Está en la página 1de 90

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Diagnóstico del Contexto

1.1.1 Descripción de la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”

a. Contexto Externo.

La institución educativa de Educación Inicial “Victoria Barcia Bonifatti” se

encuentra ubicada en la avenida El Minero N° 102, San Juan, distrito de Yanacancha

al sur de la ciudad de Cerro de Pasco, provincia de Pasco, con un total de 110 192

Habitantes. La mayor parte de la población son hablantes del idioma castellano., en

la que se dedican a la labor minera, al comercio formal, informal y la ganadería

principales fuentes de ingreso entre los pobladores. Se presenta un problema de

deforestación en algunas zonas de la urbanización San Juan y la única fuente de

contaminación es la basura generada en hogares y escuelas que ofertan servicios

educativos, como son los casos de los jardines y otros espacios públicos.

La comunidad cuenta con los servicios básicos como agua, luz, drenaje,

servicio de telefonía celular, acceso a internet, el hospital regional Daniel Alcides Carrión,

comisaría policial y comercios que proveen lo necesario para el desarrollo de la

1
comunidad. El 95% de las familias cuentan con viviendas de concreto con techos de

lámina o loza y el 05% restante sus viviendas son de adobe o tablas y techos de

calamina, paja respectivamente en los asentamientos humanos.

La población festeja de la instalación de la primera junta municipal cada 8 de

noviembre y su creación cada 23 de julio realizando diversas actividades deportivas

y culturales que son parte de la identidad de los habitantes de la comunidad. El 60%

de las familias son nucleares y el resto queda a cargo de la figura materna o de los

abuelos debido a que existe un alto índice de emigración entre los pobladores hacia

estados del norte en busca de trabajos mejor renumerados ocasionando que un buen

porcentaje de estudiantes queden a cargo de familiares o abuelos.

La ciudadanía cuenta con servicios educativos desde la educación preescolar

hasta la educación superior y universitaria públicas y privadas, siendo la preparatoria

la escolaridad promedio de los habitantes. Existen problemas sociales tales como

desempleo, alcoholismo, contaminación, algunos brotes de drogadicción entre

jóvenes, embarazos no deseados entre adolescentes y la falta de espacios en donde

se promueva el rescate de los valores culturales.

La institución se encuentra en una zona accesible y transitable para los

estudiantes y maestros; las calles están pavimentadas. y existe transporte colectivo

que brinda el servicio a los mismos; los medios de movilidad con los que cuenta la

comunidad son taxis, moto-taxis y camionetas de servicio mixto- rural debido a que

esta institución educativa de educación inicial asisten niños y niñas de 3. 4 y 5 años

de edad del distrito de Yanacancha.

b. Contexto Interno

La institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti” conducida ahora

2
por su directora la Mg. Elizabeth Negrete Carhuaricra, es un institución pública

financiada por el Estado, su modalidad es EBR y oferta sus servicios en un solo turno,

diurno (de 8.45 hs. a 12.30 hs.). Su población estudiantil asciende a 154 niños y

niñas distribuidos en 4 aulas 20 niños(as) en cada salón, de 3 – 4 años y 3 aulas de 5

años, con una deserción escolar anual del 10%; está organizada con 7 maestros frente

a cada salón, 1 directivo, 2 auxiliares de educación y 10 practicantes; se cuenta con 5

aulas, un laboratorio de ciencias, 2 talleres; una cancha de usos múltiples, un campo

de futbol y una oficina administrativa.

Los salones cuentan con el mobiliario básico y en buenas condiciones que se

necesita para desarrollar las clases, material didáctico diseñado o comprado por los

profesores, suficientes proyectores que utilizan aleatoriamente los docentes, 5 aulas

cuentan con aire acondicionado y solo 1 salón – biblioteca en el aula que se componen

de bibliografía del programa nacional de lectura, libros del rincón y revistas. Se cuenta

con los servicios de cooperativa escolar, baños para alumnos y maestros, papelería, y

algunos espacios de ludoteca, biblioteca. Se cuenta con una red de internet para los

servicios administrativos, así como una línea telefónica institucional. El empleo de

las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula es

responsabilidad de la organización de los maestros, padres de familia y niños, ya que

la institución cuenta con este tipo de insumos educativos, material audiovisual

suficiente, entre otros. Así mismo, los salones están pintados el techo es de calamina.

A continuación presentamos datos recogidos desde nuestro diagnóstico:

Los beneficiarios son niños de 5 años (mencionar las características: actitudes,

cualidades, actividades a las que se dedican, nivel socioeconómico, etc.)

Rendimiento. El 60% de los niños demuestran rendimiento académico bueno y muy

bueno; El 20% de los niños cuentan con un rendimiento regular y deficiente.

3
Deficiente: El 50% de niños (as) asumen comportamientos positivos que denotan

disciplinas; El 10. % de niños(as) asumen comportamientos negativos que denotan

indisciplinas.

Ausentismo: El 70% de niños asisten diaria y puntualmente a la I.E; El 5% de niños

de la I.E.; faltan frecuentemente a sus labores, generalmente por el trabajo de sus

padres.

Deserción: el 60%, del número total de niños as, logran terminar el año académico.

Valores: un 40% de niños demuestran actitudes que denotan la práctica de valores

cuando permanecen en la I.E. Gran cantidad de niños demuestran actitudes que

denotan la práctica de antivalores cuando permanecen en la I.E. En cuanto a los

docentes la institución cuenta con 1 directora, 7 docentes y 2 auxiliares de educación.

Capacitación: el 80% de docentes don capacitadas por el Ministerio de Educación,

y las docentes se actualizan y algunas tienen postgrado o especialización.

Autoestima: docentes con alto nivel de autoestima, y los docentes con problemas de

autoconocimiento y auto identificación personal.

Participación: EL 80% docentes motivados y predispuesto a participar en las

actividades pedagógicas y administrativas de la institución educativa, las otras tanto,

de docentes no participa decididamente en las diversas actividades pedagógicas y

administrativas de la I.E.

Compromiso: Docentes identificados con la Institución

Valores: El 40% docentes demuestran actitudes que evidencian la práctica de

valores, y existe celo profesional y rencillas entre docentes, sin embargo, hay trabajo

mutuo cuando proyectan actividades a favor de la institución educativa.

4
Los padres de familia del aula:

Responsabilidad: los padres de familia asumen con responsabilidad su rol educativo

y formador de sus menores hijos, los padres de familia, tutores y apoderados no

asumen responsablemente su rol como padres y no se preocupan de la educación de

sus hijos o pupilos.

Instrucción: el 30% de padres de familia cuentan con un nivel de instrucción en

educación secundaria y superior, y el 50% de padres de familia, tutores y apoderados

solo cuentan con el grado de instrucción primaria, primaria incompleta y el 20% no

cuentan con instrucción.

Ocupación: el 10% de padres de familia de la I.E. cuentan con trabajo estable y por

lo tanto se encuentran dentro de la población económicamente activa y el 30% de

padres de familia de la I.E. no cuentan con trabajo estable y por tanto se encuentran

dentro de la población económicamente activa subempleada y desempleada. La

mayoría se dedican al comercio ambulatorio en el mercado Santa Rosa de San Juan.

Autoestima. Padres de familia con alto nivel de autoestima y se consideran personas

de bien social que encausan la educación de sus hijos afrontando múltiples problemas que

la coyuntura actual afecta a la humanidad.

Organización: Los padres de familia están organizados en comités de padres de

familia por secciones y en forma general por la APAFA. La escasa comunicación

entre los integrantes del Consejo Directivo de la APAFA y los padres de familia se

desarrollan a través de la telefonía celular y la redes sociales como son el WhatssApp,

celulares y Google meet..

Participación: La asistencia y participación de los padres de familia en las diversas

actividades se coordinan a través de los comités de aula y de la APAFA, aún

5
encontrándose en emergencia sanitaria por lo que es escasa la participación de los

padres de familia en asambleas y reuniones que convoca la APAFA.

Valores: Los padres de familia practican actitudes que demuestran la práctica de

valores, pero también hay padres de familia que no se unen y no apoyan las gestiones

que impulsan la junta directiva de la APAFA, causando rencillas y miramientos

subjetivos entre ellos.

Realidad del currículo:

Diversificación: En educación inicial las competencias, capacidades, dominios y los

estándares de aprendizaje son pertinentes debido a que se han contextualizado y

adecuado a la realidad de los estudiantes de la I.E., y se planifican de acuerdo al DCB

del nivel educativo.

Organización: Los docentes de educación inicial planifican, ejecutan y evalúan sus

programaciones curriculares, y las dificultades de planificación, ejecución y

evaluación son subsanadas. Las actividades curriculares se desarrollan a través de

proyectos educativos acorde al calendario cívico comunal.

Realidad de la metodología:

Enfoque pedagógico: Los docentes con conocimientos sobre el constructivismo

pedagógico, presentan dificultades en la aplicación del constructivismo pedagógico

como modelo pedagógico irrelevante.

Principios: Identifican y reconocen los principios de la metodología constructivista,

y poca participación de los niños(as) y PP.FF para trabajar con estrategias

metodológicas activas.

Métodos y técnicas: Docentes con un alto grado de voluntad y conocimiento en

6
aplicar métodos técnicos activas, y el Tiempo limitado para aplicar métodos y

técnicas activas.

Pertinencia: Docentes aplican métodos y técnicas de aprendizaje que están de

acuerdo al nivel cognitivo de los niños (as) y pocos estudiantes ponen empeño y

dedicación al trabajo con métodos activos.

1.2 Fundamentación de Problema

En estos tiempos contemporáneos, la educación y la sociedad en su conjunto

está atravesando por cambios vertiginosos e innovaciones en distintos campos del saber

que involucran todos los aspectos de la vida humana. La información y los

conocimientos se van multiplicando y produciéndose con bastante rapidez minuto a

minuto, en donde los lectores asumen retos frente a tanta información novedosa y que

leer es un proceso mental que permite estar actualizado y ser competente en la sociedad

del conocimiento en esta era de la información y el saber.

Frente a estos sorprendentes avances científicos tecnológicos, la educación

formal y no formal tiene ciertas ventajas y desventajas. Para tal efecto se debe rediseñar

las formar de educar al hombre en su totalidad, y empezar a tomar medidas precisas,

preparar con capacidades y habilidades de aprender a aprender, aprender a leer leyendo,

a comprender comprendiendo, cualquier tipo de texto que está a su alcance en función

de sus estilos y ritmos de aprendizaje, asimismo los alumnos sean capaces de buscar,

seleccionar, sistematizar, procesar y utilizar la información en forma óptima en su vida

diaria para solucionar deferentes problemas.

En la enseñanza de la lectura, se evidencia con bastante claridad que los

estudiantes que tienen ciertas dificultades o factores que limitan el normal avance en el

mejoramiento de la lectura veloz. Enunciamos a continuación:

7
- Se presenta la necesidad de estudiantes que sepan leer.

- Mejorar la lectura comprensiva, más aún, comprender el texto

Por tales características relevantes nosotros planteamos el problema de lecto escritura

que permita inculcar el hábito de lectura en los niños y niñas de edad preescolar.

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad básica de aplicar un programa

basado en el proceso de aprendizaje de lectura y gráfico motor para evaluar el

mejoramiento de los niveles de adquisición del hábito de lectura y posteriormente la

comprensión lectora (literal, inferencial y critica), como parte de la comunicación

integral de los niños y niñas de edad preescolar de la institución educativa inicial, así

como diseñar propuestas y estrategias de un programa eficiente, pertinente y con

fundamento técnico – científico para formar hombres lectores y cultos con hábitos de

lectura veloz, a la vez, desarrollar las capacidades y habilidades de la lectura comprensiva

que se necesita en este mundo globalizado.

1.3 Formulación de Problema

1.3.1. Enunciado de Diagnostico

Los niños y niñas de edad preescolar de la Institución Educativa Inicial

“Victoria Barcia Bonifatti” presentan dificultades al desarrollar la función

simbólica y la lecto escritura.

1.3.2. Pregunta de Acción

¿Cómo incentivar y lograr que las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia

Bonifatti” produzcan creativa y coherentemente sus propios textos de

conservación y protección de la biodiversidad en un nivel suficiente que le sirva

de base para conocimiento de su localidad?

8
1.3.2.1. Preguntas secundarias de la investigación:

- ¿Cómo promover la lectura constante en nuestras niñas y niños de la

Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, de la urbanización

San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco 2020?

- ¿Qué estrategias de lectura podemos trabajar que permitan mejorar su nivel

de lectura de nuestras niñas y niños de la Institución Educativa Inicial

Victoria Barcia Bonifatti, de la urbanización San Juan, distrito de

Yanacancha, provincia y región Pasco 2020?

- ¿Cuál es el resultado de la producción de textos antes y después de la

aplicación de estrategias activas en las niñas y niños de la Institución

Educativa Inicial Victoria Barcia Bonifatti, de la urbanización San Juan,

distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco 2020?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Reconocer la función simbólica en el desarrollo conectivo de los las niñas y niños

de la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, de la urbanización

San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco 2020.

1.4.2 Objetivo Especifico

O1. Describir los niveles de la función simbólica en los las niñas y niños de la

Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, de la urbanización

San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco 2020.

O2. Describir la función simbólica en los las niñas y niños de la Institución

Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, de la urbanización San Juan,

distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco 2020.

9
O3. Elaborar materiales para desarrollar la función simbólica en las niñas y niños

de la Institución Educativa Inicial Victoria Barcia Bonifatti, de la

urbanización San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco

2020.

1.5 Justificación del Problema

Nuestra investigación está avalada por la Constitución Política del Perú, Ley General

de Educación N° 28044, Ley de Reforma Magisterial N° 29944, Ley de Institutos y

Escuelas de Educación superior y de la Carrera Pública de sus Docentes N° 30512 y su

reglamento D.S. 010-2017-MINEDU, así como en el Reglamento de Grados y Títulos

de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “Gamaniel Blanco Murillo” y

se sustenta en la teoría cognitiva de Jean Piaget. Por consiguiente, nuestra propuesta es:

➢ Original: Nosotras, las investigadoras revisamos algunos temas que tiene relación

con nuestra investigación, pero que no tiene ubicación de contexto en la I.E.I.

