Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO -ADMINISTRATIVAS
CARRERA: CONTADOR PÚBLICO
ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN I
PERIODO: FEBRERO –JUNIO DE 2024

EL INFORME DE AUDITORÍA

Ledesma Mauleon AnaKaren N.C.22360085

Profesor: Lic. Octavio A. Rodríguez Yelmi

Tehuacán, Pue., a 20 de febrero de 2024


EL INFORME DE AUDITORÍA

Una Auditoría, es un proceso que se encarga de evaluar una entidad o una actividad
con el fin de verificar si se cumple con ciertos criterios de normatividad. Por ejemplo,
si se siguen las reglas o normas establecidas, si se realiza cierta actividad sin
cometer ningún error, hablando de una empresa, sin cometer fraudes, violaciones,
etc. Así, el Auditor que es el profesional encargado de revisar y evaluar la
información financiera y administrativa de una entidad o una actividad, puede
verificar si cumple con los criterios o normas establecidos y si hay algo que debe
mejorar.
La parte que determina el trabajo del Auditor, es un informe de Auditoría, que es un
documento que emite un profesional, es decir, un Auditor, después de examinar los
estados financieros de una entidad, que muestran la situación económica y
financiera de una empresa o una actividad, y los cambios que experimenta la misma
en un período de tiempo determinado, el Auditor expresa su opinión profesional
sobre dichos estados.
Existen diferentes tipos de informe según el grado de cumplimiento de las normas
de auditoría y la opinión del auditor. Los más comunes son el informe con opinión
limpia, el informe con salvedades, el informe con opinión negativa y el informe con
opinión denegada. Para con un buen informe, este lleva; un orden, un lenguaje, un
tono y estilo, para darle la debida forma y profesionalidad al informe.
También hay una estructura básica, que consta de cuatro partes, que son; principio
(lugar y fecha de emisión, destinatario), cuerpo (hallazgos y observaciones,
secciones o apartados especiales dedicados a las violaciones a normatividad,
legislación o a los estándares administrativos o de operación), final (opinión y
conclusiones del auditor, comentarios y puntos de vista de los auditados), anexos
(documentos, datos o gráficas que constituyan evidencia de los hallazgos y
observaciones determinados y proporcionen soporte a las recomendaciones del
auditor).
Otro punto muy importante, es la redacción, que es juntar palabras, frases,
oraciones y párrafos para decir lo que se piensa. Cuando se realiza un informe de
auditoría, el auditor tiene que cuidar dos cosas importantes: el contenido (fondo) y
la presentación (forma). El contenido son los datos, las pruebas y las opiniones que
el auditor usa para hacer el informe. La presentación es la manera de decir los datos,
las pruebas y las opiniones. Agregando; claridad, precisión, concisión, sencillez,
adecuación, cortesía y originalidad, los cuales complementan un buen informe de
auditoría.

También podría gustarte