Está en la página 1de 106

COMPILACI

ÓNDECRÓNICAS
DELVALLEDELACONCAGUA

Gast
ónGaet
eCoddou

2023

I
SBN978-
956-
416-
050-
4
Valle del Aconcagua, te he recorrido medio siglo y aún me sigues revelando tus
secretos y encantando con tus paisajes y vivencias
3
Página
Agradecimientos

A la persona de don Marco Juri Ceballos, sanfelipeño de cepa, periodista y Director


del diario El Trabajo de San Felipe, quien, me ha permitido por años publicar mis
crónicas acerca del icónico Valle del Aconcagua.
4
Página
Prólogo
Este libro, se enmarca dentro de las publicaciones de la línea de investigación de
Patrimonio y Territorio de la Carrera de Geografía de la Facultad de Ciencias
Naturales y Exactas, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
En cuanto al área de estudio en la que se basan las columnas de opinión a presentar
corresponde al Valle del Aconcagua localizado y espacializado en la V Región de
Valparaíso, el cual, exhiben en su constitutivo diversos escenarios naturales y
antrópicos cuya combinación genera múltiples y dinámicos paisajes, cuyos análisis
en esta ocasión se ordenan temáticamente en capítulos que centran
preferentemente sus contenidos en el concierto patrimonial.
A la par, se exponen otros aspectos relacionados con una síntesis del crecimiento
urbano de la una de las ciudades emblemáticas del Aconcagua, tal cual, es San
Felipe; asimismo, se trata la percepción ciudadana respecto de algunos bienes
patrimoniales localizados y emplazados en sus entornos cotidianos de
vivencialidad; para finalmente, presentar consideraciones acerca de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, que concluyen con los desafíos que el
autor esta obra, estima válidos y sostenibles para la realidad aconcagüina.
5
Página
Índice
Capítulo primero.................................................................................................... 8
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua ........................................... 8
Primera parte: De la cordillera andina al Valle ............................................................................... 9
Segunda parte: Primera sección del Valle ..................................................................................... 11
Tercera parte: Primera sección del Valle ...................................................................................... 13
Cuarta parte: El valle de Putaendo................................................................................................ 16
Quinta parte: Las rutas y caminos patrimoniales de la primera sección ...................................... 18
Sexta parte: El patrimonio de la segunda sección ........................................................................ 20
Séptima parte: El patrimonio climático de la segunda sección .................................................... 22
Octava parte: Fiestas religiosas de la segunda sección ................................................................ 24
Novena parte: Bailes religiosos .................................................................................................... 26
Décima parte: Tercera sección: Ciudad de Limache .................................................................... 28
Décima primera parte: Cerro Mauco del Aconcagua ................................................................... 30
Décima segunda parte: Concón última parada del viaje.............................................................. 32
Segundo capítulo ................................................................................................ 34
El patrimonio rural del Aconcagua .................................................................... 34
Primera parte: Antecedentes generales del suelo ........................................................................ 35
Segunda parte: Las haciendas de la primera sección del Valle ..................................................... 37
Tercera parte: Gestión rural en Putaendo .................................................................................... 39
Cuarta parte: Crianceros del Aconcagua ....................................................................................... 41
Quinta parte: Fiestas rurales del Aconcagua ................................................................................ 43
Capítulo tercero ................................................................................................... 45
El patrimonio ferroviario del Aconcagua .......................................................... 45
Primera parte: Orígenes del caballo de hierro en Chile ................................................................ 46
Segunda parte: De Valparaíso y ramales intermedios .................................................................. 48
Tercera parte: De La Calera a Los Andes ....................................................................................... 50
Cuarta parte: Los ramales del tramo San Felipe y Los Andes ...................................................... 52
Capítulo cuarto .................................................................................................... 55
El desarrollo urbano de la ciudad de San Felipe .............................................. 55
Primera parte: Antecedentes generales de la fundación ............................................................. 56
Segunda parte: Cómo se formó la ciudad ..................................................................................... 58
6
Página

Tercera parte: El siglo XIX en el concierto local ............................................................................ 60


Cuarta parte: Siglos XX y XXI ......................................................................................................... 62
Capítulo quinto .................................................................................................... 64
Los brotes verdes del patrimonio aconcagüino ............................................... 64
Primera parte: Los contrasentidos de las áreas verdes de San Felipe .......................................... 65
Segunda parte: San Felipe ............................................................................................................. 67
Tercera parte: Comuna de Putaendo ............................................................................................ 69
Capítulo sexto...................................................................................................... 71
Percepción ciudadana de sus bienes patrimoniales de la microrregión Los
Andes - San Felipe ............................................................................................. 71
Primera parte: Plazas de Armas de la Provincia de los Andes ...................................................... 72
Segunda parte: Plazas de Armas de la Provincia de San Felipe .................................................... 74
Tercera parte: Plazas de Armas de la Provincia de San Felipe ...................................................... 76
Capítulo séptimo ................................................................................................. 78
Misceláneas patrimoniales del Valle del Aconcagua ....................................... 78
Al rescate de los patrimonios culturales vivos del Aconcagua ..................................................... 79
Caso: Comuna de Catemu ............................................................................................................. 79
El patrimonio de las letras de San Felipe ...................................................................................... 81
Caso: Diario El Trabajo .................................................................................................................. 81
Planes rectores del territorio ........................................................................................................ 83
El ejemplo de la comuna de Putaendo ......................................................................................... 83
Patrimonio estelar del Aconcagua ................................................................................................ 85
Una nueva alternativa turística para el Valle ................................................................................ 85
Defensa del patrimonio arbóreo sanfelipeño ............................................................................... 87
Caso: Avenida Michimalongo ........................................................................................................ 87
Propuestas para la agenda pública territorial 2022 ...................................................................... 89
Capítulo octavo ................................................................................................... 92
Análisis territorial del Aconcagua ..................................................................... 92
Primera parte: Fortalezas .............................................................................................................. 93
Segunda parte: Debilidades .......................................................................................................... 95
Tercera parte: Oportunidades....................................................................................................... 97
Cuarta parte: Amenazas ................................................................................................................ 99
Capítulo noveno ................................................................................................ 101
Desafíos del Aconcagua ................................................................................... 101
7

