Está en la página 1de 16

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 4

NIVEL SECUNDARIO
Año Escolar 2020
DOCUMENTO DE TRABAJO 4

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN
SERVICIO, INSTITUCIONAL Y SITUADO

Tramo III

1
AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

● Introducción

Estamos llegando al final de un año escolar en el que juntos avanzamos en un


trayecto de formación que nos permitió mirar la escuela hacia adentro y en articulación
con los otros niveles a fin de resguardar las trayectorias escolares de nuestros
estudiantes en un año atípico cargado de nuevos desafíos, pero también de nuevas
oportunidades.

El PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE,


INSTITUCIONAL, SITUADA Y EN SERVICIO 2020 aprobado por Resolución Nº
1694/20 M.E.C.C.yT. tuvo la finalidad de recuperar y poner en valor la tarea de
análisis y producción colectiva, colaborativa de los equipos supervisivos, directivos y
docentes de las instituciones educativas donde, a partir de un trabajo mancomunado,
se convocó a todos los actores y actrices de los niveles institucionales, regionales y
provinciales en una agenda que implicó acciones de relevamiento de información
institucional, diagnósticos cuantitativos y cualitativos de los estados de vinculación
pedagógica con las y los estudiantes y producción curricular (pedagógica y didáctica)
siempre con el horizonte puesto en la reconfiguración de la organización institucional.

El presente documento para la autoevaluación del Proyecto Educativo


Comunitario pretende acompañar a los equipos directivos y docentes en el
desarrollo de capacidades de gestión estratégica, a partir la información que surge
de la reflexión y valoración, de manera fundamentada, consensuada, colectiva,
colaborativa y comunicable, de las acciones desarrolladas en las escuelas.

Una autoevaluación que nos brinde pistas para lograr mayor calidad
educativa, en este año donde las certezas se han diluido, la experiencia adquirida
nos debe servir para pensarnos de otros modos y en este proceso formarnos y a
las vez de formarnos, lo que nos permitirá proponer desde la escuela, nuevas
formas de organizarnos, otras formas de enseñar y evaluar, nuevas maneras hacer

2
escuela en territorio que hagan lugar al derecho a la educación y promuevan
trayectorias educativas que, como nos propone Terigi (2014).

“... se relaciona estrictamente con la construcción de posibilidades


para la realización de trayectorias educativas adecuadas; esto es, continuas,
completas y con aprendizajes relevantes.” (Metas Educativas 2021
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI), Madrid, España)

En esta última Instancia del Trayecto Formativo se propone que las


Instituciones educativas realizarán un proceso de autoevaluación y de coevaluación,
que servirá de insumo para planificar los trayectos formativos en marco de la
propuesta educativa para el año escolar 2021.

El proceso de evaluación que llevaremos adelante nos permitirá describir,


interpretar y analizar no sólo las prácticas docentes, sino también los resultados del
aprendizaje, los materiales de estudio y su utilización, el uso de los recursos
tecnológicos, los vínculos con la comunidad, la vinculación de los/las docentes y
los/las estudiantes, con el fin de que la información que provee, nos permita a todos
los involucrados mejorar y planificar un nuevo año escolar.

Un tiempo para construir una propuesta integral, articulada, inclusiva y de calidad


que haga lugar al derecho a la educación y la obligatoriedad del nivel.

a) Revisión del PEC: ¿Que mirar?

“Si no esperas lo inesperado, no lo reconocerás cuando llegue”


Heráclito de Efeso

El propósito de autoevaluarnos es propiciar el análisis de todo lo realizado y


acontecido en este año, desde una mirada reflexiva/constructiva, una estrategia para
que facilita el análisis y la comprensión de “la escuela” es considerarla desde múltiples

3
perspectivas, sin perder la totalidad1, para ello Azzerboni Delia y Harf Ruth (2014:22)
nos proponen una algunas dimensiones2 para hacerlo:

Dimensión Administrativa - Organizacional: En esta dimensión se reseñan


aspectos estructurales relacionados con la gestión y que caracterizan a la institución
en busca de lograr consensos sobre el significado de los valores, principios, metas y
objetivos que guían las prácticas.

Algunos indicadores para pensar y reflexionar sobre esta dimensión:


- Espacios, momentos, instancias de diálogo e intercambio para el tratamiento
de todos aquellos aspectos inherentes al funcionamiento de la institución.
- Comunicación Docentes/Estudiantes/Familias.
- Niveles de compromiso, apropiación con la tarea según los roles y funciones
de los diferentes actores institucionales.