“Victoria Barcia Bonifatti”, ni tampoco se asemeja a 100% a otras investigaciones

educativa realizadas en otras instituciones de educación superior, por el cual

consideramos que es original en el contexto de Cerro de pasco, particularmente en el

distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco.

➢ Significativa. Por impulsar y construir una sociedad de lectores, donde la lectura es

una actividad en proceso de extinción, el presente trabajo de investigación es muy

significativa ya que tiene una relación directa con nuestra carrera profesional y el

trabajo con niños de 3,4 y 5 años, a la vez, puede convertirse en una propuesta

educativa para la práctica docente e impulsar otras investigaciones que contribuyan

en el fortalecimiento de os hábitos de lectura y escritura.

➢ Pertinente. En estos tiempos donde las tecnologías se imponen en el sistema

educativo donde el hábito de lectura y escritura se extinguen y convierten a los niños

10
n personas autómatas y sin posibilidades de desarrollar su pensamiento crítico

reflexivo, nuestro trabajo es oportuno, por el cual consideramos que es pertinente,

toda vez, que se tiene conocimientos previos referente al proyecto que presentamos

y pertenece al nivel de educación inicial.

➢ Viable. Por encontrarnos en una zona urbana y con alcance a la información, el

presente trabajo de investigación es viable porque consideramos se tiene

acercamiento a las informaciones bibliográficas, electrónicas y hemos contado con

el apoyo incondicional del personal directivo y docente de la I.E.I. “Victoria Barcia

Bonifatti” y nuestra profesora de práctica e investigación, así como de la colaboración

de padres de familia y de los mismos niños que asisten a esta institución.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Fundamentación Referencial

Nuestro proyecto de investigación se argumenta en lo siguiente fundamento

referenciales:

- Referencia Internacional:

Según Janet Julissa ARANGUREN HUAMANI (2017). La presente investigación tuvo

como objeto de estudio determinar el Nivel de representación de la función simbólica en

infantes de 5 años de una Institución Educativa del distrito de Los Olivos del presente

año. Asimismo, la población estuvo conformada por 105 estudiantes, para la recolección

de datos se aplicó la técnica de observación y el instrumento de ficha de observación, el

cual fue elaborado por la propia autora, para el desarrollo de la investigación, la validez

de dicho instrumento se trabajó a través de juicio de expertos con un resultado aplicativo

y se determinó la confiabilidad como alta a través del alfa de Cronbach, de tal manera,

los resultados de la investigación demostraron que el instrumento utilizado tiene una

alta fiabilidad. Aplicado el instrumento se llegaron a las siguientes conclusiones: El 56,2

% de infantes se encuentra en un nivel medio de representación de la función simbólica,

la cual demuestra que la mayoría de ellos están desarrollando adecuadamente dicha

función, mientras que un 22.9 % se encuentra en un nivel alto demostrando

12
satisfactoriamente el nivel de desarrollo de función simbólica y el 21 % un nivel bajo lo

cual evidencia el insuficiente desarrollo de la mencionada función, el cual se debe

mantener o mejorar el resultado obtenido utilizando estrategias adecuadas.

Así mismo, Sandra Carolina GÚMEZ CÁRDENAS (2019). El presente trabajo de

investigación tiene como objetivo fundamental precisar que la lectoescritura como

dominio tiene dos aspectos importantes que la engloban (lectura y escritura), ambos

aspectos importantes para el desarrollo del aprendizaje del estudiante. Es así que se

manifiesta una exigencia en la lectura y escritura inicial, esto se da en muchos casos

dejando de lado el proceso madurativo del niño, su desarrollo socioemocional, y se deja

de lado también una adecuada iniciación en el proceso de la lectoescritura. Este trabajo

pretende exponer la importante temática que simboliza la preparación del infante para

su futuro enseñanza de la escritura y la lectura en el 1er grado de educación primaria.

Siendo desafiante para los docentes estar a la altura en la búsqueda de herramientas para

un excelente aprendizaje del desarrollo de la lecto- escritura en los alumnos.

- Referencia Nacional:

Melissa Roxana HERRERA GALLEGOS (2018). El presente trabajo de investigación

titulado: Aplicación del programa “juego, imagino y represento” para mejorar el

desarrollo de la función simbólica en niños de 5 años, de la Institución Educativa la

Recoleta, Arequipa 2017.

Tiene como objetivo principal determinar el desarrollo de la función simbólica en los

niños de 5 años antes y después de la aplicación del Programa “Juego, imagino y

represento”. El Programa se aplicó a 46 niños y niñas de la I.E. La Recoleta a través de

una serie de sesiones planificadas.

Igual modo Anchante Arias, Jim Alexander (2011). La presente tesis es un estudio

analítico-interpretativo del poemario Simbólicas (1911) de José María Eguren. Sobre la


13
base de los alcances de la neorretórica y la teoría del símbolo poético, se busca dilucidar

la naturaleza y función de los símbolos en el mencionado libro. Para ello se parte de las

mismas reflexiones del poeta sobre el símbolo en sus Motivos, así como de la relación

entre estas reflexiones y los poemas del libro que nos compete. Además, se problematiza

la diferenciación de tres estrategias retórico-figurativas esenciales en el libro: la

metáfora, la alegoría y el símbolo.

Janet Julissa ARANGUREN HUAMANI (2017) Presenta sus tesis titulado el Nivel

de representación de la función simbólica en infantes de 5 años de una Institución

Educativa del distrito de Los Olivos del presente año. Esta propuesta investigativa tuvo

como objeto de estudio determinar los niveles de representación simbólica, Asimismo,

la población estuvo conformada por 105 estudiantes, para la recolección de datos se

aplicó la técnica de observación y el instrumento de ficha de observación, el cual fue

elaborado por la propia autora, para el desarrollo de la investigación, la validez de dicho

instrumento se trabajó a través de juicio de expertos con un resultado aplicativo y se

determinó la confiabilidad como alta a través del alfa de Cronbach, de tal manera, los

resultados de la investigación demostraron que el instrumento utilizado tiene una alta

fiabilidad. Aplicado el instrumento se llegaron a las siguientes conclusiones: El 56,2 %

de infantes se encuentra en un nivel medio de representación de la función simbólica, la

cual demuestra que la mayoría de ellos están desarrollando adecuadamente dicha

función, mientras que un 22.9 % se encuentra en un nivel alto demostrando

satisfactoriamente el nivel de desarrollo de función simbólica y el 21 % un nivel bajo lo

cual evidencia el insuficiente desarrollo de la mencionada función, el cual se debe

mantener o mejorar el resultado obtenido utilizando estrategias adecuadas.

- Referencia Local:

- Rebeca Nohemí SALAZAR CALDERÓN (2018) expone su tesis Programa

14
“Lúdiles” en el aprendizaje de la lecto-escritura, en estudiantes de primer grado de

primaria de la Institución Educativa Nro. 80821 “César Vallejo”, La Esperanza -2017.

La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de conocer en qué medida el

La investigación es de tipo experimental, con diseño cuasi-experimental con grupo

control de 50 estudiantes y grupo experimental de 50 estudiantes de educación primaria,

seleccionados a través de muestreo por conveniencia. Se administró una prueba para

medir el nivel de lecto-escritura. Al grupo experimental se aplicó el Programa Ludiles

desarrollado en 10 sesiones. Los resultados de pre-test indican que la mayoría de

estudiantes con promedios similares, 11.6 (36%) del grupo control y 12.9 (40%) del

grupo experimental se encuentran en el nivel Inicio de la variable dependiente. Los

resultados de postest muestran que la mayoría de estudiantes del grupo control se

encontraron en el mismo nivel 12.0 (38%), y del grupo experimental 23.1 (72%) avanzó

hasta el nivel Logro previsto de la variable dependiente. Además, los datos han sido

procesados con el tratamiento estadístico de “U” de Mann Whitney demostrándose la

validez de la hipótesis alterna con el valor de 6.74 y diferencia de 34% y su significancia

es menor a 0,05. Se concluye que el Programa Ludiles influye significativamente en el

aprendizaje de la lecto-escritura y en sus dimensiones Identificación, Lectura y Escritura

de los estudiantes de primer grado de primaria, destacando que la dimensión Lectura

obtuvo el mayor porcentaje de aprendizaje diferencial de 7.00 Whitney (36%).

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Función simbólica:

a. Definición: Toda persona tiene órganos que le permiten actuar al interior de su

comunidad desde su nacimiento. Su manifestación más innata es cuando

observa al mundo el primer día de su nacimiento llora y realizan movimientos

15
en respuesta al reflejo de la luz, entonces sus músculos y mentalidad están

predestinados a cumplir funciones en el transcurrir de su vida. Estas

manifestaciones son signos del buen estado de salud del recién nacido, de allí

que surge la función simbólica.

Función simbólica es un término que se utiliza en psicología para referirse a la

facultad o capacidad que tiene la mente para utilizar símbolos, los cuales son

utilizados para representar una cosa o idea también se le conoce como Semiótica

b. importancia de la función simbólica: la función simbólica en los niños radica

en la capacidad que esta le otorga de crecer, aprender y socializar. Al tiempo que

se fomenta el desarrollo emocional del pequeño, sus habilidades van quedando al

descubierto. Tiene una gran dosis de ficción que surge de su inquieta

imaginación. La importancia de la función simbólica en los niños radica en las

posibilidades de desarrollo emocional y cognitivo que les aporta. La capacidad

de crear historias en su mundo interno les ayuda a enfrentar sus miedos y también

a socializar.

Los niños inventan, relacionan, simbolizan sus vivencias mediante historias. Lo

hacen a través de sus juegos o dibujos, en los que representan una realidad

surgida de la imitación o de su imaginación. Los gigantes, las muñecas o las

hadas suelen tener roles protagónicos, muchas veces basados en sus padres,

hermanos, otros familiares o amigos. En los niños y niñas a partir del segundo año

aparece un conjunto de conductas que implica la evocación representativa de un

objeto o acontecimiento ausente. Dicho proceso supone la construcción o el

empleo de significantes diferenciados.

c. Tipos de Función Simbólica

Imitación Directa: El niño es capaz de repetir una acción en presencia de un


16
modelo

Imitación Diferiría: El niño es capaz de repetir, de memoria, la conducta de un

modelo ausente.

2.2.2 El Juego Simbólico:

Es espontaneo surge general mente en el periodo del juego libre para que el

juego se fructífero es necesaria que la docente esté informada.

El Dibujos, Modelado y Construcción:

Permite la representación de los niños o niñas en el primer plano, a los niños

pequeños del gusta mucho dibujar, es como una actividad mágica para ellos

porque pueden hacer aparecer muchos trazos que luego adquiere significados.

Etapas Del Dibujo:

• El garabato: a los 2 años: Es el conjunto de acciones y movimientos que

realiza el niño cuando agita, mueve o golpea el lápiz, la cera, el pincel

o los propios dedos impregnados de color, sobre cualquier soporte, con

la intención de producir una huella o un trazo sobre él. El garabato es

esa huella, trazo, mancha o cualquier otra señal producida sobre el

soporte por el ejercicio del garabateo (Morris, 2017, p. 27).

Figura 1

17
• El monigote: su primera representación a los 3 años: Parece derivar del

latín “monachellus” que hacía referencia a un “monjecillo”, pero usado

en sentido despectivo. La palabra monigote, para calificar a una persona

ignorante y de poca valía, cuando nos dice que escuchemos los

desvaríos de “un poeta monigote” (L. Góngora, 1595).

Son dibujos que intentan ser figurativos, pero no están definidos con

claridad, muchas veces hechos por las manos inexpertas de un niño

pequeño. Además, a las estatuas realizadas de modo imperfecto; y en

general, a todo aquello que aparezca plasmado de modo ridículo, en

ocasiones realizado a propósito, con fines humorísticos (R. Meyer,

1980, p. 17).

Figura 2

• Dibujos con intención: a los 4 años: Estos tipos de dibujos, es la

plasmación de la creatividad, observación e imaginación que elaboran

los niños y niñas en forma concreta y clara. Para ello, los niños de

edades 4 y 5 años ya codifican sus ideas y las plasman en gráficos

concretos.

Figura 3:

18
a. Enfoques de la Función Simbólica

La función simbólica es la capacidad de representar mentalmente un objeto

o acontecimiento no presente y expresarlo por medio de la imitación el juego

simbólico la construcción el modelado el dibujo y el lenguaje Los niños de esta

edad de 2 a 7 años no utilizan las operaciones lógicas Se caracterizan por gran

extensión del uso del pensamiento simbólico o la capacidad de representación

b. Teorías de la Función Simbólica

Sigmund Freud’ que estudió preferentemente la vida inconsciente

sirviéndose fundamentalmente del análisis de los sueños en los que según él

aflora con profusión la vida inconsciente lejos de la censura habitual de la

conciencia o por lo menos con una censura debilitada, dedicó numerosas

páginas de sus obras más relevantes a estudiar el simbolismo, la representación

simbólica, de modo especial en la Interpretación de los sueños y Lecciones

introductorias al psicoanálisis, obras en las que vamos a basar

fundamentalmente nuestro estudio sobre la interpretación freudiana de la

19
función simbólica debido no sólo a la importancia del psicoanálisis en toda la

psicología y antropología sino también ala básica afirmación de Freud2 de que

el simbolismo analizado por él, “no pertenece exclusivamente al sueño sino

que es característico del pensar inconsciente, en especial del popular y se nos

muestra en el folklore, los mitos, las palabras, los modismos, los proverbios, y

los chistes corrientes del pueblo, mucho más amplia y completamente aún que

en el sueño “2 Según Freud3, la representación simbólica es una representación

indirecta en la que encontramos ideas latentes y un contenido 211 manifiesto

que se expresa mediante símbolos, que necesitan ser interpretados

comprendiendo la relación entre el símbolo y lo significado; relación que no es

fácil a veces alcanzar debido a los procedimientos de la elaboración onírica que

consisten básicamente en un desplazamiento y una condensación. Vamos a

realizar una reflexión sobre estas ideas freudianas en relación con el tema de

nuestro trabajo: aspectos cognitivos de la función simbólica. La elaboración

simbólica se produce fundamentalmente debido al disfraza miento mediante

símbolos de un contenido de ideas latentes, que no llegan a manifestarse más

que gracias a la simbolización estudiado, por Freud especialmente en el terreno

de los sueños. En el capítulo dedicado a la elaboración onírica Freud trata de

investigar las relaciones del contenido manifiesto con las ideas latentes y el

proceso que lo ha originado.

a- Lecto escritura:

b.1. definición de lenguaje

Entiende como la capacidad humana de representarse mentalmente a la

realidad, que no solo se manifiesta a través del lenguaje, sino también del juego

y el dibujo.
20
b.2. Niveles de la Lecto Escritura Niveles de Lectura

Los niños pasan principalmente por tres etapas cuando están aprendiendo

a interpretar textos escritos: etapa presilábica, etapa silábica y etapa alfabética.

