Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE DERECHO
NÚCLEO ¨LA FLORENCIA¨
Procesal Penal III - Dra. Rita Hernández Tineo
9NO SEMESTRE SECCIÓN B NOCTURNO

TRABAJO DE ANALISIS.

Autores: Gómez Maria, V-24.331.295


Moreno Aranza, V-22.749.841
Quintana Deiry, V-14.203.403
Rangel Rykiel, V-12.391.184
Vera Marco, V-20.629.261
Villarroel Elvy, V-26.212.688

Caracas, junio 2021


1.- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del efecto suspensivo y conforme
la dogmática procesal penal dónde se encuentra inserto?

R: La interposición de un recurso suspenderá la ejecución de la


decisión salvo que expresamente se disponga lo contrario y salvo las
excepciones inmersas en los artículos 374 y 430 ambos del Código
Orgánico Procesal Penal. Se produce la suspensión de la Ejecución
de la pena de la Sentencia interpuesta por el Juez de primera
Instancia con la finalidad es revisar la decisión todo esto se
encuentra inserto en el artículo 430 del Código Orgánico Procesal
Penal, por otra parte tenemos que la naturaleza que tiene el efecto
suspensivo es un poco contradictoria ya que dicho efecto establecido
en los articulo 374 y 430 ambos del Código Orgánico Procesal Penal,
es la forma de suspender de forma inmediata o temporal la decisión
dictada por los jueces durante el proceso, es oportuno traer a
colación que dicho efecto suspensivo es contrario al debido proceso y
las garantías constitucionales ya que las partes al manifestar su
desacuerdo con la decisión dictada, lo ejercen y se suspende hasta
que conozca la alzada y posterior solución.

2.-Diferencia entre el efecto suspensivo previsto en el artículo 374 y


el efecto suspensivo previsto en el artículo 430, ambos del Código
Orgánico Procesal Penal.

R: La principal divergencia entre ambos articulados es que en 374 se


basa en que la decisión de otorgar la libertad a un imputado que se
encuentra en un reciente proceso de aprehensión, debe ser ejecutada
de forma inmediata, no obstante, el Ministerio Público puede apelar
de forma oral durante la audiencia ante el Juez dicha decisión,
basándose en el tipo de delito cometido por el imputado, una vez
expuesta la apelación, el Juez o Jueza a cargo del caso deberá
remitirlo ante la Corte de Apelaciones y será esta quien considerará
los alegatos y tomará una decisión al respecto.
Por su parte, lo establecido en el artículo 430 contempla se
basa en la introducción de un recurso que suspenda el
cumplimiento de una decisión tomada por el tribunal ante cualquier
caso punible, no obstante, señala el articulado que si la decisión
refiere al otorgamiento de libertad del imputado este recurso no
procede a no ser que el delito sea considerado de alto nivel de
gravedad, como homicidios, secuestros, violación de los derecho
humanos entre otros, en cuyos caso el Ministerio Público podrá
apelará en la audiencia y posteriormente dicha fundamentación y
contestación a esta apelación se ejecutará en los plazos establecidos
según sea el caso.

3.-Usted cree que el efecto suspensivo vulnera alguna garantía


constitucional, si la respuesta es afirmativa o negativa, razone.

R: Consideramos que el artículo presenta muchos vacíos puesto que


si bien acota que es aplicable en casos específicos tales con
homicidio intencional, violación; delitos que atenten contra la
libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas y
adolescentes; secuestro, delito de corrupción, delitos que causen
grave daño al patrimonio público y la administración pública; tráfico
de drogas de mayor cuantía, legitimación de capitales, contra el
sistema financiero y delitos conexos, delitos con multiplicidad de
víctimas, delincuencia organizada, violaciones graves a los derechos
humanos, lesa humanidad, delitos graves contra la independencia y
seguridad de la nación y crímenes de guerra, o cuando el delito
merezca pena privativa de libertad que exceda de doce años en su
límite máximo en los cuales los delitos son de carácter
excesivamente graves la declaración de otorgamiento de libertad por
el ente rector debería ser una decisión ejecutada de inmediato como
lo dictamina la Ley, asimismo, en la Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela se estipula claramente el derecho a la
libertad y a que ninguna persona puede permanecer bajo prisión una
vez se haya dado la orden de excarcelación. Por lo tanto, el efecto de
suspender dicha orden, únicamente, basado en una apelación
realizada de forma oral en el momento del dictamen de la decisión,
es contradictoria a lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y otros artículos relacionados
contemplados en el Código Orgánico Procesal Penal que velan por el
cumplimiento del debido proceso para juzgar a los imputados.

