Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA

PROVINCIA DE CATAMARCA.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES JOSE
CUBAS.
PROYECTO ACADEMICO DE TRABAJO.

PROFESORADO EN TECNOLOGIA
ESPACIO CURRICULAR: ETICA Y CONSTRUCCION CIUDADANA.
CURSO: 4°
CARGA HORARIA: 6 HS.
Lic. CINTYA NATALIAMOYANO.
DIPLOM. EN EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
DIPLOM. EN FORM.DE ACOMP. COMUNIT. CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

2022
FUNDAMENTACION:
La unidad curricular Ética y Construcción Ciudadanía, ubicado en el cuarto año
y último curso de la carrera del profesorado en Tecnología, se constituye como
un campo fundamental en la formación docente, el cual será fundamentado y
analizado desde diferentes perspectivas: ético, filosófico y político.

Primeramente, si analizamos la ética desde el punto de vista curricular y


formativo, estaremos trabajando dos instancias de formación, el contenido
conceptual, por un lado y por el otro, un contenido procedimental y actitudinal.
El contenido conceptual se circunscribe a la filosofía práctica y crítica de los
problemas antropológicos los cuales se van forjan en principios teóricos, para
luego transformarlas o modificarlas conforme a las variables reales de espacio-
tiempo. Es decir, que en este sentido la ética aparece con un determinado tipo
de contenido que el futuro docente debe conocer para luego, estar en
condiciones de transmitirlo. Mientras que el contenido procedimental y
actitudinal, se presenta desde una mirada propiamente reflexiva, que no puede
estar ausente en el ejercicio de la docencia, más allá de la especificidad de su
profesión, de la docencia deportiva. Por lo tanto, se entiende que esta
formación ético-moral es parte ineludible en el proceso de enseñanza y
aprendizaje, en tanto que es una tarea continua, de permanente reformulación
por sus actores y espectadores educativos, que requieren un tratar crítico y de
deliberativo democrático.

La ética es considerada una disciplina formativa, no sólo porque contribuye en


la alineación del hombre con su historia, su comunidad, la cual se construye su
identidad social, cultural, político, sino también supone el desarrollar un
pensamiento crítico-racional sobre las problemáticas actuales, a la luz de las
cuestiones fundamentales abordadas a lo largo y a lo ancho de la tradición del
pensamiento occidental. En tal sentido se incluyen como perspectivas de
análisis, la relación de la ética con la política, la religión, y sus transformaciones
históricas.
Este espacio curricular no sólo procurará el aprendizaje de lo que ya ha sido
pensado y dicho sobre la conciencia moral de los seres humanos, sino también
contribuirá en la formación y recreación de la misma en este aquí y ahora, a
través del ejercicio de la discusión racional. Para ello, se es necesario
desarrollar una lectura amplia y compleja de la democracia como forma de
gobierno y de vida, dando cuenta de la diversidad de posicionamientos éticos y
políticos que se han ido cultivado a lo largo de la historia, reflexionando sobre
las problemáticas que acontecen en la actualidad como: la noción de el bien, la
justicia, la libertad, la felicidad; qué son los valores, cuáles son los diferentes
modos de convivencia, qué es la acción humana, la autonomía moral, etc.
cuestiones que servirán como instrumento evaluativo (auto, hetero y co-
evaluativo) para la proyección intelectual y transformación renovadora de las
prácticas, y sobre todo de la educación.

La propuesta del espacio curricular responde a los interés y con ello, la realidad
pandémica, en donde nos encontramos obligados a repensar la prácticas
pedagógicas creando escenarios de bimodalidad, en donde, se procura invitar
a aprender colectivamente, a leer la realidad, y en particular las prácticas
educativas. Para ello, se procura realizar un acompañamiento a través de
encuentro virtuales (por la plataforma de Classroom y la aplicación de
WhtasApp) escenarios que servirán como instrumentos de mediación para
generar en el educando una actitud crítica, reflexiva y resignficar el sentido del
uso de las TIC frente a esta realidad en donde se reconfigura el qué hacer
profesional y ciudadano, y en donde se procure ejercitar la autopercepción,
como sujeto que se constituye en la praxis, más allá del contexto en donde se
encuentre inmerso.

