Está en la página 1de 15

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

Nombre de la Escuela: C. C. T.: Zona Escolar:

Nombre del Docente: Nombre del Directivo:

Grado: Grupo: Proyecto No.:


[1ro.] [2do.] [3ro.] [4to.] [5to.] [6to.] [“A”] [“B”] [“C”] [“D”]

Situaciones, problemas, acontecimientos o temas de interés social del entorno inmediato o mediato, nacional o globales

Sugerencia Metodológica para el desarrollo del Proyecto Educativo


Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Proyecto Otro:
Basado en basado en Basado en Servicio (AS) Integrador
Proyectos Indagación, bajo Problemas (ABP)
Comunitarios el enfoque
STEAM
Ejes Articuladores
Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Género
Crítico Crítica
Vida Saludable Apropiación de las Culturas a través de la Artes y Experiencias
Lectura y la Escritura Estéticas
Escenario
Proyectos de Aula Proyectos Escolares Proyectos Comunitarios

Nombre del Proyecto: Fecha de Duración: No. de Sesiones:

Objetivo y/o Propósito de Aprendizaje: Pregunta Generadora:

Productos Parciales: Producto Final: Instrumentos de Evaluación:

Contenidos socialmente significativos


CAMPOS CONTENIDOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LIBROS DE TEXTO
FORMATIVOS APRENDIZAJE (PDA) (material complementario)

Lenguajes
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

Saberes y
Pensamiento
Científico

Ética,
Naturaleza y
Sociedades

De lo Humano y
lo Comunitario
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
FASE 1: DURACIÓN:
PLANEACIÓN

MOMENTO 1
Lo que sabemos

MOMENTO 2
Lo que haremos

MOMENTO 3
¿Cómo lo
haremos?

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA PRIMER


FASE

FASE 2: DURACIÓN:
ACCIÓN

MOMENTO 4
Nos acercamos

MOMENTO 5
Vamos y
volvemos

MOMENTO 6
Reorientamos

MOMENTO 7
Seguimos

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


SEGUNDA FASE

FASE 3: DURACIÓN:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES
INTERVENCIÓN

MOMENTO 8
Integramos

MOMENTO 9
Difundimos

MOMENTO 10
Consideramos

MOMENTO 11
Avanzamos

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


TERCERA FASE

Vo. Bo.
DOCENTE DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA

C. C.

METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN, BAJO ENFOQUE STEAM


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES
FASE 1: DURACIÓN:
SABERES DE NUESTRA COMUNIDAD

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA PRIMER


FASE

FASE 2: DURACIÓN:
INDAGAMOS

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


SEGUNDA FASE

FASE 3: DURACIÓN:
COMPRENDEMOS

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


TERCER FASE

FASE 4: DURACIÓN:
SOCIALIZAMOS Y APLICAMOS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


CUARTA FASE

FASE 5: DURACIÓN:
REFLEXIONAMOS EL CAMINO ANDADO

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA QUINTA


FASE

Vo. Bo.
DOCENTE DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA

C. C.

METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)


MOMENTO 1: Se refiere a presentar un problema dentro de un escenario que permita a los DURACIÓN:
PRESENTAMOS estudiantes identificar una temática sobre los aspectos relevantes del contenido.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL PRIMER


MOMENTO

MOMENTO 2: Se identifican los saberes previos e información del problema. DURACIÓN:


RECOLECTAM
OS

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL


SEGUNDO MOMENTO

MOMENTO 3: Se plantea el problema específico con relación al contexto cercano y familiar de DURACIÓN:
DEFINIMOS EL los estudiantes.
PROBLEMA

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL


TERCER MOMENTO

MOMENTO 4: Se organizan las estrategias que permitan la generación de posibles soluciones DURACIÓN:
ORGANICEMOS del problema.
LA
EXPERIENCIA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL


CUARTO MOMENTO

MOMENTO 5: Es importante que las actividades concuerden con el nivel cognitivo de la acción DURACIÓN:
VIVIMOS LA (verbo que está enunciado en el contenido.
EXPERIENCIA

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL


QUINTO MOMENTO

MOMENTO 6: Se socializan los resultados de la experiencia para obtener las conclusiones sobre DURACIÓN:
VALOREMOS las posibles soluciones al problema planteado e incidir en la comprensión o
LA transformación del problema.
EXPERIENCIA

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL SEXTO


MOMENTO

Vo. Bo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES
DOCENTE DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA

C. C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE SERVICIO (AS)
ETAPA 1: En esta etapa es importante contextualizar y sensibilizar al alumno sobre los temas a DURACIÓN:
PUNTO DE trabajar para despertar su interés y curiosidad para motivarlo e introducirlo a los
PARTIDA contenidos curriculares que se trabajarán.