Dimensión Pedagógico - Didáctica: esta dimensión incluye todo lo relacionado con


la Enseñanza, el Aprendizaje, los Saberes, la Didáctica y la Evaluación:

Indicadores:

- Seguimiento, acompañamiento y orientación a las trayectorias escolares.


- Formas, modos, medios y periodicidad en la vinculación
- Impacto en la implementación de las Res 701/788/2638/2639
- Intensificación de la enseñanza: interdisciplinariedad, areales y/o interareales
- Planificación Inter/Nivel/Ciclo e Intra Ciclo.
- Priorización y selección de saberes
- Impacto de las propuestas pedagógicas
- Elaboración de: Informes, Rúbricas, Registros desde la perspectiva de la
Evaluación Formativa

1 AZZERBONI, D. Y HARF, R. (2014) Conduciendo la Escuela. Manual de gestión directiva y evaluación


institucional. 1a Ed. 6a reimp. Novedades Educativas, Buenos Aires.
2 Estas dimensiones propuestas no son las únicas, sino que resultan de un modelo básico para pensar la

escuela. Las instituciones de manera situada podrán incorporar otras dimensiones al análisis.

4
Dimensión Socio Comunitaria: analizar los lazos que la organización escuela ha
podido construir y/o debe fortalecer con otras instituciones a fin de generar redes
internas y externas que faciliten la tarea de enseñar.

Indicadores

- Trabajo articulado con otras instituciones cercanas o del medio.


- Escuela - Familia - Comunidad

“La transformación de la educación exige el desarrollo de nuevas formas de


evaluación en consonancia con los valores, aptitudes y estilos de enseñanza que
se pretenden promover y potenciar. En particular, resulta fundamental diseñar y
legitimar modelos de evaluación que permitan destacar la capacidad de analizar
y comparar la información, producir conocimientos y expresarlos de manera
adecuada en diversos medios, integrar conocimientos de diversas fuentes y
disciplinas en narraciones coherentes, generar preguntas que orienten una
investigación productiva y fértil y presentar las propias ideas de una manera
rigurosa, creativa y convincente, que acepte una diversidad de respuestas
adecuadas posibles y represente una instancia de crecimiento dentro de un
proceso y no un veredicto final inapelable.” (NAJMANOVICH, Denise. 2019.
Complejidades del Saber. Novedades Educativas, Buenos Aires.)

El proceso de evaluación institucional requiere de una práctica indagatoria que


nos permita obtener información que permita la reflexión y problematización de lo
analizado.

Una fuente de información útil es la que resulta relevar los datos cuantitativos.
En esta oportunidad no es necesario elevar a otra instancia esta información. El
objetivo es que posibilite a las escuelas contrastar estos valores con las
planificaciones, proyectos y actividades planteadas en el marco del PEC de un año
tan particular como lo ha sido el 2020 y planificar acciones para el año escolar 2021
que permitan anticipar el desarrollo de estrategias de acompañamiento en un contexto
incierto donde la escuela hará lugar a la presencialidad y vinculación pedagógica,
atravesada por nuevos formatos, por ejemplo los denominados bimodales o híbridos.

5
Entrado En En con
s Intensificaci Intensificac espacio
(despué ón de la ión de la s
s del Con Con Promov Enseñanza Enseñanza pendie
inicio seguimi vinculació idos sin con 1 a 3 con más de ntes de
Matrícu del Salidos ento n No espacio espacios en 4 espacios ciclos
Año de la ciclo con (vincula intermite vincula s en proceso en proceso anterio
estudio inicial lectivo) pase dos) nte dos proceso (Marzo) (Marzo) res
1ro
2do
3ro
4to
5to
6to
TOTAL
ES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Pensar nuevas estrategias para hacer lugar a un año 2021,


