Está en la página 1de 19

INFORME PSICOEDUCATIVO

I. DATOS PERSONALES
Nombre : Cuellar Montecinos Israel

Edad : 29 años

Estado civil : Casado

Fecha de Nacimiento : 14/01/1992

Procedencia : Sucre

Escolaridad : Secundaria

Establecimiento : CEA “Jorge Cabrera Acuña”

Celular : 74223456

Fecha de evaluación : 08/09/2021

Evaluador : Joselyn Salinas

II. MOTIVO DE CONSULTA


Participación del Proyecto Psicoeducativo para la Reducción de Ansiedad, Estrés y
Depresión en tiempos de covid-19 en estudiantes del CEA “Jorge Cabrera Acuña” de la
ciudad de Sucre.

III. PRUEBAS APLICADAS


1. Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS 21)
2. Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)
3. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)
4. Escala de Apreciación del Estrés (EAE)
IV. ANTECEDENTES
El estudante Cuellar Montecinos Israel , dejó de estudiar en el sistema regular por
motivos de trabajo y situación económica, actualmente se encuentra en el curso de
aprendizajes aplicados B1 en el CEA “Jorge Cabrera Acunã”.
Cuellar Montecinos Israel de ocupación chofer, es casado hace 4 años, padre de familia
de un hijo de 3 años de edad, la esposa no ha concluido sus estudios de bachillerato que
debió abandonar por la llegada de su hijo, es ama de casa.
El estudiante menciona, desde que empezó las restricciones sobre el Covid-19 empezó a
agravar su situación emocional a consecuencia de problemas económicos y en el ámbito
académico.

V. CONDUCTA OBSERVADA
El estudiante realizó de manera favorable la entrevista ya que previamente se le dió una
explicación detallada del procedimiento y llenado del formulario, no habiendo ninguna
observación o complicación significativa.
Posteriormente se dio una explicación detallada del procedimiento y llenado de las
baterías tanto del pre test y post test realizándolo exitosamente. Así mismo asistió a
todas las sesiones de intervención en las cuales su participación fué activa.

VI. CONCLUSIONES
El estudiante en un diagnóstico previo a la Intervención Psicoeducativa, presentó altos
niveles de ansiedad, estrés y depresión moderada. Una vez realizada la intervención la cual
se aplicó en doce sesiones, que consistieron en seis técnicas cognitivo conductuales como:
Desestructuración sistemática, de relajación, respiración diafragmática, exposición
interoceptiva, resolución de problemas, distracción cognitiva, reestructuración cognitiva,
modelado, psicodrama, musicoterapia e identificación de emociones, se pudo evidenciar
que los niveles de ansiedad, estrés y depresión redujeron considerablemente.
VII. RECOMENDACIONES

El estudiante ha reducido sus niveles de ansiedad estrés y depresión, de un nivel alto a un


nivel moderado; sin embargo, es importante que continúe aplicando las técnicas enseñadas,
para una mayor efectividad y mejorar su calidad de vida.

Joselyn Salinas Llanos

C.U. 40-2086

Sucre, 14 de noviembre de 2021


INFORME PSICOEDUCATIVO

VIII. DATOS PERSONALES


Nombre : Chura Alcibia Jhonny

Edad : 22 años

Estado civil : Soltero

Fecha de Nacimiento : 04/06/1999

Procedencia : Sucre

Escolaridad : Secundaria

Establecimiento : CEA “Jorge Cabrera Acuña”

Celular : 72883547

Fecha de evaluación : 08/09/2021

Evaluador : Joselyn Salinas

IX. MOTIVO DE CONSULTA


Participación del Proyecto Psicoeducativo para la Reducción de Ansiedad, Estrés y
Depresión en tiempos de covid-19 en estudiantes del CEA “Jorge Cabrera Acuña” de la
ciudad de Sucre.

X. PRUEBAS APLICADAS
5. Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS 21)
6. Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)
7. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)
8. Escala de Apreciación del Estrés (EAE)
XI. ANTECEDENTES
El estudante Chura Alcibia Jhonny, dejó de estudiar en el sistema regular por motivos
de trabajo y situación económica precaria, actualmente se encuentra en el curso de
aprendizajes aplicados B1 en el CEA “Jorge Cabrera Acunã”.
Chura Alcibia Jhonny de ocupación mesero, se encuentra actualmente soltero, es el hijo
mayor de 2 hermanas de 10 y 15 años de edad, con quienes vive actualmente, su padre
de ocupación comerciante y su madre ama de casa.
Menciona, que desde joven ayudo a sus padres con la crianza de sus dos hermanas,
siendo el motivo principal que lo llevo a abandonar sus estudios académicos desde
temprana edad, pero que, a pesar de ello siempre quiso continuar con sus estudios, por
lo cual se inscribió al CEA por decisión propia, desde que empezó las restricciones
sobre el Covid-19 empezó a agravar su situación emocional a consecuencia de
problemas económicos y en el ámbito académico.