Primera parte Provincias de San Felipe y Los Andes ................................................................... 102


Página

Segunda parte Provincias de Valparaíso, Quillota y Marga Marga ............................................. 104


Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Primera parte: De la cordillera andina al Valle
El patrimonio se concibe como la herencia social de diversos antecedentes, rasgos,
hechos u otras circunstancias ya sean obra de la naturaleza o del ser humano. Con
relación a la sostenibilidad y sustentabilidad de estos precedentes éstas
dependerán en gran medida de las acciones y actitudes de las personas en lo
individual o colectivo hacia su entorno.
En cuanto al Valle del Aconcagua y ad portas de celebrar nuevamente el Día del
patrimonio es interesante resaltar y reconocer algunos sucesos que son parte del
legado aconcagüino los que, en consideración de esta columna de opinión, resaltan
desde el oriente al poniente por la grandiosidad de la cordillera de Los Andes, tronco
madre en el que resaltan cumbres, valles y espejos de agua entre otros aspectos
físicos, entre los que destaca la laguna de El Inca que con un diámetro y profundidad
aproximados de 2800 y 180 metros respectivamente, debe su nombre a una leyenda
que se fundamenta en el inca Illi Yupanqui quien deseaba contraer matrimonio con
la princesa Kora-llé, la que según se cuenta era una bella mujer, tal vez, la más
hermosa del imperio. Pese a toda la felicidad, un infausto accidente hizo caer desde
la altura la dama cortejada falleciendo en el acto. El Inca, atormentado determinó
que el sepulcro de ella sería el fondo lagunar y se cree que, ocurrido el funeral, el
color esmeralda de su agua es el reflejo el de los ojos de la hermosa Kora-llé.
En el caso de los registros culturales andinos, resaltan varios hechos de indudable
valor estético, arquitectónico, ingenieril y de significados que han marcado el pulso
espacio temporal de este sector. De este modo, se distingue la escultura del Cristo
Redentor, inaugurada el 13 de marzo de 1904 en presencia de los ministros de
Relaciones Exteriores de Argentina y Chile aparte de otras autoridades dejaron para
la posterioridad en la base de esta santa figura la inscripción…Se desplomarán
primero estas montañas antes que chilenos y argentinos rompan la paz jurada al
pie del Cristo Redentor. Pese a los buenos sentimientos que inspiraron este
mensaje las relaciones entre ambos Estados, no siempre han tenido buenos
momentos, aunque a pesar de las dificultades, ha primado un espíritu de concordia
entre ambas naciones.
9

Otros dignos indicativos por resaltar en esta área son la línea del ferrocarril
Página

transandino (inaugurado el 5 de abril de 1910), proeza que, con gran sacrificio por
parte de sus constructores, permitieron vencer la altura convirtiéndose en una de
las más extraordinarias obras de ingeniería de nivel mundial comparándose, según
los entendidos, con el ferrocarril transatlántico norteamericano y el Canal de
Panamá. Un segundo aspecto acervo cultural en la ruta patrimonial andina, es la
presencia del refugio de correos (8, construidos entre 1766 y 1772), que eran
matéricos funcionales que tenían como objetivo dar cobijo al menos a 15 personas
y resguardar el continuo e importante intercambio del servicio de documentos entre
Chile y allende los Andes. Por este motivo, en 1984, este símbolo testimonial de la
historia del transporte y las comunicaciones fue declarado por el Consejo de
Monumentos Nacionales como…Monumento Nacional en la categoría de
Monumento Histórico.
Descendiendo hacia el poniente, se abre a la vista y admiración el Salto del Soldado,
garganta propia de la acción geológica y erosión de fondo que perfiló un estrecho
paso de nueve metros de ancho y agudas paredes rocosas, en la que según cuenta
la historia, fue vencido por el salto a caballo de un soldado patriota que decidió en
acción voluntaria, distraer a una partida de soldadesca realista, quienes al ver esta
hazaña extrema, desistieron de su persecución.
Por último, en este viaje desde las alturas en dirección al fondo del Valle, aparecen
entre otros atrayentes testimonios patrimoniales, tales como: la Escuela de Montaña
del ejército (1954) y su museo temático, la piscicultura de río Blanco (1905) y
diversas estaciones del tren transandino, obras que, en su conjunto, matizan un
relevante escenario cultural y natural digno de conocerse y entender la relevancia
que tuvieron y tienen en la realidad del Valle y del país.

Columna de opinión publicada el 17 de mayo de 2021.


