cultura de la realidad


Para entender como se conforma la cultura de la realidad, se debe partir de
qué dimensión de la cultura nos interesa conocer, para aplicarla en la
realidad práctica de la vida.

La dimensión de la cultura que interesa analizar es: “La cultura que


representa la unidad práctico-activa del hombre con la naturaleza y la
sociedad, en su función transformadora y creadora de nuevas obras que
tienen carácter social.”(Mezbúiev, 1980:145). Es, precisamente, la actividad
humana en su actuar en la naturaleza, lo que conforma la cultura de las
personas y la sociedad.

La cultura, para manifestarse, necesita un medio social. ¿Por qué es


necesario el medio social?

La finalidad primordial del comportamiento humano, reside, precisamente, en


relacionarse con las demás personas y establecer con ellas lazos de
protección mutua, de ayuda. Para desarrollarnos como personas es preciso
la presencia de modelos imitables, así como un sistema de refuerzo, que nos
proporcionan normalmente nuestros semejantes. La carencia de un medio
social deja taras permanentes en quienes la han padecido en los primeros
años de su existencia.
A través de la sociedad, cada individuo se adapta al medio ambiente. Al
observar a nuestro alrededor, podemos ver que en este medio intervienen
fundamentalmente dos tipos de factores:
a) Los factores materiales, que rodean a las personas, (casa, tierra,
entorno económico).

b) Los factores humanos, que constituyen todas las personas que rodean a
cada individuo y lo influencia de forma directa o indirecta.

Las personas, generalmente, no fijan todas las características del objeto,


persona o grupo, sino que unas son más relevantes que otras y sobresalen.
Los grupos sociales, al ofrecer al individuo unos objetivos, proponerle unas
metas que alcanzar, condicionan la percepción del sujeto.

¿Cómo nos socializamos?


La socialización supone una serie de procesos mediante los cuales, las
personas interiorizamos las pautas sociales que consolidan nuestra identidad
personal. Este proceso de interiorización supone una adaptación a la
sociedad y a la cultura y se produce en tres niveles:

Niveles de adaptación a la
sociedad y a la cultura

Nivel Afectivo
Nivel biológico Nivel de pensamiento
Necesidades fisiológicas Relaciones afectivas en Reflexionar para
de los seres humanos. el entorno social en que formarse un criterio
se desarrollan

La socialización comienza antes del nacimiento y dura toda la vida, aunque


la etapa fundamental se realice durante la infancia. La formación del cerebro
y de las estructuras nerviosas comienza en la etapa prenatal. Se ha
comprobado cómo, en las últimas etapas del período intrauterino, el feto
puede escuchar y reconocer la voz materna.

La finalidad primordial del comportamiento humano, reside precisamente en


relacionarse con las demás personas y establecer con ellas lazos de
protección mutua, de ayuda. Para desarrollarnos como personas, es preciso
la presencia de modelos imitables, así como un sistema de refuerzo, que nos
proporcionan normalmente nuestros semejantes. La carencia de un medio
social deja taras permanentes en quienes la han padecido en los primeros
años de su existencia.

La realidad de un contexto cultural nos demuestra que existen diferencias


entre las personas de tipo biológico, social y cultural, incluyendo a las
diferencias de tipo emocional observadas en los individuos de una cultura.

Estas diferencias dan lugar a situaciones de encuentro, contacto, o acciones


conjuntas (o choque, o desencuentro, según el caso) entre individuos. Esta
diversidad, la capacidad para entender las diversidades y llegar aun
entendimiento colectivo, y a mantener las relaciones de respeto y de
convivencia social, es lo que enriquece y hace más fuerte a una sociedad.

La Antropología en su estudio sobre la conformación de la realidad, sostiene


que buena parte de las experiencias y conceptos considerados naturales;
son en realidad construcciones culturales que comprenden las reglas según
las cuales se clasifica la experiencia, se reproduce esta clasificación en
sistemas simbólicos y se conserva y difunde esta clasificación.
5.2 Conformación de la cultura de la percepción del conocimiento.
Primeramente se debe entender ¿qué es el conocimiento? La definición más
sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una información acerca de
un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo. El
conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los
rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos
datos de aquellos ya sabido.