Cada una de estas se caracteriza por la presencia o ausencia de dos aspectos

fundamentales a la hora de entender palabras o textos escritos. El primero de

estos es el aspecto cualitativo. Se refiere a cómo se interpretan los sonidos de

cada una de las letras. El niño que domine este aspecto será capaz de identificar

cuáles son las letras que forman las palabras, cuál es su sonido y en qué orden

están presentes. El segundo aspecto es conocido como cuantitativo. Tiene que

ver con la forma escrita de la palabra; por ejemplo, con cuántas letras la forman

y si su representación gráfica es larga o corta. Así, en la etapa presilábica el

niño no domina ninguno de los dos aspectos. Al entender el cuantitativo,

avanzaría hasta la etapa silábica, mientras que la alfabética se alcanzaría

cuando sea capaz de comprender ambos aspectos.

1° Etapa Presilábica

El primer nivel de la lectura surge cuando se le pide a un niño que

interprete el significado de una palabra o un texto escrito, pero no es capaz de

dominar ninguno de los dos aspectos anteriormente mencionados. Así, el niño

se inventará el significado de lo que está escrito, o directamente defenderá que

no tiene ninguno.

2° Etapa Silábica

Esta segunda etapa se alcanza cuando el niño ha comprendido el aspecto

cuantitativo de la lectura; es decir, cuando logra diferenciar principalmente el

tamaño de la palabra escrita. Como todavía no comprende el significado de

cada una de las letras, el niño deducirá que una palabra larga representa

21
cualquiera de las que ya conoce.

3° Etapa Alfabética

Una vez que el niño domina también el aspecto cualitativo de la lectura, es

capaz de empezar a distinguir las diferentes letras entre sí y a interpretarlas. De

esta manera, por primera vez podrá tratar de leer realmente lo que está escrito.

A partir de este punto, que el niño adquiera la capacidad de lectura tan solo será

una cuestión de tiempo.

b.3. Enfoque de la Lectura

Cassany (2006) diferencia tres modelos o enfoques de enseñanza de

la lectura —lingüístico, psicolingüístico y sociocultural— de los que se

desprende una concepción clara de lo que es leer y de cómo ha de ser una

didáctica de la lectura. De ello citamos dos enfoques que constituyen

estrategias, propias para la educación preescolar.

Enfoque balanceado. Enfatiza el desarrollo de las habilidades básicas de

la de codificación de la lengua escrita, es decir, la asociación letra -sonido.

Se centra en la construcción de palabras según los sonidos, las letras que lo

representan y las combinaciones entre estas últimas.

Enfoque holístico. Enfatiza el trabajo con textos completos y no en la

realización de ejercicios de codificación. No es necesario enseñar a

decodificar a los niños porque ellos aprenden a escribir de forma natural tal

y como aprenden el lenguaje oral. Enfatiza el uso de los conocimientos

previos.

22
b.4. Teorías de la Lectura:

Karin Littau, es necesario mirar más allá de las palabras impresas y

prestar atención a las innovaciones técnicas que experimentó el formato del

libro. Sólo así podremos comprender con mayor plenitud que la tecnología de

los medios ha cambiado nuestra experiencia de la lectura y advertir que su

historia es un reto a nuestras concepciones sobre qué es la lectura. Cada

capítulo sitúa al lector en contextos disciplinares e históricos específicos: la

literatura, la crítica, la filosofía, la historia de la cultura, la bibliografía, el cine,

los nuevos medios. En conjunto, la historia que este libro expone señala una

escisión entre los estudios literarios modernos -que reducen la lectura a una

actividad mental- y una larga tradición que se remonta a la Antigüedad, según

la cual leer es algo vinculado a las sensaciones, además de la construcción de

la sentido. Este texto es esencial para todos los que se dedican a la teoría y la

historia literarias, y despertará gran interés también entre los que estudian la

historia del libro y de los nuevos medios.

b.4. Enfoques de la Lecto Escritura Niveles De Escritura

Los nombres de las diferentes etapas que atraviesan los niños al aprender

a escribir son prácticamente los mismos que los de los niveles de lectura. Esto

se debe a que los retos encontrados son muy similares en ambos casos. Sin

embargo, en el caso de la escritura se suele hablar de un nivel anterior al

presilábico, conocido como concreto. Así, los cuatro niveles de escritura son el

concreto, el presilábico, el silábico y el alfabético.

1° Etapa Concreta

Esta etapa ocurre cuando el niño aún no comprende en absoluto el

23
funcionamiento de la escritura ni la forma de las letras, pero quiere empezar a

imitar la manera de plasmar textos que ve en sus mayores. Así, si trata de imitar

las letras cursivas, tenderá a dibujar una línea continua con diferentes formas y

curvas. Por el contrario, si está tratando de imitar la letra de imprenta, dibujará

formas no unidas entre sí. Cabe destacar que los dibujos realizados por el niño

en esta etapa no guardan ninguna relación con las palabras que intenta

representar ni con las verdaderas letras del alfabeto.

2° Etapa Presilábica

En esta segunda etapa el niño ha aprendido a reproducir algunas letras, pero

todavía no conoce cuál es su significado. Sin embargo, ha comprendido que

cada una de estas representa un sonido diferente y tratará de plasmar esto en su

escritura. Entonces, utilizará distintas combinaciones de las letras que conoce

para representar palabras distintas, pero como todavía no conoce lo que

significa cada una de estas, lo hará al azar, pudiendo utilizar una sola letra para

representar incluso sílabas o palabras completas.

3° Etapa silábica

En este nivel el niño seguirá sin conocer exactamente el sonido que

representa cada una de las letras, pero tratará de deducirlo utilizando las que

conoce para representar sílabas concretas. Por ejemplo, puede creer que la «m»

siempre se lee como «me» o como «ma». Por tanto, en esta etapa será capaz de

dividir las palabras en sílabas y hacer una escritura aproximada de las mismas,

pero todavía no domina la relación entre lo escrito y los sonidos que pretende

representar.

4° Etapa Alfabética

24
La última etapa se alcanza cuando el niño descubre qué sonido representa

cada una de las letras del alfabeto y es capaz de combinarlas de manera

adecuada. A partir de este momento los únicos problemas que se encontrará

tendrán que ver con la ortografía, no con el proceso de escritura en sí.

2.3 Fundamentación Conceptual:

2.3.1 Aprendizaje: es el proceso a través del cual se modifican y adquieren

habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado

del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este

proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen

distintas teorías del aprendizaje. Es una de las funciones mentales más

importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En él intervienen

diversos factores que van desde el medio en el cual se desenvuelve el ser

humano, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En esta

última se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza

el conocimiento recibido, el cual forma la base para aprendizajes posteriores.

2.3.2 Enfoque: Enfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer

referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee

cuatro definiciones de acuerdo a la información proporcionada por la Real

Academia Española (RAE): lograr que la imagen de un objeto que se produce en

el foco de una lente sea captada con claridad sobre un plano u objeto específico;

conseguir en el visor de una cámara fotográfica que la imagen que se busca

capturar quede en el centro del plano; realizar la proyección de un haz de luz o

de un número específico de partículas sobre un punto en particular; y conducir

la atención hacia un tema, cuestión o problema desde unos supuestos

desarrollados con anticipación a fin de resolverlo de modo acertado.

25
2.3.3 Enseñanza: La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y

amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar

instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se

enseñan a alguien. La enseñanza implica la interacción de tres elementos: el

profesor, docente o maestro; el alumno o estudiante; y el objeto de conocimiento.

La tradición enciclopedista supone que el profesor es la fuente del conocimiento

y el alumno, un simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el

proceso de enseñanza es la transmisión de conocimientos del docente hacia el

estudiante, através de diversos medios y técnicas.

2.3.4 Enseñanza- Aprendizaje: Probablemente, como docentes en algún momento

hemos escuchado en educación sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje, pero

¿sabes qué es exactamente? Empezaremos por definir los dos términos que la

componen:

Proceso de enseñanza: En esta parte del proceso la tarea más importante del

docente es acompañar el aprendizaje del estudiante. La enseñanza debe ser vista

como el resultado de una relación personal del docente con el estudiante.

2.3.5 Escritura: Del latín scriptūra, el concepto de escritura está vinculado a la acción

y las consecuencias del verbo escribir, que consiste en plasmar pensamientos en

un papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos,

por lo general, son letras que forman palabras. Por

2.3.6 Función: El concepto de función tiene su origen en el término latino functĭo. La

palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos y con distintos significados.

2.3.7 Función Simbólica: Es un término que se utiliza en psicología para referirse a

la facultad o capacidad que tiene la mente para utilizar símbolos, los cuales son

utilizados para representar una cosa o idea también se le conoce como Semiótica.

26
2.3.8 Lectura: Actividad particular que realiza una persona o una cosa dentro de un

sistema de elementos, personas, relaciones, etc., con un fin determinado. "no

tiene claro cuáles son sus funciones en la empresa; la función de la escuela es

enseñar; los partidos políticos desempeñan unas funciones básicas para la

actividad política dentro de un sistema democrático; la cámara tiene la función

zoom motorizada; la función didáctica de la novela doméstica es objeto de debate

entre críticos literarios"

2.3.9 Lectoescritura: La lectoescritura es el proceso por el cual un alumno aprende el

proceso tanto de leer y tener la competencia de interpretar un texto como de

escribir usando un alfabeto.

El proceso de aprender a leer y escribir se logra mediante un sistema que

abarca desde de los primeros pasos hasta el dominio o perfeccionamiento. Esto

es, no basta con alcanzar los estudios llamados las primeras letras o primeros

trazos; la lecto-escritura implica un proceso en el cual se transitan las etapas más

o menos diferentes en las que se producen adquisiciones que tienen que ver con

el descifrado, el trazo, la compresión, interpretación composición y redacción.

2.3.10 Simbólica: El valor simbólico de un objeto es su capacidad para transmitir unas

ideas. La cruz cristiana es un elemento reconocido en todo el mundo y se utiliza

en múltiples lugares (en el hogar, las iglesias o los cementerios). En cualquier

caso, la cruz significa mucho más que dos palos cruzados. Lo mismo sucede con

una gran cantidad de objetos. El símbolo es la representación de una cosa, una

idea o una entidad. Por ejemplo, el escudo de un equipo de fútbol explica unos

sentimientos y una tradición.

2.3.11 Proceso: Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de

lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son

27
mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la

productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de

problema.

2.3.12 Teoría: L a palabra teoría tiene su origen en el vocablo de origen griego theorein

(“observar”). Este término solía emplearse para hacer mención a la visualización

de una obra de teatro, lo que puede explicar porque, en la actualidad, la noción

de teoría permite hacer referencia a un asunto provisional o que no es cien por

ciento real.

28
CAPITULO III

MARCO METODOLOGIA

3.1. Tipo de Investigación:

El presente proyecto de investigación estará basado sobre nuestras propias prácticas

pedagógicas para elevar la calidad y la incidencia en la formación de nuestros niños y

niñas, por lo que el tipo de investigación que plantea este trabajo es el de investigación

Acción Pedagógica aplicada a la transformación de la práctica pedagógica. El tipo de

Investigación Acción Pedagógica es una de las tradiciones dentro de la denominada

Investigación Cualitativa, pero para otros está en la frontera entre investigación

Cualitativa e Investigación socio critica (transformadora de estructuras sociales “Esta

centrado en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social”

(Koetting:2004,296).

La investigación acción se ha visto enriquecida en su conceptualización con

diferentes autores como sigue:

“Es una forma de indagación auto reflexiva realizada por quienes participan en las

situaciones sociales que mejora: practicas sociales o educativas, comprensión sobre si

mismas: y las instituciones en que estas prácticas se realizan” Kemmis (1984).

29
El tipo de investigación corresponde a un estudio de corte cualitativo, cuya finalidad es

aportar conocimientos practico sobre escenarios concretos; su propósito es facilitar la

comprensión de procesos de acción y el conocimiento holista de la realidad según,

Buendía, P, García P.R. & Colas B. (Pág. 323) Lomax (1990) define la investigación-

acción como una” Investigación en la práctica profesional con la intención de ocasionar

una mejora”. La intervención se basa en la investigación debido a que implica una

indagación disciplinada.

Restrepo (2011), textualmente plantea que es “una investigación acción pedagógica

variante de la investigación acción educativa y modalidad de investigación en aula”.

“Por investigación educativa se entiende generalmente la centrada en lo pedagógico

sea ella referida a los estudios históricos sobre la pedagogía, a la definición de su espacio

intelectual. O a la investigación aplicada a objetos pedagógicos en busca del

mejoramiento de la educación” (Restrepo. 1996. Pág. 21).

El tipo de investigación cualitativa, enfocada con la investigación acción propone la

mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la situación en la que

tiene lugar la práctica. La investigación -acción se propone mejorar la educación a través

del cambio y aprender a partir d las consecuencias de los cambios (kemmis y MC Taggart-

1988).

