Está en la página 1de 5

FEVP-C-2019-061

Entre la Fundación “Escuela Venezolana de Planificación”, creada mediante


Decreto Nº 4.784 de fecha 04 de septiembre de 2006, publicado en la Gaceta
oficial Nº 38.514 de la misma fecha, e inscrita el Acta Constitutiva y Estatutos
Sociales ante la Oficina de Registro Inmobiliario Cuarto Circuito del Municipio
Libertador del Distrito Capital, en fecha 29 de septiembre de 2006, bajo el Nº 38,
Tomo 30, representada en este acto por el ciudadano RICARDO ANTONIO
MOLINA PEÑALOZA, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la
cédula de identidad Nº 5.611.477, en su carácter de Presidente de la Fundación
“Escuela Venezolana de Planificación”, cuyo nombramiento consta en la
Resolución N°016 de fecha 25 de septiembre de 2017, publicada en Gaceta
Oficial Nº 41.245 de fecha 27 de septiembre de 2017, representación legal que
se realiza según lo establece el Capítulo II. Clausula Octava del Acta Constitutiva
y estatutos Sociales de la Fundación “Escuela Venezolana de Planificación” que a
los efectos del presente contrato se denominará “LA FEVP”, por una parte, y por
otra, el ciudadano JESUS MANUEL GAMEZ RUIZ, de nacionalidad venezolana,
mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad Nº 6.517.983,
quien en lo sucesivo y a los efectos del presente contrato se denominará “EL
CONTRATADO”, y conjuntamente se denominarán “LAS PARTES”, han
convenido en celebrar el presente contrato de trabajo a tiempo determinado, de
conformidad con lo establecido en el artículo 64 de la Ley Orgánica del Trabajo de
los Trabajadores y las Trabajadoras, el cual se regirá por las siguientes cláusulas
que a continuación se especifican:

CLÁUSULA PRIMERA: “EL CONTRATADO” se compromete a prestar sus


servicios a “LA FEVP”, como Personal Obrero, en la Unidad de Seguridad y
Transporte, adscrito a la Oficina de Infraestructura y Servicios, desempeñando
las siguientes funciones y obligaciones:
1. Ejecutar la vigilancia y seguridad integral de todas las instalaciones, bienes, equipos,
personal, estudiantes y visitantes de la fundación.
2. Verificar el estado en que se encuentran las instalaciones salvaguardadas y reportar
cualquier anomalía, así como cumplir con las instrucciones específicas de rondas de
vigilancia, de rotación en servicios y de cambio de turno, ajustándose a las normas
internas de la Institución.
3. Tratar con respeto y cortesía a todos los trabajadores y trabajadoras de la Fundación
Escuela Venezolana de Planificación, así como al público en general que soliciten acceso
o transiten por las instalaciones. Igualmente velar por el cumplimiento de los controles de
acceso según las instrucciones recibidas de parte de su supervisor inmediato o por las
autoridades de la Institución.
4. Velar por la aplicación de las normas de uso de los ambientes educativos de la Fundación.
5. Controlar el ingreso y egreso autorizados a la Fundación de personal y vehículos.
6. Controlar el ingreso y egreso de visitantes asentando los datos requeridos en los Libros de
Control de Visitantes.
7. Llevar el Libro de Novedades, en el cual será asentado lo acontecido en la guardia, así
como los hechos extraordinarios y/o irregularidades que ocurran durante la misma y
entregar el reporte a quien le corresponda.
8. Realizar las rondas de vigilancia programadas tanto dentro como fuera de las
edificaciones que conforman el patrimonio de la Fundación.
9. Notificar de manera expresa al supervisor inmediato las situaciones extraordinarias y/o
irregulares que ocurran.
10. Apoyar a la atención de usuarios en eventos especiales y todo aquellos solicitado por la
Dirección, Gerencias y Subgerencias.
11. Respetar y cumplir el horario de trabajo establecido: así como la normativa que regulan
permisos laborales.
12. Mantener informado a su Superior inmediato de cualquier anormalidad, imprevisto y
requerimiento necesario para el desempeño efectivo de sus responsabilidades.
13. Usar el carnet en un lugar visible y notificar a su supervisor y Recursos Humanos en caso
de extravió del mismo.
14. Cumplir con las normas internas de la fundación en cuanto al horario de trabajo,
reglamento de permisos.

CLÁUSULA SEGUNDA: El presente contrato tendrá una vigencia de SIETE (07)


MESES, Y QUINCE (15) DÍAS contados a partir del 15 de mayo de 2019 al 31 de
diciembre de 2019, fecha ésta en que el mismo dejará de surtir efecto o ser
prorrogado por otro bajo las mismas condiciones.

CLÁUSULA TERCERA: El presente contrato es a tiempo determinado en


conformidad con el literal “a” del artículo 64 la Ley Orgánica del Trabajo de los
Trabajadores y Trabajadoras vigente, y en concordancia con lo establecido en el
artículo 38 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, en virtud de la naturaleza
de las actividades la Escuela Venezolana de Planificación.

