Está en la página 1de 27

GINGIVITIS

• Inflamación limitada de los tejidos blandos que


rodean los dientes, sin incluir procesos inflamatorios
que puedan extenderse hacia la cresta alveolar,
ligamento y cemento, obsevandose patron similar
alrededor de implantes.
• La falta adecuada de higiene conlleva a acumulación
de placa y cálculos,empieza en infancia y aumenta
con la edad
FACTORES LOCALES ASOCIADOS
Trauma oclusal
Apiñamiento dental
Anomalias dentales
Fx dental
Recesion gingival
Iatrogenicos
Respiracion bucal

FACTORES SISTEMICOS

Cambios hormonales
Estrés
Abuso de sustancias
Mala nutrición
Ciertos medicamentos
Diabetes
AGRANDAMIENTO GINGIVAL INDUCIDO POR MEDICAMENTOS

Medicamentos bloqueadores de los canales de calcio y sodio, produciendo


agrandamientos gingivales, ya que afectan la homeostasis de los tejidos
periodontales.

TIPOS DE GINVIVITIS

- Relacionada con placa


- Ulcero necrotizante
- Influida por medicamentos
- Relacionada con infecciones especificas
- Relacionadas con dematosis
- Alergicas
PERIODONTITIS

• Inflamación que compromete todo el aparato de


soporte del diente
• Es la extensión de la inflamación desde la unidad
dentogingival hacia la unidad dentoalveolar
PERIODONTITIS
• Existen diferentes formas de periodontitis pero todas ellas
comparten los mismos eventos etiopatogenicos, sus diferencias
están en la velocidad y agresividad con que avanza la
destrucción periodontal.
• La perdida de inserción conectiva, la formación de bolsas
periodontales y la perdida osea, serán un denominador común
entre todas ellas.

PERIODONTITIS

• PERIODONTITIS CRONICA
• PERIODONTITS AGRESIVA:
• PERIODONTITIS AGRESIVA LOCALIZADA
• PERIODONTITIS AGRESIVA
GENERALIZADA

• PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE


ENFERMEDADES SISTEMICAS
PERIODONTITIS CRONICA

• Es la mas frecuente de las periodontitis y por su carácter


asintomático, se diagnostica en estados avanzados y
terminales de la enfermedad.
• Es una inflamación de carácter infeccioso que
compromete los tejidos de soporte del diente,
ocasionando perdida de inserción y del hueso alveolar
aunque su prevalencia y severidad aumentan con la edad.

CARACTERISTICAS DE LA PERIODONTITIS
CRONICA
• mas frecuente en adultos
• Frecuente presencia de cálculos subgingivales
• La velocidad de progresión es baja
• Asociada a factores locales (maloclusiones, restauraciones defectuosas, etc)
• Formación de bolsas periodontales que en ocasiones pueden formar abscesos
• Recesión del tejido marginal
• Puede verse afectado un numero variable de dientes: menos del 30%
LOCALIZADA mas del 30% GENERALIZADA
CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA
PERIODONTITIS CRONICA
• Sangrado y exudado atreves de las bolsas periodontales
• Puede haber compromiso con la furca dependiendo el grado de destrucción
ósea
• Puede responder favorablemente al tratamiento.
• Diversos grados de severidad tomando la perdida de inserción:
- LEVE: perdida de inserción es de 2 mm
- MODERADA perdida hasta 4 mm
- SEVERA: perdida de 5 mm o mayor
PERIODONTITS AGRESIVA
• Este tipo de periodontitis puede darse a cualquier edad,
siendo mas frecuente en mujeres, la perdida de soporte
periodontal avanza rápidamente de 4 a 5 micras por día, lo
que es de 3 a 5 veces mas rápida que la periodontits
crónica
• Este avance rápido ocasiona en que de 4 a 5 años de
haberse iniciado la enfermedad, y haya destrucción del
aparato de inserción del 50 al 70%

CARACTERÍSTICAS DE LA PERIODONTITIS AGRESIVA

• Pacientes sistémicamente sanos


• Rápida perdida de inserción y destrucción ósea
• Puede que varios miembros de una misma familia
pudieran estar afectados
• La destrucción ósea no esta determinada por factores
locales
• Puede ser LOCALIZADA Y GENERALIZADA
PERIODONTITS AGRESIVA LOCALIZADA
• Puede aparecer en la pubertad
• La apariencia clínica simula un estado general de salud, ya
que el enrojecimiento y la inflamación no son tan aparentes,
sin embargo hay sangrado gingival al sondeo
• Los dientes mas afectados son incisivos y primeros molares,
donde ya se observan bolsas periodontales y perdida de
inserción en el área interproximal.

