Está en la página 1de 8

PRODUCCION Y OPERACIONES I

ADM-3740
GUÍA DIDÁCTICA GENERAL
Ransis García Sabater
Santo Domingo, D.N.
Actualización en enero 2022
Guía Didáctica General: Producción y Operaciones I

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América. Fundada el 28 de octubre del 1538
Vicerrectoría Docente
Dirección de Educación Virtual

“Año de la Internacionalización y Resiliencia Universitaria”

Producción y Operaciones I, ADM-3740


Edición (primera)

Ransis García Sabater

3
Autor: Ransis García Sabater
Guía Didáctica General: Producción y Operaciones I

INTRODUCCION
En las empresas de cualquier tipo o tamaño, una de las funciones más importantes es la
función de Producción o de Operaciones. Esta área funcional se encarga de diseñar,
planificar, ejecutar y controlar todos los procesos que tienen que ver con la razón de ser de
la empresa, sea esta la transformación de materia prima en bienes finales, la
comercialización o los servicios.

La asignatura Producción y Operaciones trata acerca de esta área funcional delas


empresas, por lo que es una asignatura de vital importancia para los administradores. En
ella trataremos acerca del origen y la evolución histórica de la función de operaciones en el
mundo, las diferentes áreas de toma de decisiones de un gerente de producción, las
decisiones de capacidad y ubicación de instalaciones, administración de inventarios,
análisis y mejora de procesos, medición del desempeño y gestión de la calidad total.

4
Autor: Ransis García Sabater
Guía Didáctica General: Producción y Operaciones I

OBJETIVOS GENERALES

Definir la administración de la producción y las operaciones, su desarrollo histórico y su


importancia como sistema productivo y de control en la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir e interpretar los conceptos de productividad y competitividad, identificando los


factores que los afectan, así como las prioridades competitivas de la empresa.

 Distinguir y clasificar los tipos de diseño, selección y desarrollo del proceso de


nuevos productos.

 Definir y clasificar los diferentes diseños de servicios, elaborando y presentando la


matriz y los diagramas de los servicios de una o varias empresas.

 Definir la capacidad de producción y el punto de equilibrio de la empresa, así como


las estrategias de las instalaciones y las modalidades de localización.

 Conocer los procesos y los sistemas de distribución y administración del flujo de


materiales de entrada y salida.

 Definir y clasificar los sistemas, el control y la administración de los inventarios.

 Identificar y definir los sistemas de producción justo a tiempo.

 Definir los círculos de calidad y los procesos de planeación y control de la calidad y


la importancia del proceso de mejoramiento continuo.

5
Autor: Ransis García Sabater
Guía Didáctica General: Producción y Operaciones I

COMPETENCIAS:

 Conoce a función de operaciones, su origen y evolución histórica y la relación que


tiene con las demás áreas funcionales de una empresa.

 Define los conceptos de productividad y competitividad e identifica su relación e


importancia.

 Describe las diferentes etapas del proceso de diseño de productos y de servicios.

 Conoce el concepto de capacidad de producción, y su influencia en las decisiones


ubicación y localización de instalaciones de producción.

 Describe el significado de procesos de sistema de flujo de materiales.

 Define los inventarios, clasificación, métodos y herramientas de control.

 Conoce el concepto e identifica los elementos principales de Sistemas Justo a


Tiempo.

 Describe las etapas del proceso de Calidad, su concepto y las diferentes


herramientas para la implantación de un sistema de calidad total.

6
Autor: Ransis García Sabater
Guía Didáctica General: Producción y Operaciones I

INDICE DE CONTENIDOS

Tema 1. Administración de la producción y operaciones. Desarrollo histórico.

Tema 2. Productividad y competitividad.

Tema 3. Diseño de producto y selección del proceso en la manufactura.

Tema 4. Diseño de producto y selección del proceso en los servicios.

Tema 5. Planificación de la capacidad y de la ubicación de instalaciones.

Tema 6. Administración del flujo de materiales y compras.

Tema 7. Administración de los inventarios.

Tema 8. Sistemas de producción justo a tiempo

Tema 9. Administración y control de calidad

METODOLOGIA

Exposiciones teóricas y prácticas del profesor.

Exposiciones teóricas y prácticas del estudiante.

Análisis de casos.

Discusiones en grupo.

Control de lectura.

Uso de recursos audiovisuales.

7
Autor: Ransis García Sabater
Guía Didáctica General: Producción y Operaciones I

Metodología de Evaluación

Se evaluará cada actividad de acuerdo a los objetivos del programa de clases. Por
reglamento de la universidad, se requiere una calificación mínima de 70% para aprobar la
asignatura. Las pruebas serán objetivas de selección múltiple. Las asignaciones serán:
trabajos individuales y en equipo, estudios de caso, participación en el foro y entrega de un
proyecto final.

Evaluación:
Controles de lectura, casos y practicas ____________________ 10%
Exposición ____________________________________________ 10%
Primera Prueba Parcial __________________________________15%
Segunda Prueba Parcial __________________________________15%
Trabajo final ___________________________________________20%
Examen Final ___________________________________________30%

Sistema de Apoyo a los alumnos

Los recursos disponibles en la plataforma: Los contenidos desarrollados para cada unidad,
los chats, los foros de dudas, el correo electrónico interno para comunicarse con el tutor,
sus compañeros o con los administradores para resolver problemas técnicos.

8
Autor: Ransis García Sabater
Guía Didáctica General: Producción y Operaciones I

BIBLIOGRAFIA

 Chase, Richar. Aquilano, Nicholas. Dirección y administración de la producción y de


las operaciones. Editora Mcgraw-hill.
 Krajewski/ Ritzman. Administracion de operaciones. Prentice Hall
 Schroeder, Roger G. Administración de operaciones. Editora Mcgraw-Hill.
 Moore, Franklin G. Administración de la producción. Editora Diana.
 Riggs, James l. Sistemas de producción. Editorial Limusa.
 Oit. Introducción al estudio del trabajo.
 Galgano, Alberto. Calidad total. Editora Díaz de los Santos, S.A.
 Imai, Masaaki. Kaizen. Editora Cecsa.
 Noori, Hamid. Administración de operaciones y producción. Calidad total y
respuesta sensible rápida. Editora Mcgraw-Hill.
 Notas de cátedras.

9
Autor: Ransis García Sabater

También podría gustarte