Grupo: 403001_592
UDR-Boavita
12 – 12 – 2019
Línea de Tiempo
Siglo IV Siglo XIII Siglo XV y Siglo XVI y Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX
Siglo V Siglo XIX Siglo XX
a.C XVI XVII y XVIII y XIX y XX
a.C
La psicología se define como la ciencia del Esta como las demás ciencias, observa, La Comunidad de Psicólogos recibe el Siglo XIX en la historia de la
comportamiento humano y de los procesos mide y reproduce los fenómenos con la siglo XX en medio de una diversidad humanidad estos hombres han
mentales. finalidad de predecirlos. de tendencias Psicológicas distintas. dedicado toda su vida a estudiar las
leyes de la naturaleza
Métodos: Como:
son:
JhonLocke
Enfoque Neurobiológico
Método Experimental. René Descartes
Método de observación Natural
George Berkeley
Enfoque Conductual
Método Científico
Método Clínico
Enfoque Humanista Aristóteles
Es fundamental la creación de un espacio amable y de confianza donde poder trabajar aquellos aspectos que interrumpen el potencial desarrollo de la persona, así como la creación de una relación terapéutica ente el paciente y el profesional positiva, que
favorezca condiciones adecuadas de protección y seguridad para el cambio y que posibilite al paciente conseguir la mayor cantidad de avances posibles en su proceso de crecimiento y resolución de conflictos.
El psicólogo/a se guiará por principios de probidad, honestidad, justicia y respeto por los otros en su ejercicio profesional. En este contexto, el psicólogo/a tendrá en cuenta sus propios sistemas de creencias, valores, necesidades y límites y del efecto que
éstos tienen en su trabajo. Del mismo modo, el psicólogo/a evitará comportamientos en su vida privada que puedan generar dudas públicas sobre su honestidad o conformación ética que afecten la imagen de la profesión.
Trabajar e intervenir junto con otros profesionales para mejorar la calidad de vida de estos sectores sociales para la mejora de su convivencia e integración social, dando acceso a la información, la participación, y a la la igualdad de oportunidades.
Desempeñarme profesionalmente como una buena Psicóloga contribuyendo con el desarrollo y bienestar de una sociedad mejor, no sólo a través del estudio, sino también a través de las acciones prácticas dando lo mejor de mí cada día.
CONFIDENCIALIDAD: La confidencialidad es la cualidad que posee cierta información de mantenerse reservada para el conocimiento de una persona o de algunas, pero que no debe ser expuesta en forma masiva, ya que las personas depositan toda su
confianza en nosotros. Por lo tanto tenemos la responsabilidad, el deber de tener Ética profesional con respecto a alguna información que nos sea dada.
La ley 1090: Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones” presenta el marco normativo base para el ejercicio de la psicología. Esta normatividad reconoce que en el
entorno colombiano “se considera al psicólogo también como un profesional de la salud” y por lo tanto se encontrará cobijada bajo las regulaciones de dicho gremio.
Referencias bibliográficas
http://historiadelapsicologia403001240.blogspot.com/2017/12/que-importancia-tiene-la-historia-de-
la.html
http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=687
http://eticapsicologica.org/index.php/documentos/mapa-del-sitio/item/37-ley-1090-de-2006?showall=1