Está en la página 1de 18

Enseñar en el Nivel Secundario

Lazos y prácticas
CURSO PARA DOCENTES DEL NIVEL
SECUNDARIO
4 Encuentros Sincrónicos
Propósitos de los encuentros sincrónicos:

Propiciar un espacio a distancia, sincrónico y de intercambio entre las y los


participantes, para que lleguen al final del encuentro con una versión borrador de
proyecto de enseñanza como trabajo final del curso y su acreditación con puntaje
.

La dinámica de intercambio será el corazón del encuentro sincrónico. Un espacio


para pensar y definir, con otras personas, problemas comunes y en el que la
escucha e intercambio horizontal constituyan un aporte para el diseño del
proyecto para el trabajo personal.
MÓDULO 1

La responsabilidad de ser agentes del Estado


Ejes:

● Posicionamiento ético político de los docentes.

● La responsabilidad de los docentes en el acompañamiento a las trayectorias


educativas.

● La escuela como espacio de lo común.


MÓDULO 2

Construir problemas, un ejercicio indispensable para la


planificación de la enseñanza
¿Por qué invitar a los profesores a pensar problemas?

Ejes

● La tarea docente desde un enfoque colaborativo.

● Pensar problemas desde los desafíos del curriculum prioritario.


MÓDULO 3

La escuela como espacio de encuentro. La formación de


comunidades de lectura y escritura

Ejes:

• La escuela como escenario de construcción de comunidad.

• La lectura y la escritura como prácticas sociales. Formación de


comunidades de lectura y escritura.
MÓDULO 4

El acompañamiento a las trayectorias educativas

Ejes:

• Organización pedagógica para la vuelta a clases presenciales.

• La evaluación de la lectura y la escritura.


¿Por qué elegimos un diseño de intervención / proyecto de
enseñanza como TF?

La intervención institucional y/o el proyecto de enseñanza, incluye a estudiantes y a


docentes en la construcción de estrategias colectivas, ya sea para dar respuesta a
situaciones puntuales conflictivas o como formas pedagógicas de hacer lugar a temáticas
relevantes (no discriminación, aceptación de las diferencias, etc.).
Promueve miradas interdisciplinarias y la asunción de la propia responsabilidad junto con
otros y otras, en tanto docente, integrante del equipo directivo, integrante de equipo de
orientación, equipo técnico, autoridades del sistema, u otros decisores de política educativa.
Cómo acompañar este proceso. Con la
misma tela normativa, se harán diferentes trajes institucionales/ proyectos de enseñanza.

No podemos anticipar si un proyecto de intervención institucional/ proyecto de enseñanza es adecuado


o inadecuado, la información contextual es indispensable para evaluarlo.

¿Qué problema toma este proyecto? ¿A través de qué actividades?

¿Qué actores institucionales están contemplados?

¿En qué momentos llevarán a cabo esas acciones?

¿En qué espacios?

Son preguntas que se responden en clave contextual.


El marco contextual es decisivo
Un proyecto de intervención -de gestión o de enseñanza- tiene un
sentido de aplicación directo.

La tarea es la de traducir el marco normativo y conceptual en un


conjunto de decisiones operativas, realizables.