10
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Segunda parte: Primera sección del Valle
Después de transitar por el área andina, el recorrido por el valle del Aconcagua se
abre a un fértil territorio que está conformado por la gran cuenca de San Felipe -
Los Andes, sector donde su humanización se ha hecho patente desde al menos
6000 años antes del presente, siendo causa de una variada existencia de registros
de localizaciones y asentamientos. En este sentido, desde el siglo XVIII la
urbanización se hizo notar con la fundación de dos importantes cabeceras citadinas
hasta el presente, tal cual lo son, respectivamente San Felipe (1740) y Los Andes
(1791) a las que se agregan otras localidades aledañas de menor tamaño, pero no
menos importantes para el proceso de colonial y republicano de Chile.
Considerando lo indicado, el conjunto de íconos propios de esta área aumenta
destacando en este sentido lo propios de la naturaleza que son registros de amplia
espacialidad tal cual lo son: los suelos, el clima y el agua, triada de recursos que
por su valor y escasa presencia en la realidad nacional (los suelos clase I de riego)
los convierten en hitos de reconocido valor y riqueza no solo en local sino a nivel
internacional. Paralelamente y en cuanto a la montuosidad, el cerro Orolonco como
atalaya de alturas debe su nombre según la leyenda a una princesa picunche, quien,
como toda historia de amor se enamoró en este caso de un español, (Rodrigo
Fernández de Araujo), relación imposible de materializar por estar en contra de las
deidades, su origen indígena, su condición de estirpe y otros aspectos.
Desafortunadamente el enamorado murió y la doncella se refugió en la cumbre del
citado topónimo para nunca regresar. Su desconsuelo fue tanto que las lágrimas
derramadas formaron un manantial que hasta la actualidad corre por las faldas
oroncolinas.
Por otra parte, muchos de los elementos patrimoniales de esta parte del Valle son
propias de templos católicos los que, con su belleza escénica, estética,
arquitectónica y significado histórico geográfico han sido declarados monumentos
nacionales, como son los casos de: San Antonio de Padua del Almendral (San
Felipe), Santa Rosa de Viterbo (Curimón), capilla de la hacienda Lo Vicuña
(Putaendo), San Antonio (Putaendo), Santa Filomena (San Felipe) y otras más.
11

Súmese a este digno plantel, la interesante gobernación de la provincia andina,


Página

estructura física de estilo neoclásico (1888 y 1891) que por su trascendencia en


cuanto a su matérico fue y es un signo del poder y presencia del Estado y que en la
actualidad pese a muchos eventos propios de la naturaleza y sociales, sigue siendo
usado para el mismo fin con que fue diseñada y construida.
Pese a estos y otros relevantes antecedentes propios de la heredad hay un increíble
pero triste ejemplo donde la falta de gestión y en cierto grado la decidía destruyó
hasta prácticamente sus cimientos uno de los mejores representativos del mundo
rural aconcagüino y por no decir del Chile central decimonónico y así la Casa de la
Hacienda de Quilpué, o, también llamada Casas de Quilpué que se erigió al norte
de la Tres Veces Heroica ciudad aún pena en el pensamiento de los sanfelipeños.
En relación con la construcción de esta monumental y neoclásica obra hacendal
(según los documentos de la época) esta se erigió entre 1892 y 1895, siendo la casa
patronal de una hacienda que según el historiador José Bengoa (2015), describió al
decir que de…acuerdo al reavalúo realizado en 1896, Quilpué era la hacienda más
rica de la provincia de Aconcagua. Disponía en ese tiempo de 3920 hectáreas, casi
todas planas, a escasas cuadras de la plaza de San Felipe. De estos terrenos, 1068
hectáreas eran de riego.
Como resumen, se puede indicar que para poder describir la amplia gama de hitos
geográficos e históricos de esta parte del Aconcagua se precisa de un análisis y
presentación que supera esta columna de opinión, pero, no obstante, serán tema
de un venidero transitar por estas bellas y eximias tierras ad-portas de la celebración
del esperado Día del Patrimonio.

Columna de opinión publicada el 25 de mayo de 2021.


12
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Tercera parte: Primera sección del Valle
Adentrándose en la cuenca de San Felipe – Los Andes, se manifiesta una amplia
variedad de recursos culturales y naturales de valor patrimonial los que de acuerdo
con sus funciones se pueden tipificar en varias clases y, en ese sentido, los de
carácter religioso aparte de los templos, son a veces poco conocidos por los
visitantes y turistas y, en ocasiones, por los mismos residentes locales.
En virtud de lo indicado, la sala de objetos de fe que hay en el Santuario de Santa
Teresa de Los Andes (comuna de Rinconada de Los Andes) es una interesante y
antigua colección de imágenes, fotos, relicarios y otros elementos que revela no
solo el sentido de uso, sino una estética interesante de conocer y que es un
complemento cultural y de fe para los fieles, peregrinos y asistentes a este lugar de
recogimiento, donde descansan los restos mortales de quien fuera Juanita
Fernández Solar. Sobre este mismo contexto, en la ciudad de Los Andes se
mantiene en excelente estado de conservación el monasterio de la orden de las
Carmelitas Descalzas (O.C.D.), edificación (declarada monumento nacional en
1987) que conserva una rica y significativa compilación de testimonios de la orden
y de la primera Santa chilena, todo lo cual se complementa con un bien mantenido
jardín y parronales con una profusión de colores y olores propios de una multiflora
que embellece el circuito, en especial, en los días de primavera.
Frente a esta sacra construcción esta tal vez el único museo arqueológico con
ribetes antropológicos de la cuenca del Aconcagua y así abre sus puertas el Museo
Arqueológico de Los Andes, institución que ofrece visitas guiadas y además se
puede conversar con el director del recinto profesor Carlos Coros Villca, que con
una amenidad de trato y amplios conocimientos responderá las preguntas de los
asistentes a este recinto cultural.
Si de museos temáticos se trata, el del Cuerpo de Bomberos de Los Andes es un
imperdible dado que, en sus salas de excelente museografía, iluminación y
confortable ambiente, se exhibe uno de los mejores registros de piezas propias de
la labor al servicio de la comunidad de esta encomiable institución republicana.
Hacia el norte y como remate de la avenida Santa Teresa, se erige la estación del
13