XII. CONDUCTA OBSERVADA


El estudiante realizó de manera favorable la entrevista ya que previamente se le dió una
explicación detallada del procedimiento y llenado del formulario, no habiendo ninguna
observación o complicación significativa.
Posteriormente se dio una explicación detallada del procedimiento y llenado de las
baterías tanto del pre test y post test realizándolo exitosamente. Así mismo asistió a
todas las sesiones de intervención en las cuales su participación fué activa.

XIII. CONCLUSIONES
El estudiante en un diagnóstico previo a la Intervención Psicoeducativa, presentó altos
niveles de ansiedad, estrés y depresión. Una vez realizada la intervención la cual se aplicó
en doce sesiones, que consistieron en seis técnicas cognitivo conductuales como:
Desestructuración sistemática, de relajación, respiración diafragmática, exposición
interoceptiva, resolución de problemas, distracción cognitiva, reestructuración cognitiva,
modelado, psicodrama, musicoterapia e identificación de emociones, se pudo evidenciar
que los niveles de ansiedad, estrés y depresión redujeron considerablemente.
XIV. RECOMENDACIONES

El estudiante ha reducido sus niveles de ansiedad estrés y depresión, de un nivel alto a un


nivel moderado; sin embargo, es importante que continúe aplicando las técnicas enseñadas,
para una mayor efectividad y mejorar su calidad de vida.

Joselyn Salinas Llanos

C.U. 40-2086

Sucre, 14 de noviembre de 2021


INFORME PSICOEDUCATIVO

XV. DATOS PERSONALES


Nombre : García Ovando Leonarda

Edad : 35 años

Estado civil : Casada

Fecha de Nacimiento : 25/09/1987

Procedencia : Sucre

Escolaridad : Secundaria

Establecimiento : CEA “Jorge Cabrera Acuña”

Celular : 73462986

Fecha de evaluación : 08/09/2021

Evaluador : Joselyn Salinas

XVI. MOTIVO DE CONSULTA


Participación del Proyecto Psicoeducativo para la Reducción de Ansiedad, Estrés y
Depresión en tiempos de covid-19 en estudiantes del CEA “Jorge Cabrera Acuña” de la
ciudad de Sucre.

XVII. PRUEBAS APLICADAS


9. Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS 21)
10. Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)
11. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)
12. Escala de Apreciación del Estrés (EAE)
XVIII. ANTECEDENTES
La estudante García Ovando Leonarda , dejó de estudiar en el sistema regular por
motivos de trabajo y situación económica, actualmente se encuentra en el curso de
aprendizajes aplicados B1 en el CEA “Jorge Cabrera Acunã”.
García Ovando Leonarda de ocupación lavandera, se encuentra actualmente casada,
desde hace diez años, madre de familia de tres hijos de nueve cinco y un año de edad, el
esposo no ha concluido sus estudios secundarios y actualmente de ocupación
transportista.
Menciona, desde que empezó las restricciones sobre el Covid-19 empezó a agravar su
situación emocional a consecuencia de problemas económicos, académicos y familiar.

XIX. CONDUCTA OBSERVADA


La estudiante realizó de manera favorable la entrevista ya que previamente se le dió una
explicación detallada del procedimiento y llenado del formulario, no habiendo ninguna
observación o complicación significativa.
Posteriormente se dio una explicación detallada del procedimiento y llenado de las
baterías tanto del pre test y post test realizándolo exitosamente. Así mismo asistió a
todas las sesiones de intervención en las cuales su participación fué activa.

XX. CONCLUSIONES
La estudiante en un diagnóstico previo a la Intervención Psicoeducativa, presentó altos
niveles de ansiedad, estrés y depresión. Una vez realizada la intervención la cual se aplicó
en doce sesiones, que consistieron en seis técnicas cognitivo conductuales como:
Desestructuración sistemática, de relajación, respiración diafragmática, exposición
interoceptiva, resolución de problemas, distracción cognitiva, reestructuración cognitiva,
modelado, psicodrama, musicoterapia e identificación de emociones, se pudo evidenciar
que los niveles de ansiedad, estrés y depresión redujeron considerablemente.
XXI. RECOMENDACIONES

La estudiante ha reducido sus niveles de ansiedad estrés y depresión, de un nivel alto a un


nivel moderado; sin embargo, es importante que continúe aplicando las técnicas enseñadas,
para una mayor efectividad y mejorar su calidad de vida.