CLÁUSULA CUARTA: “EL CONTRATADO” declara que prestará sus servicios


de manera exclusiva para “LA FEVP”, mientras dure el presente contrato, no
pudiendo prestar servicios para otros órganos o entes del sector público o
instituciones del sector privado. Asimismo declara y se compromete “EL
CONTRATADO” a notificar por escrito y con justificación validada por la Oficina
de Gestión Humana de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación,
cualquier actividad que vaya a realizar fuera del territorio Nacional. Si faltare a este
compromiso se tomará como falta grave al contrato vigente, tomando como causal
de despido justificado.

CLÁUSULA QUINTA: “EL CONTRATADO” tendrá una jornada de trabajo de


ocho (8) horas diarias completas y de forma exclusiva de lunes a viernes, en un
horario comprendido entre las 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. 4:00 p.m., con
una hora de descanso entre ambos bloques de labores, siendo sábado y
domingo los días de descanso a la semana, de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 173 de la LOTTT. Así mismo queda entendido que cuando se requiera
de su colaboración por razones extraordinarias o especiales se podrá extender el
mismo a requerimiento.

CLÁUSULA SEXTA: “EL CONTRATADO” devengará por la prestación de sus


servicios personales un sueldo básico de CUARENTA Y NUEVE MIL
TRESCIENTOS SESENTA BOLÍVARES CON 00/100 (49.360,00), sumado a ello
una prima por hijo de DOS MIL BOLIVARES 00/100 (Bs. 2.000,00), para un total
mensual de CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTOS SESENTA BOLÌVARES
CON 00/100 (Bs. 51.360,00).
CLÁUSULA SÉPTIMA: “EL CONTRATADO” recibirá mensualmente el beneficio
previsto en la Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras y su
Reglamento, mediante la entrega de cupones, tickets o tarjeta electrónica, cuyo
valor será equivalente al DIEZ POR CIENTO (10%) del salario mínimo por jornada
de trabajo cumplida. Las Vacaciones y Bonificación de Fin de Año serán pagadas
conforme a la Ley.

CLÁUSULA OCTAVA: “EL CONTRATADO” recibirá según su condición o


estatus, los siguientes beneficios anuales: Bono Vacacional de 90 días de salario
normal, Bonificación de Fin de Año equivalente a 90 días de Salario Integral más
factor de 1,51; Bono Juguetes equivalente a 1 salario mínimo por hijo, Bono de
Útiles equivalente a 1 salario mínimo por hijo, Pago mensual por concepto de
Cestaticket Socialista, según lo establecido en la Ley que regula esta materia, la
inclusión en el Seguro Colectivo, con la cobertura establecida en la Póliza que la
FEVP acuerde en el documento que regule la materia, más otros complementos.

CLÁUSULA NOVENA: “EL CONTRATADO” acepta y autoriza a "LA FEVP" para


que efectué las deducciones y retenciones de acuerdo con la Ley.

CLÁUSULA DÉCIMA: “EL CONTRATADO” al inicio del presente contrato y al


término del mismo, deberá realizar su Declaración Jurada de Patrimonio a través
del “Sistema para la Presentación de la Declaración Jurada de Patrimonio en
Formato Electrónico”, disponible en la página Web de la Contraloría General de la
República: http://www.cgr.gob.ve, y entregar un ejemplar del correspondiente
“Certificado Electrónico” en la Oficina de Gestión Humana de esta fundación, todo
ello a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 3 y 23 de la
Ley Contra la Corrupción, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria N°
5.637 de la República Bolivariana de Venezuela de fecha 07 de abril de 2003 y la
Resolución de la Contraloría General de la República N° 01-00-000122, de fecha
19 de junio de 2009, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 39.205 de fecha 22 de junio de 2009.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: El incumplimiento por parte de “EL
CONTRATADO” de las obligaciones previstas en las cláusulas PRIMERA y
CUARTA de este Contrato será estimada causal de despido justificado en los
términos previstos en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
Trabajadoras (LOTTT), en concordancia con el artículo 38 de su Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: Toda modificación que surgiere con ocasión del
presente contrato deberá ser pactada de común acuerdo entre las partes,
mediante la suscripción de un ADDENDUM, el cual se anexará al contrato y
formará parte integrante del mismo.

CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: Queda entendido entre las partes, todo lo no


previsto en el presente contrato, las partes se regirán por las disposiciones legales
previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras y su
Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: Cualquier notificación que las partes deben darse
entre sí con motivo del presente contrato, deberá formularse por escrito, mediante
correspondencia, carta entregada o consignada personalmente con acuse de
recibo, o enviada por correo certificado, o mediante notificación judicial o por
medio de acta de testigos, a la siguiente dirección para ambas partes: Avenida
Intercomunal Valle-Coche. Edificio Escuela Venezolana de Planificación.
Urbanización La Rinconada. Caracas Distrito Capital.

CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: Para todos los efectos y consecuencias derivadas


del presente contrato, se elige como domicilio especial único a la ciudad de
Caracas, a la jurisdicción de cuyos tribunales declaran las partes someterse. Se
hacen dos (2) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de
Caracas, a los quince (15) Días del mes mayo de 2019 y conformes firman.

__________________________________ __________________________________

RICARDO A. MOLINA P. JESUS M. GAMEZ R.


Presidente (E) El Contratado
El Contratante

También podría gustarte