ferrocarril de la andina ciudad, espacio público que fue una de los más activos por
Página

ser lugar de trasbordo de personas del recordado tren transandino. En la actualidad,


se han hecho labores de mejora y se conserva en su interior un mural sobre de la
hermandad de pueblos ambientado en cuanto a su contenido visual en las guerras
de la independencia nacional.
Sin embargo, la noble tradición ferroviaria cambió para ser usada esta construcción
por el terminal de buses interprovinciales. Pese a esto, no se puede dejar de
conocer al oriente la bien conservada maestranza y patio de máquina, lugares
donde se puede admirar la variedad del parque de máquinas y coches usados para
el recorrido ferroviario internacional que finalizaba en la ciudad de Mendoza, allende
Los Andes.
Saliendo en dirección al poniente pasando por Curimón, la vista se orienta y detiene
en el templo de Santa Rosa de Viterbo y su museo (cerrado al público desde hace
al menos una década a raíz de los daños del terremoto de 2010) de tipo religioso
que presenta entre otros antecedentes: cuadros, libros antiguos, una rica colección
de mobiliario, santería y vestimenta sacerdotal entre otras piezas de gran significado
y delicada elaboración.
Unos kilómetros más allá y entrando a la ciudad de San Felipe y siempre en el
contexto de las plataformas culturales de veneración religiosa están
respectivamente el extraordinario museo del templo (monumento nacional (1989))
de la iglesia y claustro del Buen Pastor (construidos en 1870) en que se puede
observar un detallado y delicado montaje museográfico y museológico al que
acompañan patios interiores y una monumental gruta con advocación a la Virgen de
Lourdes.
Por su parte, en la localidad de El Almendral es asiento del templo de San Antonio
de Padua que en su grandioso equipamiento destaca el reloj centenario, el
campanil, las pinturas de la bóveda de cañón, la sillería del coro, imagenería y un
sinfín de obras de arte que hacen de esta iglesia, un nodo de envolvimiento y
atracción sin par.
Por ultimo y siendo la más reciente incorporación al patrimonio de la flora endémica
del valle del Putaendo, está el descubrimiento fortuito por parte del biólogo don Arón
Cádiz (en agosto del 2020) en el estero de Los Ángeles de una planta de la especie
14

Miersia, llamando a esta nueva variedad Miersia putaendesis la cual está asociada
al bosque esclerófilo nativo y presenta un estado de fragilidad extrema, por lo que
Página
el especialista sugirió incluirla en el listado de los vegetales endémicos en peligro
crítico de extinción.
Como corolario de esta parte del recorrido por los rincones aconcagüinos, si se
busca con atención se hallarán una inmejorable y admirable cantidad de recursos
que por sus características convergen a un retorno, sin duda, a estos idílicos parajes
rurales y citadinos.

Columna de opinión publicada el 30 de mayo de 2021.


15
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Cuarta parte: El valle de Putaendo
Al avanzar por el Aconcagua y al norte de la ciudad de San Felipe, se descubre el
valle del río Putaendo que según especialistas es uno de los primeros atisbos
morfológicos del gran valle central de Chile que se desarrolla desde la VI región
hacia el sur.
En atención a la geoforma del Putaendo, se puede indicar que su nombre es propio
del mapudungun que identifican a este sector como putraintú o puthrayghentú, que
se traduce como…Manantiales que brotan de pantanos, aunque hay otros
significados que lo interpretan como lugar soleado, los manantiales, estero
pedregoso, o, finalmente como lugar de Pataguas.
Sobre sus características geográfico – físicas del área en cuestión, se puede indicar
sucintamente que el origen de las estructuras se debe a la acción erosiva de los
cursos hídricos superficiales del sector. Asimismo, en la superficie comunal (1474
kms2) es posible reconocer y observar tres subunidades, a saber, la Montaña, fondo
de valle y rinconadas y microcuencas, en las cuales, se desarrollan diversas
actividades propias de la ocupación de estas; en este sentido, resalta la minería y
ganadería en la montuosidad del paisaje, a lo que unen en las terrazas y llanuras
aluviales del sector plano del valle agricultura intensiva y es el lugar de asentamiento
de la mayoría de la población local. Finalmente, en las rinconadas de Silva y de
Guzmanes, se ha generado respectivamente principalmente una fabril actividad
agrícola.
Es dable pensar que lo indicado para la valoración y explotación de los recursos
putaendinos, la presencia del ser humano por estos lares en palabras del
arqueólogo Rubén Stehberg (1995) indicó que Putaendo…posee una historia muy
rica, en lo que respecta a asentamientos prehispánicos, ejemplo de ello son la gran
cantidad de vestigios de arte rupestre existentes en la comuna, también existen
antecedentes de que prácticamente toda la comuna, fue recorrida por los Incas, a
través del camino del Inca, el cual, ingresaba a lo que es el actual limite comunal,
por el morro el Cuzco, en dicho camino existía una bifurcación, en la que se formaba
16

