Está en la página 1de 14

1 TRAYECTO I

PROGRAMA EXPERIMENTAL DE LA UNIDAD CURRICULAR

SEMINARIO DE FORMACIÓN SOCIOCRITICA FORMAS DE ESTUDIO PRESENCIAL


Duración 110 Horas

2 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA


Ministro Tareck El Aissami MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA Ministra Yadira Córdova AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD Rectora Soraya Beatriz El Achkar Gousoub Vicerrectora
de Desarrollo Académico Aimara Aguilar Vicerrector de Creación Intelectual y Vinculación Social
Antonio González Plessmann Secretario Frank Bermúdez Sanabria Vicerrectorado de desarrollo
académico Vicerrectora Aimara Aguilar Directora de Gestión de Desarrollo Curricular Ruzay
Rangel Coordinador del PNF Policial José Cardoso Responsable del PNF Policial Yesenia
Bermúdez Diseñadores curriculares Dianela Bravo Edien Méndez Expertos en contenidos Cira
Rodríguez Edien Méndez Dianela Bravo Corrección de estilo Jhon Quiñones Diseño gráfico y
diagramación Yildre Romaris Carla Poveda universidad nacional experimental de la seguridad
Dirección: Calle La línea, zona industrial L, Catia. Apartado postal: Caracas Venezuela. Caracas,
agosto de 2012

3 CONTENIDO

Trayecto I

Seminario de formación socio crítica

INTRODUCCIÓN PRIMER SEMINARIO:SOCIEDAD Y DEMOCRACIA SOCIALISTA


PROPÓSITO SABERES CONTENIDOS DEL SEMINARIO METODOLOGÍA SUGERIDA
EVALUACIÓN DOCUMENTOS CON LAS TESIS CENTRALES ESTRUCTURA DE LA
SOCIEDAD CAPITALISTA REFERENCIAS

SEGUNDO SEMINARIO: ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS PROPÓSITO SABERES


CONTENIDO DEL SEMINARIO ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN REFERENCIAS

TERCER SEMINARIO: ATENCIÓN A LA VÍCTIMA PROPÓSITO SABERES CONTENIDOS


DEL SEMINARIO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y DE EVALUACIÓN SUGERIDAS
REFERENCIA
INTRODUCCIÓN

El seminario titulado Política, Ética y Seguridad Ciudadana analizará, desde una perspectiva crítica,
el papel de los órganos de seguridad ciudadana y del sistema penitenciario en la democracia
socialista, como garantes de los derechos humanos, la justicia social y atención a la víctima a través
del ejercicio ético, responsable, oportuno, eficaz y eficiente de su labor profesional. La Universidad
Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) cónsona con las funciones prioritarias del Estado
en materia de seguridad, forma a sus estudiantes en el modelo social-democrático que garantiza la
convivencia pacífica y armónica del pueblo venezolano, dejando en claro aspectos básicos como
bienestar social, Estado social de Derecho y de Justicia, ética y respeto por los derechos humanos.
Por ello, aboga por una educación que busca la promoción del cambio social que aspira a una
sociedad sin opresores ni oprimidos. Este seminario está organizado en tres grandes temas, a saber:
Sociedad y Democracia Socialista, Ética, Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana y Atención a
la Víctima, que buscan contribuir con la formación de una futura funcionaria y funcionario de la
seguridad ciudadana y del sistema penitenciario en la construcción de un orden social justo, basado
en la participación, el respeto por la diversidad cultural, la integridad física y la atención a las
víctimas. El presente seminario permitirá a las y los estudiantes generar reflexiones críticas sobre su
participación como futuras y futuros actores garantes de la seguridad ciudadana en el nuevo modelo
de Estado socialista, guiado por directrices como la democracia protagónica, la suprema felicidad
social y la ética socialista en consonancia con nuestra Carta Magna sobre los valores y principios
propios de un Estado democrático y social y de justicia.

PRIMER SEMINARIO:SOCIEDAD Y DEMOCRACIA SOCIALISTA PROPÓSITO DEL


SEMINARIO

Este seminario tiene como propósito analizar, comparar y valorar las categorías sociedad y
democracia socialista para demostrar su papel y función en el sistema de seguridad ciudadana en
Venezuela, partiendo de los principios de la justicia, la equidad y la dignidad.

SABERES

TEMA 1. Introducción a los conceptos de política, hegemonía, lucha de clases e identidades


sociales y culturales. Saber: analizaremos y discutiremos los problemas relacionados con la política,
la lucha de clases y la identidad sociocultural; vinculándolos con su quehacer diario y a los
problemas de seguridad ciudadana para adquirir herramientas conceptuales y teóricas que les
permitan desarrollarse sobre la base de una visión crítica, creadora y transformadora en defensa de
los intereses de los más necesitados.

TEMA 2. Estado: orígenes, estructura y formas de gobiernos. Saber: analizaremos las concepciones
y funciones del Estado y el gobierno a través de las diferentes formaciones socioeconómicas con la
intención de evaluarlos con respecto al momento actual que vive el Estado venezolano y sus
incidencias en los problemas de seguridad ciudadana, promoviendo la dignidad humana, ética y la
diversidad cultural.

TEMA 3. Capitalismo y socialismo como sistemas políticos antagónicos.


Saber: describiremos al capitalismo como sistema político-económico totalmente opuesto al
socialismo para identificar los problemas sociales y, especialmente, los relacionados con la
seguridad ciudadana en Venezuela, desde una visión crítica, patriótica y vinculada a la lucha de
clases y responsable frente a la sociedad. Fundamentos del sistema capitalista: contradicción entre
trabajo y la producción de mercancía en el capitalismo. Socialismo como sistema socioeconómico
superior. Problemas sociales y de seguridad ciudadana en el socialismo venezolano.

