Está en la página 1de 4

12/17/21, 4:48 PM Examen Final 6° Turno Ordinario 17/12/2021: Revisión del intento

Página Principal / Mis Materias / Cursos / 16 - ABOGACÍA / CAMPUS / CUARTO AÑO

/ 16-DERECHO ADMINISTRATIVO - CATEDRA A / Examen Final / Examen Final 6° Turno Ordinario 17/12/2021

Presentación Programa Espacio de comunicación Materiales de Estudio Foro Debate Video Clases

Video Encuentros Trabajos Prácticos / Actividades Examen Parcial / Recuperatorio Examen Final

Comenzado el viernes, 17 de diciembre de 2021, 18:00


Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 17 de diciembre de 2021, 18:33
Tiempo 33 minutos 2 segundos
empleado

Pregunta 1

Finalizado

Puntúa como 0,50

Los actos administrativos interadministrativos se dictan en ejercicio de las prerrogativas públicas características del Derecho
Administrativo.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

https://ciencias-juridicas.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=341311&cmid=117223 1/4
12/17/21, 4:48 PM Examen Final 6° Turno Ordinario 17/12/2021: Revisión del intento

Pregunta 2

Finalizado

Puntúa como 2,50

Desarrolle los principios específicos que rigen el procedimiento de licitación pública.

Los principios que rigen el procedimiento de la licitacion publica son 3, a saber:


1) libre concurrencia de todos los oferentes: toda persona que tenga las condiciones legales y aptas para presentar a un
proceso de licitacion puede hacerlo y es fundamental que lo haga para asi poder dar al proceso mayor celeridad, ofrecer
mayor cantidad de oferentes (y ofertas) y darle asi a la Administracion publica la posibilidad de elegir la mejor propuesta.
2) Publicidad: el llamado a licitacion publica debe darse a conocer por los medios aptos y de publico conocimiento a fin de
facilitar la libre concurrencia, como por ejemplo el Boletin Oficial.

3) Igualdad de trato a los oferentes: todos los oferentes deben recibir trato igualitario y encontrarse en iguales condiciones
respecto de los demas oferentes.

4) Transparencia: este principio se relaciona con la claridad en el proceso desde el comienzo hasta el final, evitando caer en la
sospecha de privilegios hacia algunos oferentes.

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa como 0,50

Los actos administrativos se impugnan en sede administrativa por:

a. recursos administrativos (art. 84 y ss. RLNPA).

b. reclamo administrativo previo (arts. 30 y ss. LNPA).

c. reclamo impropio (art. 24 LNPA).

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa como 0,50

Los reglamentos administrativos tienen estabilidad y, por lo tanto, no pueden ser anulados en sede administrativa, desde el
momento de su dictado.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

https://ciencias-juridicas.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=341311&cmid=117223 2/4
12/17/21, 4:48 PM Examen Final 6° Turno Ordinario 17/12/2021: Revisión del intento

Pregunta 5

Finalizado

Puntúa como 2,50

Desarrolle los presupuestos de la responsabilidad del Estado por actividad ilícita extracontractual.

La responsabilidad del estado por su actividad ilicita deriva fundamentalmente del presupuesto de inviolabilidad de los
derechos de los administrados y esta directamente relacionada con los presupuestos de las garantias de los administrados
contenidas en el regimen exorbitante del Derecho Administrativo.

Los presupuestos que se le atribuyen al Estado por su actividad ilicita son:


1) el dano que pueda ocasionar su accionar discrecional

2) que medie una relacion causal y directa entre el accionar del Estado y perjucio ocasionado al administrado
3) que el perjuicio sea juridicamente imputable al Estado y merecedor de una indemnizacion por su conducta.

Pregunta 6
Finalizado

Puntúa como 0,50

Al controlar la actividad discrecional de la Administración, el juez puede:

a. sustituir la decisión tomada por la Administración, si la considere inconveniente, adoptando una decisión distinta que
considera más conveniente para el caso concreto.

b. anular la decisión tomada por la Administración, en caso de considerarla ilegítima, y adoptar la decisión que considera
legítima y conveniente.

c. anular la decisión tomada por la Administración, en caso de considerarla ilegítima, pero no puede adoptar otra decisión
que sustituya la adoptada por la Administración.

d. las tres respuestas anteriores son incorrectas.

https://ciencias-juridicas.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=341311&cmid=117223 3/4
12/17/21, 4:48 PM Examen Final 6° Turno Ordinario 17/12/2021: Revisión del intento

Pregunta 7

Finalizado

Puntúa como 0,50

Los entes autárquicos:

a. tienen personalidad jurídica propia, distinta a la del Estado Nacional.

b. carecen de personalidad jurídica propia, porque integran la Administración Central.

c. pueden tener personalidad jurídica propia o no tenerla, según lo que se establezca al efecto en el acto de creación del
ente autárquico.

Pregunta 8
Finalizado

Puntúa como 2,50

Explique los caracteres de presunción de legitimidad, ejecutoriedad y ejecutividad de los actos administrativos.

Presuncion de legitimidad: se refiere a la validez del acto administrativo siempre y cuando no sea susceptible de nulidad, hace
a la regularidad y exigibilidad del acto en consonancia con los presupuestos juridicos que avalan su creacion, continuidad, y
exigibilidad. Un acto administrativo se presume valido y legitimo, y debe ser respetado por los administrados debiendo estos
cumplir lo que aquel impone.
Presuncion de ejecutoriedad: se refiere a la posibilidad que tienen la Administracion de hacer cumplir el acto. La autoridad
tiene la facultad de hacer cumplir el acto pudiendo imponer sanciones y sin necesidad de recurrir al ambito judicial, aunque
esta facultad se encuentra limitada por las garantias constitucionales que protegen al administrado.

Descargar la app para dispositivos móviles


◄ Examen Recuperatorio 04/11/21 9:00 hs.

Ir a...

https://ciencias-juridicas.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=341311&cmid=117223 4/4

También podría gustarte