un camino longitudinal que recorría la comuna y conectaba el valle del río


Página

Aconcagua y otro transversal que se dirigía hacia Argentina. Apreciación que se


confirma con la expresada por otros investigadores como Daniel Pablovic (2003)
quien aseveró …La existencia de los restos de un Pucará Incaico.
Por su parte y desde la Colonia hasta el presente, hay una ampliación de la
humanización en la espacialidad territorial lo que aumenta y enriquece los diversos
estratos socioculturales que por la variedad y calidad de los mismo influyen
decisivamente en la cultura comunal y el reconocimiento de visitantes y turistas
acerca de ella.
Teniendo en consideración el nutrido plantel patrimonial putaendino en esta ocasión
y sin desmerecer a muchos de los íconos nos vamos a referir a los propias del
ámbito rural y, en particular, a las tradiciones campesinas intangibles dentro de las
cuales están los rituales religiosos tal como es Semana Santa y en Rinconada de
Silva la representación del Vía Crucis, manifiesto al que se unen otros eventos con
trasfondo histórico de raigambre colonial y los propios del proceso de la
independencia nacional, destacando en estos aspectos respectivamente la trilla y el
carnaval de la Chaya, añadiéndose para el mes septiembre lo referido a la fiesta
huasa del Parque del Huaso de Sahondé, actividad en la que se realizan: rodeo, las
carreras a la chilena, juegos típicos y presentación de artistas locales.
En atención al patrimonio del campo cultural tangible, se distingue la gran explanada
de El Llano (Lugar donde se emplaza) el Parque escultórico Cementerio de Carretas
que exhibe de manera permanente, al menos, 40 esculturas.
En síntesis, la dispar escenificación del plantel patrimonial de Putaendo hace de su
existencia un destino de indudable valor cultural que cautivará al visitante que puede
hacer presencia todo el año y que de seguro se llevará un atesorado recuerdo de
este atrayente recodo aconcagüino

Columna de opinión publicada el 6 de junio de 2021.


17
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Quinta parte: Las rutas y caminos patrimoniales de la primera sección
La humanización de un territorio precisa indudablemente vías de tránsito para
conectar a los diversos asentamientos, por cuanto, el flujo de personas, bienes y
servicios requiere para su movilidad vías de comunicación que, en el paisaje
aconcagüino, desde antaño hasta el presente son prioritariamente terrestres.
En consideración a lo expuesto, muchas de las evidencias del desplazamiento
quedan en diversos registros propios del uso y como a través del tiempo fue
variando la circulación determinado lugares que evidencian restos de diversa índole
como fragmentos líticos, cerámicos, vestimenta entre otros a los que se les
incorporan imágenes ancestrales que relatan la percepción de los viajeros respecto
de un hecho y que, en conjunto, son indicadores de flujo que analizados en su
contexto, son llamadas vectores o sendas patrimoniales.
En este sentido, recientemente se publicó por parte de la Seremi regional de Cultura
una interesante obra de difusión titulada…Pasaporte Cultural. Rutas Patrimoniales
Valle del Aconcagua, texto que en su contenido relata, ilustra, ubica y guía
temáticamente al visitante, turista o al habitante permanente acerca de las rutas y
caminos patrimoniales que, para el caso de la primera sección, se encuentran muy
bien estructuradas.
Mas allá de este loable esfuerzo del Estado, hay otros antecedentes que
complementan y amplían esta visión surgiendo así diversos datos que son
necesarios de considerar al momento de un análisis socio patrimonial. En este
sentido y respectivamente la comuna de Putaendo están algunos trazos del Camino
Inca y la causa del deambular de éstos y españoles se debió a que la citada ruta
pasaba por este pintoresco valle. Hay que resaltar que esta vía fue el nexo vaso
comunicante más exento de problemas propios de una intrincada geografía entre
los pueblos originarios que residían de los valles de La Ligua, Aconcagua respecto
de la cuenca del Mapocho. Referente a lo que es dable observar, al caminante que
recorre esta ruta puede identificar varios iconos locales y también concebir como el
incariato tuvo en su estrategia de nexo imperial una geometría vial cuyo vector
estructurante fue y es esta senda que tuvo como propósito lograr una comunicación
18

con la variada población que integraba el vasto imperio hacia el austro.