3.2. Campo de Acción.

Nuestro proyecto de investigación tiene como campo de acción:

- Sección de Aprendizaje:

- Estrategias Metrológica:

30
- Evaluación:
Campo de Acción Fundamentación
Sesión de Aprendizaje ser pensada como el diseño o la composición de una
estrategia comunicacional que abra oportunidades para
que cada alumno pueda aprender los saberes que
queremos enseñarle. Esta estrategia comunicacional
facilita para el alumno la comprensión de nuestras
acciones e intenciones al frente del área, de manera que
pueda involucrarse y participar activamente en
su proceso de aprendizaje de la lecto escritura.

Estrategias Metodológica es muy importante su formación académica para aplicar


nuevos métodos, técnicas y estrategias que ayuden a
incrementar destreza en la lecto-
escritura.

- Apoyo de Padre de Familia:

3.2.1. Fundamentación del es una actividad continua para fortalecer y


campo acción
consolidar los aprendizajes, así como los logros los
objetivos o propósitos en cualquier actividad
propuesta de la lecto-escritura.

Apoyo de Padres de Familia El padre es el primer modelo de hombre que tiene sus
hijos es muy importante su presencia, es la primera
persona junto con la madre forjaran la identidad en el
niño, así como el apoyo para el aprendizaje de la lecto
escritura y la implementación de los medios y materiales
como
para sus hijos.

3.3 Diseño de la Investigación.

3.3.1. Diseño.

El diseño de investigación acción permite la orientación de la investigación

presentada en procesos o fases concretas; para el caso de la presente

31
investigación se ha adoptado el planteamiento de Restrepo, en su escrito “ Un

modelo de capacitación de maestros en servicio , basado en la Investigación

Acción Pedagógica”; ha construido un prototipo de la I-A- Educativa particular

en la cual la primera fase se ha constituido como una deconstrucción de la

práctica pedagógica del maestro; la segunda como una reconstrucción o

planteamiento de alternativas y la tercera como evaluación de la efectividad de

la práctica reconstruida ,(Restrepo-2014).

Deconstrucción.

El sentido de la investigación -acción educativa, como la practicamos en

este proyecto, en efecto, es la búsqueda continua de la estructura de la práctica

y sus raíces teóricas para identificarla y someterla a crítica y mejoramiento

continuo: Al hablar de la estructura de la practica nos referimos a que esta

consta de ideas (teorías), herramientas (métodos y técnicas), ritos (costumbres,

rutinas, exigencias, hábitos), susceptibles todos de deconstrucción.

Reconstrucción:

Con respecto a la deconstrucción, esta solo es posible con una alta

probabilidad de éxito si previamente se da una deconstrucción detallada y critica

de la práctica .no se trata, tampoco, de apelar a innovación total de la practica

desconociendo el pasado exitoso .es una reafirmación de lo bueno de la practica

anterior complementada con esfuerzos nuevos y propuestas de transformaciones

de aquellas componentes débiles, inefectivos, ineficientes.

Evaluación de la practica reconstruida:

La última fase de la evaluación de la nueva práctica. para ello se monta esta

y se deja actuar por cierto tiempo, acompañando su accionar con notas sobre

32
indicaciones de efectividad. después de observar sus resultados se analizan las

notas del diario de campo y se juzga el éxito de la transformación.

3.4 Unidad de análisis

Nuestro estudio se ubica en la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia

Bonifatti” ubicado en la avenida El Minero, urbanización San Juan, distrito de

Yanacancha, provincia y región Pasco el cual se establece en el siguiente

enunciado.

3.4.1 Población.

Según (seltiz,1980) citado en Hernández, etal. (2010p.174) “una población

es el conjunto de todos los casos que concuerden con una serie de

especificaciones la propuesta estará dirigido a la docente y a los niños I.E.I.

Victoria Barcia Bonifatti, Pasco 2020.

Beneficiarios directos:

- 20 niños de 5 años.

- Docente de aula

Beneficiarios indirectos:

- padres de familia de los niños de la I.E.I. Victoria Barcia Bonifatti

- Docentes de la I.E.I. Victoria Barcia Bonifatti, 2020

- Alumnado de la I.E.I. Victoria Barcia Bonifatti, 2020

3.4.2 Muestra

la muestra está constituido por:


LOS INCREIBLES TOTAL
NIÑOS 16 16
NIÑAS 9 9
TOTAL 25 25
Fuente: nómina de matrícula 2020

33
3.5. Definición de los Settings

La presente investigación etnográfica se desarrolló en la sección “Los Increíbles”

asistentes 25 niños de 5 años de edad, una docente y una auxiliar de educación de la

Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan,

Yanacancha, Pasco - 2020, gracias a la colaboración de la señora directora Mg.

Elizabeth Negrete Carhuaricra, docentes, padres de familia y a las niñas y niños. Gracias

a su colaboración se hizo realidad la presente investigación.

3.6. Hipótesis de Acción.

3.6.1. Hipótesis General

Si aplicamos la función simbólica, se mejorará la lectoescritura mediante la

conectividad en los niños de II ciclo de la Institución Educativa Inicial Victoria

Barcia Bonifatti – Yanacancha – 2020.

3.6.2. Hipótesis Especifica:

H1. Si consideramos la función simbólica dentro de nuestras competencias

entonces lograremos la mejora en la lectoescritura con conectividad en los

niños de II ciclo de la Institución Educativa Inicial Victoria Barcia Bonifatti

- 2020

H2. Si aplicamos las nuevas estrategias de función simbólica entonces

incrementará la lectoescritura mediante la conectividad en los niños de II

ciclo de la Institución Educativa Inicial Victoria Barcia Bonifatti - 2020.

H3. Si aplicamos las nuevas estrategias entonces mejorara su lectoescritura con la

conectividad en los niños de II ciclo de la Institución Educativa Inicial

Victoria Barcia Bonifatti - 2020.

H4. Si implementamos talleres virtuales de función simbólica para padres de

34
familia entonces va mejorar la lectoescritura en sus hijos en los niños de II

ciclo de la Institución Educativa Inicial Victoria Barcia Bonifatti – 2020.

3.7 Proceso seguido en la investigación acción

3.7.1 Etapa diagnóstico y caracterización de la comunidad

La Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti” se encuentra en

la venida El Minero, Sanjuan, capital del distrito de Yanacancha, provincia y región

Pasco, y atiende a niños de 3, 4 y 5 años de edad:

La Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti” fue creada el 01

de Abril de 1981, en mérito de la R,D. Nº 0227 del 21 de abril de 1981.

De acuerdo a su infraestructura se atiende 150 niños en el nivel inicial con

un total de siete aulas, dos ambientes de servicio higiénico, un patio pequeño de

juegos, una cancha deportiva.

Dentro del distrito de Yanacancha se encuentra la urbanización San Juan,

que está organizado en avenidas, calles y jirones respectivamente la que se puede

observar que se encuentra en zona donde abunda con mayor frecuencia el comercio,

la banca, instituciones públicas y privadas, así como instituciones educativas de los

diversos programas y niveles educativos. Presenta un clima frío, debido a que se

encuentra a una altitud de 4338 m.s.n.m.

3.7.2 Etapa de planificación y orientación del plan de acción

1. Etapa diagnostica en octubre del 2019

2. Elaboración del plan en noviembre 2019

3. Presentación del plan de investigación en diciembre del 2019

4. Aprobación del plan setiembre del 2020

35
5. Ejecución del plan setiembre del 2020

6. Desarrollo del marco teórico en octubre del 2019

7. Exposición del marco teórico en noviembre del 2020

8. Desarrollo de marco metodológico noviembre del 2020

9. Recolección de análisis de datos en noviembre del 2020

10. Sustentación del informe en diciembre del presente año 2020

3.7.3 Etapas de elaboración y ejecución del plan de acción

En le etapa de planificación podemos visualizar que la elaboración del

plan en noviembre de año 2019 y la ejecución del plan de acción se realizó desde

mayo a noviembre del año 2020.

3.7.4 Etapas de seguimiento, evaluación e impacto

La etapa de seguimiento se ha desarrollado desde la presentación del plan

de acción, aprobación del plan y ejecución del plan hasta la culminación y

revisión.

3.8 Descripción de técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicados.

Para acceder a esta información y alcanzar una comprensión más enriquecedora

del objeto de estudio se ha utilizado tres instrumentos de la técnica de la investigación.

3.8.1 Ficha de observación

Consistió en la observación directa reactiva; que es uno de los mejores

medios para obtener información haciendo uso de su capacidad perceptiva.

Observación indirectamente; recurrimos a los Instrumentos.

3.8.2 Encuestas a los docentes

En ello podemos recibir la información que nos alcanza la docente, así

como la auxiliar de educación, de cómo observan a los niños y niñas la aplicación

de las técnicas plásticas para su desarrollo motor fino en sus estudiantes y así

36
mismo mejorar su desarrollo motora fina.

3.8.3 Descripción de técnicas de análisis de datos aplicados

La técnica de análisis de datos es descriptiva porque trata de obtener información

acerca de un fenómeno o proceso, para describir sus implicaciones e interpretar

sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados con el problema de

investigación tal como se da en el presente:

3.9 Técnicas e instrumentos de recojo de datos

La recolección de datos es parte de un proceso complejo, dinámico, interactivo y

flexible, pues sucede a lo largo del accionar investigativo que resultan de múltiples

espacios de reflexión y preparación por parte del investigador que debe tomar

decisiones respecto a la selección de estrategias e instrumentos a emplear , es por ello

que en esta investigación acción pedagógica se ha considerado los siguientes

procedimientos y técnicas ,tomando en cuenta quienes solicitan o aportan la

información

Las técnicas que se utilizara son:

A: La observación. Observación es una de las técnicas más genuinas de investigación

para conocer lo que hacen y como actúan las personas .la observación persiste conocer

realmente como es , que sucede en el objetivo o fenómeno observado ,con la finalidad

de que esta información puede servir para: aportar nuevos conocimientos ,ayudar a las

personas observadas a que tomen conciencia y reflexionen sobre sus conducta ,acciones

y sobre todo contexto en que estas se desarrollan para contribuir al cambio y la mejora

el propósito de la observación es recoger información sobre las situaciones y las

acciones que suceden en el escenario donde esta se realiza, no imponer nuestro punto

de vista sobre lo observado la observación es un registro confiable y valido de

37
comportamientos y conductas manifiestas. busca describir personas, situaciones o

culturas en su espacio natural. para este caso realizado la observación participante el

investigador se introduce y actúa en el grupo, la observación es más abierta y flexible

para ellos utiliza como instrumentos: el diario de campo. este tipo de observación suele

utilizarse en las investigaciones de corte cualitativo. esta técnica es una estrategia

inherente a las investigaciones acción, como es la enseñanza.

Guion de Entrevista. – Es la técnica de obtención de la información mediante el

dialogo directo formal y planeado, entre una o mas personas entrevistadoras y

entrevistadas en el que se transforma y sistematiza la información de forma que sean

un elemento útil para el desarrollo del proyecto. Por lo tanto, para el presente proyecto

de investigación utilizaremos la técnica de la entrevista con el fin de obtener la

información sobre el tema de investigación que estoy realizando.

3.10 Técnicas de Análisis de Datos.

Es la aplicación sistemática de una serie de operaciones sobre un conjunto de datos,

para explorar la información tiene como finalidad de generar datos agrupados y

ordenados que faciliten el investigador el análisis de la información según los

objetivos, campos de acción, hipotesis y/o preguntas de investigación. Por medio de

nuevos datos construidos se determina resultados.

Posteriormente el análisis de datos depende de factores de la metodología de

investigación.

Según Giraldo & Ávila (1998), el objetivo del análisis de la investigación es obtener

ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el

contenido sin ambigüedades con el propósito identificar información útil, aquella que

interesa al investigador. Este análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo,

38
directo, sin ambigüedades y con orden lógico que resista cualquier crítica o duda,

especificando claramente lo que se sabe, lo que no se sabe y las opciones respecto de lo

que podría suceder en el futuro.

Se ha utilizara las técnicas siguientes:

a. Codificar las categorías y subcategorías.

Codificar es el proceso mediante el cual se agrupa la información obtenida en

categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares descubiertos por el

investigador, o los pasos o faces dentro de u n proceso (Rubín y Rubín, 19959.

Los códigos son etiquetas que permiten asignar unidades de significado a la

información descriptiva o inferencial compilada durante una investigación. En El

profesional debe estar comprometido con el estudio de su práctica profesional.

Para registrar la información el observador participante utiliza notas abiertas de tipo

narrativo y descriptivo en donde se detallan de manera amplia todos los fenómenos

observados y puede llevarse a cabo durante la observación o después de ella.

Entre este tipo de registros vamos a considerar los siguientes: los diarios de campo,

lista de cotejo, fotografías etc.

Los instrumentos que se utilizara en la observación son:

A. El Diario de Campo: Es un registro en relación con la enseñanza y el

aprendizaje parte de la ubicación y caracterización de la situación, luego se

hace una descripción de los eventos, para luego culminar con la reflexión, a

través de categorías de análisis o del señalamiento de recurrencias o de

frecuencias en la narración de distintos eventos o la valoración que se haga

desde afuera de la presencia en los textos presentados con menos emoción que

en el momento de la escritura. Asimismo; permite al docente tener una mirada

reflexiva sobre la educación, la pedagogía, el sentido de la escuela y la

39
profesión docente. Ayuda a precisar las referencias en torno a las subjetividades

con las cuales interactúa. Aporta a la concepción del rol del docente desde la

mediación pedagógica, que lleve a la revisión, el análisis racional de los

registros para reformularlos, problematizarlos, y proyectarlos hacia nuevas

prácticas.

B. Lista de Cotejo: Consiste en un listado de aspectos a evaluar8 contenidos,

capacidades, habilidades, conductas, etc.). es entendido básicamente como un

instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión

durante el proceso de enseñanza- aprendizaje de ciertos indicadores prefijados

y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.