PERIODONTITS AGRESIVA LOCALIZADA

• La perdida ósea no sigue un patrón simétrico, sino


que es angular y bilateral, dando una imagen de
espejo
• El porcentaje de caries es bajo.
PERIODONTITIS AGRESIVA
GENERALIZADA
• Mayormente en pacientes menores de 30 años, aunque no es
exclusivo de este grupo de pacientes.
• Al igual que la localizada, la apariencia clínica simula un
estado de salud periodontal, existiendo aun así, sangrado al
sondeo periodontal, comprobando así el proceso inflamatorio
• Bolsas periodontales y perdida de inserción comprometen a
otros dientes diferentes a los incisivos y primeros molares

PERIODONTITIS AGRESIVA
GENERALIZADA

• El patrón de perdida ósea es variable


• Porcentaje de caries variable
• Algunos pacientes manifiestan historias de otitis
media, infecciones del trato respiratorio alto,
infecciones de piel, perdida de peso, estado de
depresión, furunculosis
PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES
SISTEMICAS

• Los factores sistémicos son capaces de


modificar todas las formas de periodontitis
, debido a las repercusiones sobre la
respuesta inmune e inflamatoria
PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES
SISTEMICAS

• DIABETES MELLITUS: la diabetes mellitus es


posiblemente la única enfermedad sistémica asociada
positivamente con la perdida de inserción clínica en
pacientes con periodontitis. La perdida de inserción es
2,32 veces mayor en pacientes diabéticos NO controlados,
que en pacientes no diabéticos y diabéticos controlados.

PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES


SISTEMICAS

• INFECCION POR VIH: entre las manifestaciones orales


de pacientes con el Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida, están la periodontitis localizada severa, los
pacientes infectados con VIH pueden tener mayor
perdida de inserción respecto a pacientes con periodontitis
crónica únicamente, esto sugiere que la periodontitis
preexistente puede ser aumente por la inmunosupresión
que ocasiona la infección por VIH.
PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES
SISTEMICAS

• NEUTROPENIA: la lesión periodontal suele


ser avanzada, con bolsas periodontales y
perdida osea generalizada y severa, siendo
afectado tanto la dentición decidua como la
permanente.

PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES


SISTEMICAS

• HISTIOSITOSIS: son un grupo de consideraciones que puede


afectar desde niños hasta los adultos, el compromiso sistémico
puede comprender ulceración, necrosis, considerable tejido de
granulación, y gran destrucción ósea, hasta el punto en que
radiográficamente se puede mostrar un cuadro de dientes
flotantes en medio de una lesión, para poder llegar a su
diagnostico, se deben agotar los examines hematológicos,
inmunológicos y biopsia del área de la lesión.
PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES
SISTEMICAS

• SINDROME DE DOWN: periodontitis generalizada que


comienza a temprana edad con la dentición decidua
continuando con la permanente. Los dientes mayormente
afectados son los incisivos y primeros molares. El riesgo
de perdida de los incisivos inferiores aparece a temprana
edad debido a la perdida de soporte periodontal y a que
estos dientes muestran raíces demasiado cortas.

PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES


SISTEMICAS

• HIPOFOSFATASA: la enfermedad se
caracteriza por disminución en los niveles
séricos de fosfatasa alcalina, lo cual
posiblemente predispone a severa perdida del
hueso alveolar y perdida prematura de la
dentición.
ENFERMEDADES PERIODONTALES
NECROTIZANTES

• GINGIVITIS ULCERONECROTIZANTES
(GUN)
• PERIODONTITIS
ULCERONECROTIZANTE (PUN)

PERIODONTITIS ULCERONECROTIZANTE (PUN)

• Enfermedad severa y de progreso rápido.


• Muestra las mismas características clínicas que la GUN,
solo que en la PUN hay perdida de inserción y del hueso
alveolar
PERIODONTITIS ULCERONECROTIZANTE (PUN)

• Ulceración y necrosis del margen gingival y del vértice de la


papilas gingivales
• Capa blancogrisasea con aspecto de seudomembrana que se
desprende con facilidad por el constante contacto con la mucosa
de los labios, lengua y carrillos
• Necrosis que inicia en el vértice de la papila interdental,
• La necrosis genera cráteres gingivales localizados
interdentalmente.
• Dolor en las áreas de necrosis
• Sangrado gingival espontaneo o provocado por el
mas leve estimulo como consecuencia d la
ulceracion
• Halitosis, sialorrea y sabor metálico
• Linfadenopatia de ganglios submandibulares y
cervicales
ABSCESOS

• ABSCESO GINGIVAL
• ABSCESO PERIODONTAL
• ABSCESO PERICORONAL
ABSCESO GINGIVAL
• De aparición súbita localizado en la encía marginal o
papilar
• Inicialmente de presenta como una tumefacción
eritematosa lisa, brillante y muy dolorosa
• Originada por la introducción de un cuerpo extraño en el
surco gingival sano.

