Está en la página 1de 7

U.A.D.E.

R Facultad Ciencias de la Gestión

Trabajo Práctico Nº2

Carrera: Técnico en Hotelería

Unidad curricular: Comunicación Oral y Escrita

Profesora: Taffarel Milagros

Curso: 2do año

Fecha: 5 de abril de 2023

Estudiante: Preisz, David Rubén


Página |1

Consignas

1) Lean la bibliografía obligatoria de la clase.


2) Realizar las siguientes actividades de comprensión y análisis.
a) ¿Qué aspectos facilitan el proceso de lectura?
b) ¿Qué tipos de textos se leen en la Universidad? ¿Para qué se lee? ¿Qué es
la lectura fragmentaria o descontextualizada?
c) Expliquen la doble complejidad de los textos producidos por los
estudiantes universitarios.
d) ¿Qué actividades comprende el proceso de lectura?
e) En el contexto académico ¿Qué características posee el enunciador de un
texto?
f) ¿Qué es la polifonía?
g) ¿Cómo se espera que lea un alumno en la universidad?
h) Mencionen y caractericen las etapas de la lectura.
3) Creen un mapa conceptual sobre el proceso de lectura. Para esta tarea, les
recomiendo usar las aplicaciones Lucidchart, Creately, Canva o Mindly.
Página |2

2) Actividad de comprensión y análisis


a) Existen diferentes atajos que nos acercan a la lectura comprensiva de un
determinado texto: la ambientación debe motivar a nuestro enfoque y no
generar una interrupción constante, debemos ser conscientes de la
importancia de la cátedra sobre la cual vamos a instruirnos y aplicar un tiempo
de lectura acorde a la misma, como también, una correcta organización y
adaptación del material didáctico a nuestros métodos de estudio ya sea
mediante mapas, cuadros, gráficos, etc. También deberemos aprovechar las
facilidades que nos provee el docente mediante las guías de lectura previa que
nos servirán como fuente de contexto y la posibilidad de recurrir a diferentes
ítems educativos como diccionarios, páginas web o consultas virtuales al
profesor.
b) En la vida universitaria nos encontramos con una diversa tipología de textos
atravesados por una característica en común: su complejidad. Dicha
problemática puede estar radicada en una falta de conocimientos previos, a la
presencia de ítems argumentativos como citas carentes de contexto para el
joven lector o su incapacidad de encarar dicho material como la conexión de
un todo. Este proceso de lectura académica tiene como finalidad lograr que el
estudiante se inserte en un mundo de nuevos conocimientos y posea las
herramientas necesarias para desarrollar una lectura crítica que permita
relacionar un nuevo aprendizaje a su respectivo contexto socio-cultural
mediante la utilización de variados fragmentos literarios, que a pesar de
presentar la posibilidad de abarcar un abanico gigantes de temas, acentúa la
dificultad con la que un texto es interpretado, lo que se denomina como una
lectura “fragmentaria y descontextualizada”.
c) La doble complejidad que debe sortear un estudiante a la hora de una
producción escrita hace referencia a que primero tiene que estar acorde al
ambiente académico en el que se desarrolla presentando un vocabulario y
registro específico. Como segunda instancia, en su producción debe demostrar
que ha adquirido los conocimientos y mecanismos de lectura necesarios para
entender lo que ha escrito.
d) El proceso de lectura consta de diferentes actividades:
 Recuperación de información previa sobre el tema: ¿Qué es lo que sé
sobre este tema?
Página |3

