Está en la página 1de 6

Curso: Refuerzos Académicos ND1_ND2

Nombre de la actividad: Actividad: “Desafío Literario”

Unidad: 1

Corte de evaluación: 1

Descripción de la actividad
Bienvenida de la actividad:

Apreciados estudiantes: en esta oportunidad, usted tiene la posibilidad de promover la lectura


crítica y la participación activa mediante un juego de preguntas y desafíos literarios.

Resultados de Aprendizaje:

* Identificar detalles específicos en un texto.

* Responder preguntas sencillas sobre la información literal.

* Participar en discusiones sobre la importancia de la lectura literal.

Modalidad:

Individual

Desarrollo de la actividad:

Materiales:

1. Textos cortos seleccionados.


2. Realización de las lecturas en clases

Página | 1
Formato para el diseño de tareas Unitecnar © 2022 by Dirección de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
3. Los estudiantes participarán de manera voluntaria para establecer las claves de los
interrogantes
4. Retroalimentación de las claves y explicación de las claves

Selección de Textos:

Esta actividad no solo refuerza la Lectura Crítica, sino que también fomenta la competencia
amistosa y la participación activa.

Texto 1: "Libertad y Determinismo"

La filosofía de la libertad frente al determinismo ha sido un debate constante en la historia del


pensamiento. Algunos argumentan que nuestras acciones están completamente determinadas
por factores como la genética y el entorno, mientras que otros defienden la idea de que
tenemos libre albedrío. Esta dicotomía plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la
responsabilidad y la moralidad.

Texto 2: "El Pensamiento de Sócrates"

Sócrates, uno de los filósofos más influyentes de la antigua Grecia, enfocó su filosofía en el
diálogo y la búsqueda del conocimiento a través del cuestionamiento. Su método socrático ha
dejado un impacto duradero en la forma en que entendemos el pensamiento crítico y la
autorreflexión. Explorar sus ideas es sumergirse en las raíces del pensamiento filosófico
occidental.

Preguntas Texto 1:

Pregunta 1: ¿Cuál es la dicotomía principal entre libertad y determinismo?

A) La libertad está predeterminada.

B) Nuestras acciones están determinadas por factores externos.

C) Tenemos libre albedrío.

D) El destino controla nuestras elecciones.

Pregunta 2: ¿Cómo influye el debate en la noción de responsabilidad moral?

A) No hay responsabilidad moral.

B) La responsabilidad moral está determinada por factores genéticos.

C) La responsabilidad moral es compatible con el libre albedrío.

D) La responsabilidad moral es una ilusión.

Página | 2
Formato para el diseño de tareas Unitecnar © 2022 by Dirección de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Pregunta 3: ¿Cuáles son algunos argumentos a favor del determinismo en filosofía?

A) La genética y el entorno.

B) La moral y la ética.

C) La libertad y la autonomía.

D) La filosofía y la religión.

Pregunta 4: ¿Cómo se relaciona el determinismo con la idea de causalidad?

A) No hay relación.

B) El determinismo niega la causalidad.

C) El determinismo implica una cadena causal de eventos.

D) El determinismo solo afecta la causalidad en eventos sociales.

Pregunta 5: ¿Qué filósofos famosos han abordado el tema de la libertad y el determinismo?

A) Ninguno, es un debate moderno.

B) Solo filósofos orientales.

C) Filósofos de la antigüedad y la era moderna.

D) Solo filósofos contemporáneos.

Preguntas Texto 2:

Pregunta 1: ¿Cuál fue el enfoque principal del método socrático?

A) La memorización de hechos.

B) La búsqueda activa del conocimiento a través del cuestionamiento.

C) La meditación silenciosa.

D) La aceptación pasiva de la información.

Pregunta 2: ¿Cuál era la visión de Sócrates sobre la ignorancia?

A) La ignorancia es una virtud.

B) La ignorancia es la causa de la discordia.

C) La ignorancia puede superarse a través del diálogo.

D) La ignorancia es irreversible.

Página | 3
Formato para el diseño de tareas Unitecnar © 2022 by Dirección de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Pregunta 3: ¿Qué consecuencias enfrentó Sócrates por sus enseñanzas?

A) Fue honrado por sus contribuciones.

B) Fue condenado a muerte.

C) Fue exiliado de Atenas.

D) Fue aclamado como un héroe nacional.

Pregunta 4: ¿Cómo influyó Sócrates en la filosofía posterior?

A) Su filosofía fue ignorada por las generaciones futuras.

B) Sus ideas fueron distorsionadas por filósofos posteriores.

C) Fue una figura menor en la historia de la filosofía.

D) Sus ideas influyeron en grandes filósofos como Platón y Aristóteles.

Pregunta 5: ¿Cómo describirías el legado de Sócrates en una frase?

A) "Un filósofo olvidado en la historia."

B) "El padre del pensamiento crítico."

C) "Un disidente sin impacto duradero."

D) "Un seguidor de las tradiciones antiguas."

Página | 4
Formato para el diseño de tareas Unitecnar © 2022 by Dirección de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Rubrica de evaluación:

Desafío Literario - Rúbrica de Evaluación

Estándar de Competente Sobresaliente


Criterios Desempeño Insuficiente (1) Básico (2) (3) (4) Superior (5)
Demuestra
una
comprensión
profunda y
precisa de los
conceptos Va más allá
presentados de la
en los textos comprensión
sobre Libertad Comprende básica,
y algunos Comprende Demuestra ofreciendo
Determinismo Comprende de conceptos, los una perspectivas
Comprensión y el manera limitada o pero con conceptos comprensión adicionales o
del Pensamiento incorrecta los oportunidades de manera profunda y conexiones
Contenido de Sócrates. conceptos. de mejora. competente. detallada. originales.
Desarrolla
preguntas
creativas y
desafiantes Algunas Las preguntas
que preguntas son Las Las preguntas son
Creatividad involucran Las preguntas creativas, pero preguntas demuestran excepcionales,
en la diferentes carecen de en su mayoría son creativas un alto nivel mostrando
Creación del niveles de creatividad y son y de creatividad innovación y
Juego pensamiento. desafío. convencionales. desafiantes. y desafío. profundidad.
Proporciona Proporciona Las
respuestas Proporciona respuestas Demuestra un respuestas
correctas y Las respuestas respuestas correctas y alto nivel de son
precisas a las son mayormente correctas de precisas de precisión en excepcionales
Precisión en preguntas del incorrectas o manera manera todas las en precisión y
la Respuesta juego. imprecisas. ocasional. consistente. respuestas. profundidad.

Página | 5
Formato para el diseño de tareas Unitecnar © 2022 by Dirección de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Estándar de Competente Sobresaliente
Criterios Desempeño Insuficiente (1) Básico (2) (3) (4) Superior (5)
Participa
activamente
en el juego, Su
contribuyendo participación
de manera y
efectiva a la Contribuye de colaboración
discusión y Tiene una Participa de Participa manera son
mostrando participación manera activamente destacada, excepcionales,
Participación colaboración mínima o no limitada y y colabora fomentando elevando la
Activa y con otros contribuye muestra poca de manera la dinámica del
Colaboración participantes. significativamente. colaboración. efectiva. colaboración. juego.

Página | 6
Formato para el diseño de tareas Unitecnar © 2022 by Dirección de Ambientes Virtuales de
Aprendizaje. is licensed under CC BY-NC-SA 4.0. To view a copy of this license, visit
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

También podría gustarte