Joselyn Salinas Llanos

C.U. 40-2086

Sucre, 14 de noviembre de 2021


INFORME PSICOEDUCATIVO

XXII. DATOS PERSONALES


Nombre : Limachi Balcera Marcela

Edad : 33 años

Estado civil : Casada

Fecha de Nacimiento : 15/06/1989

Procedencia : Sucre

Escolaridad : Secundaria

Establecimiento : CEA “Jorge Cabrera Acuña”

Celular : 74429288

Fecha de evaluación : 08/09/2021

Evaluador : Joselyn Salinas

XXIII. MOTIVO DE CONSULTA


Participación del Proyecto Psicoeducativo para la Reducción de Ansiedad, Estrés y
Depresión en tiempos de covid-19 en estudiantes del CEA “Jorge Cabrera Acuña” de la
ciudad de Sucre.

XXIV. PRUEBAS APLICADAS


13. Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS 21)
14. Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)
15. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)
16. Escala de Apreciación del Estrés (EAE)
XXV. ANTECEDENTES
La estudante Limachi Balcera Marcela, dejó de estudiar en el sistema regular por
motivos de situación económica y familiar, actualmente se encuentra en el curso de
aprendizajes aplicados B1 en el CEA “Jorge Cabrera Acunã”.
García Ovando Leonarda de ocupación ama de casa, se encuentra actualmente casada,
desde hace seis años, madre de familia de dos hijos de siete y tres años de edad, el
esposo no ha concluido sus estudios secundarios y actualmente de ocupación zapatero.
Menciona, desde que empezó las restricciones sobre el Covid-19 empezó a agravar su
situación emocional a consecuencia de problemas económicos, académico y familiar.

XXVI. CONDUCTA OBSERVADA


La estudiante realizó de manera favorable la entrevista ya que previamente se le dió una
explicación detallada del procedimiento y llenado del formulario, no habiendo ninguna
observación o complicación significativa.
Posteriormente se dio una explicación detallada del procedimiento y llenado de las
baterías tanto del pre test y post test realizándolo exitosamente. Así mismo asistió a
todas las sesiones de intervención en las cuales su participación fué activa.

XXVII. CONCLUSIONES
La estudiante en un diagnóstico previo a la Intervención Psicoeducativa, presentó altos
niveles de ansiedad, estrés y depresión. Una vez realizada la intervención la cual se aplicó
en doce sesiones, que consistieron en seis técnicas cognitivo conductuales como:
Desestructuración sistemática, de relajación, respiración diafragmática, exposición
interoceptiva, resolución de problemas, distracción cognitiva, reestructuración cognitiva,
modelado, psicodrama, musicoterapia e identificación de emociones, se pudo evidenciar
que los niveles de ansiedad, estrés y depresión redujeron considerablemente.
XXVIII. RECOMENDACIONES

La estudiante ha reducido sus niveles de ansiedad estrés y depresión, de un nivel alto a un


nivel moderado; sin embargo, es importante que continúe aplicando las técnicas enseñadas,
para una mayor efectividad y mejorar su calidad de vida.

Joselyn Salinas Llanos

C.U. 40-2086

Sucre, 14 de noviembre de 2021


INFORME PSICOEDUCATIVO

XXIX. DATOS PERSONALES


Nombre : Macias Ordoñez Juan Gabriel

Edad : 27 años

Estado civil : Soltero

Fecha de Nacimiento : 13/08/1994

Procedencia : Sucre

Escolaridad : Secundaria

Establecimiento : CEA “Jorge Cabrera Acuña”

Celular : 61889466

Fecha de evaluación : 08/09/2021

Evaluador : Joselyn Salinas

XXX. MOTIVO DE CONSULTA


Participación del Proyecto Psicoeducativo para la Reducción de Ansiedad, Estrés y
Depresión en tiempos de covid-19 en estudiantes del CEA “Jorge Cabrera Acuña” de la
ciudad de Sucre.

XXXI. PRUEBAS APLICADAS


17. Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS 21)
18. Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)
19. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)
20. Escala de Apreciación del Estrés (EAE)
XXXII. ANTECEDENTES
El estudante Macias Ordoñez Juan Gabriel, dejó de estudiar en el sistema regular por
motivos de trabajo, situación económica y familiar, actualmente se encuentra en el
curso de aprendizajes aplicados B1 en el CEA “Jorge Cabrera Acunã”.
Macias Ordoñez Juan Gabriel de ocupación albañil, se encuentra actualmente soltero,
actualmente vive con su madre y tres hermanos de veinte dieciocho y diez años de edad.
Menciona, desde que empezó las restricciones sobre el Covid-19 empezó a agravar su
situación emocional a consecuencia de problemas económicos, académico y familiar.

