Está en la página 1de 8

“METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”

UNIDAD I (continuación)

1) Ciencias Formales y Fácticas:


a. Formales: la Lógica y la Matemática (incluida la estadística): sus enunciados
se demuestran por sí solos. No hay que recurrir a la “realidad”.
b. Fácticas: los enunciados se demuestran por su correspondencia con
“hechos”. La mayoría de las ciencias son “fácticas”.
i. Ejemplos:
ii. Economía, Biología, Física, Química, Psicología: BUNGE desconoce al
“psicoanálisis”, Sociología, Antropología, Epidemiología.
iii. ¿y el Derecho? Complicado: lo dejamos para “filosofía del Derecho”. Por
lo pronto tomar a las “palabras” como “hechos”.
c. No confundir “disciplinas científicas” con “profesiones”.
i. Ejemplos: la Medicina es una profesión que se nutre de la biología, de la
física, de la estadística, de la Lógica.
ii. La Ingeniería es Física y Química aplicadas.
2) Algunos caracteres del conocimiento científico fáctico (BUNGE, págs.27/36):
a. el conocimiento es “general” y “sistemático”. No surge de un caso aislado.
Se formalizan en “enunciados generales”, por lo general producto de la
“inducción”.
b. es “explicativa”: intenta entender lo que sucede en el “mundo”.
c. es “analítica”: exprimen los hechos. Los descomponen. Ej.: “relación
jurídica”, “persona humana”, “persona jurídica”, etc.
d. es “verificable”: las teorías y conceptos se pueden verificar en la “realidad”, a
veces con instrumentos específicos.
e. es “comunicable”, “público”: no está destinado a una persona. Está
destinado a ser compartido por la “comunidad científica”.
f. es “predictivo”: ayudan a predecir que puede suceder.
g. es “metódico”: se adquiere a través de un “método científico”, desarrollado
para validar los enunciados fácticos. Es en sí lo que aborda el resto de la
materia: qué “métodos” se utilizan para la investigación científica.
Adelantemos que la Lógica y la Matemática siempre se hallan presentes.
h. es “legal” porque construye “teorías científicas” llamadas “leyes científicas”:
con ellas l@s científic@s trabajan y las aplican.
3) Teorías científicas:
a. Distinción entre “base empírica” y “zona teórica” pues se vincula con lo
“observable” (KLIMOVSKY, pág. 31 en adelante).
b. La mayoría de las “observaciones” presuponen un “marco teórico”: ej.:
ecografías. Diríamos “Se ve lo que se piensa”, es decir, que “vemos” lo que
teóricamente suponemos y tenemos por válido (incluidas las creencias).
c. De la “observación” se obtienen los “datos”, materia prima del conocimiento.
i. Ser “efectiva”, “repetibilidad”, “intersubjetividad”, es decir, que no
provenga de una “sola persona” (muchas lo pueden ver).
d. “Leyes científicas”: son generalizaciones empíricas, obtenidas por
“observación” y “recolección de “datos”.
i. “Ley” en sentido científico (y lingüístico) es un enunciado –de carácter
general o “universal”- que pretende explicar o describir la existencia de
una “regularidad fáctica”. Se usa un lenguaje “técnico” para evitar su
imprecisión (saber de qué hablamos).
ii. Hay generalizaciones “probabilísticas” o “estadísticas”.
iii. Por ej.: las “leyes” de Newton: “LEY I (Ley de Inercia) Un cuerpo
mantiene su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a
menos que sobre él actúe alguna fuerza resultante diferente de cero.
LEY III (Acción y reacción) Para toda acción hay siempre una reacción
de igual magnitud, pero de sentido contrario”.
iv. “Leyes” en Economía: “La ley de la utilidad marginal decreciente es una
ley económica que establece que el consumo de un bien proporciona
menor utilidad adicional cuanto más se consume (manteniendo el
consumo de los otros bienes constante). Se produce una valoración
decreciente de un bien a medida que se consume una nueva unidad de
ese bien.”
e. Importancia de la Lógica: (ver KLIMOVSKY, pág. 83).
i. Corrección de los razonamientos.
ii. Distinción entre razonamientos inductivos, deductivos y abductivos.
1.Inductivos: se parte de premisas menores y se llega a una
conclusión: mayoría de las “leyes científicas” ¿el problema? Que
desde el punto de vista lógico puede aparecer un “hecho” que no
quede comprendido. “casos + resultados = regla”: inducción. Ej: el
alumno de verde tiene pelo (caso), el alumno de azul tiene pelo
(caso), el alumno de rojo tiene pelo (caso): resultado: los varones
tienen pelo = regla: todos los varones de la Facultad tienen pelo.
2.Deductivo: se parte de premisas generales y su inferencia “siempre”
es correcta. Pero, claro, si se deduce de una “ley” puede generarse
un problema. “regla + caso: resultado” deducción” “regla: todos los
varones de la Facultad tienen pelo, caso: Jorge es alumno de mi
curso. resultado: Jorge tiene pelo”.
3.Abductivo: es un tipo de razonamiento “parecido” pero no igual a la
inducción. “resultado – regla = caso” abductivo “resultado: Jorge
tiene pelo; regla: todos los alumnos de la Facultad tienen pelo,
caso: Jorge es alumno. MUY UTILIZADO EN INVESTIGACIONES
PENALES.
a.
(libro Celia González de Cruz, pág. 45)
4)
5) Paradigma de KUHN
a. Elaboró el concepto de “Paradigma” muy utilizado.
i. “Considero a éstos como realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica. En cuanto ocupó su
lugar esta pieza de mi rompecabezas, surgió rápidamente un bosquejo
de este ensayo”. “Una constelación de creencias compartidas por un
grupo de científicos”.
ii. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182007000400014 El caso de John Snow y el surgimiento de la
“epidemiología moderna”.

También podría gustarte