independientemente de la continuidad o no del COVID-19, es reconocer que será un
año atravesado por la realidad, desafíos, dificultades y logros que se han producido
en el año 2020 y que actuarán como condicionantes de los procesos de enseñar y
aprender. En este repensar la escuela debemos elaborar estrategias, consensuadas
con el equipo docente, de gestión y las familias que habiliten nuevas formas de utilizar
los espacios escolares, otras formas temporales de organización y modalidades de
agrupamientos.
“Al hablar de agrupamientos, nos referimos a las formas que asumen
los intercambios e interacciones entre los distintos actores institucionales, las
redes comunicacionales que se establecen, los tipos de relaciones de
dependencia, las distribuciones de responsabilidades y los grados y niveles de
participación que se ponen de manifiesto en los diversos proyectos y tareas,
como así en los equipos que se puedan conformar. (Op. Cit. 2014:29)

b) Partiendo de las Dimensiones propuestas y de los


desafíos/situaciones/acciones desarrolladas en el año escolar 2020,
definir posibles estrategias de trabajo en proyección para el año escolar
2021:

6
➔ Planilla de Registro Institucional

Dimensiones Desafíos/situaciones (2020) Estrategias (2021)

Dimensión
Administrativa -
Organizacional

Dimensión
Pedagógico -
Didáctica

Dimensión Socio
Comunitaria:

Estudiantes en procesos de inclusión:

“Partimos de un principio básico: educar, en tanto proceso


interhumano, es disfrutar de la heterogeneidad” (HARF, Ruth 2018. Educar
con coraje: acerca de la gestión, la didáctica y el juego)

Retomemos un posicionamiento que debe fortalecerse, hablar de inclusión, es


corresponsabilidad de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo,
garantizando así el derecho a educación de todos/as los/as estudiantes. Esto nos
direcciona un camino para establecer enseñanzas acordes a cada estudiante,
pedagogías inclusivas, eliminar BAP (barreras para el aprendizaje y la participación),
propiciar políticas, culturas y prácticas inclusivas, promover relaciones humanas
basadas en el respeto hacia el “otro diferente”, pero en condiciones de igualdad, todo
para el logro de una participación efectiva. En este camino, la Modalidad de
Educación Especial, aparece como la configuración de apoyo de dicho sistema y para
hacer efectivo el acompañamiento, en particular a estudiantes con discapacidad,
necesita de un trabajo de colaboración y como ya se dijo de corresponsabilidad, al
interior y hacia los niveles de la obligatoriedad.

7
Los pilares en este posicionamiento deberían ser: el aprender a convivir,
aprender a hacer, aprender a ser, aprender a conocer. Así en este sentido, la escuela
inclusiva tiene más estrategias de enseñanza y aprendizaje, valora a todos sus
estudiantes y alienta la participación de cada uno, da apoyos para que todos
aprendan, valora la diversidad. Garantiza experiencias enriquecedoras, preparando a
los/as estudiantes con aprendizajes que les serán útiles a lo largo de su vida, esto
implica, habilitarlos para elaborar juicios complejos y para tomar decisiones en
circunstancias impredecibles e inciertas con las que se encontrarán en el futuro.

Para avanzar en la transformación de escuelas inclusivas, deben fortalecerse


las comunidades colaborativas y corresponsables que permitan establecer redes de
apoyo, confianza y seguridad, a fin de generar relaciones donde todos participen; son
estos mismos actores, los de estos espacios quienes se deberán convertir en los
promotores de esta transformación que debe pretenderse inclusiva.

Debemos entender “La diversidad de los Contextos”: La heterogeneidad de los


estudiantes es producto de la diversidad de contextos geográficos, sociales,
económicos y culturales. A las escuelas acuden estudiantes provenientes de
contextos diferentes, con experiencias de aprendizaje propias, por ello, la intervención
docente debe favorecer el aprovechamiento y enriquecimiento de los saberes de los
estudiantes a partir de sus diferencias. Estas diferencias no han de ser barrera para
el aprendizaje; por el contrario, los docentes habrán de encontrar en la diversidad la
riqueza para nutrir los ambientes de aprendizaje que propicien. Asimismo, es
conveniente establecer nexos entre los docentes, equipos técnico docentes, las
familias y organizaciones de la localidad donde está ubicada la escuela.

Es fundamental seguir pensando en la creación de espacios abiertos, no


segregados, articulados con instituciones escolares, con otras organizaciones
sociales y comunitarias como opciones posibles en el diseño de la TEI de
adolescentes y jóvenes entre ellos aquellos con discapacidad.

En este sentido es necesario preguntarse:

✔ ¿Cómo fue la vinculación de estudiantes en procesos de Inclusión este año?