Se pretende canalizar la incertidumbre, la desorientación legítima


respecto de cómo ser educadora o educador, en este contexto, en un
plan de acción aplicable a la institución acorde al puesto de trabajo.
Guía para el armado del proyecto
1. Espacio institucional: edificio escuela, aulas virtuales, grupos de whatsapp,
cuadernillos, encuentros por distribución de canasta alimentaria
2. Actores o personas implicadas en el proyecto
3. Actividades: ¿qué acciones propone desarrollar? ¿Quiénes la llevarán a cabo? ¿En qué
plazos?
4. Objetos: ¿quiénes los poseen, cómo van a circular entre los actores?
5. Acontecimientos: la serie de actividades relacionadas con la institución que está
analizando
6. Tiempos: secuencias en las que se desarrollan las actividades y los acontecimientos
7. Metas, propósitos planteados a partir del proyecto de intervención
8. Sentimientos, las emociones que conmueven en la escena institucional
El proyecto retoma esas preguntas
No es necesario que las preguntas se respondan punto a
punto pero sí que estas dimensiones estén contempladas en
el armado porque remiten a la consideración del tiempo,
espacio, personas, actividades y propósitos contemplados
en el diseño de cada propuesta.
Aspectos a tener en cuenta del Currículum Prioritario 2020
El CP propone sostener una arquitectura que permita ver cómo se piensa aquello que no puede faltar en la enseñanza,
en las clases; lo recomendable para la presencialidad y lo que se puede pensar en la no presencialidad.
Define los propósitos, los saberes y las acciones que no deberían faltar en la escolaridad de los estudiantes.
Para la definición del Curriculum Prioritario de cada nivel y modalidad se han considerado los siguientes aspectos:
● un encuadre, que refiere a las ideas de base que constituyen la propuesta pedagógica;
● la organización de la propuesta en cuanto a tiempos y estructura interna;
● los contenidos priorizados en cada caso, ya sea por materia, por año, por ciclo o por nivel;
● lo que se espera que los estudiantes aprendan.
• En el CP se definen las prioridades curriculares que se han establecido para cada nivel y modalidad.
• El CP explica las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en este contexto, sus variaciones y
posibilidades, también sus limitaciones, a los fines de acercar una visión del camino a recorrer y los
requerimientos que se deberán cumplir para garantizar la continuidad de todas las trayectorias educativas.
Aspectos a tener en cuenta del Currículum Prioritario 2020
• Con el aporte de docentes, grupos familiares y comunidades, se seleccionó una serie de
contenidos prioritarios que guían la elaboración de las propuestas didácticas, entre ellas los
cuadernillos y las actividades enviadas por las y los docentes que procuran ampliar y
enriquecer los saberes de las niñas y los niños en este contexto de cuarentena.
• Implica una reorganización y extensión de los tiempos institucionales que se destinen al
desarrollo de las propuestas de enseñanza específicas. Entendida como Unidad Pedagógica,
que requiere reconsiderar los tiempos y espacios necesarios para lograr los propósitos de
enseñanza, en un calendario escolar excepcional y extendido.
Aspectos a tener en cuenta del Plan Jurisdiccional de la Provincia de
Buenos Aires para un regreso seguro a las clases presenciales:
En la Etapa 1, el retorno seguro a las clases presenciales comprenderá sólo a quienes tuvieron una
continuidad pedagógica con dificultades.

Para la Etapa 2, se presentan modelos que constituyen marcos generales de implementación progresiva
para la implementación de estrategias de vuelta a clases presenciales.

Modelo 1: Presencialidad mínima


Modelo 2: Semipresencialidad
Modelo 3: Presencialidad completa

Cada etapa y modelo cuenta con orientaciones pedagógicas que están disponibles en el Plan Jurisdiccional de la
Provincia de Bs. As para un regreso seguro a las clases presenciales (pág. 24 a 27).
Aspectos a tener en cuenta del Anexo II Evaluar en pandemia:
“Entender el ciclo lectivo 2020 en articulación con el 2021 como unidad pedagógica y curricular, requiere un correlato en términos de
evaluación, calificación, acreditación y promoción, dadas las características específicas que este tiempo de pandemia demanda.”

“Asimismo, se señala que tanto las definiciones de enseñanza, como las de evaluación, calificación, acreditación y promoción lo son para
el conjunto de las instituciones educativas del sistema educativo provincial de ambas gestiones, estatal y privada” (p.4)

(…)“la Continuidad Pedagógica durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) ha de pensarse como un momento
excepcional en el cual debe existir un consenso respecto del protagonismo que recobra la valoración pedagógica durante la evaluación y
la calificación, entendiendo dicha valoración como registro cualitativo que recoge los aprendizajes de las y los estudiantes durante el
proceso de escolarización que se fue construyendo en el período de la pandemia (p.5).

“Considerando las condiciones que pauta este documento, durante 2020 las instituciones de cada nivel y modalidad, contarán con un
Registro Institucional de Trayectorias Educativas de las y los estudiantes, elaborado a partir de los registros y las valoraciones
pedagógicas realizadas por las y los docentes en el transcurso del ciclo escolar.

Los informes cualitativos elaborados darán cuenta de la valoración pedagógica realizada sobre las trayectorias educativas de cada
estudiante y de los desempeños alcanzados, por área/materia, según haya sido el caso en el contexto de cada institución” (p.7)
Recomendaciones para los encuentros sincrónicos
¿Cómo pensamos la Sala de Ensayo?
● como un espacio de investigación sobre los modos de hacer escuela,
● como una invitación a pensar colectivamente entre colegas,
● como una posibilidad de revisar las prácticas escolares y escapar de las formulaciones estereotipadas,
● como una manera de promover movimientos que habiliten el pasaje de la impotencia del padecer al
poder del hacer,
● como un espacio para poner en diálogo la lectura de los módulos con las experiencias compartidas,
● como un intercambio donde el problema y el error se resignifican como formas de seguir aprendiendo
juntas y juntos.

También podría gustarte