Se le presenta, entonces a las ciencias un dilema, pues no existe


coincidencia entre las diferentes corrientes de pensamiento acerca de la
percepción del conocimiento, es decir, cómo poder llegar a conocer la
naturaleza y los objetos que la conforman.

Estas corrientes de pensamiento centran su atención en la forma que tienen


los hombres de percibir el conocimiento. Aristóteles siguió a Platón al
considerar que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro, pero
discrepó en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles
mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia.

El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los


rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos
datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La
observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la lógica, por
primera vez fueron expuestas de forma sistemática por Aristóteles.

Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento racional y


científico, santo Tomás de Aquino (máximo representante del escolasticismo)
y otros filósofos de la Edad Media ayudaron a devolver la confianza en la
razón y la experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un
sistema unificado de creencias.

Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar la percepción como


el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a
un conocimiento fiable de la naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad
de la Biblia era la principal fuente de la creencia religiosa.

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la epistemología enfrentó a los
partidarios de la razón y a los que consideraban que la percepción era el
único medio para adquirir el conocimiento.

Para los seguidores del racionalismo (entre los que sobresalieron el francés
René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz) la principal fuente y prueba final del conocimiento era el
razonamiento deductivo basado en principios evidentes o axiomas. En su
Discurso del método (1637), Descartes inauguró el nuevo método que podía
permitir alcanzar la certeza y el fundamento de la racionalidad.

Para los principales representantes del empirismo (especialmente los


ingleses Francis Bacon y John Locke) la fuente principal y prueba última del
conocimiento era la percepción. Bacon inauguró la nueva era de la ciencia
moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la autoridad, y
aportando nuevas normas para articular el método científico, entre las que se
incluyen el primer grupo de reglas de lógica inductiva formuladas.

En su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke criticó la


creencia racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes
por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la
experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime
sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente
refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los
objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y
concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico
que resulte absoluto.

Desde esa época ya existía conciencia de la necesidad de la práctica para


poder demostrar que el conocimiento es científico. Es necesario tener
experiencia práctica de los conocimientos teóricos.

Durante el siglo XIX, el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel


retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento de la realidad puede
alcanzarse con carácter absoluto, equiparando los procesos del
pensamiento, de la naturaleza y de la historia.

Hegel provocó interés por la historia y el enfoque histórico del conocimiento,


que más tarde fue realzado por Herbert Spencer en Gran Bretaña y la
escuela alemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés Auguste
Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como una
rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al
estudio de la sociedad.

La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos


Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios del siglo
XX, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un
instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por
su utilidad como reglas para predecir las experiencias.
A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron discutidos a
fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las distintas
escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la relación
entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma directa y la
cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la propia
percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos de
conocimiento son los mismos que los objetos percibidos.

Los neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los


objetos físicos o partes de los objetos físicos, en vez de los estados mentales
personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición
intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales,
como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los
cuales aportan conocimiento.

El filósofo alemán Edmund Husserl elaboró un procedimiento, la


fenomenología, para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre el
acto de conocer y el objeto conocido. Por medio del método fenomenológico
se puede distinguir cómo son las cosas a partir de cómo uno piensa que son
en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases
conceptuales del conocimiento.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos nuevas escuelas de


pensamiento. Ambas eran deudoras del filósofo austriaco Ludwig
Wittgenstein, autor de obras revolucionarias como el Tractatus logico-
philosophicus (1921).

Por una parte, la Escuela de Viena, adscrita al denominado empirismo o


positivismo lógico, hizo hincapié en que sólo era posible una clase de
conocimiento: el conocimiento científico. Sus miembros creían que cualquier
conocimiento válido tiene que ser verificable por la experiencia y, por lo tanto,
que mucho de lo que había sido dado por bueno por la filosofía, no era ni
verdadero ni falso, sino carente de sentido.

