Está en la página 1de 4

19/7/22, 19:45 Clase 5.

El proyecto es un argumento

Clase 5. El proyecto es un argumento

Sitio: Unipe digital Impreso por: Gabriela Antonina Aramendia


1C22 - C2 - Taller de producción de proyectos de investigación - Día: Tuesday, 19 de July de 2022, 19:43
Curso:
Santa Fe
Clase: Clase 5. El proyecto es un argumento

https://campusdigital.unipe.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=74956 1/4
19/7/22, 19:45 Clase 5. El proyecto es un argumento

Descripción

https://campusdigital.unipe.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=74956 2/4
19/7/22, 19:45 Clase 5. El proyecto es un argumento

Tabla de contenidos

1. La coherencia interna del proyecto

https://campusdigital.unipe.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=74956 3/4
19/7/22, 19:45 Clase 5. El proyecto es un argumento

1. La coherencia interna del proyecto

En esta clase nos dedicaremos a trabajar un aspecto que colabora con gestionar las cuestiones de equilibrio entre las partes de un proyecto, así como
observar esquemáticamente que sus componentes se vinculan entre sí de manera lógica. En la literatura sobre metodología de la investigación se
registra la preocupación por lo que se denomina coherencia interna de un proyecto. Esto alude a la posibilidad de ensamblar cada pieza de las
secciones que conforman el texto, donde cada una se constituye o debiera constituir una clara respuesta a las cuestiones más destacadas del estudio
que se propone. Coherencia, señala J. Maxwell (1996) que refiere no sólo a conexión entre las partes sino también a tener sentido para quienes lo leen
y evalúan.

Nos referimos aquí a la elaboración de lo que se denomina el argumento central del proyecto. Creemos que este recurso ayuda también a reubicarnos
en el género discursivo correspondiente, a la vez que permite acceder a un texto más breve y más dinámico a los ojos de un potencial lector.

Hemos transitado en las clases anteriores el abordaje de describir y seleccionar los antecedentes que funcionen como un contexto acerca de ¿qué es lo
que ya se sabe sobre este tema? Y, por otro lado, hemos revisado aspectos del llamado marco teórico conformado por la red de conceptos que hace
falta para dar lectura al análisis de los datos. Pero, sabemos que traducir a escrituras estos componentes no es una tarea de fácil resolución dado que
suponen, como hemos visto, la consulta a bibliografía y textos de autores diversos, su organización y disposición en la trama conceptual del proyecto.
Apenas hemos enunciado algunos de los problemas que presenta resolver estas secciones, que llevan tiempo para su elaboración, se van construyendo
a lo largo de todo el proceso de investigación y, quizá, terminan de definirse hacia el final de la investigación. Sin embargo, por ahora lo que
necesitamos para la instancia de presentación de un proyecto es que estos aspectos aparezcan claramente delineados en términos generales y ofrezcan
a un lector potencial un aproximado de los caminos que necesitan ser transitados para justificar conceptualmente la investigación.

Suele suceder que, insertos en las múltiples consultas de textos vinculados con el tema de interés y la necesidad de la evolución del proyecto,
comencemos a escribir en diferentes direcciones y no podemos controlar la dispersión que empieza a tomar el texto que se abre a diferentes caminos y
atenta contra el sentido de unidad que debemos resguardar en el proyecto.

Una cuestión de orden práctico que obstaculiza este proceso de elaboración es que las diversas consultas efectuadas y los textos seleccionados van
abriendo y bifurcando itinerarios posibles y resulta difícil reducir el texto y pensar en el límite de su extensión. Quizá todo nos gusta, todo nos interesa,
todo nos resulta necesario y a la vez sabemos que no podemos transgredir demasiado la extensión de los apartados. Por varias razones, entre ellas el
hartazgo o cansancio de un lector-evaluador al tomar contacto con nuestro proyecto y, por otro lado, los límites formales que nos imponen las
condiciones de presentación.

Entonces hay algunas estrategias que sirven para lidiar con estos problemas de extensión y bifurcación. Trabajaremos en ese sentido para ayudar a
encontrar la propia lógica del proyecto. Tomaremos como ejemplo un aporte de Joseph Maxwell que se denomina bosquejo de un argumento de
proyecto y lo haremos con varios recaudos. Si bien el ejemplo[1] que proponemos sirve para clarificar el concepto de boceto de argumento resulta
necesario comprender que no se puede tomar prestado el argumento de otro proyecto, sino que es preciso construir el propio de manera de ajustarlo
al problema, preguntas, antecedentes, marco teórico y metodología propios. De modo que, antes de realizar este ejercicio, Uds. deberían tener una
idea clara de cada uno de esos componentes que van a ser ensamblados en el argumento. Proponemos este ejemplo que puede ser consultado y que
debiera remitir todo el tiempo a las preguntas que entraña la matriz de una investigación y sobre las que deberíamos volver una y otra vez en una
instancia de revisión de las lógicas del proyecto. La revisión en clave de organización argumental ayudará a que emerja la lógica de su proyecto
liberado de las preocupaciones por el estilo y por la estructura u organización textual.

Los textos paralelos. Poca o mucha escritura. Volver sobre la matriz del diseño y el argumento

Otro de los problemas que suele aparecer en la escritura de un proyecto está vinculado con la resistencia interna a renunciar a parte de lo escrito y el
costo es detenerse o suspender la actividad de escritura sin poder continuar. Sucede no pocas veces que construimos apego hacia un texto que
sentimos que está bien logrado, que contiene buena información, que da cuenta con claridad de un aspecto que nos interesa destacar y nos olvidamos
por momentos del género en el que estamos produciendo y el tipo de texto que necesitamos lograr. Estas situaciones originan diferentes estados de
ánimo y, a veces, la sensación de que no podemos resolver la renuncia a esa parte del texto que hemos elaborado. Existen algunas alternativas: una
de ellas tiene vinculación con el argumento que hemos mencionado en el apartado anterior. Si llegamos a la situación de empantanarnos en un texto
que se convierte en algo denso de lo que no podemos zafar o, por el contrario, hemos abierto varios caminos que no se corresponden con la síntesis
que exige el proyecto, podemos acudir al inicio de un segundo texto. Proponemos explorar una revalorización de lo que se denomina texto paralelo: es
decir, dejar aquel texto extenso y trabajar una versión más acotada a partir del argumento, trayendo a esta nueva versión solamente aquellos aspectos
que ayuden a explicar o describir mejor y justificar la línea argumental. Probablemente, el texto extenso quedará ahí para auxiliarnos en otra
oportunidad del avance del trabajo o bien durante el mismo proceso de la investigación. Esta decisión seguramente calmará la angustia de desechar el
trabajo realizado y nos permitirá continuar trabajando. Conviene tener carpetas con versiones de borradores claramente identificados y organizados
para volver a ellas cuando sea necesario. De la misma manera dispondremos de carpetas que organizan los enlaces de las consultas que realizamos
virtualmente, para volver sobre estas cuando la situación lo requiera.

[1] Para su elaboración hemos seguido las orientaciones de Maxwell y el argumento se ha construido en función de una investigación concreta, a los fines de orientar pedagógicamente su

realización. Tomamos en este caso una investigación coordinada a un grupo de estudiantes que debían resolver en torno de “Las prácticas de escritura en las aulas de Matemática, Física, Historia y

Geografía de la escuela secundaria. Una puerta de acceso a la formación docente” (2012).

https://campusdigital.unipe.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=74956 4/4

También podría gustarte