TEMA 4. Políticas progresivas y regresivas de la seguridad. Saber: analizaremos las políticas de


seguridad que han vulnerado la dignidad y los derechos del pueblo y las que reivindican estos
derechos para que identifiquemos el papel y la función que nos corresponde con relación a las
políticas en seguridad ciudadana; esto para afrontar los diferentes problemas desde una actuación
garante de los DDHH y de la justicia social.

CONTENIDOS DEL SEMINARIO TEMA 1. Introducción a los conceptos de política, hegemonía,


lucha de clases e identidades sociales y culturales. Política hegemónica y política liberadora. Lucha
de clases y contradicciones de clases. Formaciones históricas socioeconómicas.

TEMA 2. Estado: orígenes, estructura y formas de gobiernos. Concepciones sobre el Estado. El


Estado como instrumento de violencia y como instrumento de liberación. Gobierno represor y
gobierno popular. Estado venezolano, su papel en la seguridad ciudadana.

TEMA 3. Capitalismo y socialismo como sistemas políticos antagónicos.

TEMA 4. Políticas progresivas y regresivas de la seguridad. La política de seguridad represiva. La


política de seguridad del Gobierno Revolucionario Bolivariano.

METODOLOGÍA SUGERIDA

Este seminario está dividido en tres momentos: preparatorio, desarrollo constructivo y cierre
socializador.

1. Preparatorio: se socializa el documento con las tesis centrales, se consultan y se comparten


materiales bibliográficos, tesis, documentales, películas y otras fuentes de información que
sirvan para el análisis.
Se elaboran las ponencias de manera grupal o individual, preferiblemente de cinco a diez
cuartillas. Las y los estudiantes pueden proponer otros temas que estén relacionados con el
seminario. El profesor hace acompañamiento y sugerencias de forma a las ponencias en
cada encuentro. Se propone invitar a expertas o expertos en la materia. Debe permitirse la
creación intelectual y respetarse la visión política de las y los estudiantes en este primer
momento hasta el debate.

2. Desarrollo constructivo: el profesor o la profesora hace las veces de moderador y guía de debate,
en este momento no existe la relación tradicional profesor-estudiante. Se escoge un comité relator
constituido mínimo por tres estudiantes y otro u otra estudiante que se encargue de llevar el tiempo
de intervención. Se expone tanto el documento central como las ponencias. Se abre el debate a
manera de plenaria por cada ponencia, es decir, en forma intercalada ponencia-debate,
preferiblemente con relatoría abierta. Por último, se elabora el documento final producto del análisis
y del debate y se socializa entre los participantes. El profesor o profesora también puede elaborar su
ponencia y presentarla, igualmente se pueden invitar ponentes externos. Se bebe grabar el seminario
y en especial el debate para que se pierda el miedo escénico y para que sirva como material de
difusión en el cierre socializador.

3. Cierre socializador: el documento final se socializa con las comunidades, previa revisión
institucional, a través de foros, charlas, talleres y otras formas de análisis y construcción colectiva.
Asimismo, se sugiere utilizar medios de comunicación e información como internet, radio, artículos
de revista, periódicos, entre otros, para su divulgación y difusión.

EVALUACIÓN Se propone que se evalúen dos aspectos: por un lado la participación, la


presentación en público, la lectura previa y el dominio del tema; y por otro, el trabajo final donde se
permita evidenciar las capacidades reflexivas, la fundamentación de las ideas, las propuestas, el
dominio del tema, entre otros. Cabe acotar que las percepciones y concepciones políticas y
filosóficas hacen parte del ser como sujeto histórico, producto del desarrollo social y cultural. Es
decir, que en nada debe influir éstas en la evaluación, pues estaríamos imponiendo, a través de
mecanismos no éticos y alejados de la educación popular: educación crítica, creadora y
transformadora; concepciones que deberían ser producto del debate, la discusión y el análisis y por
último la evaluación estará en función de la asistencia a las actividades y será valida con un mínimo
de 75%.