C. Fous Group. - Es una técnica de recolección de información basad en

entrevistas colectivas. Toda entrevista en una conversación entre dos o más

personas, según la modalidad aplicada, que tiene propósitos investigativos y

profesionales de: obtención de informaciones individuales o grupales, facilitar

la información e influir en ciertos aspectos conductuales, sociales, educativos,

sentimentales y opiniones, por lo tanto, la entrevista ejerce una función

terapeuta como necesidad educativa, clínica, social entre otros.

El instrumento será: Otras palabras, son recursos económicos utilizados para

identificar los temas específicos en un texto.

Los códigos usualmente están “pegados” a trozos de texto de diferentes

tamaños:

Palabras, frases párrafos completos. Pueden ser palabras o números, lo que el

investigador encuentre más fácil de recordar y de aplicar. Además, pueden

tomar la forma de una etiqueta categorial directa o una mas compleja (ej.: una

metáfora).

40
. Triangulación

Interpretación e integración de los estudiantes de los resultados, es una técnica

de evaluación de la puesta en práctica de un hecho educativo que valora el papel

del profesor, del alumno y del propio acontecer del proceso de enseñanza

aprendizaje.

Denzin (1978) afirma que se puede triangular de cuatro formas: utilizando

diferentes fuentes de información, con múltiples métodos de investigación, con

múltiples perspectivas teóricas y a través de diferentes personas que observan,

recopilan información y analizan comportamientos.

Triangular una investigación consiste en recoger información desde diferentes

perspectivas, con el fin de contrastar o comparar los hechos, para comprobar su

autenticidad y observar las diferencias y semejanzas.

Una vez contrastada la información mediante el proceso de triangulación se

integran los resultados concluyentes, teniendo en cuenta la categorización y los

indicadores de proceso y los de resultado correspondientemente.

Esto nos permite asumir con confianza el término del procesamiento, análisis

reflexión e interpretación de la información, concluyendo con la investigación

de campo.

. Triangulación de sujeto:

Este tipo de triangulación, permite validar la información este distintos sujetos

de la investigación. Un dato se considera valido dentro de un estudio

cualitativo, si ese dato se repite en distintos sujetos del estudio; tiene mayor

permeabilidad, por tanto, consistencia y estabilidad.

Dentro de las investigaciones que hemos asumidos dentro del programa se

usara esta técnica cualitativa de triangulación, puesto que se cuenta con un

41
investigado docente, acompañante pedagógico, estudiantes y tal vez el director,

quienes pueden actuar dentro del proceso para dar consistencia y estabilidad a

los datos confrontados.

-Triangulación de Instrumentos

La triangulación de instrumentos consiste en la validación de los resultados

mediante el uso de la lista de cotejo, Diarios de campo, focos group, para

contrastar estas informaciones. Este tipo de investigación, permite comparar

los resultados de inicio, procesos y salida referente a las categorías.

-Triangulación de Tiempo

Permite validar los datos recolectados en el tiempo se puede establecer el

contraste de datos recolectados, entre tiempos de la investigación

desarrollada.

La triangulación temporal nos permite vigilar la consistencia del dato

recolectado a través del tiempo.

C. Sistematización: Según Sergio Martines (1984) citado por Ocampo. a (2000)

considera como un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo

que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando

en tales dinámicas las dimensiones que puedan explicar el curso que asumió

el trabajo realizado.

Jara, O (1998) Berdelgue.J (2000) es aquella interpretación critica de una o

varias experiencias que a partir de su ordenamiento y reconstrucción,

descubre o explica la lógica del proceso vivido, los factores que han sido

intervenido en dicho proceso como se han relacionado entre sí y por qué lo

han hecho de este modo.

42
CAPITULO IV

DISCUSIÓN DE HALLAZGOS

4.1 Procesamiento de la información por instrumentos, unidad de análisis.

Teniendo como punto de partida los resultados obtenidos en el proceso de la

investigación, asumimos las siguientes propuestas interpretativas sobre la base de las

tablas y/o cuadros en el que se han consignado las respuestas de las observaciones a

las niñas y niños de la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”,

urbanización San Juan, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco. Las fichas

de observación que se les ha aplicado, han permitido obtener resultados y tendencias

muy importantes y nos conduce a tomar las alternativas específicas que favorecerán

a la comunidad educativa, y sobre todo a las docentes del nivel inicial de la I.E.I.

investigada en mención.

Es importante resaltar que se debe tener en cuenta todos los datos

interpretados de manera textual, a razón de que todos los hallazgos encontrados, nos

permiten analizar cuantitativamente las características, propias de la muestra que no

son generalizables en otros espacios socioculturales.

43
Así también, es fundamental esclarecer, para evitar confusiones, que todos

los datos que presentamos, recogidos desde el mismo espacio educativo, se ubica en

los actuales tiempos, estos que pueden cambiar acorde al grado de influencia de la

tecnología, a la presencia de otros entes educativos, de ONGs y demás organismos

que están comprometidos en el desarrollo de la creatividad. A continuación,

presentamos las tablas del acopio de los datos registrados durante nuestro proceso

investigativo.

Tabla N° 02:

Nómina de estudiantes del aula “Los Increíbles” de 4 años de edad Institución Educativa

Inicial “Victoria Barcia Bonifatti 2020”, urbanización San Juan, del distrito de Yanacancha,

provincia y región Pasco

Fecha de Nacimiento
APELLIDOS Y NOMBRES Sexo
N° Ord. día Mes Año
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi 01 05 2016 M
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian 15 09 2016 H
03 FLORES FERNANDEZ, James 05 02 2016 H
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna 13 03 2016 M
05 LAZARO GONZALES, Kenner 01 02 2016 H
06 LOLO CRUZ, Keyland 07 09 2016 M
07 OLAZO BURGOS, Angel 07 05 2016 H
08 PALMA RAMIREZ, Naomi 16 09 2016 M
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr 09 06 2016 M
10 RALLI CHAMORRO, Anghely 20 11 2016 M
11 RALLI GONZALES, Melany 22 05 2016 M
12 RAMIRES FLORES, Alinsson 22 04 2016 H
13 RIOS VALLE, Yashiro 23 08 2016 H
14 ROQUE VEGA, Patrick 12 09 2016 H
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam 15 03 2016 H
16 SANCHEZ SOLIS, Angela 08 06 2016 M
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl 09 08 2016 H
18 SANTIAGO AYALA, Anghely 23 02 2016 M
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin 12 05 2016 M
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José 14 06 2016 H
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso 22 05 2016 H
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor 16 06 2016 M
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz 20 08 2016 M
24 ZEVALLOS LARA, José Luis 14 05 2016 H
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel 13 07 2016 M
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20
44
Interpretación:

En el presente año escolar 2020, en el aula “Increíbles” se matricularon 25 niños (ñas)

de 4 años de edad, de los cuales 12 son varones y 13 son mujeres atendidos en la Institución

Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de

Yanacancha, provincia y región Pasco, educandos en edad preescolar de ambos sexos, que

asisten normalmente tal como se muestra en la tabla N° 02. Todas las niñas y niños cumplen

con normalidad sus actividades pedagógicas y han demostrado sus habilidades, así como sus

limitaciones de expresión significativa durante el proceso de investigación.

Tabla N° 03:

Niños(ñas) del aula “Los Increíbles” dibujan con claridad imágenes concretas

N° Ord. APELLIDOS Y NOMBRES Si No


01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José 14 06 2016 H
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso 22 05 2016 H
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor 16 06 2016 M
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz 20 08 2016 M
24 ZEVALLOS LARA, José Luis 14 05 2016 H
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel 13 07 2016 M
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

45
En la tabla N° 03 se puede observar que, en el año 2020 todos los niños y niñas que

tienen 4 años de edad del aula “Los Increíbles” dibujan con precisión imágenes concretas,

manifestación que se expresa su inclinación por la actividad lúdica que les permite dibujar

y acercándose a la escritura vocálica (a, e, i, o y u). La tabla señala con claridad que casi no

tienen problemas al dibujar imágenes concretas, esto que significa su incorporación a la

escritura en sus inicios. Se concibe que la mayoría de los educandos de la Institución

Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de

Yanacancha, provincia y región Pasco, presentan habilidades en sus inicios de escritura que

influye positivamente en el desarrollo de su motora fina.

Muchos de ellos han señalado que sus padres les facilitan diversos materiales como

crayolas, lápices de colores, plastilinas, témperas y otros con los cuales dibujan y pintan

muchas figuras e imágenes concretas en sus casas en tiempos libres.

De su parte los padres de familia, han indicado que constantemente adquieren diversos

materiales para que sus niños puedan estar ocupados dibujando y escribiendo las letras del

alfabeto español en sus hogares aunque varios de ellos han manifestado que sus hijos siempre

comparten su tiempo entre observar la televisión con actividades de escritura.

De nuestra parte, durante nuestra permanencia de prácticas, a través de la vía virtual,

hemos podido observar que todos los niños tienen habilidades para dibujar diversas

imágenes y figuras concretas, pero también hay niños inquietos que demuestran

extraordinaria creatividad e imaginación. Estas habilidades deben ser muy bien

aprovechadas por las docentes en el proceso de aprestamiento, de manera que en el futuro

los niños puedan escribir con claridad y buena caligrafía y sean sensibles frente a los diversos

problemas y con propuesta de solución a los problemas que nos aquejan.

46
Tabla N° 04:

El niño (ña) del aula “Los Increíbles” manipula con facilidad los lápices y lapiceros.

N° APELLIDOS Y NOMBRES Si No
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José X
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso X
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor X
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz X
24 ZEVALLOS LARA, José Luis X
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel X
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

La tabla N° 4 nos muestra que, en su expresión de trazos de imágenes concretas,

específicamente al dibujar diversas figuras con lápices, la mayoría de los niños no tienen

dificultades, salvo un niño y una niña. Los educandos del nivel inicial de la Institución

47
Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de

Yanacancha han comentado que, en sus casas siempre dibujan y escriben, mayoritariamente

las niñas, escriben en sus cuadernos de doble raya y tratan de hacerlo de la mejor manera

con el apoyo de sus papás. En el caso de los varones, también han señalado que

continuamente escriben y dibujan figuras en el jardín de niños como en sus casas. De ello

podemos manifestar que, los niños y niñas demuestran cierta precisión al escribir palabras y

algunas frases cortas con pequeñas dificultades que se irán superando de acuerdo a su

permanencia en el nivel Inicial.

Tabla N° 05:

El niño(ña) del aula “Los Increíbles” tiene habilidad para escribir frases cortas.

N° APELLIDOS Y NOMBRES Si No
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José X
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso X

48
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor X
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz X
24 ZEVALLOS LARA, José Luis X
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel X
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

En la presente Tabla N° 05, podemos observar que todos los niños tienen habilidades de la

técnica de la escritura, para ello sus profesoras los han ido ejercitando su motricidad fina por

el cual la docente no prioriza el desarrollo de esta técnica. Los demuestran y expresan su

sentido de escritura con la técnicas propias con agilidad y buen pulso. De lo expuesto se

puede concluir, que esta técnica se debe aprovechar que los niños desarrollen otras

expresiones plásticas.

Tabla N° 06:

El niño (ña) del aula “Los Increíbles” tiene habilidad para dibujar

N° APELLIDOS Y NOMBRES Si No
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X

49
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José X
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso X
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor X
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz X
24 ZEVALLOS LARA, José Luis X
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel X
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

De la tabla N° 06, se puede deducir que todos los niños sin excepción demuestran
habilidades para dibujar. Bien se tiene entendido que, todo aquel niño que en sus primeros
años (2 y 3 años de edad), cuando se les brinda lápices de colores elaboran garabatos desde
su imaginación y de acuerdo como transcurre el tiempo muestran con claridad diversas
figuras e imágenes de manera concreta. Para nosotras, desarrollar las técnicas del dibujo
debe ser una actividad constante en el nivel inicial, porque permite desarrollar la motora fina
con mucha destreza y agilidad. Esta actividad permitirá, en el futuro, los niños demuestren
buena caligrafía y legibilidad en su escritura.

Tabla N° 07:

El niño (ña) del aula “Los Increíbles” traza las letras correctamente

N° APELLIDOS Y NOMBRES Si No
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X

50
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José X
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso X
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor X
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz X
24 ZEVALLOS LARA, José Luis X
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel X
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

De acuerdo, a lo que nos muestra la Tabla N° 07, la mayoría de los niños y niñas
desarrollan la técnica del coloreado. En sus trabajos demuestra que muy poco, al trazar letras,
se salen de las líneas del cuaderno de doble raya y pintan las figuras e imágenes de manera
acertada, por ejemplo, los cerros los pintan de color verde, las calaminas de las casas de
color rojo, los rostros de las personas de color anaranjado, etc. Para ello la profesora,
constantemente les conduce a espacios donde se encuentran cómodos como las plazas de
San Juan, los campos cercanos a la institución, espacios donde pueden observar la naturaleza
y puedan colorear con mucho agrado. A diferencia de la mayoría, 2 niños tienen dificultades
en colorear, siempre garabatean y salen de las líneas trazadas.

Tabla N° 08

El niño (ña) del aula “Los Increíbles” realiza el pegado con facilidad.

N° APELLIDOS Y NOMBRES Si No
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X

51
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José X
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso X
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor X
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz X
24 ZEVALLOS LARA, José Luis X
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel X
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

Nuestra observación a los niños y niñas, de acuerdo a como nos muestra la Tabla N° 08,
nos señala claramente que la técnica de pegado, son óptimos porque los educandos de edad
preescolar que estudian en la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”,
urbanización San Juan, no tienen problemas en pegar materiales como papeles, trozos de
telas, limpia lengua entre otros diseñando imágenes y figuras como muestra de su
imaginación. El problema es que, con los materiales, en su mayoría, se ensucian y generan
desorden en el aula. Estos problemas deberán ser superados por la docente y auxiliar de
educación induciendo constantemente sus normas de convivencia.