Describir el tipo de vinculación, estrategias utilizadas para mejorar la
comunicación, criterios acordados para el trabajo en parejas pedagógicas o
equipos por departamentos.

✔ ¿Se ajustaron las prácticas al enfoque pedagógico que deriva del Modelo
Social de discapacidad? ¿Cómo se aseguró el logro de aprendizajes
priorizados que permitan la inclusión social y educativa? ¿Qué tipo de
configuraciones de apoyo se utilizaron? ¿Cómo deberán fortalecerse el año
próximo?

8
✔ Con respecto a la evaluación ¿se fortalecieron prácticas desde el enfoque
formativo? ¿Cómo se pensó la progresión de aprendizajes para el año
próximo?

Estas preguntas son fundamentales para fortalecer las TEI (trayectorias


escolares integrales) sirven para trazar el camino hacia la autodeterminación; siempre
con el/la estudiante y en función de sus mejores posibilidades, aspiraciones y
capacidades, junto al acompañamiento de su familia. Por ello retomemos la
importancia de este concepto, AUTODETERMINACIÓN: “la capacidad que desarrolla
la persona, con o sin discapacidad, para actuar como el principal agente causal de su
vida, hacer elecciones y tomar decisiones.” En correspondencia, la autonomía como
“la acción moral que permite vivir de acuerdo con las reglas que nos damos a nosotros
mismos; son los grandes conceptos que deben estar presentes en la formación de
todos/as los/as estudiantes, entre ellos con discapacidad.

Concretamente para proyectar el ciclo 2021, con sentidos inclusivos; diseñar


planes para fortalecer Trayectorias educativas Integrales (TEI) se requiere:

● Pensar en el sujeto de aprendizaje de manera ecológica e integral.

● Pensar en las debilidades a fortalecer para los estudiantes en procesos de


inclusión.

● Pensar la discapacidad desde una perspectiva social.

● Pensar en ese sujeto que abandonando su niñez transita su adolescencia y


seguidamente su pasaje a la vida adulta.

● Pensar no de forma aislada, arbitraria, ni descontextualizada.

● Prepararlo para el ejercicio de la ciudadanía plena.

● Respetar un modelo personalizado, crítico y activo de formación.

● Trabajar con y para la familia, actores claves, sobre todo en estos tiempos.

El abordaje de cada uno de estos temas representa un gran desafío para


cualquier equipo Institucional y regional, para lograr una planificación con metas y
objetivos claros para el año 2021, que garanticen fortalecer las trayectorias de
estudiantes que este año pasaron, así como los docentes, por tantas adversidades.

Prof. Marisa Gutman

Directora Modalidad de Educación Especial


MECCyT
Y Equipo Técnico Pedagógico

9
BIBLIOTECAS:

Las bibliotecas del Subsistema Bibliotecario Provincial, pertenecientes al


Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, en
esta instancia correspondiente al TRAMO III de este Trayecto de Formación en
Servicio del ciclo lectivo 2020, deberán participar de las reuniones virtuales con los
docentes de las instituciones educativas donde están insertas y con las cuales
trabajan en extensión, contribuirán en el aporte de datos pertinentes y de toda
información que sume para llevar adelante la autoevaluación institucional y
proyecciones para el ciclo 2021.

En instancias anteriores desde las distintas bibliotecas (escolares, públicas,


populares, especiales y especializadas) se trabajó en los aportes necesarios para la
elaboración de los planes de acompañamiento y regularización de las trayectorias
educativas de los estudiantes, haciendo foco en la priorización de saberes y en el
desarrollo de las actividades de acompañamiento en articulación y apoyo a los
docentes de las distintas instituciones educativas de todos los niveles. Es ahora el
momento llevar adelante un trabajo reflexivo y de análisis de los resultados obtenidos,
la revisión de los datos recabados y realizar los ajustes necesarios para continuar
hacia el próximo ciclo, es decir, contribuir para la realización del diagnóstico de final
de ciclo, aportar datos que sirvan para la evaluación del impacto de las acciones
previstas en la reconfiguración del PEC, resultados obtenidos del Plan de articulación
interniveles y del Plan de acompañamiento a las trayectorias. Asimismo, pensar en
forma conjunta con los docentes las Proyecciones 2021.