ABSCESO PERIODONTAL
• Complicación aguda de cualquiera de las formas de
periodontitis previamente establecida
• Originada por la obstrucción del orificio de drenaje
natural de la bolsa periodontal llevando a la acumulación
del exudado inflamatorio ocasionando tumefacción del
tejido blando comprometido.
• No hay dolor intenso, solo cuando alcanza tejido pulpar
ABSCESO PERIODONTAL

• La radiografía periapical, el sondaje, pruebas de


sensibilidad pulpar, es fundamental para el
diagnostico.
• La prueba de la gutapercha es útil, introduciendo
el cono de gutapercha atravez de la bolsa para
apreciar el recorrido

ABSCESO PERICORONAL

• Inflamación de la encía que rodea un diente parcialmente


erupcionado,
• Los mas comprometidos son los terceros molares inferiores
• Molar parcialmente erupcionado con un capuchón gingival
alrededor de la corona dental que se comporta como una
seudobolsa predisponiendo el acumulo de bacterias
desencadenando el proceso inflamatorio
ABSCESOS

LESIONES ENDOPERIODONTALES

• Lesiones de origen endodontico o periodontales


resultan en profundización de la bolsa periodontal
adyacente a la superficie radicular, inflamación, y
sangrado, con posible formación de fistulas,
supuración, movilidad, perdida ósea, dolor y
movilidad.
• LESION PERIODONTAL PRIMARIA, PULPAR
SECUNDARIA
• LESION PULPAR PRIMARIA, PERIODONTAL
SECUNDARIA.
• LESIONES COMBINADAS VERDADERAS
ENDOPERIODONTALES cuando no se puede
determinar el origen de la lesión
DEFORMIDADES DEL DESARROLLO O ADQUIRIDAS Y
CONDICIONES

• Puede ser congénitas, de desarrollo o adquiridas,


• Pueden ocurrir alrededor de los dientes, los implantes o
los rebordes edéntulos
• Puede limitarse a los tejidos blandos, o tener impacto
sobre el hueso subyacente.

DEFORMIDADES MUCOGINGIVALES Y CONDICIONES


ALREDEDOR DE LOS DIENTES

• Recesión de tejido marginal


• Deficiencia de encía queratinizada
• Vestíbulo poco profundo
• Frenillo sobre insertado
• Exceso gingival (agrandamientos, invaginación, erupción pasiva
retardada, sonrisa gingival, etc)
• Cambio de color (tatuaje, manchas nicotínicas, etc)
• Trauma directo
DEFORMIDADES MUCOGINGIVALES Y
CONDICIONES EN REBORDES EDENTULOS
• Deficiencia de reborde horizontal /vertical
• Pobre tejido queratinizado
• Hiperplasia de mucosa masticatoria
• Vestíbulo poco profundo
• Frenillo sobre insertado
• Cambio de color
• Paladar fisurado
• Torus palatino/lingual
• Trauma directo

TRAUMA OCLUSAL

• Desgaste de los dientes o de las restauraciones


• Fractura del esmalte
• Abfracciones
• Pulpitis
• Reabsorción radicular
• Alteraciones de la ATM
• Desordenes musculares
TRAUMA OCLUSAL

• El ligamento periodontal se ensancha a


expensas de la reabsorción ósea, se presentan
defectos angulares, el diente se hace móvil,
pero aun así no hay formación de bolsas
periodontales a no ser que se convine con una
lesión inflamatoria de origen bacteriano
preestablecida.

ENFERMEDADES PERIIMPLANTARES

• Las enfermedades periimplantarias afectan en


torno al 12% de los implantes dentales y aparecen,
especialmente, a partir de los 5-7 años posteriores a
la colocación del implante.
• se producen como consecuencia de un proceso
inflamatorio de origen infeccioso que afecta a los
tejidos que rodean al implante.
ENFERMEDADES PERIIMPLANTARES

• Mucositis: Es la primera fase de la enfermedad, similar a


la gingivitis, pero alrededor de los implantes. Se
caracteriza por la inflamación y el sangrado de los tejidos
que rodean al implante.
• Periimplantitis: Si la mucositis no se trata correctamente,
se puede convertir en periimplantitis, similar a la
periodontitis. Se caracteriza por la pérdida de hueso
alrededor del implante.

ENFERMEDADES PERIIMPLANTARES

• Enrojecimiento de los tejidos que rodean al


implante.
• Sangrado
• Movilidad del implante.
• Dolor en la zona.
• Pérdida ósea en el hueso de soporte.

También podría gustarte