Página
Por su parte, la Ruta del Vino es otro interesante trayecto que congrega
principalmente a las comunas de San Esteban, San Felipe. Panquehue y
Rinconada las que por sus condiciones naturales tangibles (suelo, orografía,
orientación de pendientes, altitud sobre el nivel del mar, etc.) e intangibles (tipología
climática) han posibilitado el cultivo de variedades de cepas de vid en amplios
parronales, de los cuales, se obtienen mostos de delicado perfil aromático y
particulares sabores que hacen de estos vinos un producto de excelencia y, que, en
muchos casos, son considerados con denominación de origen lo cual patrocina y
certifica el rasgo local y elaboración artesanal (en algunos casos) de estos caldos.
En conformidad a lo indicado, estos circuitos permiten con una gran amabilidad por
parte de sus dueños y personal asociado conocer varias alternativas relacionadas
con el mundo vitivinícola tales como ver en acción la antigua técnica de la vendimia,
catas o degustaciones, recorrido por las viñas y ver petroglifos, artesanías y pinturas
nacionales que están localizados en estas propiedades, acceso a la sala de ventas
y porque no, una sabrosa restoración u otros servicios adicionales.
Así pues, el valle del Aconcagua en su primera sección en el ámbito rural es un
enjambre de vías que se entroncan a las principales pero que, en definitiva,
posibilitan conocer su amplio y rico plantel patrimonial con relativa seguridad para
el visitante o turista.
Si bien, hay todavía muchos aspectos a solucionar como podría ser una mejor
composición en las páginas web institucionales de las municipales donde se aloje
un web banner o formato publicitario que difunda de manera universal las bondades
del patrimonio e incorporé materiales en un repositorio digital debidamente
actualizado como por ejemplo el libro comentado u otras informaciones, se estará
en un proceso de gestión que auguraría un prometedor destino a este el Valle
Transversal, el más importante sin duda de la Región de Valparaíso.

Columna de opinión publicada el 13 de junio de 2021.


19
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Sexta parte: El patrimonio de la segunda sección
La segunda sección del Valle del Aconcagua inicia por el oriente en la comuna de
Catemu y termina por el oeste en la de Quillota en un desplazamiento de entre uno
y otro de los topónimos indicados de 90 kilómetros aproximadamente. Es en este
tramo, donde asoman diversos antecedentes tangibles e intangibles que han
quedado de manifiesto como resultado de la actividad y asentamiento del ser
humano en el área en cuestión.
En relación a lo anterior y de manera general con respecto del patrimonio cultural
tangible inmueble, quedan en evidencia diversas estaciones del ferrocarril algunas
de carácter local (ex estación Ocoa y Villa Prat situadas en la comuna de Hijuelas)
y otras que fueron en su momento como la de La Calera considerada un puerto
terrestre por la importancia que tenía por ser el lugar de combinación entre las líneas
de tren con destino a Santiago respecto de la red central longitudinal norte (longino),
que generó una gran dinámica de movilidad de personas y servicios que tenía como
destino final a la ciudad de Iquique. En este sentido, esta actividad que se mantuvo
activa entre 1914 hasta 1986 (tramo La Calera a la Serena), con un largo de 1759
kilómetros de extensión, hacia un viaje de casi cuatro días hasta la capital de la
región de Tarapacá, en un itinerario que según la revista En Viaje de ferrocarriles
del Estado era de la siguiente manera…El tren número 13 "Ordinario" a Iquique,
según itinerario salía de Mapocho (Santiago), a las 14 horas del jueves. Tres horas
y media después llegaba a la Estación La Calera, donde se hacía transbordo a otro
convoy (de trocha métrica). El tren con coches de tercera clase y buffet partía desde
La Calera, a las 17.30 horas. Su primera parada, era diez para la una de la mañana
del viernes en Illapel. A las 11 y media de la mañana estaba en La Serena. Casi a
la una de la mañana del sábado, llegaba a Copiapó. Después pasar el desierto, al
atardecer llegaba a Baquedano. Los más afortunados partían hacia Antofagasta. El
día domingo llegaba, por fin, a Iquique al mediodía. ¡¡¡Una odisea!!!”.
Así las cosas, la cantidad de personas que se movilizaban era el sentido del
funcionamiento de este medio de transporte, esencia que se avala con la opinión de
los autores de un entretenido y bien documentado libro titulado “Recuerdos del
20

Longino”, donde establecieron que… Los trenes chilenos buscaron siempre interés
Página

social por sobre el económico. Las rebajas de tarifas solicitadas por el gobierno a la
empresa se extendieron también a las del transporte de carga, con el objetivo de
fomentar la producción de distintos productos, agropecuarios u otros, o solo por
motivos sociales. Aunque, para el caso de la estación en análisis, la presencia de
su estación y la llegada de los pasajeros convertía la noche en día dado que la
ciudad (La Calera) se poblaba y los comercios se activaban en especial las boîtes
y restaurantes hasta bien entrado la mañana del día siguiente y, en este sentido,
este columnista cálculo que ese vendaval de personas era de aproximadamente
15.000.
Aparte de lo indicado, en esta sección del Aconcagua hace presencia un tesoro
biogeográfico viviente cual es el Palmar de Ocoa que es uno de los tres palmares
de palma chilena (que es la segunda más austral del mundo) del país, ubicado en
el Parque Nacional La Campana. Sobre este ecosistema Juana Zunino indicó que…
Su presencia milenaria nos conecta con los habitantes de estos lugares. Su
permanencia en el tiempo establece un vínculo natural a través de las generaciones,
constituyéndose en un elemento fundamental de la memoria colectiva, en su arraigo
e identificación con el lugar. Su estampa se destaca visualmente entre la vegetación
circundante, caracterizando el paisaje donde ella se encuentra. A la vez, esta
asociación vegetal es vinculante con otras propias del bosque esclerófilo, higrófilo
o xerófito, que, en conjunto integran respectivamente una de zona de transición y
un corredor biológico que por la variedad de flora (canelos, arrayanes y pataguas,
peumos, boldos, litres, molles y quillayes) y fauna son un valioso patrimonio natural
que, sin duda, vale la pena apreciarlo y experimentar en vivo su existencia.
En síntesis, estos y otros antecedentes que serán tratados próximamente dan una
visión de continuidad patrimonial del territorio aconcagüino que es una plataforma
de ricas vivencias y realidades que son dables de conocer y aprender de ellas como
una forma de ir creando conciencia de nuestro entorno cultural y natural.

