Está en la página 1de 4

2.1 Concepto e importancia.

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos
financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este
concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.

El sistema presupuestario es un sistema de información compuesto de los


elementos: pre-iniciación, elaboración, ejecución, control y evaluación; los
cuales conlleva el logro de los objetivos establecidos en un plan.

Los sistemas presupuestarios se presentan como reductores de incertidumbre,


al ofrecer a la empresa la oportunidad de planificar, ejecutar y controlar los
aspectos financieros de los planes elaborados de una manera sistemática,
integral e integradora de todas las áreas de la organización.

La eficiencia y la productividad se materializan en utilidades monetarias que


dependen en grado sumo de la planificación. La gerencia es dinámica si
recurre a todos los recursos disponibles, y uno de ellos es el presupuesto, el
cual, empleado de manera eficiente, genera grandes beneficios. El presupuesto
es el medio para maximizar las utilidades, y el camino que debe recorrer la
gerencia al encarar las responsabilidades como obtener tasas de rendimiento
sobre el capital que interpreten las expectativas de los inversionistas.

2.2 El proceso administrativo en la presupuestación.

La función de los buenos presupuestos en la Administración de un negocio se


comprende mejor cuando esto se relacionan con los fundamentos de la
administración misma, o sea, como parte de las funciones administrativas:
Planeación, Organización, Coordinación, Dirección y Control.
Planeación y Control como funciones de la gestión administrativa, son razones
esenciales del proceso de elaboración de un presupuesto. Además, la
organización, la coordinación y la dirección permiten asignar recursos y poner
en marcha los planes con el fin de alcanzar los objetivos.

El control presupuestario es el medio de mantener el plan de operaciones


dentro de unos límites razonables, mediante él se compararán unos resultados
reales frente a los presupuestos, se determinan variaciones y se suministran a
la administración elementos de juicio para la aplicación de acciones correctivas
sin presupuesto la dirección de una empresa no sabe hacia cual meta debe
dirigirse, no puede precisar los campos de la inversión que merecen
financiarse. La ausencia de presupuesto imposibilita cuestionar los resultados
conseguidos en cuanto a venta, abastecimientos producción y utilidad.

2.3 Técnicas para la elaboración del presupuesto.


Las técnicas son el conjunto de procedimientos utilizados para desarrollar su
actividad, que pueden provenir de la experiencia de las investigaciones en el
desarrollo de su trabajo.

Presupuesto Rígido: consiste en la presentación de un presupuesto para un


determinado volumen de actividad estimado, no realizándose ningún tipo de
ajuste cuando la actividad real difiere de la estimada.

Presupuesto Flexible: supone la elaboración de un conjunto de planes


presupuestarios alternativos que se corresponden con los diferentes niveles de
actividades previstas, conceptuadas estos como una serie de rangos
alternativos de actividad, más que como determinados volúmenes de
producción.

Presupuesto por Programa: es un sistema presupuestario integrado consistente


en la proyección anual de los planes a medio plazo, acerca de los objetivos y
líneas prioritarias de actuación de la empresa, donde se ordenan el conjunto de
actividades para desarrollar, los objetivos fijados para desarrollas dichas
actividades.

Presupuesto Base Cero: consiste en un proceso mediante el cual la gerencia,


al llevar a cabo el desarrollo del presupuesto anual, asigna los recursos a
aquellas áreas de la empresa que generen un beneficio superior al costo en el
que van a incurrir.

2.4 El presupuesto privado y público.


El Presupuesto Público es un instrumento de gestión del Estado para el logro de
resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de
metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas,
también consiste en la planificación de la actividad financiera del Estado, aprobada por
ley y por un período usualmente anual.
Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del
Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los
Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

El Presupuesto privado es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,


expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo
y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización, son utilizados por empresas particulares como
Instrumento de su administración. Sus ingresos provienen dependiendo de la actividad
que realicen (ventas, servicios prestados).