DOCUMENTO CON LAS TESIS CENTRALES SOCIEDAD Y DEMOCRACIA SOCIALISTA


Marx tenía razón: toda la historia de la humanidad está signada por la lucha de clases. Hugo Chávez
Frías. Partimos de la idea -como propuesta para generar el debate- que no se puede estudiar y
comprender la actual sociedad moderna, ni mucho menos el carácter del régimen democrático sin
introducirnos en el problema del Estado. La génesis de nuestro estudio parte del hecho de reconocer
las diferentes sociedades por las que ha transitado la humanidad, identificándolas como formaciones
socio-económicas con características parecidas y disímiles en épocas y naciones. En ese sentido, se
considera a la Sociedad Primitiva como aquella etapa que vivió la humanidad antes de que
apareciera la escritura y que tuvo unas características importantes de analizar. La segunda sociedad
a estudiar, la Esclavista, está considerada desde la aparición de la escritura (comienzo de la
historia), hasta la caída del Imperio Romano, en el siglo V después de Cristo, con aproximadamente
años. Luego se considera a la Sociedad Feudal como la tercera gran sociedad desde la caída del
Imperio Romano hasta la Revolución Industrial en Inglaterra, comprendida entre la segunda mitad
del siglo XVIII y principios del XIX y la Revolución Francesa a finales del Siglo XVIII, con
aproximadamente años. Estos dos últimos acontecimientos son considerados como las
manifestaciones más importantes que dieron origen a la nueva Sociedad Capitalista, con apenas
aproximadamente 200 años de antigüedad, y que al igual que las dos sociedades anteriores se
caracteriza por estar dividida en clases sociales. Hablar de sociedad y democracia nos introduce en
el análisis histórico y dialéctico acerca del Estado. Por ejemplo, para el filósofo Cicerón, Grecia
(103 a.c.), el Estado es una multitud de hombres ligados por la comunidad y el derecho. San
Agustín, sacerdote y filósofo, África (330 a.c.), lo define como una reunión de hombres dotados de
razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman. Maquiavelo, Italia ( ),
filósofo, dice que: perjudica o afecta de una u otra forma a personas o grupos de personas en pro del
resto de individuos que lo conforman, generalmente obviando las propias normas legales o morales
que la rigen. ( Concepto típico del Terrorismo de Estado ). Crocio, Holanda ( ) poetajurista dice que
es: la asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad
común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización
específica y un supremo poder facultado para el derecho positivo. Lasalle, Francia ( ), sacerdote
católico: es la gran asociación de las clases pobres. Kant, Alemania ( ), filósofo de la ilustración: es
una variedad de hombres bajo leyes jurídicas. Hegel, Alemania ( ), filósofo: es la conciencia del
pueblo, la realidad de la idea moral, la imagen y la realidad de la razón. Bolívar, Venezuela ( ),
militar, político, libertador: el Estado debe estar centralizado con un ejecutivo electo y un senado
hereditario que exige estar compuesto por sujetos de una educación cultural y política del más alto
nivel, ya que la función del senado es mediar entre las mayorías populares y el ejecutivo. Nuestra
patria es América. Marx, Alemania ( ) jurista, filósofo y político: el Estado no es el reino de la
razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, sino del interés parcial; no tiene como fin el
bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su
continuación bajo otra forma. Antes al contrario, la salida del estado de naturaleza coincidirá con el
fin del Estado. De aquí la tendencia a considerar todo Estado una dictadura y a calificar como
relevante sólo el problema de quién gobierna (burguesía o proletariado) y no el cómo. Engels,
Alemania ( ), filósofo e historiador: no ha existido eternamente. Ha habido sociedades que se las
arreglaron sin él, que no tuvieron la menor noción del Estado ni del Poder estatal. Al llegar a una
determinada fase del desarrollo económico que estaba ligada necesariamente a la división de la
sociedad en clases, esta división hizo que el Estado se convirtiese en una necesidad. El Estado no es
de ningún modo un poder impuesto desde afuera a la sociedad; tampoco es la realidad de la idea
moral, ni la imagen y la realidad de la razón, como afirma Hegel; es más bien un producto de la
sociedad cuando llega a un grado de desarrollo determinado; es la confesión de que esa sociedad se
ha enredado en una irremediable contradicción consigo misma y está dividida por antagonismos
irreconciliables, que es impotente para conjurarlo. Pero a fin de que estos antagonismos, estas clases
con intereses económicos en pugna no se devoren así mismas y no consuman a la sociedad en una
lucha estéril, se hace necesario un poder situado aparentemente por encima de la sociedad y llamado
a amortiguar el choque, a mantenerlo en los límites del orden. Ese poder, nacido de la sociedad,
pero que se pone por encima de ella y se divorcia de ella más y más, es el Estado. Lenin, Rusia ( ),
político y dirigente revolucionario: el Estado es el producto y manifestación del carácter
irreconciliable de la contradicción de clase. El Estado surge, en el sitio, en el momento y en el grado
en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse. Es un instrumento
violento de explotación contra la clase oprimida. La destrucción del Estado y la extinción del
Estado; la revolución violenta y el desarrollo a un estado superior social sin Estado. Oppenheimer,
EEUU ( ), físico: es la institución social impuesta por el grupo victorioso al derrotado, con el
propósito de regular su dominio y de agruparse contra la rebelión interna y los ataques del exterior.
Hobbes, Inglaterra ( ), filósofo: una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos
realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la
fortaleza y medios de todos, como la juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común.
Duguit, Francia ( ) jurista: es una corporación de servicios públicos controlada y dirigida por los
gobernantes. Kelsen, Australia ( ), jurista, político y filósofo: el Estado es el ámbito de aplicación
del derecho. El Estado es el derecho como actividad normativa. El derecho es el Estado como una
actividad normada. En el Estado alcanza su personalidad jurídica. Max Weber, alemán ( ),
sociólogo, economista y filósofo: el Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta
legitimada como última ratio, que mantiene el monopolio de la violencia. Bakunin, Rusia ( )
filósofo y político: es la estructura de poder que pretende tener el monopolio del uso de la fuerza
sobre un territorio y su población, y que es reconocido como tal por los estados vecinos. Los
