Está en la página 1de 10

PREGUNTERO PROCESAL PENAL

Preguntas del 14/02/24

1. Si durante el debate se tuviere conocimiento de nuevos medios de prueba


manifiestamente útiles el Tribunal podrá ordenar aún de oficio la recepción
de ellos. Verdadero o Falso
2. La lectura de la sentencia valdrá en todo caso como notificación para los
que hubieran intervenido en el debate. Verdadero o Falso.
3. Debido al carácter público de las audiencias de debate, podrán acceder
libremente a la Sala los menores de edad. Verdadero o Falso.
4. Si uno de los jueces no pudiere suscribir la sentencia por impedimento
ulterior a la deliberación, ésta deberá ser firmada por otro magistrado
sorteado al efecto. Verdadero o Falso
5. Durante los alegatos el Fiscal y el Defensor no podrán leer memoriales.
Verdadero o Falso
6. Terminado el debate, solamente los jueces que hayan intervenido pasarán
a deliberar en sesión secreta, a la que no podrá asistir el Secretario bajo
pena de nulidad. Verdadero o Falso
7. Redactada la sentencia el Tribunal se constituirá nuevamente en Sala de
audiencia, luego de ser convocadas las partes y los defensores y el
Presidente la leerá bajo pena de nulidad antes los que comparezcan.
Verdadero o Falso
8. Habiendo finalizado el debate en ningún caso el Tribunal podrá ordenar la
reapertura del mismo a fin de recibir nuevas pruebas o la ampliación de las
recibidas. Verdadero o Falso
9. En la sentencia el Tribunal podrá dar al hecho una calificación distinta a la
contenida en el auto de remisión a juicio aunque deba aplicar penas más
graves. Verdadero o Falso
10. Cuando la acción civil no hubiese sido ejercida la sentencia condenatoria no
podrá disponer la restitución del objeto materia del delito. Verdadero o
Falso
11. El Presidente del Tribunal en ningún caso podrá fijar un término para las
exposiciones de las partes. Verdadero o Falso
12. El Secretario del Tribunal levantará un acta del debate bajo pena de
nulidad. Verdadero o Falso
13. El tribunal no podrá rechazar la prueba ofrecida que sea evidentemente
impertinente o superabundante. Verdadero o Falso
14. La parte querellante, el actor civil, y el actor civilmente demandado deberán
anticipar los gastos necesarios para el traslado e indemnización de sus
respectivos testigos ofrecidos y admitidos. Verdadero o Falso
15. Cuando los dictámenes periciales resultaren poco claros o insuficientes el
Tribunal, en caso de ser posible, hará efectuar las operaciones periciales en
la misma audiencia. Verdadero o Falso
16. Cuando el delito que se investigue no esté reprimido con pena privativa de
la libertad o proceda una condena de ejecución condicional, el juez
ordenará la comparecencia del imputado por simple citación, inclusive en
los casos de flagrancia. Verdadero o Falso
17. Si intervinieren dos fiscales o dos defensores del mismo imputado solo uno
de ellos podrá hablar durante los alegatos. Verdadero o Falso
18. La audiencia para la lectura integral de la sentencia cuando esta hubiese
sido pospuesta por la complejidad del asunto se realizará en un plazo
máximo de cinco días a contar del cierre del debate. Verdadero o Falso
19. Cuando el condenado se presente a cumplir la pena impuesta o sea
detenido dentro del término fijado se hará efectiva la caución. Verdadero o
Falso
20. Todas las partes que hubieren alegado tendrán derecho a réplica.
Verdadero o Falso
Preguntas del 22/11/23

