Está en la página 1de 6

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” CCT: 14DPR1244B


CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: 102 SECTOR: 13
GRADO: 5° GRUPO: “A” SEGUNDO TRIMESTRE

Semana: 15 Fecha: 22-31 ENER0 Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Comprende que los desastres no son


Ética, Naturaleza y Sociedades
naturales, sino eventos repentinos que
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas ocasionan daños materiales, humanos y
Ejes articuladores: sociales, y que sus efectos pueden ser
Pensamiento crítico y vida saludable. prevenidos o mitigados.
Proyecto: YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD (Comunitarios)

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA SEP:

 Iniciar la sesión de clases mencionando a los alumnos que año Proyectos


con año nuestro país tiene presente en su territorio diferentes comunitarios
tipos de fenómenos naturales que tienen la capacidad de
Pág.
modificar el paisaje debido a su fuerza, explicando y usando
como ejemplo el evento más reciente de fenómeno natural (al
momento el huracán Otis en Guerrero)
 Cuestionar a los alumnos acerca de que si ellos han estado en
medio de algún fenómeno natural de gran impacto, analizando
sus experiencias de manera empática con ellos.
Definición del problema

 Interrogar a los alumnos qué tipo de acciones realizaron (o


realizarían) ante un fenómeno como el explicado al inicio de la
sesión.
 Mencionar a los alumnos que nuestro país tiene las condiciones
para presentar diferentes tipos de fenómenos naturales en su
territorio, afectando la integridad de las personas.
 Realizar de manera conjunta con los alumnos el ejercicio de
MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD ”
P. 53, con la finalidad de comprender un poco de los
contenidos observados durante la sesión.
 Encargar a los alumnos que registren en sus cuadernos hasta 3
eventos de fenómenos naturales ocurridos en su comunidad o
estado de manera reciente para poder compartirlos durante la
siguiente sesión de trabajo.

Evaluación: Listas de cotejo, participación de los alumnos, ejercicio de MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO,
CUIDANDO A MI COMUNIDAD ” P. 53

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

52
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” CCT: 14DPR1244B
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: 102 SECTOR: 13
GRADO: 5° GRUPO: “A” SEGUNDO TRIMESTRE

Semana: 16 Fecha: 22-31 ENERO Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Comprende que los desastres no son


Ética, Naturaleza y Sociedades naturales, sino eventos repentinos que
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas ocasionan daños materiales, humanos y
sociales, y que sus efectos pueden ser
Ejes articuladores:
Pensamiento crítico y vida saludable. prevenidos o mitigados.

Proyecto: YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD (Comunitarios)

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA SEP:

 Principiar la semana de trabajo recopilando en el pizarrón del


salón los diferentes eventos naturales que mencionen los Proyectos
alumnos por medio de una lluvia de ideas, analizando a la par comunitarios
de cada uno de ellos el origen o desarrollo de los mismos.
Pág. 198 a
 Solicitar a los alumnos que realicen la lectura del apartado
200
“presentamos” de su libro de proyectos comunitarios para
posteriormente realizar el ejercicio número 2 del mismo.
 Analizar de manera conjunta tanto el cartel como las imágenes
que se presentan en dicho apartado con la intención de que
Definición del problema

puedan reflexionar al respecto de ello.


 Reflexionar con los alumnos las siguientes preguntas: ¿qué
acciones crees que sean mejor realizar, las de prevención o de
acción ante fenómenos naturales?, ¿crees tener los medios
suficientes para poder sobrellevar un desastre natural?
 Solicitar a los estudiantes que resuelvan el ejercicio de MATERIAL
ZANY “YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD ” P. 54,
analizando el impacto de los desastres naturales en los entornos
inmediatos.
 Encargar al grupo que, en su camino a casa y de regreso a la
escuela, puedan identificar sitios que pueden resultar afectados
por fenómenos naturales y por lo tanto representar un riesgo
para los integrantes de la comunidad.