La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en el


campo del análisis lingüístico o filosofía analítica del lenguaje común, parece
romper con la epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se han
propuesto estudiar el modo real en que se usan los términos epistemológicos
clave (conocimiento, percepción y probabilidad) y formular reglas definitivas
para su uso con objeto de evitar confusiones verbales.

Para la conformación del conocimiento el sujeto se pone en contacto con el


objeto y obtiene una información acerca del mismo. Cuando existe
congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna
correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.

Los puntos clave de los análisis de cómo llegar al conocimiento verdadero es


a través de validación en la práctica, es decir el conocimiento teórico para
que adquiera carácter científico tiene que ser verificado en la práctica
cotidiana de los hombres.

Para llegar al verdadero conociendo científico de la naturaleza y los objetos


que las componen es necesario hacer un análisis materialista del
conocimiento, teniendo como punto de partida la filosofía marxista, que por
primera vez puso al descubierto la base material (práctico-activa) de la
existencia y desarrollo de la humanidad, a través del método histórico-
materialista, que tiene en cuenta como elementos fundamentales: “El mundo
como realidad objetiva existe independientemente del conocimiento humano
y del sujeto que realiza el acto del conocimiento” (Mezbúiev, 1977:97).
Teniendo en cuenta estos elementos, se puede considerar la percepción
como el punto de partida y como el procedimiento intelectual llega a un
conocimiento fiable de la naturaleza. Es decir la forma como las personas
asimilan el conocimiento.

La percepción del conocimiento se forma a partir del entorno social y


ambiental que influye directamente en la conformación del conocimiento que
tienen las personas de su realidad. El proceso de adquisición del
conocimiento se produce en un determinado entorno y en un momento
determinado. Estos factores definen el nivel cognitivo de las personas en sus
relaciones sociales con el medio.

5.3 El quehacer en forma natural


Teniendo en cuenta la importancia que tiene el contexto en el desarrollo de la
vida social y como influye en el comportamiento de las personas, se pueden
hacer algunas reflexiones.

La palabra contexto se refiere al entramado o tejido de significados


provenientes del medioambiente o entorno, que impresionan el intelecto o
campo de conocimientos (¿sistema cognitivo?) de un grupo humano, como
parte integrante de su cultura y su visión de mundo o cosmovisión.

En otras palabras el contexto cultural es todo aquello que forma parte del
medioambiente o entorno y resulta significativo en la formación y desarrollo
de la cultura de un grupo humano específico. Por lo que:
"Contexto es el entorno ambiental, social y humano que condiciona el hecho
de la comunicación"(Fuentes, 1991:49).
No puede pensarse en el contexto como algo estático de representaciones
culturales, sino que es un componente activo en el cual el individuo
construye su comprensión del mundo y está conformado tanto por los
contenidos culturales tradicionales, como por las necesidades y expectativas
individuales y colectivas de la sociedad.

El contexto incorpora todo lo simbólico o que "representa algo para alguien


bajo cualquier circunstancia", y ese alguien es capaz de interpretarlo y
exteriorizar sus significados a través de su cultura, de una manera
completamente desapercibida para él o para ellos.

Cuando se estudia la cultura de cualquier grupo humano, el concepto de


contexto se hace importante porque es de allí, del contexto, de donde
emergen los fenómenos o presiones más significativas para la vida cotidiana,
es decir, es del contexto de donde surge la cultura como un manantial que no
deja de fluir. Y además, el contexto cultural es una dimensión importante
cuando se estudia a la identidad cultural como elemento de la cultura étnica,
como veremos más adelante.

El quehacer de las personas se desarrolla en una geografía y un clima


determinado, por lo que surgen aspectos significativos para la vida cotidiana:
los alimentos más comunes, que son los que se cultivan u obtienen más
cerca, las características de la vestimenta que se usa, condicionan los estilos
arquitectónicos o de construcciones locales (casas, puentes y otras
construcciones necesarias para sobrevivir en un lugar dado), accidentes
geográficos que facilitan o dificultan las comunicaciones, etc.