1. Los funcionarios policiales tienen la facultad de abrir la correspondencia


que secuestren con el objeto de avanzar en la investigación. Verdadero o
falso.
2. El sistema de la prueba legal o tasada es propio de los regímenes
inquisitivos. Verdadero o falso.
3. Si el imputado no estuviere debidamente individualizado la sentencia que
dictare el Tribunal será nula. Verdadero o falso.
4. Las sentencias y los autos deberán ser motivados bajo pena de nulidad.
Verdadero o falso.
5. El imputado puede ser representado por apoderado en proceso. Verdadero
o falso.
6. La víctima del delito que se investiga, es parte del proceso penal.
Verdadero o falso.
7. El estado de inocencia impide que durante la investigación penal
preparatoria del juicio, se puedan ordenar medidas cautelares contra el
imputado. Verdadero o falso.
8. El imputado no podrá hablar con su defensor durante su declaración o
antes de responder preguntas que se le formulen. Verdadero o falso.
9. El debate es el núcleo central de la etapa de juicio. Verdadero o falso.
10. La garantía ne bis in ídem permite que puedan perseguirse causas
fenecidas si perjudican al imputado. Verdadero o falso.
11. El procesamiento debe contener bajo pena nulidad los datos de
identificación del imputado, enunciación de los hechos que se le atribuyan y
de los motivos en que la decisión se funda, y la calificación legal del delito
con cita a las normas aplicables. Verdadero o falso.
12. Las nulidades relativas quedarán subsanadas si a pesar de su irregularidad
el acto hubiese conseguido su fin con respecto a todos los interesados.
Verdadero o falso.
13. Cuando las partes habilitadas replicaran siempre corresponderá la última
palabra al defensor del imputado. Verdadero o falso.
14. El efecto suspensivo de la concesión de un recurso, supone que la
resolución impugnada no pueda ejecutarse hasta tanto se pronuncie el
tribunal revisor. Verdadero o falso.
15. El principio de adquisición de los medios de prueba, supone que solo las
partes pueden ofrecer, proponer y valorar los medios de prueba que se
sustancian en el juicio. Verdadero o falso.
16. La caución se cancelará y las garantías serán restituidas cuando se
revoque el auto de prisión preventiva, se sobresea en la causa, se absuelva
al acusado o se lo condene en forma condicional. Verdadero o falso.
17. La notificación de la existencia de una causa penal contra una persona,
será nula si existiera error sobre la identidad de la persona notificada.
Verdadero o falso.
18. Es requisito que la querella contenga una relación clara, precisa y
circunstanciada del hecho, con indicación de lugar, fecha y hora en que se
ejecutó, si se supiere; como así también las pruebas que se ofrecen,
acompañándose la nómina de testigos, peritos e intérpretes, con sus
respectivos domicilios y profesiones. Verdadero o falso.
19. La instrucción es pública para los terceros ajenos a la causa. Verdadero o
falso.
20. No podrá requerirse la elevación a juicio bajo pena de nulidad, sin que el
imputado haya prestado declaración o constare que se negó a hacerlo.
Verdadero o falso.
Preguntas 22/11