elementos más aparentes que señalan el poder del Estado son: el control de fronteras, la recaudación
de impuestos, la emisión de moneda, un cuerpo de policía y un ejército de bandera común. Un
sistema burocrático administrado por trabajadores funcionarios. Se le critica la falsa ostentación de
la seguridad, defensa, protección social y justicia de la población; ejerciendo en realidad un
gobierno obligatorio y violentando la soberanía individual y la no coacción. El Estado es una
institución represora para mantener un orden económico y de poder concreto vinculado al poder
público. Se le atribuyen al Estado buena parte de los males que aquejan a la humanidad
contemporánea, como la pobreza, crisis económicas, las guerras, la injusticia social, etc. Desde el
liberalismo se plantea que el Estado es un concepto político que se refiere a una forma de
organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias,
que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Está constituido por un
territorio, una población y un gobierno. También se define como el conjunto de instituciones que
poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo
soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. El Neoliberalismo aboga por la
reducción del papel del Estado al mínimo necesario, desde un sentido civil para el respeto de las
libertades básicas; es decir, el Estado debería encargarse de la seguridad ciudadanas y de la justicia.
En ningún caso el Estado debe servir para ejercer la coacción de quitar a unos individuos para dar a
otros (expropiación), y deben ser los agentes privados los que regulen el mercado a través del
sistema de precios, asignando a cada cosa el valor que realmente tiene. Dentro de las concepciones
acerca de la democracia, se manifiestan abiertamente dos corrientes antagónicas y de tipo clasistas,
la Democracia Burguesa y la Democracia Socialista. La concepción burguesa acerca de la
democracia está definida como un sistema político donde el poder, es decir, la toma y ejecución de
decisiones, está suscrito a la participación del conjunto de la sociedad. Es una forma de
organización del Estado donde los miembros que lo integran gozan de libertad e igualdad. En ese
sentido, la democracia puede ser directa o indirecta. A la democracia directa se le atribuye la
participación directa del pueblo en la escogencias de sus gobernantes. En la democracia indirecta
las decisiones y la escogencia de los gobernantes reside en miembros de confianza aceptados
socialmente, quienes representan a las mayorías. Otra forma de democracia es la participativa, que
facilita que el conjunto de la sociedad influya en las decisiones frente a las políticas públicas, a
través de referéndum, plebiscitos, reformas, entre otras. Por otro lado la concepción socialista
acerca de la democracia la vincula directamente con el Estado. Lenin planteaba que la destrucción
del Estado burgués significaba la destrucción de la Democracia Burguesa; y la extinción del Estado
Socialista significaba también la extinción de la Democracia socialista. Esta concepción de
democracia se fundamenta en los siguientes principios y definiciones: la democracia burguesa es la
subordinación de las mayorías (económicamente más débiles) ante las minorías (económicamente
más fuertes), utilizando la violencia del Estado burgués para garantizar el orden burgués. La
democracia socialista es la subordinación de las minorías ante las mayorías, utilizando la violencia
del Estado socialista para garantizar el orden socialista. En conclusión, democracia es el Estado que
reconoce la subordinación, es decir, una organización llamada a ejercer la violencia sistemática de
una clase contra otra, de una parte de la población contra otra. (Lenin. El Estado y la Revolución.
Tomo II). Frente a los orígenes del Estado, Engels resume la cuestión de la siguiente manera: por
tanto, el Estado no ha existido eternamente. Ha habido sociedades que se las arreglaron sin él, que
no tuvieron la menor noción del Estado ni del Poder Estatal. Al llegar a una determinada fase del
desarrollo económico, que estaba ligada necesariamente a la división de la sociedad en clases, esta
división hizo que el Estado se convirtiese en una necesidad. Por otro lado, en cuanto a la sociedad
venezolana se refiere, al igual que todas las naciones latinoamericanas tuvo su propio desarrollo
histórico y, por ende, su propia formación de las estructura del Estado y de democracia; enmarcadas
en la conflictividad propia de la época pos-hispana. Si bien es cierto que, en Venezuela, las
ciudades son hijas de la invasión española, el proceso que vivimos, pasadas las guerras de
independencia, es similar. Ex-pulsado el invasor, es decir, los españoles, los libertadores
terratenientes como Páez, se dedican a apropiarse de grandes extensiones de tierra. Esto genera
contradicciones e inconformismos, incluso con los mismos que habían participado en las guerras de
independencia, y se hace entonces necesario que los poderosos fortalezcan y se apropien del aparato
del Estado y que esta fuerza, ubicada por encima de la sociedad venezolana, ponga las cosas en
orden, el que les conviene a los poderosos. Al igual que en Europa, esta no es una transición
pacífica y tranquila, décadas de guerras están por venir. De una parte, el pueblo raso y sus
comandantes como Zamora, y de otra, los poderosos, los oligarcas que secuestran el poder del
naciente Estado, para resguardar sus privilegios. Narra historiadores de la talla de Cañizales
Guédez, que de 1830 a 1846 se dan en Venezuela más de 130 alzamientos populares que buscan la
igualdad y justicia social y que son aplastados por los nuevos amos. Esto dice mucho de carácter
conflictivo en nuestro naciente Estado. 1 En cuanto se refiere a la sociedad, cualquiera que sea su
forma, es el producto de la acción recíproca de los seres humanos. Podrían los seres humanos elegir
libremente esta o aquella forma social? Indudablemente que no ya que a un determinado nivel de
desarrollo de las facultades productivas de los seres humanos, corresponde una determinada forma
de comercio y de consumo, y por ende, una sociedad. Es decir, que a determinadas fases de
desarrollo de la producción, del comercio, del consumo, corresponden determinadas formas de
constitución social, una determinada organización de la familia, de los estamentos o de las clases;
en otra palabra, una determinada organización social. Igualmente, a una determinada sociedad le
corresponde un determinado orden político, que no es más que la expresión oficial de la sociedad.
Los seres humanos hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias
elegidas por ellos mismos, sino, bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente
relacionados, que existen y les han sido legadas por el pasado. La sociedad es la forma más
desarrollada y organizada de la materia, tiene como base fundamental el trabajo; sin trabajo no es
posible la constitución de la sociedad, ni su historia en cada fase específica de su desarrollo. La
humanidad hasta nuestros días ha conocido dos tipos de sociedad; una sociedad sin clases sociales y
sin división social del trabajo (en forma primitiva); y otra sociedad con clases sociales y división
social del trabajo. En esta última se enmarcan la sociedad esclavista, la feudal y la capitalista. Por
otro lado, el ser humano necesita en primer término comer, beber, tener un techo y vestirse, y por
tanto, trabajar; de poder luchar por el mando, hacer política, religión, filosofía, ciencia, arte, etc. El
trabajo no es solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital humana. Es, en primer
término, un proceso entre la naturaleza y el ser humano, proceso en que éste realiza, regula y
controla, mediante su propia acción, su intercambio de materias con la naturaleza. El trabajo no es
la fuente de toda riqueza, como se afirma, la naturaleza es la fuente de los valores de uso, que son
los que verdaderamente integran la riqueza material; y estos a su vez son el producto o resultado del
trabajo; por cuanto el ser humano se sitúa de antemano como propietario frente a la naturaleza, por
tanto su trabajo se convierte en fuente de valores de uso, y por consiguiente, en fuente de riqueza.
El trabajo no es más que la manifestación de una fuerza natural, la fuerza de trabajo del ser humano;
lo dicho sólo es cierto si se sobrentiende que el trabajo se efectúa con los correspondientes objetos e
instrumentos de trabajo. Entiéndase por objeto de trabajo: toda fuente de la naturaleza (materia
bruta y prima) que el ser humano utiliza para satisfacer sus necesidades; e instrumento de trabajo: a
los utensilios, herramientas, máquinas y equipos que sirven para trasformar ese objeto de trabajo en
algo directamente útil. Estos dos elementos, Objeto de Trabajo (OT) e Instrumentos de Trabajos
(IT) sumados constituyen los Medios de Producción Social (MP), y a su vez, los MP junto con la
Fuerza de Trabajo de obreros (FT), constituyen la llamada Fuerzas Productivas (FP). El trabajo sólo
es fuente de riqueza y de cultura como trabajo social, o, lo que es lo mismo, dentro de la sociedad y
a través de ella. Esta tesis de Marx es, indiscutiblemente, exacta, pues aunque el trabajo del
individuo aislado también puede crear valores de uso, no puede crear ni riqueza ni cultura. En la
medida en que el trabajo se desarrolla socialmente convirtiéndose así en fuente de riqueza y de
cultura, se desarrollan también la pobreza y el desamparo del trabajador y de la trabajadora
asalariada y por otro lado, la riqueza y la cultura de los que no trabajan (los ricos); esta es la ley de
toda la historia, hasta hoy. En la actual sociedad capitalista se han dado las condiciones materiales
que permiten y obligan a las y los trabajadores a romper esa maldición social. La clase obrera tiene
que emancipa; a quién?, al trabajo. La emancipación del trabajo exige que los Medios de
Producción Social se conviertan en patrimonio común de la sociedad y que todo el trabajo sea
regulado colectivamente con un reparto del fruto del trabajo. Aunque el capitalismo sólo tiene
aproximadamente 200 años de existencia, en comparación con el esclavismo y el feudalismo que
tuvieron aprox y años respectivamente; esta formación socioeconómica, al igual que las otras, tiene
una contradicción consigo misma. Dentro de su relación de trabajo se expresan desigualdades
enormes que han generado hambre, miseria, violencia y no han permitido una convivencia pacífica
entre los seres humanos. Este sistema no sólo amenaza la biodiversidad del planeta, sino, al mismo
tiempo, la misma existencia de la raza humana. Ninguna de las sociedades anteriores había
amenazado tanto a la humanidad como la actual sociedad capitalista. Continuando con el trabajo,
podemos decir que esta actividad es, por tanto, condición de vida del ser humano y condición
independiente de todas las formas de sociedad, una necesidad perenne y natural sin la que no se
concebiría el intercambio orgánico entre el ser humano y la naturaleza, ni, por consiguiente, la vida
humana. La capacidad productiva del trabajo depende de una serie de factores, entre los cuales se
cuentan: el grado medio de destreza del obrero y de la obrera, el nivel de progreso de la ciencia y de
sus aplicaciones, la organización social del proceso de producción, el volumen y la eficacia de los
medios de producción y las condiciones naturales. En el proceso de trabajo se dan determinadas
relaciones productivas que determinan la esencia misma de la sociedad; los seres humanos no
actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros; no pueden
producir sin asociarse, de un cierto modo, para actuar en común y establecer un intercambio de
actividades. Estas relaciones sociales que contraen entre sí las condiciones en que intercambian sus
actividades y toman parte en el proceso conjunto de la producción, variarán, naturalmente, según el
carácter de los Medios de Producción. En palabras de Marx: En la producción social de su vida, los
seres humanos entran en relaciones determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas
relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas
productivas materiales de producción. Es decir, que las relaciones sociales de producción o
Relaciones de Producción (RP) en las que los individuos (mujeres, hombres) producen, cambian y,
por tanto, se transforman al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción y las
fuerzas productivas sociales de trabajo. En ese mismo orden e ideas, el Modo de Producción (MP)
constituye la relación entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. El cambio del
modo de producción origina cambios del régimen social, sirve al desarrollo de las fuerzas
productivas y de las relaciones de producción de toda la sociedad. Según sea el modo de
producción, tal será en lo fundamental la sociedad misma, sus ideas, sus teorías, las concepciones y
las instituciones políticas. El que se sustituya un viejo modo de producción por otro nuevo es
resultado inevitable de la agudización de las contradicciones entre las fuerzas productivas en
desarrollo y las relaciones de producción rezagadas. Tales contradicciones, cuando impera la
propiedad privada sobre los medios de producción, poseen un carácter antagónico que se manifiesta
en la lucha de clases. La Estructura o Base Económica (BE) de la sociedad constituye en cada caso
el fundamento real a