En el entorno geográfico del lugar en que se vive, desierto, zona montañosa,


de valles, pampas y el tipo de clima característico del lugar húmedo, lluvioso,
seco, frío, cálido, etc. pasan a convertirse en importantísimos proveedores de
significados específicos del diario vivir para la cultura de cada lugar. Parece
apropiado llamarlo el sustrato geográfico de lo humano.

Para los caribeños el clima calido y húmedo del trópico, se convierte en


elemento imprescindible, que influye en sus formas de vestir, comer y forma
parte del propio carácter alegre del latino.

La historia, proporciona la dimensión temporal de lo significativo, ligando los


hechos pasados a los significados y valores que le dan su parte de sentido a
las cosas del presente, o proyectándose al futuro imaginario. El contexto
histórico se refiere a los aspectos significantes que provienen del pasado:
mitos, costumbres, folklore, y las versiones mismas de la historia que se
cuenta o se escribe; la que sirve para decir quienes somos y por qué
hacemos y pensamos la vida de tal o cual manera.

Habría que agregar que el folclore son sólo prácticas que pasaron de moda
como formas de la vida cotidiana, pero que por la riqueza de significados
para el ser humano, continúan practicándose y reforzando la identidad local,
como son las comidas, los cantos y las danzas tradicionales, las vestimentas
y algunas herramientas y prácticas técnicas.

Las vivencias folclóricas son practicadas en todo el mundo y en la medida


que los países se adentran en la diversidad de la modernidad, las prácticas
folclóricas son cultivadas y preservadas, justamente por su aporte a la
definición de la identidad nacional o local que proporcionan.

Por su parte, los procesos productivos proporcionan los substratos


significativos restantes. Representan las transformaciones que la gente hace
para vivir y desarrollarse en cualquiera de las actividades primarias (extraer
de la naturaleza para uso directo materias primas), secundaria (la actividad
fabril de transformación de la materia prima en bienes de uso y de consumo)
o terciaria (los servicios de unos para otros).

Estas actividades que llamamos procesos productivos son parte del contexto
cultural, porque establecen también su parte de los significados en los
ambientes en que se producen las relaciones entre la gente, con sus
divisiones, uniones, estratificaciones, objetivas y subjetivas, proveyendo
también su parte de significación del diario vivir.

Los elementos del contexto cultural entregan cada uno su aporte connotativo
al significado común de las cosas en la vida cotidiana, estableciendo lo que
se valora y con ello las normas de convivencia, es decir, lo que se debe y no
debe hacer, de manera que cada lugar tiene una identidad cultural que no es
similar a ninguna otra, aunque pueda haber similitud entre ellas.

A esto se refiere Cardoso de Oliveira cuando dice que "la identidad pasa a
desempeñar el papel de una brújula que posiciona al grupo y sus miembros
en mapas cognitivos (u horizontes) colectivamente construidos" (Cardoso de
Oliveira, 1990:146).

La identidad cultural, se
conforma en un lugar que
tienen en común, los miembros
de una comunidad.
La geografía, clima, historia y procesos productivos y los elementos que
nacen de ellos, como territorio común, lengua, un conjunto de tradiciones o
costumbres y sistema de valores y normas comunes al grupo étnico,
conforman una cultura.

En general el quehacer tiene relación directa con la cultura de una sociedad,


y sus hábitos de vida y costumbres heredadas, son un entramado de
significados compartidos, significados que obtienen su connotación del
contexto (geografía, clima historia y procesos productivos), pero que habitan
en la mente de los individuos dándoles una identidad cultural específica;
justificándose el argumento que dice que la cultura está tanto en la mente de
los individuos, como en el ambiente en que ellos viven y en todas sus
manifestaciones.

5.4 Los elementos socioculturales: lenguaje y comunicación.


Dentro de los elementos socioculturales el lenguaje y la comunicación tienen
una posición destacada. El lenguaje es una guía para la “realidad social” sin
él seria muy difícil casi imposible la vida social.

¿Qué es entonces el lenguaje?