OBJETIVOS:

OBEJTIVO GENERAL:
 Que la educación de los jóvenes tienda a promover el ejercicio de una
sexualidad plena y responsable en el marco de una antropología
personalista.
 Capacitar a los docentes y profesionales de los distintos niveles
educativos en la implementación y ejecución de contenidos de
educación sexual integral.
 Brindar información desde programa nacional de salud y procreación
responsable, disponibles en el ámbito de la salud pública.
 Promover actitudes responsables ante la sexualidad. Prevenir los
problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva en particular.
Procurar igualdad de trato y oportunidades para mujeres y varones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Conocer y comprender la naturaleza y especificidad del saber ético.


 Brindar los elementos necesarios para que el futuro docente pueda
prescindir en la toma de decisiones respetando las normas de dignidad
humana.
 Valorar la importan de la ética en la formación y construcción de la
subjetividad ciudadana.
 Promover la integración crítica de las nuevas corrientes ideológicas y su
influencia en la cultura, la educación y la historia.
 Formar profesionales docentes capaces de actuar con solidez, sentido
ético y responsabilidad.

Objetivos específicos:
Que los estudiantes sean capaces de:
 Identificar las diferencias entre la ética y la moral.
 Conocer la historia de la ética y su panorama contemporáneo.
 Conocer la multiplicidad de principios y elementos que interpelan la
labor profesional ética.
 Fomentar la crítica y reflexión ética, de forma coherente y juiciosa.
 Incorporar marcos de referencias para el diseño de propuestas
investigativas de índole académico.
 Investigar la relación entre la ética y los derechos humanos.
 Ejercer la libertad de modo responsable basada en el pensamiento
autónomo y el obrar cooperativo y solidario.
 Desarrollar un carácter crítico y evaluativo en la toma de decisiones y
elecciones en su trayecto académico y profesional.
 Identificar los componentes éticos del accionar pedagógico.

Contenidos

Unidad 1:
El ethos.Ética y moral. La ética en el contexto económico actual, los vacíos éticos,
relación entre ética y política. Estructura moral, contenidos morales. Los Problemas de
la Ética: libertad, el fin y los medios, sistemas de valores, diversidad de los sistemas
morales, la obligación moral. Conciencia moral. La ética aplicada.La deontología. Los
juicios morales. El pensamiento crítico en las actividades humanas. Comienzos de la
reflexión ética.
Unidad 2:
La ética platónica. La felicidad, la virtud, la justicia, la prudencia o sabiduría, fortaleza o
valor, templanza. La ética Savateriana, el contexto filosófico, aplicaciones de la ética, la
verdad, el placer, la política, la educación cívica, la humanidad, lo contingente.
Unidad 3:
Ciudadanía, la igualdad y las diferencias. Los Derechos Humanos, autores naturalistas y
el positivismo jurídico. Historia de los DD HH. Derecho internacional de los DD HH.
Declaración Universal de los DD HH. Características de los DD HH. Clasificación
generacional. Grupos de derechos, Derechos Civiles y Políticos Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, Derechos de Solidaridad, Derechos de Grupos Específicos. 30 - DD
HH por la libertad, la justicia y la paz.

Unidad 4:

Perspectiva de género. Género, feminismo. Leyes: Matrimonio Igualitario (2010).


Género, sexo, orientación sexual. Identidad de Género (2012).Ley De Identidad De
Género. ESI. Ley 26.485 sobre Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar
La Violencia Contra Las Mujeres. Convención Sobre La Eliminación De Todas Las
Formas de Discriminación Contra La Mujer.