1. La declaración de nulidad de un acto hará nulos todos los actos


consecutivos que de él dependan. Verdadero o Falso.
2. Una de las finalidades de la instrucción es comprobar la extensión del daño
causado por el delito, aunque el damnificado no se hubiera constituido en
actor civil. Verdadero o Falso.
3. La prohibición de declarar contra uno mismo impide al imputado realizar
confesión lisa o circunstanciada en sede penal. Verdadero o Falso.
4. El dictado de los Códigos Procesales es facultad exclusiva de cada una de
las provincias de conformidad con lo dispuesto por el art. 121 de la
Constitución Nacional. Verdadero o Falso.
5. Dentro de las resoluciones judiciales, el auto es aquel que resuelve un
incidente o artículo del proceso. Verdadero o Falso.
6. Los códigos procesales le otorgan a la víctima varios derechos pero sin
instituirla como parte del proceso. Verdadero o Falso.
7. La competencia penal es prorrogable. Verdadero o Falso.
8. El sistema de la sana crítica racional establece que el Tribunal no se
encuentra obligado a considerar todos los medios de prueba, sino solo
aquellos en los cuales funda su sentencia definitiva. Verdadero o Falso.
9. En materia penal las leyes pueden aplicarse por analogía. Verdadero o
Falso.
10. Los parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad tienen la facultad de abstenerse de testificar contra el
imputado. Verdadero o Falso.
11. La suspensión del juicio a prueba solo podrá ser concedida al imputado, si
se cuenta con el consentimiento del damnificado. Verdadero o Falso.
12. En el proceso acusatorio la prisión preventiva es la regla. Verdadero o
Falso.
13. Principio de oportunidad permite al ministerio público fiscal, suspender o
limitar la persecución penal. Verdadero o Falso.
14. Cualquier persona puede compulsar un expediente penal porque la
instrucción o investigación penal preparatoria es pública, incluso para los
terceros ajenos a la causa. Verdadero o Falso.
15. La garantía in dubio pro reo es una garantía que ampara solo a quien
soporta la acusación penal, que impide el doble juzgamiento de un individuo
en caso de duda. Verdadero o Falso.
16. La jurisdicción federal es aquella que emana de los artículos 116 y 117 de
la Constitución Nacional. Verdadero o Falso.
17. El modelo inquisitivo, considera al imputado como un sujeto de derechos.
Verdadero o Falso.
18. La garantía de imparcialidad de los jueces asegura a los justiciables que
quien decida en el proceso penal, lo hará con absoluta libertad respecto de
los restantes órganos estatales. Verdadero o Falso.
19. La parte a cuyo favor se hubiere establecido un término, podrá renunciarlo
o consentir su abreviación mediante manifestación expresa. Verdadero o
Falso.
20. El estado de inocencia impide que quien es sometido a una investigación
penal, pueda ser privado de su libertad, hasta tanto una sentencia definitiva
determine su culpabilidad. Verdadero o Falso.
Preguntas del 13/12

1. En el proceso acusatorio la regla es la libertad. Verdadero o falso.


2. Para la procedencia de la suspensión del juicio a prueba, no se requiere el
consentimiento del damnificado. Verdadero o falso.
3. El sistema de la prueba legal o tasada establece que el Tribunal no se
encuentra obligado a considerar todos los medios de prueba, sino solo
aquellos en los cuales funda su sentencia definitiva. Verdadero o falso.
4. Sólo tendrán acceso a la causa durante la etapa de instrucción o
investigación penal preparatoria, la fiscalía, el imputado y su defensa.
Verdadero o falso.
5. La declaración de nulidad de un acto hará nulos todos los actos
consecutivos que de él dependan. Verdadero o falso.
6. La parte a cuyo favor se hubiere establecido un término, podrá renunciarlo
o consentir su abreviación mediante manifestación expresa. Verdadero o
falso.
7. Principio de oportunidad permite al ministerio público fiscal, suspender o
limitar la persecución penal. Verdadero o falso.
8. El modelo acusatorio, considera al imputado como un sujeto de derechos.
Verdadero o falso.
9. El estado de inocencia no obsta a que, durante la investigación penal
preparatoria del juicio, se puedan ordenar medidas cautelares contra el
imputado. Verdadero o falso.
10. El dictado de los Códigos Procesales es facultad exclusiva de cada una de
las provincias de conformidad con lo dispuesto por el art. 121 de la
Constitución Nacional. Verdadero o falso.
11. El imputado puede realizar confesión lisa o circunstanciada en sede penal.
Verdadero o falso.
12. Una de las finalidades de la instrucción es comprobar la extensión del daño
causado por el delito, aunque el damnificado no se hubiera constituido en
actor civil. Verdadero o falso.
13. La garantía de independencia de los jueces asegura a los justiciables que
quien decida en el proceso penal, lo hará con absoluta libertad respecto de
los restantes órganos estatales. Verdadero o falso.
14. Los parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad tienen la facultad de abstenerse de testificar contra el
imputado. Verdadero o falso.
15. En materia penal está vedada la aplicación analógica de las leyes.
Verdadero o falso.
16. Los códigos procesales le otorgan a la víctima varios derechos pero sin
instituirla como parte del proceso. Verdadero o falso.
17. La garantía in dubio pro reo es una garantía que ampara solo a quien
soporta la acusación penal, que impide el doble juzgamiento de un individuo
en caso de duda. Verdadero o falso.
18. Dentro de las resoluciones judiciales, la providencia simple es aquella que
resuelve un incidente o artículo del proceso. Verdadero o falso.
19. La jurisdicción federal es aquella que emana de los artículos 116 y 117 de
la Constitución Nacional. Verdadero o falso.
20. La competencia penal es improrrogable. Verdadero o falso.
Preguntas del 2/11/23