Lenguaje, medio de comunicación entre los
seres humanos a través de signos orales y
escritos que tienen un significado. En un sentido
más amplio, es cualquier procedimiento que
sirve para comunicarse. Algunas escuelas
lingüísticas entienden el lenguaje como la
capacidad humana que conforma el
pensamiento la cognición.
Existe una interrogante ¿Es el lenguaje exclusivo de los humanos?
Si entendemos el lenguaje como un medio de expresión y de comunicación,
hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que
los animales emiten sonidos y producen gestos, la pregunta es inmediata:
¿usan un lenguaje como los seres humanos? Está claro que muchas
especies animales se comunican entre sí. Sin embargo, la comunicación
humana difiere de la animal en siete aspectos que los lingüistas han
formulado:

Primero: Tienen dos sistemas gramaticales independientes aunque


interrelacionados (el oral y el gestual).
Segundo: Siempre comunica cosas nuevas.
Tercero: Distingue entre el contenido y la forma que toma el contenido.
Cuarto: Lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha.
Quinto: Se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay
una intención).
Sexto: Lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro.
Séptimo: Los niños aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se
transmite de generación en generación.

Sin embargo, recientes investigaciones sobre los primates han demostrado


que muchas de estas características no son exclusivas de los seres
humanos. No obstante, se puede afirmar con cierta seguridad que el
lenguaje humano tiene características especiales.

¿Cuándo se cree que surgió el lenguaje?


Al parecer fue en la era de Neandertal cuando se inició el lenguaje, pero
hasta la aparición del Homo sapiens no se dio una evolución lingüística
significativa. Así pues, el lenguaje humano puede contar con 30.000 ó 40.000
años de existencia.

La enorme diversidad de lenguas que hay en el mundo, demuestra que una


vez que apareció el lenguaje se produjeron los cambios a gran velocidad. No
es posible saber si hubo una primera y única lengua, ni cuáles fueron sus
sonidos, gramática y léxico. La lingüística histórica, que se encarga de
descubrir y describir cómo y por qué surgieron las lenguas, apenas puede
sugerir algunas hipótesis para explicar esta evolución.

Los seres humanos relacionan una serie limitada de unidades gramaticales y


de signos separados para formar un conjunto infinito de oraciones que bien
pudieran no haber sido oídas, emitidas, leídas, escritas o pensadas con
anterioridad.

Los niños que todavía no han estudiado la gramática de su lengua,


establecen sus propias reglas empleando su capacidad lingüística, así como
los estímulos que reciben de la comunidad lingüística en la que han nacido.

El lenguaje tiene determinados fundamentos que son necesarios para que se


pueda establecer la comunicación.

Para que exista el lenguaje se requieren ciertos factores: de índole fisiológica


(el organismo tiene que ser capaz de emitir sonidos); de índole gramatical (el
discurso tiene que tener una estructura), y de índole semántica (es
imprescindible que la mente pueda entender lo que se habla).

Engels, en su "Dialéctica de la naturaleza" dice: "... los hombres en formación


llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los
otros. La necesidad creó el órgano. La laringe poco desarrollada del mono se
fue transformando... mientras los órganos de la boca aprendían a pronunciar
un sonido tras otro.

Es decir, que es precisamente la necesidad del hombre de comunicarse con


los otros en el momento que se agrupan para trabajar, cuando surge el
lenguaje.
Pero, en el proceso de comunicación, existe algo más que el lenguaje. Debe
haber varios elementos en común entre los comunicantes: un mismo código,
una actitud afectiva y una comunidad de valores, creencias, actitudes.

Los elementos de la comunicación son los siguientes: El emisor es quién


realiza el cifrado del mensaje, el mensaje, una vez cifrado, es lanzado al
canal por el que circulará y llegará al receptor y el receptor, por fin, recibe el
mensaje y lo descifra.

Se da una buena comunicación, cuando el mensaje recibido produzca un


efecto que sea capaz de influir en el mensaje que se emitirá a continuación.
No se da comunicación cuando emisor y receptor utilizan un sistema de
signos distintos, (códigos distintos).

