Está en la página 1de 4

PROCESOS PSICOLÓGICOS II

Informe de laboratorio
- ¿Qué fue lo que más les llamó la atención de la visita y por qué?
La instancia que más llamo mi atención de la visita fue el fase Reader, se me hace muy
interesante que se pueda observar en hasta el más mínimo movimiento de la cara, además
de que todo queda almacenado en el historial, para posteriormente estudiar a profundidad
que gesticulación realizo la persona ante un estimulo determinado.

- ¿Qué posibilidades les abre conocer las herramientas vistas en el laboratorio


para implementarlas en su rol profesional?
Adquirir conocimiento como este proporciona una mejor panorámica a la hora de ejercer
laboralmente, como profesional se conoce la existencia de estos implementos y si en cado
de ser necesario se necesita para realizar distintas formas de terapia o rehabilitación se sabe
dónde se puede conseguir, cuáles son sus nombres y que actividad se pueden realizar con
cada una de ellas.

- ¿Cuál creen que serían más útiles, porqué y en que ámbitos se aplicarían?
El Face Reader es una herramienta sumamente flexible, no se aplica únicamente al ámbito
psicológico, aunque se desempeñe de manera precisa en este, se puede hacer uso del mismo
en un ámbito judicio, una herramienta que proporciona las estadísticas y el significado de
cada una de las gesticulaciones que realiza una persona puede ser de gran utilidad al
momento de un interrogatorio, siendo un soporte para ver la veracidad de lo que se dice; en
el ámbito psicológico, proporciona una vista de lo que expresa una persona, como se siente,
lo que un estimulo genera en la persona, siendo esto un punto de partida para la realización
de diversas investigaciones. La cámara de Gesell es una estructura que permite observar
desde el exterior sin que los que se encuentran en le interior lo sepan, para diversas
investigaciones donde se necesite estudiar a la persona que se encuentra en el interior es
muy funcional, debido a que se puede tener el punto de vista de diversos observantes y no
únicamente le de una persona.
- ¿Cuáles serían los factores positivos y negativos que observaron de las
herramientas?
Dependiendo de la herramienta se pueden desprender diversos factores positivos, sin
embargo, hablando de manera general con los mismos se pueden hacer diversas
intervenciones tanto psicológicas como para otros campos de acción, son utilizadas para
proporcionar una rehabilitación por medio de terapias y dan soporte para la realización de
diversos diagnósticos.
Un factor negativo que se le puede adjudicar a este tipo de herramientas es la dificultad
para su manejo o entendimiento de los resultados que genera, pero con una adecuada
capacitación el mismo no juega un papel relevante.
- Construya un caso clínico con los siguientes ítems: remisión, motivo de
consulta, datos biográficos, información histórica, posible diagnóstico y plan de
intervención. En el caso clínico se debe usar una de las herramientas vistas en
el laboratorio, sustentando la razón por la que usaría esa herramienta y que
esperaría lograr al usarla.
Remisión
Se remite al paciente con la intención de obtener por medio de entrevistas una declaración
necesaria el seguimiento de un caso Jurídico.

Datos del paciente


Ana tiene 7 años, proveniente de la ciudad de Bello, reside con sus padres biológicos desde
su nacimiento, en ocasiones es cuidada por diversos integrantes de la familia, generalmente
por su abuela, hace aproximadamente 2 meses se viene observando en la niña conductas
poco comunes, algunos de los aspectos más relevantes es ensimismamiento, aislamiento,
terror al ser dejada por sus padres, quejidos sobre dolores en su cuerpo, miedo a la
oscuridad, alteraciones al escuchar sonidos demasiados altos u movimientos bruscos.
La madre explica que adicional a esto se observa una negación recurrente a ser cuidada por
personas que difieran a sus padres, por tal razón la misma piensa que alguno de los
cuidadores (integrantes de la familia) a utilizado fuerza bruta u agresión verbal para
corregirla de una manera poco apropiada.
A nivel cognitivo Ana tiene los desarrollos comunes de su edad, así mismo como un
desarrollo psicomotriz, la madre indica que hace aproximadamente 5 meses Ana era una
niña muy sociable y sonriente, a la cual le gustaba ser el centro de atención en las reuniones
familiares.
La madre preocupada por la nueva actitud de su hija decide llevarla a un psicólogo infantil
el cual la remitió a nuestras instalaciones, dicho psicólogo piensa que la niña sufrió abuso
sexual por parte de alguno de los cuidadores, sin embargo, al ser una hipótesis muy
delicada decidió hacer uso de nuestros recursos para obtener nuevas perspectivas.

Posible diagnostico
El diagnostico por el cual se remitió a la paciente es que la misma se encuentra enfrentando
un trauma y cambio de conducta producto de un abuso sexual perpetuado por alguien de un
familia.
Plan de intervención
Haciendo uso de la cámara Gesell se someteré a Ana a una serie de intervenciones
psicológicas con el fin de obtener la información necesaria, contara con aproximadamente 4
intervenciones con una psicóloga de nuestras instalaciones para obtener un grado de
imparcialidad, dichas intervenciones serán monitoreadas por los padres de la niña, el
psicólogo que la estaba tratando y 2 profesionales de la psicóloga, para posteriormente
reunirse en un área común a debatir sobre las intervenciones y las actitudes de la niña frente
a las diversas preguntas y situaciones y así llegar a unas conclusiones finales.

También podría gustarte