1. El procesamiento debe contener bajo pena nulidad los datos de


identificación del imputado, enunciación de los hechos que se le atribuyan y
de los motivos en que la decisión se funda, y la calificación legal del delito
con cita a las normas aplicables. Verdadero o Falso.
2. Si uno de los jueces no pudiere suscribir la sentencia por impedimento
ulterior a la deliberación, puede ser firmada por otro Juez de otro Tribunal.
Verdadero o Falso.
3. Terminado el debate, solamente los jueces que hayan intervenido pasarán
a deliberar en sesión secreta, a la que no podrá asistir el Secretario bajo
pena de nulidad. Verdadero o Falso.
4. El término de diez días para la fijación del debate previsto por el art. 359 del
C.P.P. podrá ser abreviado en el caso que medie conformidad del
Presidente y las partes. Verdadero o Falso.
5. El Juez tiene la facultad de incomunicar al detenido por un plazo de 48 hs.
prorrogable por otras 24 horas. Verdadero o Falso.
6. La intervención de comunicaciones telefónicas solo podrá ser ordenada por
el Fiscal interviniente mediante auto fundado. Verdadero o Falso.
7. Si durante el debate se tuviere conocimiento de nuevos medios de prueba
manifiestamente útiles el Tribunal podrá ordenar sólo a pedido de parte la
recepción de ellos. Verdadero o Falso.
8. Concluido el Juicio Correccional, el Juez deberá pasar a deliberar o dictará
sentencia inmediatamente, haciéndola constar en el acta. Verdadero o
Falso.
9. Las declaraciones testimoniales podrán ser suplidas, por la lectura de las
recibidas durante la instrucción en los supuestos establecidos
taxativamente en el Código Procesal. Verdadero o Falso.
10. Durante los alegatos ninguna de las partes podrá reemplazar su alegato por
lectura de memorial en caso de ausencia. Verdadero o Falso.
11. Sólo el Fiscal, y el defensor del imputado tendrán derecho a réplica.
Verdadero o Falso.
12. La réplica puede abarcar otros argumentos que las partes no hayan
efectuado. Verdadero o Falso.
13. El Presidente del Tribunal no puede fijar de ninguna manera un término
para la exposición de la Defensa porque atenta contra la garantía de la
defensa en juicio. Verdadero o Falso.
14. El Presidente del Tribunal levantará un acta del debate bajo pena de
nulidad. Verdadero o Falso.
15. Será necesaria para el juez, la autorización del Presidente de la Cámara
respectiva para la entrada y registro del Congreso de la Nación. Verdadero
o Falso.
16. Será suficiente para el tribunal de juicio que el imputado esté
individualizado al inicio de la causa pudiendo dictar sentencia pese a que se
encuentre rebelde. Verdadero o Falso.
17. Cuando la sentencia dictada por el Tribunal estuviere firmada por todos sus
integrantes, será válida a pesar de que carezca de la firma del Secretario.
Verdadero o Falso.
18. El Juicio Correccional solo se realiza por las normas del juicio común.
Verdadero o Falso.
19. El plazo de citación a juicio en el Juicio Correccional es de diez días.
Verdadero o Falso.
20. Al abrirse el Juicio Correccional, el Juez sólo identificará al imputado y le
leerá las pruebas que se aducen en su contra. Verdadero o Falso.

También podría gustarte