El lenguaje, la producción y la percepción de un idioma, evolucionan en la


medida en que progresa la especie humana. Como sistema de
comunicación, puede ser utilizado con los sistemas de comunicación de otros
animales.

Sin embargo, el lenguaje humano tiene aspectos creativos e interpretativos


que parecen marcar sus diferencias. Se cree que la comprensión de la
lengua está ligada a la función que realiza una determinada zona del cerebro
conocida como área de Broca. Hasta que se produjo esa especialización
fisiológica, se creía que no había diferencias entre el lenguaje humano y el
sistema de comunicación utilizado por otras especies animales.

Nadie duda, sobre todo en las últimas décadas, del importante papel que los
medios de comunicación de masas han desempeñado en la conformación de
las imágenes públicas. A ésta situación se agrega la incursión de las nuevas
tecnologías, páginas Web, video juegos, realidad virtual.

El desarrollo del lenguaje y la comunicación han permitido un mayor


desarrollo de las sociedades al mismo tiempo que favorecen el trabajo
colectivo en la sociedad. Fue el lenguaje uno de los primeros elementos que
permitió al hombre organizarse y obtener mayores niveles de desarrollo para
fortalecer las uniones sociales a través del trabajo en grupo y después en la
sociedad.
RESUMEN DE LA UNIDAD V

Contexto cultural y comportamiento humano

La dimensión de la cultura que interesa analizar es: “La cultura que


representa la unidad práctico-activa del hombre con la naturaleza y la
sociedad, en su función transformadora y creadora de nuevas obras que
tienen carácter social.”(Mezbúiev, 1980:145).

La cultura requiere como elemento fundamental la socialización, a través de


la cuál las personas interiorizamos las pautas sociales. Supone una
adaptación a la sociedad y a la cultura y se produce en ella.

El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los


rasgos que definen una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos
datos de aquellos ya sabidos.

El mundo como realidad objetiva existe independientemente del


conocimiento humano, del sujeto que realiza el acto del conocimiento”
(Mezbúiev, 1977:97).

El quehacer de las personas, se desarrolla en una geografía y un clima


determinado por lo que surgen aspectos significativos para la vida cotidiana.
Los elementos del contexto cultural entregan cada uno su aporte connotativo
al significado común de las cosas en la vida cotidiana, estableciendo lo que
se valora y con ello las normas de convivencia.
Lenguaje, medio de comunicación entre los seres humanos a través de
signos orales y escritos que tienen un significado.

Engels, en su "Dialéctica de la
naturaleza" afirma: los hombres en
formación llegaron a un punto en que
tuvieron necesidad de decirse algo los
unos a los otros. La necesidad creó el
órgano.
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD V

1. Sobre la conformación cultural de la realidad: Explique


a) Cómo se socializa las personas en su medio.
b) Qué entiendes por la percepción del conocimiento.
2. Haga un mapa conceptual donde se destaque los siguientes conceptos
lenguaje y su influencia en el desarrollo de la sociedad.

Tipos de
lenguajes

Ciencias
sobre el Desarrollo
lenguaje científico-
técnico
Lenguaje

Teoría del
Conocimien. Relaciones
Sociales

Argumente las relaciones que se establecen entre cada uno de los


componentes del mapa conceptual.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD V

I. Respondan las siguientes propuestas señalando V ó F.

A) _______La cultura representa la unidad práctica entre la naturaleza y la


sociedad.
B) _______El contexto enriquece la vida de los hombres.
C) _______El conocimiento se adquiere sólo de forma directa.
D) _______El lenguaje surge por una necesidad de los hombres.
E) _______El medio ambiental no influye en la cultura de los pueblos.
F) _______El lenguaje es el medio de comunicación entre los hombres.
BIBLIOGRAFIA RECOMENDAD DE UNIDAD V