Evaluación: Listas de cotejo, participación de los alumnos, ejercicio de MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO,
CUIDANDO A MI COMUNIDAD ” P. 54

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

53
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” CCT: 14DPR1244B
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: 102 SECTOR: 13
GRADO: 5° GRUPO: “A” SEGUNDO TRIMESTRE

Semana: 16 Fecha: 22-31 ENERO Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos: Identifica algunos componentes de un desastre, tales


como los agentes perturbadores, que pueden ser de
Ética, Naturaleza y Sociedades
origen natural o humano; los agentes afectables,
representados por la infraestructura y la comunidad; y
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
los agentes reguladores, que son las instituciones
encargadas de dar protección y ayuda a las personas
Ejes articuladores: afectadas.
Pensamiento crítico y vida saludable.

Proyecto: YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD (Comunitarios)

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA SEP:

 Comenzar la sesión de trabajo con una lluvia de ideas en la que


los alumnos puedan compartir sitios de su comunidad que Proyectos
representen un riesgo para sus integrantes, haciendo una reflexión comunitarios
apropiada al respecto con los estudiantes.
Pág. 200 y
 Mencionar a los alumnos que puedan anotar en su cuaderno las
201
preguntas presentadas en el ejercicio número 1 del apartado
“recolectamos” para resolución de manera individual. Nuestros
 Pedir a los alumnos que realicen la lectura de los conceptos saberes
básicos de la lectura con apoyo del libro de Nuestros saberes,
Desarrollo de preguntas

haciendo reflexión al respecto de los temas tratados. 140 a 145 y


 Solicitar a los estudiantes que puedan realizar el desarrollo del 154 a 156
cuadro sinóptico presentado en el ejercicio 3 del apartado
“recolectamos” de su libro de proyectos comunitarios.
 Trabajar de manera conjunta con los alumnos el ejercicio de
MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD ” P.
55, complementando lo revisado durante el desarrollo del día de
trabajo.
 Explicar a los alumnos que los fenómenos presentados en la
naturales pueden ser repentinos pero que los antrópicos suelen ser
más dañinos y perturbadores debido a que es el mismo ser
humano el que provoca su propia destrucción.
 Encargar de tarea a los alumnos que investiguen una categoría
de fenómeno antrópico y un fenómeno en particular con apoyo
de sus familiares, ya sea preguntándoles a ellos o buscando
información en diversas fuentes como libro o internet.
Evaluación: Listas de cotejo, participación de los alumnos, ejercicio de MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO,
CUIDANDO A MI COMUNIDAD ” P. 55

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

54
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” CCT: 14DPR1244B
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: 102 SECTOR: 13
GRADO: 5° GRUPO: “A” SEGUNDO TRIMESTRE

Semana: 16 Fecha: 22-31 ENERO Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Identifica algunos componentes de un desastre, tales


Campos formativos: como los agentes perturbadores, que pueden ser de
Ética, Naturaleza y Sociedades origen natural o humano; los agentes afectables,
representados por la infraestructura y la comunidad; y
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas los agentes reguladores, que son las instituciones
encargadas de dar protección y ayuda a las personas
Ejes articuladores: afectadas.
Pensamiento crítico y vida saludable.

Proyecto: YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD (Comunitarios)

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA SEP:


 Empezar la sesión de trabajo permitiendo a los alumnos puedan pasar al frente
del salón para poder compartir con sus compañeros un fenómeno antrópico Proyectos
que hayan investigado en sus hogares, compartiendo con el grupo el origen, comunitarios
afectaciones y modos de poder prevenirlo.
 Recalcar a los alumnos la importancia de reconocer que nuestras acciones son
las que suelen provocar los fenómenos antrópicos y empeorar los fenómenos Pág. 202 a
naturales al generar las condiciones apropiadas para que cada vez sean 205
peores.
 Mencionar a los alumnos que uno de los principales problemas en nuestro país es Nuestros
la presencia de huracanes, pues el estar rodeados por dos océanos son los saberes
fenómenos naturales que mayor recurrencia tienen de impactar nuestro país y
Desarrollo de preguntas