Se invita a las bibliotecas, a trabajar en forma interna, en una autoevaluación


entorno a la calidad de los servicios en el marco del ASPO y DISPO, teniendo en
cuenta los datos cuantitativos relacionados con las vinculaciones con los docentes y
alumnos, impacto, respuestas y devoluciones de los aportes de la biblioteca,
demandas y grado de satisfacción de los usuarios, según los resultados de dichos
análisis, evaluar si son adecuados, si se pueden mejorar, qué es necesario ajustar
para obtener mejores resultados, qué se puede hacer para mejorar dicho impacto,
establecer propuestas superadoras, siempre apuntando a la calidad de los servicios.
Se adjunta material bibliográfico a modo de guía para la evaluación de los servicios
en bibliotecas, para la mejora de los mismos ante la posibilidad del inicio del ciclo
lectivo 2021 brindando la atención desde una bimodalidad.

Participación de las Bibliotecas en las Reuniones Institucionales:

● Continuarán abordando en forma conjunta con las escuelas, ajustándose a la


modalidad de trabajo adoptada según el nivel con el cual se reúnen.

10
● Bibliotecas Públicas y Populares deberán sumarse a las jornadas de las
escuelas con las cuales trabajan en extensión bibliotecaria.
● En esta instancia deberán analizar y trabajar con el Documento Base del nivel
educativo elegido y realizar aportes para la autoevaluación institucional y
proyección 2021.
● Marco Normativo a tener en cuenta:

- Resolución 2639/2020 MECCyT “Régimen Académico”

● Ejes de trabajo en los cuales el servicio bibliotecario debe involucrarse:

- La organización institucional

- Autoevaluación institucional.

- La Articulación interinstitucional, interniveles y modalidades.

- Establecer los acuerdos necesarios de trabajo para el acompañamiento para


la regularización de las trayectorias educativas de estudiantes en riesgo
pedagógico, en el marco de las proyecciones 2021.

Bibliografía:

- BIBLIOS Nro 31, Abril – Junio. 2008. “Evaluación de la calidad de los servicios de
una biblioteca universitaria: la experiencia de LibQUAL+ en cinco Facultades de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos”.

- Biblioteca universitaria : revista de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM

Nueva época, v. 11, no.2, julio-diciembre de 2008. pp.99-114. Arriola – Navarrete;


“Evaluación de Bibliotecas: Un acercamiento a su tipología”

PARA ACCEDER AL MARCO NORMATIVO Y BIBLIOGRAFÍA:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/102BFhbJUM62_2LXYrm1vaOnx2f5qkbr5

Prof. Nicolas Ferreyra


Director Modalidad de Educación Física
MECCyT
Y Equipo Técnico Pedagógico

Educación Física:
11
Las y los profesores en educación física, en esta instancia correspondiente al TRAMO
III de este Trayecto de Formación en Servicio del ciclo lectivo 2020, participarán de
las reuniones virtuales con los docentes de las instituciones educativas donde están
insertas/os, contribuirán con el aporte de datos pertinentes y de toda información que
sea relevante para llevar adelante la autoevaluación institucional y proyecciones para
el ciclo lectivo 2021.

Entendemos que la educación es un proceso experiencial. Tomando como pilar


fundamental la Educación Corporal, buscando vincular las esferas del aprendizaje
para generar un espacio educativo particular, con objetivos específicos, sugeridos por
las noblezas de las prácticas corporales.

Partiendo desde las distintas dimensiones propuestas y los indicadores mencionados


para el análisis y la reflexión sobre el hacer institucional es que sugerimos desde la
modalidad que se tenga en cuenta la particularidad de la misma en relación a lo
fundamental de la dinámica de las intervenciones pedagógicas en el hacer cotidiano
de una práctica.

Dimensión Administrativa - Organizacional:

Algunos indicadores para pensar y reflexionar sobre esta dimensión:

· Espacio específicos para el desarrollo de la educación física.

· Posibilidades del acompañamiento familiar a la hora de realizar una práctica


corporal.

Dimensión Pedagógica – Didáctica

La Educación Física es un campo de saber que contribuye a la educación integral de


la persona, mediante las acciones y los vínculos del cuerpo con la cultura, construye
y desarrolla todos los aspectos que componen la personalidad de los y las estudiantes
como cognitivos, afectivos, sociales, motrices, etc.

