Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fundamentos de la Investigación
CARPETA DE EVIDENCIAS
Se entiende por realidad todo lo que existe alrededor del hombre, sea perceptible o no a
los órganos sensoriales. La realidad se puede clasificar en formal y en factual, la primera
es la abstracta, la forman las ideas y abstracciones no perceptibles pero que sin embargo
existen; la segunda (la realidad material) es la perceptible objetivamente a través de los
órganos sensoriales como los seres biológicos, los fenómenos astrológicos entre otros.
Por el otro lado, se entiende que conocimiento es la relación entre el sujeto y el objeto
que tiene como propósito explicar la realidad. La palabra conocimiento se ha utilizado
para expresar que se ha tenido contacto con algo o alguien, ejemplo: ¿Conoces a Juan
Pérez? ¿conoces el Monumento a la Revolución? Si el sujeto los ha visto alguna vez
contestará afirmativamente.
Opinión: Personalmente creo que este es un tema muy importante porque tenemos que
conocer profundamente la diferencia entre realidad y conocimientos. Por otra parte, lo
que más me llamo la atención fue el hecho de que la realidad la podemos dividir en dos
partes, lo abstracto y lo que se puede sentir con los sentidos.
El proceso de adquisición del conocimiento es el modelo a través del cual el ser humano
aprende y desarrolla su inteligencia, es decir, construye el conocimiento. Existen diversas
teorías que explican el proceso de adquisición del conocimiento. En este sentido, no
existe un sólo proceso, sino que existen tantos como teorías han sido presentadas. De
acuerdo con Ausubel, los materiales impresos son una de las mejores maneras de
adquirir conocimientos una vez que el proceso comienza a ser voluntario. Es decir,
cuando el ser humano toma la decisión de aprender (entre los 7 y los 11 años), la forma
más fácil es hacerlo a través de la lectura de textos impresos. En esta teoría, Ausubel
plantea que el aprendizaje a través de los textos escritos se adapta a las necesidades
particulares de cada estudiante: se adaptan a su nivel de inteligencia y a su nivel de
conocimiento previo sobre la materia (porque se puede escoger qué libro escoger para
cada nivel de aprendizaje). De igual forma, se acopla a la velocidad lectora.
Opinión: Sin duda puede haber una enorme cantidad de teorías acerca de cómo
adquirimos nuestros conocimientos, pero yo sigo creyendo que esto depende altamente
de la persona y de su estilo de aprendizaje. Personalmente yo aprendo mas leyendo y
con ayudas visuales, pero otros pueden aprender solo con escuchar.
1.1.3 Tipos de conocimiento
Sin duda la relación hombre-realidad-conocimiento nos lleva a todo esto que hemos
investigado. Ahora debemos de aprender bien lo que vimos, el método científico, sus
características y sus reglas. También las reglas que debemos de seguir como
investigadores, y también debemos de aplicar la ética en cada paso que avance la
investigación.
Ahora depende de nosotros aplicar todo esto. En lo personal pienso que, si todos
siguiéramos y aplicáramos estos pasos a la hora de realizar trabajos, la calidad de
estos mejoraría en gran manera, al igual que nuestra imagen como alumnos y
profesionistas seria mejor.
Tenemos que evitar aquellos obstáculos que no nos dejaran avanzar con nuestra
investigación, es hora de marcar una diferencia con nuestra calidad.
BIBLIOGRAFIA
https://www.lifeder.com/proceso-adquisicion-conocimiento/
https://www.academia.edu/21468975/RELACI%C3%93N_HOMBRE-CONOCIMIENTO-REALIDAD