La niñez y la juventud desde la perspectiva de derechos. Convención sobre los


Derechos del niño de la Asamblea de las Naciones Unidas. Ley nº 26.061 - Argentina.
Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Ley 8293
Provincia de Tucumán, sancionada 21-05-2010.
Unidad 5:
Estado, Nación y Gobierno.Los gobiernos democráticos y los no democráticos.
Democracia participativa. Mecanismo de participación popular en la constitución
argentina. Iniciativa popular, consulta popular la democracia como legitimidad.
Construcción de la ciudadanía. Participación ciudadana. Participación política.
Unidad 6:
Perspectiva histórica sobre las drogas. Representaciones sociales, estereotipos,
prejuicios y prácticas. La droga como oposición a la sociedad. El fetichismo de la
sustancia. La imagen del usuario de drogas.El consumo como síntoma social. El lugar
de la escuela. Las prácticas de consumo en la Argentina. La sociedad de consumo como
contexto. Sujetos y prácticas de consumo. La prevención de los consumos
problemáticos. La escucha activa como herramienta clave para la prevención. La
escuela como estructura de acogida.

BIBLIOGRAFÍA
Constitución Nacional Argentina (1994).
Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969).
Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW, 1979).
Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
Abraham, T. (1996) Foucault y la ética. Ediciones Letra Buena. Buenos Aires.
Altarejos, F. y otros. (1995). Ética docente. Elementos para una deontología
profesional. Barcelona: Ed. Ariel. S.A.
Carpio, A. (1983) Principios de Filosofía. Buenos Aires: Editorial Glauco.
Cortina, A. (1985) Razón comunicativa y responsabilidad solidaria. Salamanca:
Sígueme, pp. 166-167.
CORTINA, ADELA Y MARTÍNEZ NAVARRO, EMILIO, (2001), Ética, Akal, Madrid.
Cortina, Adela. (2005). “Profesionalidad”. Madrid. Biblioteca Nueva.
Dallera, O. (1986) Problemas de Filosofía. Buenos Aires: Don Bosco Editorial.
DI TELLA, TORCUATO (Comp.), (2001), Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas,
Emece, Buenos Aires.
Documental “Una clase dividida”, sobre la experiencia de discriminación realizada por
Jane Elliot. Puede ser buscada en http://www.youtube.com/watch?v=SrfJAjm4bsI
Documentos
Dupré, Ben. (2014). Ética. Editorial, Ariel. Buenos Aires.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. (1999). Publicación del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos. Edición adquirida por el Ministerio de cultura y
Educación de la República Argentina. Buenos Aires.
Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales, (1979), Aguilar, Madrid.
F. de Gallo y Fernández Aguirre de Martínez. (1992) Filosofía Viva. Antología. Buenos
Aires: A-Z Editora.
FEIERSTEIN, DANIEL, (2007), El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la
experiencia argentina, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
GARCÍA MÁYNEZ, EDUARDO, (1944), Ética, Universidad Nacional de México, México.
KANT, INMANUEL, (1973), Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Espasa
Calpe, Madrid.
Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2005). Recuperado
de http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=118943

MALIANDI, RICARDO, (2004), Ética: conceptos y problemas, Biblos, Buenos Aires.


MILL, JOHN STUART, (1966), El utilitarismo, Aguilar, Buenos Aires.
PETER SINGER (comp.), (1995), Compendio de Ética, Alianza Editorial, Madrid.
PINTO, MÓNICA. (2004), “Los Derechos Humanos. Una noción nueva e internacional”,
en El derecho internacional, Vigencia y desafíos en un escenario globalizado, FCE.
UNICEF (2013)- Superando el adultocentrismo. Cuadernillo 4, Santiago de Chile. Recuperado
de http://www.unicef.cl/web/wp-content/uploads/doc_wp/Superando%20el
%20Adultocentrismo%204.pdfConvención Internacional por los Derechos del Niño
(1989). Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/34_72_s.pdf

Videoteca
ZAVADIVKER, NICOLÁS, (2004), “Kant y la razón práctica”, en Susana Maidana (comp.)
Los problemas de la filosofía, Fac. de Filosofía y Letras, UNT, Tucumán.
ZAVADIVKER, NICOLÁS, (2004), Una ética sin fundamentos, Fac. de
Filosofía y Letras, UNT, Tucumán.
ZAVADIVKER, NICOLÁS, (comp.), (2008), La ética en la encrucijada, Prometeo, Buenos
Aires.

También podría gustarte