con mayor potencia cada vez. 140 a 145 y


 Comentar a los alumnos que a la par de los huracanes vienen las inundaciones,
154 a 156
mismas que se analizan en el ejercicio 5 del apartado “recolectamos”
solicitando que contesten los cuestionamientos presentados de manera
correcta.
 Invitar a los alumnos a reflexionar con el ejercicio 6 del mismo apartado al
respecto de las preguntas presentadas, en las que se destaca la importancia de
que distinguir y detectar los fenómenos perturbadores de los que son naturales y
si somos capaces de poder potenciarlos o evitarlos.
 Analizar de manera conjunta los carteles de prevención de desastres
presentados en el ejercicio 7 del apartado “recolectamos” de su libro de
proyectos comunitarios con la intención de buscar las características
representativas de cada uno de ellos.
 Pedir a los alumnos que contesten de manera individual el ejercicio 8 del
apartado antes mencionado.
 Utilizar el ejercicio de MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI
COMUNIDAD ” P. 56 para terminar el trabajo de la sesión.

Evaluación: Listas de cotejo, participación de los alumnos, ejercicio de MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO,
CUIDANDO A MI COMUNIDAD ” P. 56

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

55
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO” CCT: 14DPR1244B
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 ZONA ESCOLAR: 102 SECTOR: 13
GRADO: 5° GRUPO: “A” SEGUNDO TRIMESTRE

Semana: 16 Fecha: 22-31 ENERO Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Campos formativos:
Ética, Naturaleza y Sociedades Identifica en mapas de la localidad y la
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas entidad, zonas de seguridad, y describe
Ejes articuladores:
las rutas para llegar a ellas
Pensamiento crítico y vida saludable.

Proyecto: YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI COMUNIDAD (Comunitarios)

Momento: SECUENCIA DIDÁCTICA SEP:

 Presentar a los alumnos un video acerca de los desastres naturales más


costosos y mortales de la historia de nuestro planeta con la intención de Proyectos
demostrar que no sólo nuestro país está expuesto a las inclemencias del comunitarios
tiempo, a la par de buscar alguno de origen antrópico.
 Reflexionar con los alumnos acerca de los observado en el video con el Pág. 206 a
propósito de que puedan destacar que ante la fuerza de la naturaleza 207
resultan imposible detenerla, por lo que sólo queda el recurso de prevenir
los desastres antes de que sucedan.
 Retomar por medio de comentarios los espacios que pueden ser zona de
riesgo en la comunidad para poder realizar un plan rápido de prevención
Investigación análisis

con ellos (seleccionar 5 para la integración de equipos)


 Analizar dentro de los equipos si los planes de prevención de desastres
son los adecuados y contienen la suficiente información para prevenir un
desastre natural.
 Comentar a los alumnos que será necesario que puedan realizar la
lectura de manera individual de los ejercicios 1 y 2 del apartad
“formulemos el problema” de su libro de proyectos comunitarios.
 Mencionar a los alumnos que el propósito del proyecto rondará en el
hecho de poder presentar al salón, y la comunidad escolar, acciones de
prevención en caso de que ocurran fenómenos naturales o antrópicos
en su comunidad.
 Permitir a los alumnos seleccionar, con coherencia y sentido de
pertinencia, el fenómeno que tomarán como base para la realización de
los planes de prevención
 usar el ejercicio de MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO, CUIDANDO A MI
COMUNIDAD ” P. 57 bajo la idea de que puedan identificar zonas que
representen riesgo y seguridad ante la inminencia de una fenómeno
natural.

Evaluación: Listas de cotejo, participación de los alumnos, ejercicio de MATERIAL ZANY “YO ME CUIDO,
CUIDANDO A MI COMUNIDAD ” P. 57

Adecuaciones:

Docente: Firma del director(a):

56

También podría gustarte