Para considerar esta postura, la Educación Física, parte de la conducta frente a las
posibilidades de acción del movimiento en relación a los cuerpos, entendida como
significativa del comportamiento humano en todas sus facetas y por tanto educable,
que pretende perseguir el desarrollo humano mediante un abanico amplio de
manifestaciones y habilidades corporales que permitan llevar a la aceptación del
propio cuerpo y la posibilidad de integración adecuada al medio físico y social de la
persona.

Indicadores específicos para el análisis y reflexión:

● Posibilidades de expresión del movimiento, referido a los contextos y


situaciones particulares.

12
● Nuevas Formas y modos, de manifestaciones de acciones corporales, sujetas
a la situación actual.
● Priorización y selección de saberes adecuados al contexto que debieran ser
modificados de manera imprescindibles.

Dimensión Socio Comunitaria:

La nobleza de las prácticas corporales brinda la posibilidad del desarrollo de la misma


en todas las circunstancias, sin embargo desde el punto de vista del acompañamiento
para la situación de enseñanza aprendizaje, el escenario se complejiza sin la
presencia activa del profesional capacitado, que pueda acompañar no sólo con el
discurso sino con la predisposición corporal y la presencialidad, las posibilidades de
las acciones corporales. Esto complejiza o complejizan la tarea del docente en el
contexto referido, sin embargo proponemos analizar:

· Vinculación con espacios de desarrollo deportivo como los CEF.

Bibliografía
● ALLIUD, Andrea y otros. Compilado por Claudia Romero (2009) Claves para
mejorar la escuela secundaria. La gestión, la enseñanza y los nuevos actores.
Noveduc libros, Buenos Aires.
● AZZERBONI, Delia y HARF, Ruth (2014) Conduciendo la Escuela. Manual de
gestión directiva y evaluación institucional. 1a Ed. 6a Reimp. Ediciones
Novedades Educativas, Buenos Aires.
● GVIRTZ, S. ZACARÍAS I. y ABREGÚ V (2012) Construir una buena escuela:
herramientas para el director. 1a Ed. 1a Reimp. Grupo Aique Editor, Buenos
Aires
● NAJMANOVCH, Denise. 2019. Complejidades del Saber. Novedades Educativas,
Buenos Aires.

DOCUMENTOS

13
● Metas Educativas 2021 Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid, España

NORMATIVA

Leyes N°
● 26.206 Ley de Educación Nacional
● 1887-E Ley de Educación de la Provincia del Chaco

Resoluciones del Consejo Federal de Educación N°


● 93/2009
● 103/2010
● 367/2020
● 368/2020
● 369/2020

Resoluciones M.E.C.C.yT. N°

● 2637/2020
● 2638/2020
● 2639/2020

14
Gobernador | Cr. Jorge Milton Capitanich
Ministra de Educación | Lic. Daniela Torrente

Subsecretaria de Educación | Lic. Rosana Cisneros


Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo | Lic. Elizabeth Mendoza
Directora General de Niveles y Modalidades | Prof. Sonia Soto
Directora General de Políticas Socioeducativas | Prof. Ludmila Pellegrini
Directora de Nivel Inicial | Prof. Malena Cecilia Guirado
Directora de Nivel Primario | Prof. Nilda B. Sosa
Directora de Nivel Secundario | Lic. Susana Rolón
Director de Educación Técnica y Formación Profesional | Prof. Claudio Gerometta
Directora de Educación para Jóvenes y Adultos | Prof. Griselda Moré
Directora de Educación Especial | Prof. Marisa Gutman
Directora de Educación Domiciliaria y Hospitalaria | Lic. Soledad Serrano
Director de Educación Pública de Gestión Privada | Prof. Enrique D’Ambra
Directora de Educación Artística | Prof. Ana María Souilhé
Director de Educación Rural | Prof. Rodolfo Sandoval
Directora de Educación en Contextos de Encierro | OPS. María José Bogado
Director de Educación Física| Prof. Nicolás Ferreyra
Directora de Servicios Bibliotecarios | Bcaria. Raquel Cáceres
Director de Formación y participación ciudadana | Santiago Sánchez
Director de Inclusión | Mariano Revuelta
Directora de Bienestar educativo | Nadia Pietrobelli
Director de Formación Docente y Producción de Contenidos EBII | Prof. Exequiel
Bejarano.
Directora de Plurilingüismo | Prof. Paola Varela
Directora de Interculturalidad | A.D.A. Nilda Farías

15

También podría gustarte