15 seminario de formación sociocrítica 15 partir del cual hay que explicar, en última instancia, toda
la Superestructura (SE) de las instituciones jurídicas y políticas, así como los tipos de
representación religiosos, filosóficos y de otra naturaleza de cada período histórico; la base
económica de la sociedad, que es el conjunto de las relaciones de producción que corresponden con
el grado determinado de desarrollo de las fuerzas productivas, incluye las relaciones de propiedad
de los medios de producción, los nexos económicos de las clases y los grupos sociales y otras
relaciones económicas entre los seres humanos, con motivo de la producción y la distribución de los
productos del trabajo. En la superestructura se encuentran todas las relaciones ideológicas y
espirituales de una sociedad históricamente determinada. Son las opiniones jurídicas, morales,
filosóficas, ideológicas, éticas, de teoría de género, patriarcales, religiosas y políticas que
corresponden a la base que constituyen una formación económica social, es decir, son las formas de
conciencia de una determinada sociedad. La Superestructura es producto de la Base Económica de
la sociedad, o lo que es igual, surge de ella y está indisolublemente ligada con ella; como es la Base
así es la Superestructura. Marx concibe el desarrollo de la formación económica de la sociedad
como un proceso histórico natural. Lenin, siguiendo a Marx, las define como el conjunto de
relaciones de producción imperantes en un momento histórico determinado. La clave para explicar
el curso y desarrollo de las relaciones sociales entre los seres humanos en el proceso de la
producción, de distribución y el consumo de los bienes materiales, es el gran aporte que Marx hace
a la sociedad y con esto se demuestra que quienes verdaderamente hacen la historia son las masas
populares, las trabajadoras y los trabajadores. Federico Engels explica la estructura socioeconómica
así: la concepción materialista de la historia parte de la tesis de que la producción, y tras de ella el
cambio de sus productos, es la base de todo orden social; de que en todas las sociedades que
desfilan por la historia, la distribución de los productos, y junto a ella la división social de los seres
humanos en clases o estamentos, es determinada por lo que la sociedad produce, cómo lo produce y
por el modo de cambiar sus productos. Por otro lado, las clases sociales están definidas por las
relaciones de producción, es decir, por la forma en que los seres humanos producen mercancías. En
el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la
división del trabajo; esto es, aquellos que desarrollan una misma actividad y, por tanto, están
sometidos a unas idénticas condiciones conforman una clase social. Las clases sociales vienen
determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y
otros se apropian de una porción de la misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo
y la hostilidad entre explotados y explotadores; es decir, entre quien trabaja y quien se roba parte
del