 Formulación de hipótesis sobre lo que leeremos: “Seguramente


hablará de estos temas que sé que están relacionados”
 Jerarquización de información: “Esto me parece relevante e
importante, lo demás no”.
 Procesamiento de los nuevos datos: “He aprendido algo nuevo.
¿Cómo puedo aplicarlo?”.
 Puesta en relación con los datos almacenados: “leer esto me ayudó a
entender mejor otro tema que no conocía en su totalidad”.
e) Nosotros como enunciadores seguimos una serie de cualidades dependiendo
de la situación que estemos atravesando, podemos comportarnos de manera
formal haciendo hincapié en la seguridad que nos da tener información sobre
un tema en específico, o de manera informal si nos mostramos invadidos por
la duda o distancia que nos genera un contenido. Entonces ¿Qué rasgos
debemos poseer como enunciadores académicos? El uso de una terminología
concreta y puntual que nos permita desarrollar diferentes conceptos, ser
exactos a la hora de citar y validar una fuente, exponer con argumentos
válidos científicamente hablando, utilizar adecuadamente las normas
ortográficas y gramaticales, y demostrar que nuestros conocimientos están
respaldados por una lectura previa son herramientas que nos ayudarán a
convertirnos en enunciadores aptos para la vida académica.
f) Se denomina polifonía a la presencia de diversas voces en un enunciado. Esto
quiere decir que dicho enunciado no es originario de una sola voz hablante, es
el fruto de la combinación de elementos que refieren a otras voces y como
conjunto ayudan a la comprensión del enunciado mismo.
g) A continuación, se destacarán los requisitos que debe cumplir un estudiante
universitario a la hora de considerarse un lector competente:
 Lectura reflexiva y crítica: que sea capaz de interpretar el sentido de
un texto y el contexto donde ha sido desarrollado.
 Consulta de fuentes: debe de estar dispuesto a mejorar su
interpretación, no centrarse solamente en el material que tiene en
frente, que sea capaz de ver diferentes puntos de vista incluso los que
confrontan con la idea original y pueda ejecutar su propia reflexión
luego de encarar la “dimensión polémica” de los hechos.
Página |4

 Búsqueda de relaciones: que pueda formar su propio mapa mental


estableciendo diferentes conexiones entre el texto con su autor, con
otros textos y con sus conocimientos previos.
h) Cabe aclarar que el siguiente modelo de lectura no es el único posible ya que
como lectores podemos tener un proceso personalizado que agregue u omita
alguno de los pasos reflejados a continuación.
 Primer acercamiento al texto: este es un momento clave ya que
refleja el cara a cara inicial con el material donde planificaremos
nuestro método de lectura e identificaremos los puntos que no
entendamos de la misma. Dicha aproximación presenta dos
momentos, comenzamos formulando una hipótesis previa de lo que
leeremos, donde deberemos prestar especial atención a los paratextos
que amplían el contenido principal, el campo científico donde se
desarrolló, hacer un análisis del autor y sus posibles receptores,
detectar su nivel educativo, entre otros ítems. En el siguiente paso de
esta etapa, nos encontramos con la primera lectura completa donde
amplificamos la hipótesis que formulamos originalmente, poniendo el
foco en el hecho de que los textos se organizan en 3 partes muy
marcadas: su presentación o introducción donde se abarcan los temas,
subtemas, objetivos y contexto de origen, una segunda parte donde se
desarrollan los temas marcados con anterioridad valiéndose de
explicaciones y argumentaciones que validen su idea original, para
finalizar con un tercer apartado donde se desarrolla el cierre y
conclusión, mostrando las respuestas obtenidas a la incógnita inicial, o
bien generando otras preguntas que serán respondidas en trabajos
futuros.
 Lectura en profundidad y subrayado: aquí haremos una lectura más
detenida y precisa, es recomendable utilizar notas al margen mediante
palabras clave conocidas que nos conecten con la idea principal de
cada apartado, o desconocidas que nos trasladen a buscar su
significado. Dentro del abanico de herramientas estudiantiles
encontramos al subrayado que facilitará la detección de las ideas,
palabras o fragmentos principales para proveer una mayor
comprensión, análisis y síntesis de su estructura.
Página |5

 Relevamiento de subrayado y elaboración de esquema y/o resumen:


cuando hemos finalizado el proceso de subrayado seguiremos con el
traspaso de ideas o palabras principales a un sector aparte donde
podamos confeccionar un cuadro, mapa o cualquier esquema que nos
facilite el entendimiento de la idea general en pocos conceptos. La
unión y desarrollo particular de cada una de estas ideas formarán un
resumen capaz de ser consultado antes de rendir un examen.
3) Mapa conceptual sobre el proceso de lectura
Página |6

Bibliografía
- Narvaja de Arnoux, E., Di Stefano, M. y Pereira, C. (2002). La lectura y la escritura en la
universidad.
- Eudeba. Natale, L. (coord.) (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos
y profesionales. Universidad Nacional de General Sarmiento.

También podría gustarte