4.-El efecto suspensivo se ejerce en todas las etapas del proceso


penal ordinario (investigativa, intermedia, juicio y ejecución) razone.

R: El efecto suspensivo solo se ejerce en la fase intermedia y la fase


de juicio, esto porque la decisión pone fin al proceso y el fiscal del
ministerio público está en desacuerdo con la decisión tomada por el
juzgador, es decir; solo se interpone el recurso en las fases que
pongan fin al proceso.

5.-Qué debe hacer el Juez si ejercitado el recurso de apelación con


efecto suspensivo en la audiencia para la presentación del
aprehendido, el tipo penal no se encuentra inserto en el artículo 374
del Código Orgánico Procesal Penal?
R: El juez deberá remitir las actuaciones a la corte de apelaciones
para que ellos resuelvan la interposición del recurso de efecto
suspensivo, si el delito no está previsto en el artículo 374 podrá
decretar la libertad mientras la corte resuelve.

6.-Qué ocurre en la Corte de Apelaciones si el efecto suspensivo


inserto en el artículo 430 del Código Orgánico Procesal Penal,
ejercitado en la fase de juicio el fiscal del Ministerio Público no
presentó el escrito contentivo del recurso de apelación de sentencia
definitiva.

R: Se desestima el proceso de apelación, por incumplimiento por


parte del Fiscal del Ministerio Público en los requerimientos exigidos
en los artículos 430 del Código Orgánico Procesal Penal ya que
carece de argumentación y sustento para la aplicación del efecto
suspensivo de la orden de excarcelación.

7.- ¿Cuáles son las dos condiciones determinantes para que proceda
el ejercicio del recurso de apelación con efecto suspensivo y el efecto
suspensivo, insertos en los 374 y 430, ambos del Código Orgánico
Procesal Penal?

R: La primera es que el Juez haya decidió otorgar la libertad al


imputado y la segunda es que el Ministerio Público haga uso de estos
recursos y apele de forma inmediata y oral ante el fallo del juez ya
sea en la fase intermedia o fase de juicio.

8.- En el caso del recurso de apelación con efecto suspensivo, si la


Corte de Apelaciones revoca la decisión que otorgó la libertad dictada
en la audiencia para la presentación del aprehendido el día 20 de
febrero de 2021 y decreta la medida de privación judicial preventiva
de libertad el 30 de marzo de 2021, a partir de qué momento inicia el
lapso de los 45 días para la presentación de la acusación por parte
del Ministerio Público.

R: Los 45 días para la presentación de la acusación comienzan a


correr a partir del día 31 de marzo del 2021 ya que el computo de
este lapso comienza a correr al día siguiente a la fecha en la cual ,
se revoca la libertad dictada en la audiencia de presentación y se
decreta la privación judicial preventiva de libertad. En este momento
es cuando se da inicio a lapso que otorga el tribunal para la
interposición del escrito de acusación formal por parte la de
representación fiscal del Ministerio Público

9.- ¿Los delitos insertos en los artículos 374 y 430 ambos del Código
Orgánico Procesal Penal, atiende a la gravedad del hecho punible y a
qué otra característica?

R: Atienden al tipo de bien jurídico vulnerado y al daño causado a la


o las víctimas.

10.-Si en la audiencia preliminar el juez sustituye la medida de


privación judicial preventiva de libertad y el Ministerio Público
considera que no debió hacerlo, debe ejercer el recurso de apelación
con efecto suspensivo del artículo 374 o el efecto suspensivo del
artículo 430, ambos del Código Orgánico Procesal Penal. Razone.

R: Debe ejercer el artículo 374, puesto se trata de una audiencia


preliminar y no de una sentencia definitiva.

Gracias….

También podría gustarte