16 16 seminario de formación sociocrítica producto del trabajo del otro. A este antagonismo y
hostilidad se le llama Lucha de Clase. En el seno de la sociedad capitalista la lucha de clases es
protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital, fábricas,
industrias, máquinas, transportes, bancos, tierra, ganados, etc.) y por el proletariado (trabajador)
que, al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de un
salario que escasamente sirve para satisfacer su supervivencia. La evidencia de que existe la lucha
de clase en cualquiera sociedad está determinada por la existencia del Estado; es decir, que la
existencia del Estado es la fiel prueba de que esa sociedad está enredada en antagonismos
irreconciliables entre las clases sociales. Si suprimiéramos a ese Estado y con ello sus aparatos
represivos (fuerza pública, tribunales, leyes, etc.) esa sociedad entraría en un caos enorme, en una
lucha fratricida entre las clases sociales. Ese tipo de violencia entre clases sociales, la cual el Estado
amortigua y mantiene bajo orden determinado, se expresa de diferentes maneras: delincuencia,
violencia juvenil, violencia de género, violencia sexual, criminalidad, violencia penitenciaria,
protesta social, corrupción, egoísmo, xenofobia, entre otras formas. Estas expresiones de violencia
tiene un elemento que le es común a todas: la propiedad privada. Hasta a la esposa el marido la ve
como su propiedad. El sistema utiliza diferentes medios ideológicos para garantizar la propiedad
privada, pero al mismo tiempo y sin poder evitarlo, garantiza la violencia; que en última no es más
que la expresión material de la lucha de clase. Por último, en una sociedad de clases se distribuyen
de manera desigual e injusta tanto los bienes materiales, la protección y los servicios del Estado. Por
ello, en sociedades desiguales los pobres son tres veces víctimas: víctimas de las condiciones de
exclusión y de las injusticias sociales que conducen a muchos al delito; víctimas del delito, al estar
menos protegidos y más expuestos a distintos riesgos y, finalmente, víctimas de las políticas
injustas con que se pretende enfrentar el crimen, pero realmente sólo sirven para perpetuar el orden
de cosas dominantes. Se debe plantear una política alternativa de seguridad para revertir estas
condiciones, actuando tanto sobre el delito como sobre sus causas, incluyendo y protegiendo a los
más pobres, a través de políticas que garanticen la dignidad y respeto de los derechos humanos.
Sólo será posible reducir el delito y la pobreza si se actúa sobre los factores estructurales que los
generan, promoviendo la inclusión y la justicia social, la reconstitución del tejido social en las
comunidades populares, garantizando a todos sus derechos y dignidad. Más que el derecho a la
seguridad, se trata de ofrecer la seguridad de los derechos.

17 seminario de formación sociocrítica 17 Por último leamos el siguiente texto acerca del
capitalismo: EL CAPITALISMO COMO SISTEMA MUNDIAL EN EXPANSIÓN El capitalismo
constituye una manera de organizar la sociedad a escala mundial. Aunque nació históricamente en
Europa Occidental, el capitalismo se estructuró desde su inicio como una sociedad en permanente
expansión. El capitalismo no puede existir sin conquistar nuevos territorios geográficos y nuevas
relaciones sociales. Las primeras formas que asumió estuvieron centradas en el capital bancario y
en el capital comercial. Durante la Edad Media europea, los primeros prestamistas y mercaderes
aparecieron en el siglo XI. Aunque los prestamistas y mercaderes perseguían la obtención de interés
y ganancia comercial, todavía en ese entonces, a nivel social, predominaba la producción de valores
de uso para el consumo. Más tarde, en los siglos XV y XVI, las grandes casas comerciales
europeas, principalmente italianas, financiaron los viajes expedicionarios en busca de nuevas rutas
comerciales. Nacía el colonialismo moderno. La primera división del mundo en metrópolis y
dominios coloniales. Desde ese momento, el capitalismo occidental europeo se expandió a nivel
mundial. Fue la primera globalización todavía incipiente. A fines del siglo XV y comienzos del
XVI, a partir de los viajes de Colón y sus colegas, el mundo se empieza a unificar bajo la tutela y la
expansión de Occidente, que produce un aplastamiento brutal de las sociedades periféricas. Es la
carga del hombre blanco que lleva sobre sus espaldas el deber de ( ). civilizar y evangelizar a los
bárbaros (los pueblos coloniales). América Latina, sojuzgada y conquistada, ingresa en la
civilización occidental capitalista de la misma manera que África y Asia, como parte de la
naturaleza a conquistar y evangelizar. La humanidad llegaba hasta donde llegaban los blancos,
occidentales, propietarios y varones. No resulta por ello casual que los pueblos originarios
americanos hayan sido comparados con los animales (es decir, como si pertenecieran a la naturaleza
y no a la sociedad) por los conquistadores europeos. Exactamente lo mismo sucedió a los habitantes
de África, que alimentaron la sed capitalistas de riquezas como mano de obra esclava. El saqueo
colonialista del Tercer Mundo posibilita la acumulación originaria europea. Ésta, a su vez, permite
el desarrollo de la revolución industrial a fines del siglo XVIII. Con la introducción de la máquina
de vapor y el pasaje de la producción artesanal y manufacturera a la gran producción industrial, el
capitalismo de las metrópolis (principalmente Inglaterra) se expande aún más por el mundo
conquistando nuevas colonias (o robándoselas a otras potencias como España y Portugal). Hacia
fines de