1. Bohannan Paul y Glazer, Mark: Antropología Lecturas, segunda


edición Editora Félix Varela, La Habana, 2005.
2. Buchler, Ira: Estudios de parentesco, Anagrama Barcelona (1982
3. Durkheim, Emile: Las reglas del método sociológico. Colofón.
México.1964.
4. Engels, Federico:”Dialéctica de la Naturaleza”.Ediciones política. La
Habana, 1979.
5. Evans-Pritchard, Edward Evan y Fortes, Meyer : African Political
Systems, Paul Kegan International. (1994 )
6. González Echevarria, Aurora: Teorías del Parentesco. Nuevas
aproximaciones. Eudema, Barcelona. 1994
7. Lévi-Strauss, Claude: Antropología Estructural. Editorial Eudeba,
Buenos Aire, 1977.
8. Leslie, White. La energía y la evolución de la cultura (Págs.349-370),
en Antropología LINTON, Ralph (1972): El estudio del hombre. Fondo
de Cultura Económica, México.
9. Meezbúiev,V: La cultura y la Historia. Editorial progreso Moscú 1980
10. Rappaport, Roy: "IX. Naturaleza, cultura y antropología ecológica", en:
Shapiro, H.: Hombre, cultura y sociedad. p. 261-292. Fondo de
Cultura Económica. México. (1998) [1955]:
11. Sahlins, Marshall: "Evolución específica y evolución general". En:
Schwanitz, Dietrich Boas, Franz (1964), Cuestiones fundamentales de
antropología cultural, Ediciones Solar, Buenos Aires.
12. Schwanitz, Dietrich: La Cultura. Todo lo que hay que saber. Taurus.
Madrid. (2002).
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Unidad I

Los incisos C y E son falsos.


El inciso C es falso porque la Antropología no puede por si sola llegar a
conocer al hombre en todas sus dimensiones, necesita de los conocimientos
científicos que le puedan aportan otras ciencias.

Unidad II

A- Capacidad de pensar
B- Factores biológicos internos y externos.
C- Elaboración de instrumentos de trabajo.
D- Facilita el desarrollo biológico de los humanos.

Unidad III

A- La herencia se transmite por la información genética que contiene el ADN.


F- La genética se encuentra expuesta a constantes variaciones por
diferentes factores.
Unidad IV

I. Debe tener en cuenta, lo que puede relacionarse con incesto y todas


aquellas relaciones que afecten la integridad familiar. Además de todos los
problemas que se crean en la sociedad alrededor de estas irregularidades,
que alteran el desarrollo armónico de la sociedad.

Unidad V

Son falsos el inciso C, E


C, Todo conocimiento requiere de cierto grado de abstracción para llegar al
conocimiento verdadero.
E, El medio ambiente influye poderosamente sobre la cultura de las personas
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Aguirre, Ángel: Cultura e identidad cultural, Introducción a la antropología,