2.5 Presupuesto maestro y por áreas de responsabilidades.

El presupuesto por áreas y Niveles de responsabilidad es una técnica básicamente de previsión,


planeación, organización, coordinación dirección y control respecto a la determinación de las
cifras financieras, de condiciones de operación y de resultados, encaminados a cuantificar la
responsabilidad de los encargados de las áreas y niveles en que se divide una entidad.
El presupuesto maestro expresa los planes operativos y financieros de la administración para un
periodo especificado (por lo general, un año fiscal), e incluye un conjunto de estados financieros
presupuestados. El presupuesto maestro es el plan inicial de lo que pretende lograr la compañía
en el periodo presupuestal. El presupuesto maestro evoluciona partir de las decisiones tanto
operativas como financieras que toman los gerentes.

2.6 La informática en la presupuestación.


Características que ofrecen en la actualidad la mayor parte de los programas de computación
para los presupuestos.
Ésta, aunque de ninguna manera es completa, proporciona una visión general de los tipos de
características disponibles.

Se debe observar que diferentes paquetes de programas de computación proporcionan distintas


características y que algunas de ellas no se encuentran en todos los paquetes. Además, algunos
de estos paquetes hacen un trabajo mucho mejor que otros en lo que concierne a respaldo de
programas.

Elaboración de presupuestos y control del costo.


Resulta posible relacionar la información de costos con cada actividad y con cada recurso en un
proyecto. Por lo general en lo que respecta a la remuneración del personal, es posible definir
tarifas por hora, tiempo extra o por una sola vez, así como, especificar las fechas en que se deben
hacer los pagos.
En el caso de los materiales, es posible definir los costos únicos o continuados y establecer
códigos contables y presupuestarios relacionados con cada tipo de material.

Además, es posible desarrollar fórmulas definidas por el usuario para manejar funciones de
costos. En la mayor parte de los paquetes se utiliza esta información para ayudar a calcular
los costos estimados del proyecto y darles seguimiento durante el mismo.
En cualquier momento se pueden comparar los costos reales con los presupuestados para
recursos individuales, para grupos de recursos, o para todo el proyecto

Esta información no sólo se puede usar para fines de planeación sino también para propósitos de
presentación de informes.
La mayor parte de los paquetes, en cualquier momento, permiten mostrar en pantalla e imprimir
los costos para cada tarea, cada recurso (personas, maquinaria, etc.) o para todo el proyecto.

2.7 El presupuesto en el contexto financiero de la empresa

El presupuesto financiero o presupuesto maestro es el principal presupuesto de


una empresa. En este documento se recoge toda la información económica de la
empresa para tener una visión general de la situación de la compañía.

Un presupuesto financiero es aquel documento que trata de poner en relieve la


situación económica de una empresa durante un periodo determinado.
Es decir, este presupuesto se encarga de acaparar todos y cada uno de los aspectos
que puedan derivarse a nivel económico de una empresa. Alguno de estos son el
fiscal o el financiero, entre otros.

Características de un presupuesto financiero

Si bien un presupuesto es un documento que tiene como objeto principal


presuponer una serie de gastos e ingresos en una materia o departamento
específico, debemos tener en cuenta también las siguientes características:

Duración: Existe una convención generalizada de que cualquier presupuesto,


salvo excepciones, tenga una duración de 1 año.
Objetivo: La meta de este presupuesto es tener un control y un objetivo a
final de año en base a previsiones de gastos e ingresos, junto con una serie
de necesidades financieras previstas.
Disciplinas a tener en cuenta: Se pueden abarcar todas las facetas
económicas, ya sean a nivel fiscal, financiero, de tesorería y de flujo de caja.
Departamento responsable: Normalmente los departamentos responsables
son el de administración y contabilidad.
Tipología: Este presupuesto es de carácter cortoplacista, privado, flexible y
sigue una metodología de estimación.

Teniendo en cuenta las características mencionadas, se puede afirmar que el


presupuesto financiero es una parte fundamental en la planificación estratégica de
la empresa, junto con el área de marketing y recursos humanos (RRHH).

Tipos de presupuesto financiero

Dentro de un presupuesto como el financiero, se pueden dividir varias áreas, las


cuales son:
1. Área operativa.
2. Área de tesorería.
3. Área de capital.

Como podemos observar, estas tres áreas podemos convertirlas de por sí en un


presupuesto aún más específico, los cuales se atribuyen normalmente en resumidas
cuentas a los presupuestos operativo, de tesorería y de flujo de caja, además del de
capital, respectivamente.

También podría gustarte