Tabla N° 09

52
El niño (ña) del aula “Increíbles” realiza el modelado

N° APELLIDOS Y NOMBRES Si No
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José X
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso X
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor X
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz X
24 ZEVALLOS LARA, José Luis X
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel X
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

A partir de la tabla N° 09 que señala la ejecución de la técnica del modelado, se puede

apreciar que todos los niños y niñas trabajan y construyen diversas figuras, desde su

imaginación, con materiales como la arcilla, plastilina y otros de fácil manejo. Los niños

demuestran habilidades con sus dedos y sin ninguna dificultad elaboran imágenes concretas

que se puede apreciar durante el desarrollo de la sesión pedagógica. Estas habilidades

53
permiten un buen desarrollo de la motora gruesa de los educandos de edad preescolar.

Tabla N° 10:

Desarrollo de habilidades de artes plásticas de los niños y niñas del aula “Los Increíbles”

N° Ord. APELLIDOS Y NOMBRES HABILIDAD PARA LA ESCRITURA


A B C
01 ADVINCULA TUFINO, Yasumi X
02 CIRIACO GAMARRA, Sebastian X
03 FLORES FERNANDEZ, James X
04 HUAMAN USCUCHAGUA, Brianna X
05 LAZARO GONZALES, Kenner X
06 LOLO CRUZ, Keyland X
07 OLAZO BURGOS, Angel X
08 PALMA RAMIREZ, Naomi X
09 PAUCAR NIÑO, Jheniferr X
10 RALLI CHAMORRO, Anghely X
11 RALLI GONZALES, Melany X
12 RAMIRES FLORES, Alinsson X
13 RIOS VALLE, Yashiro X
14 ROQUE VEGA, Patrick X
15 SALAZAR EVANGELISTA, Liam X
16 SANCHEZ SOLIS, Angela X
17 SANTA MARIA DIAZ, Axl X
18 SANTIAGO AYALA, Anghely X
19 VELASQUEZ VILLAR, Jazmin X
20 VILLEGAS HUAMÁN, Juan José X
21 VILLENA ESPINOZA, Max Alfonso X
22 VICENTE LOARTE, Carmencita Flor X
23 VIZARRETA ALMERCO, Isela Liz X
24 ZEVALLOS LARA, José Luis X
25 ZENTENO RARAZ, Mayuri Isabel X
Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

A: Inicio
B: Proceso
C: Óptimo

Interpretación:

En la presente Tabla N° 10, como corolario del proceso investigativo, podemos observar que 6 niños

se encuentran el proceso de desarrollo, en forma conjunta, de todas las técnicas de artes plásticas. Si

en las tablas anteriores de manera específica se muestra que han logrado su expresión artística, pero

cuando ya se desarrolla el trabajo de manera integrada y con diversos materiales, todavía hay niños

que no han alcanzado el nivel óptimo. Esto es un indicador que no han desarrollado su motora fina.

De la exposición, hay que señalar que 11 niños se encuentran en el nivel B, que es el proceso de

54
desarrollo, en el que demuestran y expresan su sentido artístico con la técnica del punzado con

agilidad y buen pulso pero que se encuentran en el nivel C que significa el nivel óptimo, de tal manera

que puedan tener la capacidad de escribir con buena caligrafía y tengan letra legible en sus

composiciones y producción de textos.

4.2 Triangulación de fuentes de información

A continuación, exponemos la triangulación de los sujetos estudiados como

estrategia de validación de los datos más empleada y más conocida por los

investigadores sociales. Básicamente puede entenderse como la puesta en relación

de las aportaciones que realizan los diferentes agentes implicados en la investigación,

incluido el punto de vista de las investigadoras. La entrevista que se realizó a la

Docente y Auxiliar de Educación del aula “Los Increíbles” de la Institución

Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, distrito de

Yanacancha, provincia y región Pasco.

Debemos señalar, que la totalidad de los educandos en edad preescolar

provienen de hogares de clase media y modestas que residen en la urbanización San

Juan, y como nuestro estudio es de tipo etnografía de la expresión artística, también

denominada microetnografía o etnografía constitutiva se centra en el análisis de los

patrones con los que interactúan los miembros de una comunidad, haciendo énfasis

en las cuestiones socio-lingüísticas y las artes. Nuestros resultados se advierten en

las siguientes tablas de triangulación en las que se les entrevistó a la docente y a la

auxiliar de educación que tiene a su cargo la sección “Los Increíbles” de 4 años de

edad, a la vez se observó oportunamente las actividades pedagógicas de la escritura.

Tabla N° 11:

55
¿Usted estimula el uso de la pintura en los niños (ñas)?

Docente Auxiliar de Educación Investigadores

En nuestra institución los Por supuesto, en todo Se observó, que todos los

padres de familia cuando momento nosotras asistimos a niños y niñas utilizan la

se les entrega la lista de las niñas y niños en el uso de pintura en sus trabajos

útiles escolares adquieren las pinturas, orientándolos a encargados bajo la

todos los materiales, por que deben tener cuidado para supervisión de la Docente y

lo tanto nosotras no derramar y mantener de la auxiliar de Educación.

estimulamos y hacemos ordenado el aula. Siempre los Todos los niños se motivan

uso de esos materiales, estamos estimulando, incluso cuando se trata de pintar.

como es el caso de las llevando de las manos los

pinturas. lápices.

Fuente: Observación a las niñas y niños de la I.E.I. “Victoria Barcia Bonifatti” de Yanacancha, el 20-08-20

Interpretación:

La tabla N° 11, no muestra que en todo momento la Docente y la Auxiliar de Educación

estimulan a los niños y niñas cuando en la clase se desarrolla actividades de expresión

plástica en las que se utilizan las témperas, las acuarelas anilina con el propósito de que

pinten bien, así como, tengan cuidado en el cuidado del orden y limpieza del aula. Se puede

observar que los niños se entretienen y ponen mucha atención en el desarrollo de sus

trabajos. Se pudo comprobar que con estas actividades los niños desarrollan, con mucho

acierto, su motora fina, a razón de que ejercitan sus dedos y tiene cuidado en el buen manejo

de los pinceles y pulso respetando los trazos propuesto por la Profesora.

Tabla N° 12:

56
¿Sus estudiantes utilizan goma en sus trabajos en clase – pegado, embolillado, picado,

torcelado?

Docente Auxiliar de Educación Investigadores

Como hacía mención, en Si, ellos piden que se les Desde nuestra óptica se

el aula contamos con entregue sus materiales cuando pudoc comprobar que los

todos los materiales la Profesora programa niños y las niñas cuentan

adquiridos por los padres desarrolla el picado, con casilleros personales en

en el primer mes del año. embolillado y otros. Nosotras las que guardan sus

Estos materiales utilizan siempre los ayudamos en sus materiales y hacen uso

los niños en casi todas las trabajos. cuando desarrollan trabajos

clases y realizan las de pegado embolillado,

técnicas mencionadas. picado y torcelado.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-20

Interpretación:

La Tabla N° 12 nos muestra que, la Docente y la Auxiliar de Educación les entregan sus

materiales de acuerdo a la sesión pedagógica programada cuando tiene que trabajar

actividades de artes plástica, es decir, de pegado, embolillado, torcelado y otros. Aquí

también se puede percibir que todos los niños utilizan sus materiales que sus padres han

adquirido cuando se inició el año escolar. Desde nuestra perspectiva, debemos manifestar

que, los niños cuentan con casilleros personales en las que se guardan los materiales de cada

uno de ellos, esto facilita a la Docente el desarrollo de su trabajo, aunque siempre los niños

generan desorden, pero que el trabajo programado de expresión plástica contribuye

positivamente en el desarrollo de su motora fina.

Tabla N° 13:

57
¿Usted incentiva la utilización del lápiz a los niños (ñas)?

Docente Auxiliar de Educación Investigadores

Por su puesto, en el nivel Siempre les decimos que Desde nuestra percepción

inicial no se puede trabajen con lápices, aunque se confirma que los niños

trabajar con lapiceros muchas veces los rompen, los utilizan lápices en sus

porque los niños están en pierden o se los llevan a sus trabajos para marcar

proceso de aprestamiento casas y se olvidan. Ellos deben figuras, espacios, imágenes

con el ánimo de que trabajar constantemente con desde su imaginación. La

realicen trazados precisos lápiz que les ayude a trazar y si mayoría poseen los lápices,

y para que en el futuro se equivocan pueden borrar salvo algunos a los que la

puedan escribir sin con facilidad. profesora los asiste.

dificultades.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-20

Interpretación:

En la tabla N° 13 las respuestas de la Docente y la Auxiliar de Educación son coherentes,

ellas indican y tal como se observó, los niños y niñas hacen uso de lápices en sus diversos

trabajos que lo desarrollan en el aula como en el campo. Las niñas siempre muestran mayor

cuidado por tener sus lápices, mientras que los varones demuestran mayor creatividad en la

elaboración de trazos. Estas actividades también, contribuyen positivamente en el desarrollo

de la motora fina. El trabajo de aprestamiento que demuestra la Docente es acertado por el

cual se debe seguir estas estrategias propuestas para que la clase sea amena y los niños sean

los más favorecidos. La insistencia de trazar contribuye positivamente en el desarrollo de la

motora fina en los niños, tal como se aprecia.

Tabla N° 14:

58
¿Usted promueve la utilización de la técnica del modelado por parte de los niños (ñas)?

Docente Auxiliar de Educación Investigadores

Siempre utilizamos esta Los niños y niñas ejecutan la Durante nuestra

técnica, porque le permite técnica de modelado, por permanencia se pudo

desarrollar sus ejemplo, con la plastilina las observar que los niños

habilidades de expresión niñas hacen muñequitas y siempre hacen trabajos de

plástica con los dedos, el juguetes de té, en tanto los modelado con plastilina y

objetivo es estimular con varoncitos siempre tienden a arcilla, aunque siempre se

insistencia en el diseñar carritos. observa el desorden y

desarrollo de su motora ensucian el aula.

fina.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-20

Interpretación:

La tabla N° 14 nos indica con toda claridad, que desarrollar actividades de modelado con los

materiales adecuados como son la arcilla y la plastilina contribuye mucho en el desarrollo

de la motora fina en los niños y niñas del nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial

“Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de Yanacancha. Dependerá

mucho de las estrategias que tiene la docente, así como la predisposición de los padres para

adquirir y facilitar los materiales para que sus hijos puedan trabajar cómodamente. De su

parte la docente explica que constantemente desarrolla esta técnica y de acuerdo al

calendario cívico, a la que la auxiliar de educación apoya para el logro de las competencias.

Tabla N° 15:

¿Usted los hace trabajar a los niños (ñas) utilizando hojas?

59
Docente Auxiliar de Educación Investigadores

En todo momento los Si, los niños y niñas trabajan Nosotras desde nuestra

niños y niñas trabajan con en hojas, ahí pintan, dibujan, óptica, pudimos observa

hojas, al punto que trazan, doblan y hacen todo que la mayoría de los

tenemos que utilizar hojas tipo de trabajo. Nosotras trabajos los niños y niñas

recicladas porque lo que tenemos que estar vigilándolos desarrollan en hojas sueltas.

trajeron sus padres se porque en un descuido se En esta parte podemos

agotan pese a que se les ponen a jugar con los papeles. advertir que la técnica del

pide en cantidad doblado es importante en el

suficiente de acuerdo a lo desarrollo de la motora fina.

programado para el año.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-19

Interpretación:

Observando la tabla N° 15 podemos manifestar que los niños y niñas de la Institución

Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de

Yanacancha, siempre utilizan hojas sueltas para el desarrollo de sus trabajos. Estos

materiales permiten desarrollar actividades de expresión plástica y que contribuyen

favorablemente en el desarrollo de la motora fina, es decir, la tensión de los dedos, se van

soltando de acuerdo a la constante práctica de trabajos como es pintar, trazar, doblar entre

otros. El uso de hojas recicladas, tal como manifiesta la profesora, es una forma de no

desperdiciar materiales que pueden ser útiles en el desarrollo del trabajo pedagógico, sobre

todo en el desarrollo de la motora fina.

Tabla N° 16:

¿Usted estimula el desarrollo del garabato en los niños (ñas)?

60
Docente Auxiliar de Educación Investigadores

El garabato es el inicio de Los niños y niñas siempre De nuestra parte

los trabajos de expresión garabatean las hojas y los observamos que los niños y

plástica, por ende, cuadernos, aprovechamos esos niñas en todo momento

constantemente nosotras momentos para indicarles que están garabateando loas

estimulamos su práctica. deben dibujar todo lo que se hojas, incluso algunos niños

En ellos se puede apreciar imagina. Eso les ayuda a inquietos garabatean las

la imaginación de los desarrollar su motora fina. paredes. El trabajo del

niños. garabateo es acertado para

el desarrollo de la motora

fina.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-19

Interpretación:

En la presente tabla N° 17, las respuestas que se ha podido registrar, es que el trabajo del

garabato se realiza en todo momento porque es favorable para el desarrollo de la motora

fina. Los estudiosos del arte y los mismos artistas han señalado que toda actividad de

creatividad e imaginación se inicia con el garabato y por consiguiente es acertado usar esta

técnica como estrategia de aprestamiento para el desarrollo de la motora fina, tal como

pudimos observar durante nuestra permanencia en la Institución Educativa Inicial “Victoria

Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de Yancancha. La tabla nos muestra la

declaración de la profesora, quien señala que desarrolla un trabajo constante, en tanto la

auxiliar de educación indica que hay algunos niños que, incluso, garabatean las paredes. Los

padres de familia, fueron advertidos que enseñen a sus hijos a no garabatear la pared.

Tabla N° 17:

61
¿Usted estimula la utilización de la arcilla, plastilina, etc., por parte de los niños (ñas)?

