Está en la página 1de 4

2G-EdA-2-2022-CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD 1
Averiguamos sobre los nutrientes de los alimentos.

En esta actividad, voy a guiar a mis estudiantes para que comprendan el reto de la
experiencia de aprendizaje, así como para que, a partir de la lectura de casos y diversos
textos, expliquen qué nutrientes contienen algunos alimentos que consumen en su familia.

1.2. AVERIGUAMOS SOBRE LOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS

Evidencias, criterios e instrumentos de evaluación:

EVIDENCIAS/ CRITERIOS DE
COMPETENCIA Estándar EVALUACIÓN
Explica el Explica, con base en sus observaciones y Explica, considerando la
mundo físico experiencias previas, las relaciones entre: las información de los textos que
basándose en características de los materiales con los lee, la composición de los
conocimientos cambios que sufren por acción de la luz, del alimentos que consume
sobre los seres calor y del movimiento; la estructura de los haciendo énfasis en el impacto
vivos, materia seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la que tienen en su vida y su
y energía, Tierra, sus componentes y movimientos con los salud.
biodiversidad, seres que la habitan. Opina sobre los impactos
Tierra y del uso de objetos tecnológicos en relación con
universo. sus necesidades y estilo de vida.
Materiales, recursos e instrumentos de evaluación Lista de cotejo.
Fichas impresas.
Tarjetas
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
✓ Realizamos actividades permanentes para garantizar la bioseguridad.
✓ Soporte socioemocional: “Nos estiramos hasta alcanzar el cielo”
✓ Objetivo: incorporar ejercicios de elongación previos a las actividades para relajar los músculos
y brindar bienestar al cuerpo y a la mente.
✓ Pregunto:
✓ ¿Cómo se sienten hoy?
✓ ¿Con les fue en su casa?
✓ ¿Cómo empezamos nuestras actividades?
✓ Libremente se abre el diálogo.
✓ Les comento que vamos a realizar unos ejercicios para estirar nuestro cuerpo para que este se
encuentre preparado para las actividades diarias.
✓ Retiramos las sillas y nos colocamos en una posición cómoda.
✓ De ser posible esta actividad se puede desarrollar en el patio o en un ambiente abierto.
✓ Si tenemos espacio hacemos un círculo guardando la distancia.
2G-EdA-2-2022-CIENCIA Y TECNOLOGÍA

✓ Al centro los voy guiando.


✓ Si no hay espacio realizamos la actividad, cada uno en su lugar.
✓ Todos levantamos los brazos hacia arriba y nos estiramos como queriendo alcanzar las nubes.
✓ Estiramos lo más que podemos.
✓ Luego bajamos los brazos y tocamos con ellos las puntas de los pies, pero sin flexionar las
rodillas.
✓ Regresamos a la posición inicial.
✓ Levantamos los brazos a los lados hasta la altura de los hombros y hacemos el movimiento de
las alas de un avión y les decimos que somos aviones que volamos por el cielo despejado
mientras realizamos esta acción.
✓ Luego colocamos ambos las manos en la cintura como si fueran las asas de un jarrón y
flexionamos el tronco de un lado al otro.
✓ Finalmente volvemos a estirar los brazos hacia arriba tomando aire por la nariz lentamente y los
bajamos expulsándolo por la boca también lentamente.
✓ Reflexionamos sobre la actividad.
✓ ¿Qué les parecieron estos ejercicios?
✓ ¿Cómo se sintieron al realizarlos?
✓ ¿Para qué nos servirán?
✓ ¿Con quién o quiénes podemos compartirlos?
✓ Todos los estudiantes participan libremente desde sus saberes. Los motivo constantemente a
participar con sus ideas.
✓ Les comento que estos ejercicios sirven para estirar nuestros músculos, y articulaciones para
que estén listos para las actividades, además nos relajan lo que nos hace sentir calmados y
dispuestos a aprender.
✓ Luego de este bloque trabajamos la actividad correspondiente.
INICIO
✓ Recordamos lo que estamos trabajando y la experiencia que estamos iniciando.
✓ Pregunto:
✓ ¿Qué hicimos el día de ayer?
✓ ¿Cómo se llama la experiencia de aprendizaje que estamos desarrollando?
✓ Les pido que observemos los organizadores que construyeron el día anterior y que se quedaron
pegados en el aula sobre los alimentos saludables y los alimentos no saludables.
✓ Les pido que observemos las manzanas y las zanahorias.
✓ Les pregunto:
✓ ¿Por qué consideramos a estos alimentos como alimentos saludables?
✓ ¿Por qué las gaseosas y las lentejas de chocolate no son saludables?
✓ ¿Qué aportan este tipo de alimentos a nuestro cuerpo?
✓ Les comparto el propósito de la actividad: hoy, explicaremos a partir de la lectura de un texto
cuál es la composición de los alimentos.
DESARROLLO
Planteamiento del problema
✓ Con las imágenes de los organizadores les pregunto:
✓ Planteamos la pregunta de indagación: ¿Qué nutrientes existen en los alimentos que ingerimos?
2G-EdA-2-2022-CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Planteamiento de una explicación preliminar/postura personal