Columna de opinión publicada el 22 de junio de 2021.


21
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Séptima parte: El patrimonio climático de la segunda sección
El clima de un área puede ser entendido como el conglomerado de condiciones
atmosféricas que interactúan con otros factores geográficos del lugar dando como
resultado una sinergia cuya acción influye en los seres humanos que habitan en esa
parte. En este sentido, en la historia planetaria se han generado diversos cambios
climáticos cuyos origines han sido atribuidos entre otros aspectos a causas
naturales (p/e cambios de ciclo en las manchas del Sol, variación del eje magnético,
grandes terremotos, erupciones volcánicas, etc.), por fenómenos externos a la
dinámica de la naturaleza, como el impacto de meteoritos sumándose a estos
hechos las actividades del ser humano en particular las derivadas a partir de la
revolución industrial; aspectos los unos y los otros que han originado múltiples
variaciones paisajísticas y la vida que en ellos se desarrolló o subsiste hasta la
actualidad.
En consideración a lo indicado, el clima, del mismo modo que su conocimiento, son
variables trascendentes para humanización ya que son estos hechos los que
permiten determinar qué áreas del planeta pueden ser más o menos habitables y
en este entender Wallace y Vogel (1994) reflexionan al decir que…el desarrollo
secuencial de las estaciones impone el ritmo de la vida en la tierra. La raza humana
para abrirse camino en el mundo ha aprendido a adaptarse a los cambios
estaciónales, interanuales, etc., para programar sus actividades agrícolas, de
pesca, de construcción, etc.
En relación con el Valle del Aconcagua y en particular su segunda sección, su
tipología climática dominante está regida por los mesotermales con estacionalidad
marcada aun cuando en las últimas décadas de este siglo este modelo ha sido
afectado tanto por el cambio climático como por el calentamiento global que en su
acción recíproca está causando una marcada sequía y olas de frío y calor que han
producido efectos indudables en las actividades socioeconómicas principalmente a
la agricultura, reducción de las reservas de agua para el consumo humano, entre
otros efectos adversos.
No obstante lo señalado, hay una gran riqueza patrimonial intangible en muchos
22

sectores de esta parte del Valle que se identifica con los microclimas que se
Página

identifican por las características distintas a las de la zona en que se encuentran y


permiten no solo la localización de ecosistemas endémicos con una variada flora y
fauna, sino también, actividades con rasgos característicos como son algunos tipos
de cultivos, turismo, ser consideraras áreas terapéuticas debido a sus especiales
condiciones de luz natural, temperaturas adecuadas, olores y colores naturales
relajantes, entre otros aspectos influyen positivamente para la recuperación de la
salud física y mental, siendo caso de ello los pacientes que tienen afecciones
pulmonares, respiratorias, psíquicas u otras, siendo modelos
En este concierto sobresalen entre otras comunas las de Nogales, Hijuelas, Quillota
y Olmué en las que las que la agricultura marca la agenda productiva
complementándose con actividades turísticas de variada oferta que en su desarrollo
han tenido positivos efectos en las economías locales porque no solo los visitantes
y turistas conocen la realidad sino que la afabilidad de la población hace que las
estadías sean muy apreciadas y concurridas durante todo el año lo que evidencia
una desestacionalización muy favorable para estos flujos de personas que se
desplazan por variadas y pintorescas vías camineras que se complementan entre
otros precedentes como son: infraestructura, equipamiento y seguridad ciudadana
de muy buen nivel.
Como corolario de esta situación queda en evidencia la multiplicidad de rasgos y
particularidades patrimoniales que hacen de esta sección aconcagüina ser
considerada en visitar y aprender de cada uno de sus valiosos antecedentes
socioterritoriales.

Columna de opinión publicada el 24 de junio de 2021.