XXXIII. CONDUCTA OBSERVADA


El estudiante realizó de manera favorable la entrevista ya que previamente se le dió una
explicación detallada del procedimiento y llenado del formulario, no habiendo ninguna
observación o complicación significativa.
Posteriormente se dio una explicación detallada del procedimiento y llenado de las
baterías tanto del pre test y post test realizándolo exitosamente. Así mismo asistió a
todas las sesiones de intervención en las cuales su participación fué activa.

XXXIV. CONCLUSIONES
El estudiante en un diagnóstico previo a la Intervención Psicoeducativa, presentó altos
niveles de ansiedad, estrés y depresión. Una vez realizada la intervención la cual se aplicó
en doce sesiones, que consistieron en seis técnicas cognitivo conductuales como:
Desestructuración sistemática, de relajación, respiración diafragmática, exposición
interoceptiva, resolución de problemas, distracción cognitiva, reestructuración cognitiva,
modelado, psicodrama, musicoterapia e identificación de emociones, se pudo evidenciar
que los niveles de ansiedad, estrés y depresión redujeron considerablemente.

XXXV. RECOMENDACIONES
El estudiante ha reducido sus niveles de ansiedad estrés y depresión, de un nivel alto a un
nivel moderado; sin embargo, es importante que continúe aplicando las técnicas enseñadas,
para una mayor efectividad y mejorar su calidad de vida.

Joselyn Salinas Llanos

C.U. 40-2086

Sucre, 14 de noviembre de 2021


INFORME PSICOEDUCATIVO

XXXVI. DATOS PERSONALES


Nombre : Medina Quispe Virginia

Edad : 19 años

Estado civil : Soltera

Fecha de Nacimiento : 18/03/2002

Procedencia : Sucre

Escolaridad : Secundaria

Establecimiento : CEA “Jorge Cabrera Acuña”

Celular : 78698903

Fecha de evaluación : 08/09/2021

Evaluador : Joselyn Salinas

XXXVII. MOTIVO DE CONSULTA


Participación del Proyecto Psicoeducativo para la Reducción de Ansiedad, Estrés y
Depresión en tiempos de covid-19 en estudiantes del CEA “Jorge Cabrera Acuña” de la
ciudad de Sucre.

XXXVIII. PRUEBAS APLICADAS


21. Escala de Depresión Ansiedad y Estrés (DASS 21)
22. Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)
23. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)
24. Escala de Apreciación del Estrés (EAE)
XXXIX. ANTECEDENTES
La estudante Medina Quispe Virginia, dejó de estudiar en el sistema regular por
motivos de trabajo, situación económica y familiar, actualmente se encuentra en el
curso de aprendizajes aplicados B1 en el CEA “Jorge Cabrera Acunã”.

Medina Quispe Virginia de ocupación estudiante, se encuentra actualmente soltera,


actualmente vive con sus padres y 4 hermanos de treinta veintisiete veinte y quince años
de edad. El padre de ocupación albañil y la madre de ocupación ama de casa.

Menciona, desde que empezó las restricciones sobre el Covid-19 empezó a agravar su
situación emocional a consecuencia de problemas económicos, académico y familiar.

XL. CONDUCTA OBSERVADA


La estudiante realizó de manera favorable la entrevista ya que previamente se le dió una
explicación detallada del procedimiento y llenado del formulario, no habiendo ninguna
observación o complicación significativa.
Posteriormente se dio una explicación detallada del procedimiento y llenado de las
baterías tanto del pre test y post test realizándolo exitosamente. Así mismo asistió a
todas las sesiones de intervención en las cuales su participación fué activa.

XLI. CONCLUSIONES
La estudiante en un diagnóstico previo a la Intervención Psicoeducativa, presentó altos
niveles de ansiedad, estrés y depresión. Una vez realizada la intervención la cual se aplicó
en doce sesiones, que consistieron en seis técnicas cognitivo conductuales como:
Desestructuración sistemática, de relajación, respiración diafragmática, exposición
interoceptiva, resolución de problemas, distracción cognitiva, reestructuración cognitiva,
modelado, psicodrama, musicoterapia e identificación de emociones, se pudo evidenciar
que los niveles de ansiedad, estrés y depresión redujeron considerablemente.
XLII. RECOMENDACIONES

La estudiante ha reducido sus niveles de ansiedad estrés y depresión, de un nivel alto a un


nivel moderado; sin embargo, es importante que continúe aplicando las técnicas enseñadas,
para una mayor efectividad y mejorar su calidad de vida.

Joselyn Salinas Llanos

C.U. 40-2086

Sucre, 14 de noviembre de 2021

También podría gustarte