Docente Auxiliar de Educación Investigadores


Los niños siempre Nosotras constantemente Durante nuestra

utilizan la arcilla y estimulamos los dedos de los permanencia se pudo

plastilina como ya le niños con trabajos que se comprobar que los niños,

mencioné. Nuestro realizan con los materiales constantemente, son

trabajo ers básicamente correspondientes, es decir, con estimulados por el personal

de estimulación y por lo arcilla y plastilina con los que docente que aprovechan los

tanto los niños y niñas crean diversas figuras desde su materiales con las que

deben utilizar en todo imaginación. cuentan en el aula.

momento estos

materiales.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-19

Interpretación:

Respecto a la interrogante que señala la tabla N° 17, las niñas y niños utilizan los materiales

como la plastilina y arcilla que son parte del trabajo programado que permite la estimulación

de los dedos y se desarrolla la motora fina. La docente no escatima esfuerzos por desarrollar

constantemente el trabajo con estos materiales y tiene confianza que al finalizar el año los

niños y niñas abran logrado desarrollar su motora fina y no tendrán muchos problemas

cuando escriben y dibujan. Comentaron también, la docente y auxiliar de educación, que

este tipo de actividades garantiza el buen desarrollo de coordinación de los dedos en los

niños, sobre todo en los de la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”,

urbanización San Juan, del distrito de Yanacancha.

Tabla N° 18:

62
¿Usted promueve la utilización de la técnica del collage – rasgado por parte de los niños

(ñas)?

Docente Auxiliar de Educación Investigadores

Respecto a la técnica del Si utilizamos esta técnica. La En el aula se pudo observar

collage, en mis clases profesora ordena para que los que la docente siempre

utilzo de acuerdo a lo niños desarrollen sus trabajos atiende a los niños con hojas

programado. Para ello y siempre utilizamos hojas de de aplicación, en ellas los

contamos con materiales aplicación con imágenes niños desarrollan la técnica

como papel bond, crepé, donde los niños pegaran trozos del collage y sin muchas

lustre, etc., es una técnica de papel, esto que se llama dificultades rellenan y

que desarrolla la collage. pegan trozos de papel de

imaginación. diferentes colores e

imaégenes.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-20

Interpretación:

Las respuestas a las interrogantes de la tabla N° 18, la docente señala: que constantemente

desarrolla estas técnicas que permite el desarrollo de la motora fina y logran la coordinación

de los dedos, tanto del derecho como del izquierdo de los niños. La técnica el collage y del

rasgado son fundamentales en el proceso de aprestamiento, por el cual se debe trabajar

constantemente en el nivel inicial. Muchos niños a veces vienen con problemas de desarrollo

motor, por eso esta técnica se debe priorizar durante todo el año escolar. De su parte la

auxiliar de educación, manifiesta que en todo momento presta la atención con hojas de

aplicación para que los niños y niñas peguen o rasgan las imágenes que cuentan las hojas

proporcionadas.

63
Tabla N° 19:

¿Usted promueve la utilización de la técnica del estampado – sellado en los niños (ñas)?

Docente Auxiliar de Educación Investigadores

Si, esta técnica lo Estos trabajos se hacen muy A respecto pudimos

desarrollamos de vez en pocas veces porque las observar que, las niñas y

cuando porque los niños y técnicas necesitan mayor niños no pueden elaborar

niñas todavía no tienen las desarrollo. Para este tipo de los moldes o sellos, pero

habilidades para este trabajos generalmente una vez que tienen los

trabajo, sin embargo utilizamos la papa, zanahoria, moldes, tranquilamente

cuando se les indica tratan nabo entre otros para preparar pueden estampar las figuras

de hacerlo de la mejor el molde, por eso es propuestas en diversas

forma. dificultoso. hojas de aplicación.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-20

Interpretación:

La tabla N° 19 nos muestra que muy poco se utiliza esta técnica, sobre todo cuando se trata

de elaborar los moldes, así declara la docente pero que sí, los niños una vez que tienen los

moldes pueden tranquilamente estampar diversas figuras en las hojas de aplicación que la

auxiliar de educación les proporciona. Para la elaboración de los moldes utilizan la papa,

zanahoria, nabo entre otros materiales. De nuestra parte podemos manifestar que, para el

desarrollo de esta técnica es importante contar con hojas en blanco en las que el niño tiene

la amplia libertad de estampar todas las imágenes que presenta el molde, por eso es

importante que los moldes se elaboren con tiempo y con mucho acierto.

Tabla N° 20:

¿Usted promueve el uso de la técnica de desfondado – punzado – vitrales?

64
Docente Auxiliar de Educación Investigadores

Estás técnicas utilizamos Si hacemos uso de estas El uso de esta técnica es

esporádicamente, porque técnicas aunque nos ocupa más favorable para el desarrollo

hay veces en que los niños tiempo en cuidar que en el de la motora fina. Es cierto

se hacen daño con las desarrollo de la propia técnica que hay que estar vigilantes

herramientas. Por eso porque se generan desórdenes en la clase para que los

debemos tener mucho y casi siempre se hacen daño niños no se hagan daño,

cuidado y estar vigilante los niños con las herramientas. pero de alguna manera

en todo momento. muestran también sus

habilidades y destrezas en

sus trabajos.

Fuente: Entrevista a la docente del Jardín de Niños de la I.E.I. N° 34047 “César Vallejo” de Yanacancha, el 14-09-20

Interpretación:

Las respuestas que se observan en la tabla N° 20 nos indican que no siempre utilizan esta

técnica debido a que se presentan ciertas dificultades que dañan las manos de los niños, sin

embargo, la docente manifiesta que cuando los niños tienen en sus manos los moldes pueden

estampar con toda facilidad las diversas imágenes o figuras que tiene los moldes, para ello

utilizan hojas de aplicación así como hojas simples y recicladas. Los niños, a lo que

percibimos, muestran mucho interés por estampar. Esta técnica, también, es una de las que

favorecen el desarrollo de la motora fina para que en el futuro los niños puedan desarrollar

una buena caligrafía y muy legibles en su escritura.

Nuestra experiencia en el aula “Los Increíbles” en las que se han matriculado niños y

niñas de 4 años de edad en la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”,

urbanización San Juan, del distrito de Yancancha, provincia y región Pasco, nos han

65
permitido fortalecer nuestra formación profesional y tomar en cuenta el desarrollo de

las técnicas de la expresión plástica para el desarrollo de la motora fina de los

educandos en edad preescolar.

4.3 Aporte vinculado a la práctica e innovación pedagógica /comunidad/

producción de conocimiento

Partiendo de la experiencia de las prácticas pre profesionales, nuestro trabajo ha

sido enriquecido con actividades de expresión plástica en la que hemos observado

y contribuido con las niños y niñas del aula “Los Increíbles” del nivel inicial de

la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San

Juan, del distrito de Yanacancha en la que hemos propuesto un proyecto de

innovación que contribuye, aún más, en el desarrollo de la motora fina de los

niños. Nuestro aporte consiste en que debemos reciclar todo tipo de materiales.

66
CONCLUSIONES

Después de haber desarrollado nuestra investigación en las niñas y niños de la Institución

Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de

Yanacancha, provincia y región Pasco se ha llegado a las siguientes conclusiones:

1. Que dentro de nuestro programa de educación inicial es de muy importante

desarrollar el trabajo de la lectoescritura para que a futuro tengan la agilidad de

escribir a través de su expresión y desarrollo motor fino en los niños, ya que hoy en

día queremos forzar, adelantar al niño a madurar biológicamente, físicamente y sobre

todo cognitivamente, ya que muchos docentes, maestras, conocemos el trabajo de la

iniciación de la escritura y lectura, pero se hace omiso a su desarrollo.

2. Que las actividades artísticas son fundamentales en el desarrollo de la motora fina de

los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”,

urbanización San Juan, del distrito de Yanacancha de Pasco, niños que residen en la

urbanización San Juan y el Asentamiento Humano “Columna Pasco”, pero que con

el apoyo de sus padres cuentan con los materiales que requieren estas técnicas para

desarrollar la lectoescritura.

3. La presente investigación nos conlleva a conocer con amplitud las diversas técnicas

que permitan desarrollar la lectoescritura plástica para el desarrollo de la motora fina

de los niños, así mismo, nos conlleva a la integración entre niños, como el desarrollo

personal (autoestima, valores), social (conscientes de su contribución y pertenencia

a un grupo), en lo físico (ojo- mano- lateralidad), en el lenguaje (expresión a través

de las artes- escritura), en lo cognitivo (función de la memoria).

4. También cabe mencionar que la globalización mundial se va integrando en todo

campo de la tecnología, industria, etc., para ello pretendemos prepararlos a los niños

67
creativos, con mucha imaginación, con habilidades motrices y destrezas, para los

nuevos cambios que se presentan en el mundo y que los niños sean ágiles en

interpretar los diversos códigos lingüísticos.

5. Deducimos que todas las actividades de lectoescritura, acuden a técnicas de las artes

plásticas como actividades previas a la escritura y técnicas fundamentales en el

desarrollo de la motora fina, es decir, de las manos y dedos para una buena caligrafía,

buen trazado y demás acciones manuales tal como se ha podido comprobar en los

niños y niñas de 4 años de edad matriculados en el aula “Los Innovadores” del jardín

de niños de la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización

San Juan, del distrito de Yancancha, provincia y región Pasco

6. Pese a la insistencia de las actividades de lectoescritura, las niñas y niños de la

Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del

distrito de Yanacancha de Pasco, todavía demuestran deficiencia en trazados y

pronunciación de las palabras, por tal razón debemos insistir en jugar con

trabalenguas, declamaciones entre otras para la lectura articulada. Por consiguiente,

las docentes de educación inicial deben ser más perseverantes en estas actividades,

porque la razón de este nivel educativo es el aprestamiento y su formación ético

moral a través de la comunicación lingüística.

68
RECOMENDACIONES

Como consecuencia de la investigación realizada en el aula “Los Increíbles” de la Institución

Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan, del distrito de

Yanacancha, provincia y región Pasco, asumidas conclusiones correspondientes, el equipo

de investigadores se recomienda:

1. Desarrollar insistentemente talleres de expresión oral y artística para fortalecer el

proceso didáctico y cognitivo de la lectoescritura. Por ello es recomendable

desarrollar actividades artísticas como el esgrafiado, modelado, trazado, garabateo

entre otros que permita desarrollar la motora fina: movimiento de los dedos, trazado

con las manos, actividades de manualidades, etc.

2. Que las maestras siguán estimulando mediante la aplicación de las técnicas de

lectoescritura para el desarrollo integral del niño y sobre todo el desarrollo motriz,

asumiendo nuevos retos e incorporando valores, hábitos en los niños y niñas de edad

preescolar, porque las actividades comunicativas: escribir y leer son fundamentales

en el desarrollo de la motora fina tal como se observó en los niños y niñas del nivel

inicial de la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización

San Juan, del distrito de Yanacancha de Pasco en la que, la mayoría de las educandas

proceden de la urbanización San Juan y Asentamiento Humano “Columna Pasco”,

donde sus familias y pobladores tienen afición por las artes, salvo unos cuantos.

3. La investigación nos conlleva a integrar todas las disciplinas curriculares en la

Educación Inicial, e decir, desarrollar actividades interdisciplinaria que permita el

desarrollo de la motora fina y la integración del niño con su entorno social, así como

el desarrollo personal (autoestima, valores), social (conscientes de su contribución y

69
pertenencia a un grupo), en lo físico (ojo- mano- lateralidad), en el lenguaje

(expresión a través de las artes- escritura), en lo cognitivo (función de la memoria).

4. También hacer frente, a través de la lectoescritura a momentos de ocio e insertarse a

la tecnología, monstruo que ocupa mucho tiempo al niño y no permite el desarrollo

de su creatividad ni su imaginación, salvo excepciones y se integre en todo en el

campo de la tecnología, industria, etc., sin que se convierta en un adicto, como es el

caso de la televisión. Para ello, pretendemos prepararlos a los niños creativos, con

mucha imaginación, con habilidades motrices y destrezas, para los nuevos cambios

que se presentan en el mundo.

5. Deducimos que todas las actividades que encaminan al desarrollo de la lectoescritura,

específicamente, a escribir y tener buena caligrafía deben ser actividades y técnicas

fundamentales en el desarrollo de la motora fina, es decir, de las manos y dedos para

una buena caligrafía, buen trazado y demás acciones manuales por el cual, el uso de

estas técnicas, deben ser perseverantes en las sesiones pedagógicas de la educación

inicial.

6. Los padres de familia deben priorizar la adquisición de materiales adecuados para la

educación inicial y atender en todo momento con el ánimo de que sus niños y niñas

desarrollen su motora fina a través de actividades de lecto-escritura, en las aulas de

la Institución Educativa Inicial “Victoria Barcia Bonifatti”, urbanización San Juan,

del distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco, actividades que se deben tomar

en cuenta en todas las instituciones de educación inicial de la región y del país.

70
REFERENCIAS

Bonilla-Sánchez, rosario (2013) Formación de la función simbólica en preescolares a través


de las actividades de juego. Tesis doctoral, doctorado interinstitucional en
educación. puebla, México: una puebla.
Liublinskaia (1971) Desarrollo psíquico del niño´, presenta la sistematización de datos

experimentales sobre el desarrollo psicológico del niño y las prácticas

pedagógicas, de manera especial enfoca sus investigaciones a la edad preescolar

argumentando que los cambios más significativos. Chuva Castillo, P. G. (2016).

Desarrollo de la motricidad fina a través de técnicas grafico plásticas en niños

de 3 a 4 años de la educación básica, Federico Gonzáles Suárez. Cuenca

De la Fuente (2007) Diccionario de música. Jean Jaques Rousseau. Graò.

Díaz Maravillas, Giráldez Andrea (2007) Aportaciones teóricas y metodológicas a la

educación musical. Graò.

Eulogio Guadalupe, Fiorella. (2015) Desarrollo de la expresión corporal a través de la

educación musical de los niños de tres años de las instituciones educativas del

Distrito de Yanacancha. UNDAC.

Fargas y Soler (2000). Diccionario de música. Explicación definición. Trillas.