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


PRIMERA ETAPA

ETAPA 2: Corresponde a la etapa en la que se recupera los saberes y experiencias previas, DURACIÓN:
IDENTIFICAMOS así como la observación de su entorno para reflexionar sobre necesidades,
NECESIDADES problemas o desafíos que existen, apoyados por procesos de investigación en
PARA DEFINIR EL fuentes diversas. Se trata de la etapa en la que se define la problemática a
SERVICIO trabajar vinculada con los contenidos de aprendizaje, así como las posibles
acciones que se emprenderán, y a quiénes se podría beneficiar como parte del
servicio.

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


SEGUNDA ETAPA

ETAPA 3: Durante esta etapa desarrollará actividades que articulen la intencionalidad DURACIÓN:
ORGANICEMOS didáctica con la intencionalidad del servicio que respondan a interrogantes
LAS sobre el tema elegido, como: ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿A quiénes? ¿Cómo?
ACTIVIDADES ¿Cuándo? ¿Con quiénes? ¿Con qué?

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


TERCERA ETAPA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

ETAPA 4: En esta etapa las actividades requieren mayor cantidad de sesiones y tiempo, ya DURACIÓN:
CREATIVIDAD que constituyen la puesta en práctica de lo planificado en el diseño del proyecto,
EN MARCHA lo cual implica el seguimiento tanto de los contenidos curriculares a desarrollar
como del servicio.

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


TERCERA ETAPA

ETAPA 5: Es la etapa final en la que se valoran los resultados del proyecto, considerando DURACIÓN:
VALORAMOS Y los dos elementos fundamentales del Aprendizaje servicio: el aprendizaje de los
COMPARTIMOS contenidos curriculares y el impacto en el entorno del servicio implementado. En
NUESTROS este proceso de valoración, es fundamental involucrar o considerar la
LOGROS percepción de los participantes y beneficiarios del servicio. En la medida de lo
posible, los alumnos difunden los resultados del proyecto, y considerar también
la valoración del desempeño de los estudiantes durante el proceso.

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


TERCERA ETAPA

Vo. Bo.
DOCENTE DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA

C. C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES
METODOLOGÍA: PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 1: Se ve de manera general la presentación del Proyecto, se busca conocer los DURACIÓN:
LANZAMIENTOdetalles e implicaciones para lograr dar respuesta a la Pregunta Generadora,
para ello se viven distintos momentos con sus actividades específicas.

Momento 1
Despertar el
interés

Momento 2
Comenzar a
visualizar la
temática del
Proyecto y lograr
familiarizarse con
la misma

Momento 3
Presentar
proyecto

Momento 4
Visualizar los
productos
parciales, finales
y cierre del
proyecto
revisando a
detalle las
Rúbricas

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


PRIMERA ETAPA

ETAPA 2: Se comienza el proceso de investigación y construcción del aprendizaje DURACIÓN:


para poder dar respuesta a la Pregunta Generadora, se sugieren distintas
IMPLEMENTACIÓN
actividades y recursos para lograr los aprendizajes esperados incluidos
en el Proyecto.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

Momento 5
Crear posibles
respuestas a la
pregunta generadora

Momento 6
Investigar con
personas y en
fuentes confiables

Momento 7
Evaluamos lo
aprendido hasta el
momento

Momento 8
Revisión de avances
y faltantes

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE LA


SEGUNDA ETAPA

ETAPA 3: Es la etapa de construir, proponer, diseñar, inventar, DURACIÓN:


crear.
CONSTRUCCIÓN DE PRODUCTOS FINALES

Momento 9
Recuperar
aprendizajes
significativos
(retroalimentar)

Momento qo
Construir
Productos

Momento 11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES
Ensayar la
presentación
pública

RECURSOS INCIDENCIA PRESENTADA DURANTE EL


DESARROLLO DE LA TERCERA ETAPA

ANEXO 4:  Se vive el evento de cierre y se concluye el proyecto, es una fase importante DURACIÓ
PRESENTACIÓ pues es aquí donde finalmente se dará respuesta a la Pregunta N:
Generadora.
NY  Se promueve la autoevaluación, la coevaluación, y heteroevaluación.
EVALUACIÓN  La evaluación debe centrarse en las habilidades mentales, valorar el
FINAL camino hacia el aprendizaje y no solo en los resultados.

Momento 12
Presentar
públicamente

Momento 13
Evaluación
(coevaluación/
heteroevaluación)

Momento 14
Reconocimiento de
lo aprendido
(autoevaluación)

RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL


DESARROLLO DE LA CUARTA ETAPA

Vo. Bo.
DOCENTE DIRECTOR (A) DE LA ESCUELA

C. C.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 10, PRIMARIAS FEDERALES

También podría gustarte