Editorial Bardenas, Barcelona, 1997.
2. Aranguren, José Luís: Catolicismo y Protestantismo como forma de
existencia, Editorial Alianza Madrid, 1980.
3. Asimov, Isaac, Nueva guía de la ciencia, Editorial Plaza y Janes,
Barcelona, 1985.
4. Augé,Marc: “Cambio de Mundo , cambio de objeto”,En el sentido de lo
otros, Editorial Piadós, Barcelona, España, 1996.
5. Biología - Curtis y Barnes 6° Edición España/monografías .com. Trabajo
10
6. BOAS, Franz: Cuestiones fundamentales de antropología cultura.
Editorial Solar/.Buenos Aires. (1964).
7. Bohannan, Paul y Glazer, Mark: Antropología Lecturas, Segunda edición,
Editorial Félix Varela, La Habana, 2005.
8. Bonet, P: De la etnología a la Antropología, Editorial Siglo XXI, México,
1978.
9. Brunner, José Joaquín: “Tradicionalismo y Modernidad en la Cultura
Latinoamericana”, en su libro Cartografía de la Modernidad, Editorial
Dolmen, México 1994.
10. CASTRO, Fidel, "El neoliberalismo sacrifica a los pueblos" Intervención
del comandante en jefe Fidel Castro en la Cumbre Social, reunida en
Copenhague, con el patrocinio de las Naciones Unidas, (2000).
11. Cavarero, A: "Decir el nacimiento" en Diótima, Traer al mundo el mundo.
Objeto y objetividad a la luz de la diferencia sexual, Editorial Icaria,
Barcelona, 1996.
12. Colectivo de autores: Antropología Social, Editorial Félix Varela, La
Habana, 2005.
13. DURKHEIM, Émile: Las reglas del método sociológico. Colofón.
México.1964.
14. Enciclopedia Autodidáctica Interactiva. Tomo 8. Editorial Océano.
Barcelona (España), 1997.
15. FRIEDMAN, Johnatan: «Marxismo, estructuralismo y materialismo
vulgar». En Revista No. 3, 49-68. Tr. José Luis Lezama N. Universidad
Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México.2003.
16. Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de América Latina, Editorial Siglo
XXI, México, 1995.
17. HARRIS, Marvin: Vacas, cerdos, guerras y brujas. Alianza Editorial.
Barcelona.1996.
18. Jünger Ernst: El trabajador. Dominio y figura (1932), Edotieres Tusquets
Barcelona 1993.
19. Irarrazaval, Diego: "Utopía autóctona, progreso moderno, reinado de Dios",
en Topicos Nº1, Editoria Centro Diego de Medellín, 1990.
20. Larrauri,M., "Qué es una mujer" en Campillo,N.
21. Barberá, E., Reflexión multidisciplinar sobre la discriminación sexual. Nau
Llires, Valencia, 1993, p.43.
22. Lerner, G: La creación del patriarcado, Editorial Crítica, Barcelona, 1990,
p.231.
23. Levi-Strauss, C: Antropología estructural, Editorial Ciencias Sociales, La
Habana 1970.
24. LLoberas, José Ramón: La antropología como ciencia, Editorial
Anagrama, España, 1975.
25. Marx, Carlos: El capital Crítica de la Economía Política tomo II, Editorial
Ciencias Sociales, La Habana 1973.
26. Marx, carlos y Federico Engels: El papel del Trabajo en la transformación del
mono en hombre (OE en tres tomo, tomo III (Págs.66-79) Editorial Progreso,
Moscú, 1981.
27. Maslow, A: Motivación y personalidad .Editorial Sagitario Barcelona, 1975.
28. MAYOR ZARAGOZA, FEDERICO: Un mundo nuevo, Editorial Galaxia
Gutenberg – Círculo de Lectores, 558, Barcelona, España, 1999.
29. Merleau-Ponty, M: La estructura del comportamiento, Editorial Hachette,
Buenos Aires, 1976.
30. Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-200 Microsoft Corporation. Monografias.
Com.
31. Morande, Pedro: Cultura y Modernización en América Latina, Cuadernos del
Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.1990.
32. Reynoso, C: El Surgimiento de la antropología posmoderna, Editorial Gedisa,
México, 1991.
33. Rivera, M., El cuerpo indispensable, Significados del cuerpo de mujer, Horas y
Horas, Editorial Madrid, Madrid, 1996.
34. Rosaldo, R: Cultura y verdad, Editorial Grijalbo, México, 1991.
35. Sábato, Ernesto: Hombres y engranajes, Editorial Alianza, Madrid 1998.
36. Sau, V: Ser mujer: el fin de una imagen tradicional, Editorial Icaria, Barcelona,
1986.
37. Spengler Oswald: El hombre y la técnica, Editorial Ver, Buenos Aires, 1963.
38. Torres Cuevas, Eduardo: Historia de Cuba 1492-1898 Formación y
Liberación de nación, Editorial Pueblo y Educación, Cuba, 2001.
39. Toynbee Arnold: El historiador y la religión, Editorial Emecé, Buenos Aires
1958.
40. UNESCO: Resolución 0.12 sobre la Estrategia a medio plazo para 1996-
2001, aprobada en la 18ª sesión plenaria de la Conferencia General de la
UNESCO (1995.
Esta primera edición de
ANTROPOLOGÍA GENERAL
de Nubis Lahera Almeida,
se término de imprimir en el mes de julio de 2013
en la Unidad de Reproducción de la Editora UAPA.
Santiago, República Dominicana.

También podría gustarte