✓ Cada uno toma una postura al respecto y la anota.
✓ En grupos dialogan para intentar consolidar una respuesta inicial a la pregunta.
✓ Argumentan sus respuestas de manera oral entre ellos.
✓ En un papel sábana intentan responder la pregunta inicial.
✓ Todos participan.
✓ Comparten con el grupo clase sus respuestas.
✓ Pueden ser diferentes las respuestas de los grupos, porque son a partir de sus saberes y
experiencias.
✓ Socializamos las respuestas.
✓ Usamos el cuaderno de Ciencia y tecnología como cuaderno de experiencias. Anexos
Elaboración del plan de acción
✓ Dialogamos:
✓ ¿Qué podemos hacer para demostrar nuestras respuestas?
✓ ¿Cómo demostramos que nuestras respuestas son la correctas o no lo son?
✓ ¿Dónde podemos investigar para saber más al respecto?
✓ Concluimos que podemos buscar información en textos confiables.
Recojo de datos y análisis de resultados
✓ Observamos el texto con el que vamos a trabajar. Anexos
✓ Leemos el texto, buscando la información que necesitamos sobre los alimentos y los nutrientes
contenidos en ellos.
✓ Desarrollamos las actividades que nos indican en el texto, mediante las cuales localizamos
información y organizamos datos que ayudarán a responder las preguntas planteadas.
Estructuración del saber construido
✓ Luego de leer el texto y realizar las actividades propuestas, volvemos a responder la pregunta
inicial, argumentando con base en lo investigado nuestra postura final o conclusión final.
✓ Observamos las diferencias entre nuestra postura inicial y nuestra postura final argumentada
en base a datos proporcionados por investigaciones científicas.
✓ Respondemos nuevamente la pregunta de indagación: ¿Qué nutrientes existen en los alimentos
que ingerimos?
Evaluación y comunicación
✓ Dialogamos sobre los aprendizajes obtenidos:
✓ ¿Qué problema resolvimos?
✓ ¿Cómo lo resolvimos?
✓ ¿Qué aprendimos hoy?
✓ ¿A qué conclusión llegamos?
✓ Les pido que compartan con sus familiares sus aprendizajes del día.
CIERRE
✓ Dialogamos:
✓ ¿Qué aprendimos hoy?
✓ ¿Cuál fue el propósito que nos planteamos al principio?
✓ ¿Lo logramos?
✓ ¿Qué actividades les resultaron más fáciles?
2G-EdA-2-2022-CIENCIA Y TECNOLOGÍA

✓ ¿Qué actividades les resultaron más difíciles?


✓ ¿Pudieron solucionar las dificultades? ¿Cómo?
✓ Terminamos la actividad cantando la canción: “La sandía”.
✓ En todo momento se respeta el distanciamiento y los protocolos de bioseguridad.
✓ Dependiendo de la hora, dentro de la actividad se incluye la toma de alimentos.
✓ Finalizamos la actividad diaria agradeciendo a Dios por tenernos juntos y con vida.

ANEXOS:

Actividades DIFERENCIADAS

También podría gustarte