Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Deportes tradicionales y
alternativos
Profesor: Estudiante:
-Luigui Nederr -Jesús Molina
1
Índice
Introducción.......................................................................................................3
Principios del entrenamiento deportivo.............................................................4
Organizaciones deportivas............................................................................8
Conclusión.......................................................................................................10
Bibliografía......................................................................................................12
2
Introducción
3
Principios del entrenamiento deportivo
Sobrecarga
Progresión
4
adaptación y no provocará las reacciones deseadas en el organismo. Por
esta razón las cargas se deben incrementar de forma progresiva,
modificando el volumen e intensidad de los ejercicios de forma organizada y
según el nivel del deportista para lograr los efectos deseados.
Recuperación
Reversibilidad
5
El principio de reversibilidad nos advierte que los beneficios obtenidos
a través de un programa de entrenamiento se verán reducidas o se perderán
completamente si el entrenamiento se reduce o suspende completamente.
Este fenómeno se llama desentrenamiento y aparece rápidamente una vez
que se ha suspendido el entrenamiento. En algunos casos es posible ver
pérdidas de condición física en tan solo dos semanas de interrupción, incluso
en adaptaciones que requirieron mucho más tiempo para lograrse.
Especificidad
6
intensidad y forma. Con niveles bajos de rendimiento o al iniciar el
entrenamiento, los estímulos de carácter general provocan desequilibrios en
todos los sistemas del cuerpo, lo que mejora el rendimiento. Sin embargo, al
incrementarse la capacidad del deportista, los estímulos deben estar cada
vez más localizados en los sistemas que se desean trabajar para lograr
superar el umbral de adaptación. Los entrenadores deben conocer
minuciosamente las características del deporte para estimular el cuerpo de la
manera requerida y deben identificar las habilidades que es necesario
trabajar mediante una evaluación de los requerimientos de la disciplina y de
las competiciones de interés.
Individualidad
7
atletas, tanto físicas como cognitivas. Entre los aspectos que deben
considerar en cada uno de los atletas están la edad cronológica, la edad
biológica, las características físicas, el comportamiento del metabolismo ante
los estímulos y la capacidad de asimilar los contenidos del entrenamiento. Es
indispensable que realicen evaluaciones regulares para determinar los
efectos de las sesiones de preparación y puedan usar esa información para
personalizar y modificar los programas de entrenamiento, refuercen la
motivación de los atletas y puedan orientarlos de la mejor manera posible
para que logren sus objetivos.
Periodización
8
Organizaciones deportivas
9
de la competición deportiva o de la definición de las normas y reglas que
guían tanto la práctica como la competición. Estas tres formas de
promocionar y desarrollar el deporte están relacionadas con los tres
elementos que componen la definición de deporte: actividad física,
competencia y reglas.
Conclusión
10
simbiosis entre ambos contenidos para la mejora y el desarrollo integral de
los alumnos, buscando prestar más atención al proceso que al producto,
poniendo mayor énfasis en una didáctica procesual con unos contenidos
abiertos.
11
Bibliografía
https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Principios_fund
amentales
file:///C:/Users/usuario/Pictures/Gu%C3%ADa%20para%20trabajo
%20Educ%20f%C3%ADsica.pdf
https://geeknrun.com/la-importancia-de-los-principios-del-
entrenamiento-deportivo/
https://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm
12