18 18 seminario de formación sociocrítica ese mismo siglo XVIII, se produce en Francia la


principal revolución política de los tiempos modernos: la Revolución Burguesa de QUÉ FUE LA
REVOLUCIÓN BURGUESA? El arquetipo de revolución burguesa europea fue la encabezada por
la burguesía francesa, la más radical de todas (porque a diferencia de la burguesía inglesa, no
negoció con la monarquía y le cortó la cabeza al rey). La burguesía realizó su propia revolución
política liderando a todas las clases postergadas por la realeza, la nobleza, el clero y la monarquía.
Lo hace tomando el poder e instaurando la república parlamentaria. Lo hace en nombre de todo el
pueblo, pero en realidad inaugura la dominación política burguesa (es decir de una pequeña minoría
social). Una dominación anónima, impersonal, generalizada, realizada en nombre de todos los
ciudadanos pero en beneficio exclusivo de la burguesía. Aunque diversas corrientes de ideas
coexisten en el seno de la revolución francesa (incluyendo a los primeros comunistas como
François-Noël Graco Babeuf), el liberalismo se torna hegemónico. QUÉ ES EL LIBERALISMO?
El liberalismo es la doctrina que plantea, en el terreno económico, la libre circulación de
mercancías. Dejar hacer, dejar pasar es su lema, con el cual enfrenta las trabas que la nobleza ponía
a la expansión del comercio burgués. En el terreno político, el liberalismo propicia una forma de
gobierno republicana donde la burguesía puede ejercer su dominio de manera anónima, general e
impersonal, sin las molestias de la dictadura o la monarquía. El siglo XIX fue en Europa el de la
consolidación económica del capitalismo industrial y, en todo el mundo, el de la segunda etapa
posterior a los viajes de Colónde la globalización. Si en sus orígenes el capitalismo comenzó
acumulando a partir de los bancos y el comercio, en el siglo XIX fue la producción industrial bajo
el supuesto reinado de la libre competencia- la que consolidó el predominio mundial del capital
sobre un conjunto muy heterogéneo de relaciones sociales. En América Latina, bajo el impulso y el
apoyo del colonialismo inglés (en disputa con las otras potencias), las nacientes repúblicas
latinoamericanas se independizan de los viejos imperios coloniales de España y Portugal, pero esa
independencia será sólo formal. Rápidamente, las nacientes repúblicas se convierten en
semicoloniales y dependientes. Surge entonces una clase dominante local, la burguesía dependiente,
estrechamente ligada y asociada en lo económico, en lo político, en lo militar y en lo cultural- al
dominio de las metrópolis. Las burguesías dependientes son socias menores de la dominación,
primero colonial, luego neocolonial e imperialista. Es en ese siglo cuando Carlos Marx escribe en el
Manifiesto Comunista (1848) acerca de la expansión del capitalismo y la unificación tendencial del
mundo bajo el reinado del valor de cambio y la producción para el mercado. Allí habla, en otro
lenguaje, con otra terminología, de lo que hoy se conoce como globalización. Marx plantea,
entonces, que con el capitalismo el mundo se unifica. También plantea que el mundo empieza a ser
redondo, por primera vez, a partir de los barcos de vapor, el ferrocarril, el telégrafo, es decir, de los
medios de comunicación que marcaron aquella época. El capital se expande por el mundo en
extensión y en profundidad. Por su propia lógica interna, el capital necesita expandirse, tanto en
extensión como en intensidad, hacia afuera y hacia adentro, fagocitando todo tipo de relaciones
sociales que le son adversas, externas o extrañas, que resisten, o sociedades que no han sido
incorporadas aún a la lógica capitalista. Para dar cuenta de ese proceso, Marx utilizará dos
expresiones que explican la subordinación y la unificación mundial bajo el reinado del valor de
cambio, el mercado y el capital: subsunción formal (para la expansión en extensión) y subsunción
real (para la expansión en profundidad). Como el capital necesita expandirse permanentemente, el
capitalismo nace como un tipo de sociedad internacional, nace de manera mundial. Se estructura
luego a partir de Estados nacionales -lo primero que en cada sociedad intenta construir la burguesía,
históricamente, es el mercado interno, el ejército nacional, la policía y el Estado nación- pero, a
partir de allí, se proyecta siempre a nivel internacional, desde sus mismos orígenes. A fines del siglo
XIX, por su misma lógica, las grandes potencias capitalistas occidentales se lanzan a la disputa por
la conquista del planeta. Francia competirá con Estados Unidos para alcanzar a Inglaterra (que
entonces lleva la delantera). Alemania e Italia van detrás, pues todavía no se habían unificado como
Estados-naciones modernos. A fines del siglo XIX el mundo ya está repartido. Quien quisiera
nuevos mercados para exportar sus capitales (no sólo sus productos mercantiles) necesitará
comenzar una guerra de conquista. Es el tiempo en que el capitalismo pega un salto cualitativo. El
crecimiento de la competencia entre las firmas empresariales nacionales dará lugar al nacimiento de
grandes monopolios. La libre competencia metropolitana y el colonialismo moderno dejarán su
paso al nacimiento del imperialismo. Lenin fue uno de los principales teóricos del movimiento
revolucionario a nivel mundial (ya que en Rusia dirigió, en octubre de 1917, la revolución
bolchevique, la primera revolución socialista triunfante en la historia de la humanidad). En su libro
El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916) Lenin sostiene que con la emergencia del
capitalismo imperialista se termina la vieja dicotomía y competencia entre capitales industriales y
bancarios. Se produce una nueva fusión donde los mismos capitales se dedican a la producción
industrial y al mundo de las finanzas. Este nuevo tipo de capital es el capital financiero, hegemónico
en los tiempos del imperialismo. Este tipo de capital ya no alienta la expansión territorial de las
grandes potencias -típica de la época colonial en el que la gran potencia invade y conquista
sociedades menos poderosas- sino un tipo de expansión asentada en la exportación de capitales.
Éstos persiguen obtener, a cambio de sus inversiones, diversos tipos de rentas de los países
sojuzgados a los que le conceden una independencia política formal, pero manteniendo una
dependencia económica. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO?
Lenin resume las líneas centrales de esa nueva fase del capitalismo mundial identificando
determinadas características generales: Concentración de la producción, la centralización de los
capitales y la emergencia de inmensos monopolios, oligopolios, empresas multinacionales, trust,
corporaciones y cárteles. Nuevo papel de los bancos que abandonan su antigua competencia con los
capitales industriales para vincularse a ellos en el mundo de las finanzas. Surgimiento del capital
financiero como fusión de los capitales bancarios e industriales. Emergencia de un sector
sumamente concentrado del capital financiero que Lenin denomina oligarquía financiera.
Exportación de capitales desde las grandes potencias metropolitanas a las zonas periféricas, con el
objetivo de disminuir costos en materias primas y fuerza de trabajo y maximizar las rentas. Reparto
del mundo entre grandes corporaciones multinacionales acompañada del reparto del mundo entre
las grandes potencias capitalistas. No se puede entender las dos grandes guerras mundiales (y todas
las guerras menores que las acompañaron a lo largo del siglo XX) si se desconoce la existencia del
imperialismo. Sólo a la luz del imperialismo se puede comprender el genocidio nazi en Europa y el
genocidio latinoamericano llevado a cabo en los años 70 y 80 por las dictaduras militares de
Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, etc.
Un genocidio impulsado metódicamente con sus instructores en tortura y en guerra
contrainsurgente- por el imperialismo norteamericano. Un genocidio científico y racionalmente
planeado. Una vez que el capitalismo logra frenar la expansión de la revolución bolchevique de
1917 y disciplinar a la fuerza de trabajo a nivel mundial en la segunda posguerra, el imperialismo
ingresa en una nueva fase. Si el imperialismo clásico existe en Europa Occidental y Estados Unidos
entre 1890 y 1940 aproximadamente, la nueva fase imperialista se inaugura a partir de la segunda
posguerra. Desde 1945 hasta principios de los años 70, el capitalismo imperialista de los países
metropolitanos se solidifica sobre una base común: el Estado comienza a intervenir
sistemáticamente en el mercado (a favor de los monopolios); se le seminario de formación
sociocrítica 21 otorga cierta estabilidad laboral a los segmentos más altos de la clase obrera europea
(la aristocracia obrera) a cambio de que sus sindicatos respeten el nuevo orden capitalista; se
expande el sector capitalista de los servicios, generando una sociedad de fuerte consumismo.
Además, se genera una inflación permanente como modo de financiar los créditos para la industria
y el consumo de las masas. En la industria, sigue creciendo fundamentalmente en EEUU- el sector
armamentístico que llega a formar un complejo militarindustrial, todavía reinante en nuestros días.
Esta nueva fase del capitalismo imperialista metropolitano (que algunos autores denominan
neocapitalismo, otros capitalismo tardío, capitalismo de organización o capitalismo fordista ) se
combina hacia el exterior con el neocolonialismo. Sin colonias formales, la dominación imperialista
continúa en el terreno económico. En total, esta fase del capitalismo dura aproximadamente treinta
años. Tres décadas de mansa sumisión de la clase obrera europea y norteamericana a los dictados
del capital. Mientras tanto, después de la derrota de los nazis a manos del Ejército Rojo soviético
durante la Segunda Guerra Mundial, se forma un bloqueo euro-oriental de países postcapitalistas
(autodenominados oficialmente socialistas ) liderados por la Unión Soviética. Estos países corren
entonces con la desventaja de haber sido devastados en su propio territorio (a diferencia de Estados
Unidos) por la invasión de los nazis. Además, se consolida en ellos el poder elitista de una fuerte
burocracia política formada en Rusia tras la muerte de Lenin y de la época gloriosa de la revolución
socialista de que frena todo desarrollo de la conciencia socialista y todo poder de los trabajadores.
Freno que asume diversas teorías y doctrinas oficiales en aquellos países (la más conocida de todas
es la de coexistencia pacífica con el imperialismo, mediante la cual la URSS se compromete a no
apoyar las revoluciones de países de la órbita occidental. Esta doctrina se implementa tras la muerte
de Stalin, quien previamente había disuelto la doctrina Internacional Comunista para ganar el favor
de los líderes capitalistas occidentales). En el Tercer Mundo, por la misma época, suceden diversos
procesos revolucionarios. De algunos de ellos (como las revoluciones de Vietnam, China, Corea y
Cuba) emergen revoluciones socialistas. En muchos otros casos, (Argelia y diversas colonias
africanas) ese proceso se limita a la independencia nacional y la descolonización política. En
América Latina, a excepción de Cuba, se vive el auge de diversas experiencias nacionalistas y
populistas encabezadas por las burguesías locales (y sus fuerzas armadas) que ensayan modelos
industriales sustituyendo lo que no llega del área metropolitana y cubriendo los agujeros vacíos por
las industrias monopólicas. Esta industrialización latinoamericana, deformada y dependiente, no
modifica la estructura agraria atrasada de nuestros países; y al estar encabezada por los socios
locales del imperialismo y el neocolonialismo, no logra romper el estrecho marco del capitalismo
peri-

También podría gustarte