García Molina, Teresa. (2014). La importancia de la música para el desarrollo integral en


la etapa Infantil.

García de Mendoza, Adalberto (2015). Enciclopedia musical. Graò.

Gertrudix Barrios, Felipe (2000) Percepción y expresión musical.

Hargreaves, D (2008). Infancia y educación artística. Trillas.

Lines David (2009). La educación musical para el nuevo milenio. Ediciones Morata.

71
Magallanes Castilla, María G (2003). Psicomotricidad: Psicomotricidad y Desarrollo
Infantil, propuesta de actividades para el desarrollo psicomotriz en la educación
inicial, Gráfica “Nelly” J.C. Dsitribuidora, Lima, Perú.

Martín Elio, Ana I. (2009) La educación musical en su contribución al proceso formativo


de la educación infantil. Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de
Segovia

Mayer, Roger, Schlegel, Rolf (1980) Educación por el Arte, Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo de la Educación, Lima, Perú.

Medina Bravo, M (1959). Metodología del Dibujo, cuadernos de trabajo, Editorial Lozada,
Buenos Aires, Argentina.

Melcior, Carlos (2004). Diccionario enciclopédico de la música. Edic. Morata

Melgar Analía. (2005). Danza, cuerpo. Obsesión. Ediciones Morata.

MINEDU (2008). Rutas del aprendizaje 2015, Área Curricular Comunicación para el Nivel
de Educación Inicial, Lima, Perú.

Morris, D. (2017) La biología del arte. Editorial Fíbulas. Madrid.

Pérez Aldaguer Santiago (2012) Didáctica de la expresión musical en educación infantil.


Graò.

Ramírez María Inés, (2007) La danza como estrategia pedagógica para desarrollar el
lenguaje corporal en el preescolar, Universidad de la Sabana. Colombia.

RAE (2015) Diccionario de la Real Academia Española

Ráez Mendiola, Ernesto (2001). Apreciación Artística, Fondo de la Universidad Nacional


Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Sefchovich, G (2005) Expresión corporal y creatividad. Editorial. Trillas.

Tasayco López, William A. (2003). Educación Psicomotris y Motricidad: Juegos y


Formación Motriz, Lima, Perú

Tedesco, Juan Carlos, Marticorena Castillo, Benjamín y otros (2012) Desarrollo de la


cultural investigativa en el aula, Instituto de Pedagogía Popular, Lima, Perú.

Torres Méndez, José. (2011). La importancia de la educación auditiva, rítmica y vocal en


la etapa de la educación infantil.

Villafuerte Paredes, Juan (1969) Educación por el Arte: Artes Plásticas, 1° de Secundaria,
Librería Studium S.A., Lima, Perú.

72
Valderrama Mendoza, Santiago (2002) Pasos para Elaborar Proyectos y tesis de
Investigación Cinetífica, Editorial San marcos, Lima, Perú.

1. Meltzer dice: “si pensamos en la formación de símbolos como en un tipo de unión creativa
y que el área de congruencia es aquella compartida por dos objetos que están inmersos en
una recíproca relación simbólica, cada vez que el símbolo es usado, terminamos por
referirnos a ambos objetos. Pero si esta área de congruencia no es jamás observada desde
el punto de vista de la vinculación entre dos elementos que se ven separados, podemos
hacernos una idea de cómo opera el pensamiento concreto”

73
74
Desconocimiento de la
Falta de atención de padres
función simbólica en los
de familia
niños y niñas

Falta de actividades en la
lecto escritura y movimiento
de su cuerpo

ARBOL DE PROBLEMAS

Estrategias pedagógicas de la Motivación y


Charla de padres de familia con mediante la conectividad
docente coordinación virtual
talleres virtuales

75
Utilización de todos los
Introducción de
materiales que se va a
nuevas
adquirir
tecnologías

Participación de todos
los niños y niñas de la
institución

ÁRBOL DE OBJETIVOS

Mejorar la lectura en los niños


dentro de nuestros talleres virtuales Mejorar cada acción del niño en
su vida diaria
Cada niño y niña
estará preparado y
capaces

76
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
1. PROYECTO:
2. EJE DEL DIAGNÓSTICO
3. ACTORES INVOLUCRADOS
ASPECTOS A CONOCER FUENTES DE TECNICAS E
INFORMACIÒN INSTRUMENTOS
Externo: Registro Revisión documental
Comunidad: ubicación geográfica,
política,
población, cultura, costumbres,…
Interno:
Espacios Institucionales virtuales
✓ Para la capacitación y Registro Revisión documental
actualización docente en
la E-A
✓ Para la reflexión, evaluación y
toma de decisiones
✓ Actividades curriculares y
extracurriculares
Estudiantes: Discusión dirigida
✓ Percepción sobre el proceso Estudiantes
E-A de los niños
✓ Interés de conocimiento en: Estudiantes
matemática, comunicación, Prueba convencional
✓ Opinión sobre las áreas Estudiantes
✓ Nivel de manejo en
conocimiento de las áreas
✓ Capacidad para la solución de Estudiantes
problemas de los aprendido
✓ Porcentaje de aprobados y Registro de
desaprobados evaluación
Docentes:
✓ Práctica en la docencia Docente Observación
✓ Docentes que han Registro personal
llevado con la sistemática
especialidad Registro personal
pedagógica Revisión
✓ Docentes que han llevado
cursos de especialización. documental

Currículo Revisión documental


✓ Competencias y capacidades, … Programación
✓ Metodología y didáctica Curricular
✓ Estrategias
✓ Evaluación

Material y equipamiento: Observación


✓ Biblioteca Registro sistemática Lista de
✓ Laboratorio Libro de reporte cotejo
✓ Equipo informático Revisión documental
✓Material estructurados y no
estructurados

77
GUÍA DE ENTREVISTA
(ESPECIALISTA)

Problemas:
1. ¿Qué limitaciones y carencias son comunes a la enseñanza aprendizaje de…?

2. ¿Cuáles en el enfoque pedagógico y didácticos?

3. ¿Cuáles en las metodologías?

4. ¿Cuáles en la definición y programación de las sesiones de aprendizaje?

5. ¿Qué ausencia son evidentes en los aprendizajes en..?

6. ¿Cuáles en el conocimiento en los aprendizaje de ..?

7. ¿Cuáles en los procedimientos de…?

8. ¿Cuáles en el método de solución de problemas?

9. ¿Como evalúan la presencia de una actitud científica en docentes y niños?

Propuesta de Solución
1. ¿Como superar las limitaciones y carencias comunes en la enseñanza -
aprendizaje de …?

2. ¿Como cubrir las ausencias evidentes en los aprendizajes en …?

3. ¿Cómo promover una verdadera actitud científica en docentes y niños?

78
SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: JUGANDO CON LAS RIMAS


FECHA: Lunes 16 de junio del 2020

I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE:


COMUNICACION
EVIDENCIAS
COMPETEN- CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE
CIA APRENDIZA
JE
1. ESCRIBE • Adecúa el texto a - Escribe por propia iniciativa y a -
DIVERSOS la situación su manera sobre lo que le Aprendien
TIPOS DE comunicativa. interesa: considera a quién le do a
TEXTOS EN • Organiza y escribirán y para qué lo formar
SU LENGUA desarrolla las ideas escribirá; utiliza trazos, rimas.
MATERNA de forma coherente grafismos, letras ordenadas de
y izquierda a derecha y sobre
cohesionada. una línea imaginaria para
• Utiliza expresar sus ideas o
convenciones del emociones en torno a un tema
lenguaje escrito de a través de una nota o carta,
forma pertinente. para relatar una vivencia o un
• Reflexiona y evalúa cuento.
la forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito.

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos ¿Qué recursos o ¿Cuánto tiempo


hacer antes de la materiales necesitaremos?
sesión? necesitaremos?
Organizamos materiales - Carteles - Colores 60 minutos.
- Materiales - papelote
para el desarrollo de la de - ficha
sesión y el sectores.
aprendizaje significativo de
los niños y niñas.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

15 RECUR-
ACTIVIDAD
Min. SOS
PERMANENTE
- Damos la bienvenida a los niños. CD
- Formación Bandera
- Saludo a Dios
DE - Saludo a la bandera Carteles
ENTRADA - Entonan canciones
- Actualización sus carteles.

79
20
ACTIVIDAD DE RUTINA
min
DE
- Asamblea: Organizamos el trabajo del día dando a conocer
ORGANIZA-
el tema de interés que se desarrollará en el día.
CIÓN
60
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES min
PRIME - Nos reunimos en semicírculo y conversamos sobre los
acuerdos de convivencia durante la actividad.
MOMENTO - Cada niño elige en que sector desea jugar.

80
Planificación Materiales
y de
Organización sectores.
SEGUNDO
MOMENTO - Los niños juegan libremente con los materiales elegidos.
Desarrollo - Ordenan el material utilizado.
del Juego
TERCER
MOMENTO
- Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que
Socialización, jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.
representació - Puede realizarse grupal o individual, dibujan lo realizado.
n,
metacognici
ón y orden

SECUENCIA 60 RECUR-
DESARROLLO DEL PROYECTO
DIDÁCTIC min SOS
A

INICIO
MOTIVACIÓN:
- Les hacemos ver un video con la canción “un millón de Video
amigos” Y se formulan preguntas: Anexo
- ¿Tienen muchos amigos? 1
- ¿Quieren tener muchos amigos?
- ¿Qué debemos hacer para tener muchos amigos?

Presentamos las fichas de un pez, una pecera, un perro, una perrera, un


pájaro y un nido; despertando el interés y la atención de los niños.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN NORMA DE CONVIVENCIA


Aprendiendo a agregar

Compartimos los materiales con nuestrosDESARROLLO


compañeros
Comprensión del problema: Búsqueda de estrategias:
- Les repartimos a cada grupo las fichas para formar las rimas. fichas

Preguntamos: Papelotes
- ¿Qué figuras se relacionan? colores
- ¿Por qué estas figuras se relacionan?
- Se escribe la opinión de los alumnos en la pizarra.
- El pez vive en la pecera.
- El perro vive en la perrera.
81
30 RECUR-
ACTIVIDAD DE
min SOS
RUTINA
REFRIGE-
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y Jabón y
RIO,
autónoma, socializándose con su entorno y agua.
LONCHERA respetándose entre sí mismos. Loncheras.
O
ALIMENTA
CIÓN
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO 20 min
La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.

- El pájaro vive en el nido.


- Entregamos diferentes tarjetas o fichas a los alumnos y con ellos realizan “el
emparejamiento” en la cual uno tendrá que encontrar otro dibujo que tena
relación luego debe de explicar por qué relaciono los dibujos.
- Ejemplo un alumno que tiene el dibujo de una profesora y el otro tiene de la
escuela, ambos juntan los dibujos y explican qué relación tiene el profesor y la

Representación (de lo concreto a lo simbólico):

- Cada uno busca a su compañero que rima con su ficha. ficha

Formalización reflexión Transferencia


- forman sus rimas con las fichas. ficha

- Dialogamos sobre lo hicimos y que aprendimos.

CIERRE

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN METACOGNICIÓN:


- Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo se sintieron.
- Realizamos la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te
gusto? ¿En qué tuviste dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité?
¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil?

Sello y Firma

82
ANEXO N° 1 FICHA DE OBSERVACIÓN

I. CONTEXTO DE LA UBICACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:


1. La institución educativa se encuentra ubicada en una zona.
a. Urbano
b. Urbano marginal
c. rural
2. La institución educativa cuenta con calles.
a. Asfaltadas
b. Sin falto
3. ¿Con que áreas verdes cuenta la localidad de la institución educativa?
a. Parquea
b. Zonas de cultivo
c. ninguno
4. ¿Qué problemas ecológicos presenta la localidad?
a. Contaminación de aire, suelo
b. Contaminación de agua, suelo
c. T.A.
5. ¿Qué instituciones existen en la localidad?
a. Institución educativas
b. Institución de salud
c. Instituciones sociales
d. otros
II. INFRAESTRUCTURADE LA INSTITUCION EDUCATICA
1. El material de construcción de la institución es de material:
a. Noble
b. Rustico
c. Pre-fabricada
d. Otros
2. La institución educativa cuenta con servicios de:
a. Vigilancia
b. Limpieza
c. Guardianía
d. Otros

83
3. Los servicios básicos con los que cuenta la institución educativa son:
a. Agua
b. Luz
c. Desagüe

84
ANEXO N° 2
FICHA DE OBSERVACION DEL ALUMNO
ASPECTO COGNITIVO
1. Su nivel de aprendizaje es:
a. Buena ( )
b. Regular ( )
c. Mala ( )

2. Desarrollo estrategias para construir aprendizajes:


a. Si ( )
b. No ( )
c. A veces ( )

3. Analiza los contenidos y la información que se la brinda:


a. Si ( )
b. No ( )
c. A veces ( )

4. En qué área de desarrollo, demuestra dificultad:


a. Matemática ( )
b. Personal Social ( )
c. Ciencias y Tecnología ( )
d. Psicomotricidad ( )
e. Comunicación ( )

5. Se muestra atento a la explicación del docente:


a. Si ( )
b. No ( )
c. A veces ( )

6. Su participación es espontánea:
a. Si ( )
b. No ( )
c. A veces ( )
ASPECTO SOCIOAFECTIVO
1. Su presentación personal es:
a. Buena ( )
b. Regular ( )

85
c. Mala ( )

2. Respeta sus opiniones de sus compañeros:


a. Si ( )
b. No ( )
c. A veces ( )
3. La comunicación con su compañeros es buena:
a. Si ( )
b. No ( )
c. A veces ( )

86
DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO

CONTEXTO INTERIOR

ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES

Actores Educativos

Aspectos
Pedagógicos

Aspecto
Administrativo

Infraestructura

87
OPORTUNIDADES AMENAZ
AS

88
Características de la población beneficiada

ASPECTOS CARACTERISTIC
AS
Socio Afectivo

Intelectual

Psicomotora

89
Redacción del texto diagnóstico

90

También podría gustarte