23
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Octava parte: Fiestas religiosas de la segunda sección
En relación con esta parte del recorrido patrimonial por el valle, hay que resaltar
algunos aspectos del patrimonio cultural intangible mueble tal cual son las fiestas
religiosas que se celebran en diversos escenarios y fechas y que son propias de la
impronta que la iglesia católica marcó desde el siglo XVI, hasta el presente.
En atención a lo indicado, hay iconos que son imperdibles para los efectos de
aquellas personas visitantes, turistas, peregrinos y población local que se sientan
motivados por su fe o por conocer tradiciones locales y, en este sentido, resalta en
la Noche Buena de cada año, la fiesta santa del Niño Dios de las Palmas que se
realiza desde el siglo XVIII (1775) en el santuario ubicado en la comuna de Olmué.
Sobre este acontecimiento socio patrimonial hay que consignar que la historia de
este indica que “un lugareño del sector de Caleu halló la imagen del Niño Jesús, la
cual años después (1780) se la entregó a don Cástulo Roco por una cuartilla de
harina flor.
Se estima que, desde esa fecha, se produjo devoción popular y el poder milagroso
de esta figura sacra se extendió más allá de Quebrada Alvarado, La Vega, La
Dormida, Olmué y se mantiene viva en cuanto a su devoción hasta el presente.
Muy cerca de este sector hay otra celebración solemne que, en este caso,
corresponde a la Virgen de las 40 Horas actividad que se celebra el último domingo
de febrero, precisamente en la parroquia de la Santa Cruz de Limache.
Cabe indicar que según reza la leyenda, la citada según Virgen fue encontrada por
pescadores flotando al interior de un cajón en la bahía de Concón llevándola a su
caleta e iniciado a honrarla y pedir favores los que fueron concedidos. Pese a lo
afincada del fervor local, los hombres de mar quisieron que la virgen tuviese una
veneración mayor y, es así que la llevaron con esta finalidad a la localidad de
Limache donde fue adquirida por don Juan Rodenas quien pertenecía a la Cofradía
de Nuestra Señora de la Purísima y hacia 1860 legó a la citada parroquia la virgen
en cuestión y, desde esa fecha, se ofrece una misa en memoria de su alma al inicio
de la conmemoración de las 40 horas, nombre que coincide con este jubileo que
consiste en adorar al Santísimo Sacramento sin interrupciones un periodo de
24

cuarenta horas, tiempo en el cual la iglesia católica se…recuerda y se recrean los


Página
eventos, que desde la deposición de la Cruz, permanece el cuerpo inerte de
Jesucristo en el Santo Sepulcro hasta que resucita.
En otro recodo de esta sección del territorio aconcagüino y precisamente en la
comuna de Hijuelas y para el 16 de julio se conmemora la Virgen de la Petorquita,
la cual también tiene una historia que en palabras del libro mitos y leyendas de
Hijuelas indica que…Se dice que esta imagen de la Virgen fue traída por los
españoles, cómo la mayoría de las demás imágenes religiosas que hay en Chile, y
fue el Marqués de Azúa el que se la regaló a unos familiares de indios que se había
traído como criados desde Talagante a sus posesiones (era dueño de todo el valle)
y tenía su mansión en la parte llamada La Peña. Interesante es destacar no solo la
divinidad por el fervor popular, sino que, en la fecha de aniversario, las casas de los
hijuelanos se adornan y hay convites familiares y de amigos.
Por último, cabe señalar la fiesta de San Cuasimodo que en muchas partes del
Aconcagua se celebra, pero con especial detenimiento en el ámbito rural, siendo
una fecha que coincide con el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección y que
para entender el significado de esta manifestación piadosa campesina
principalmente de Chile central en palabras de Identidad y Futuro informa que es…
una fervorosa guardia de honra montada que acompaña al Santísimo Sacramento
llevado por el sacerdote a los enfermos…Es única en el mundo y está entre las
manifestaciones de Fe popular católica, reconocidas por el Papa Juan Pablo II como
un “verdadero tesoro del pueblo de Dios (La Serena, 5 de abril de 1987).
Considerando estas y otras expresiones de fe queda se demuestra que la
religiosidad es un importante registro de hitos patrimoniales que no solo se expresa
en lo inmaterial, sino en una cantidad de templos de gran valía arquitectónica y
significado los que en su integrado es otro de los íconos de este vasto y pintoresco
valle, tal cual, es el del Aconcagua.

Columna de opinión publicada el 3 de julio de 2021.


25
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Novena parte: Bailes religiosos
En todo el recorrido que se ha descrito y explicado para el territorio aconcagüino
hay fiestas religiosas que tienen diversos días de celebración, fechas en que las y
los devotos acuden a venerar la figura religiosa que es de su devoción. Son
precisamente en esos momentos que la fe se ve realzada por la presencia del baile
que, desde la antigüedad, era y es una expresión cultivada por agrupaciones o
hermandades católicas, cuyos integrantes exteriorizan y cultivan de forma
tradicional y con un profundo respeto y significado religioso su respeto dirigido a
diversas figuras religiosas como la Virgen María, Jesús, la Santa Cruz y las y los
santos y patronos de la iglesia católica apostólica romana.
En relación con lo indicado, se puede decir que estos manifiestos de alegría son
considerados parte del patrimonio intangible mueble entendiendo a la danza como
una recapitulación artística en la que se conjuga la música con la poesía a lo que
se unen otros expresivos como los trajes, colores, movimientos corporales que
tienen impronta de diversas poses que expresan respeto y movilidad en un todo,
que sumerge al danzante en un trance muy singular.
La iglesia, por su parte, indica que…La danza nunca ha sido una parte integral de
la alabanza oficial de la Iglesia Latina. Si las iglesias locales han aceptado la danza,
algunas veces incluso en la construcción de la iglesia, ha sido en la ocasión de
fiestas para manifestar sentimientos de gozo y devoción. Pero eso siempre tuvo
lugar fuera de los servicios litúrgicos.
Para el caso que nos ocupa, las diabladas y chinadas, son los manifiestos culturales
que complementan las ceremonias de fe y, en este concierto, el primero de estos
bailes tiene para nuestro país un origen que proviene según Memoria Chilena…de
la Diablada Boliviana, baile grupal realizado en honor de la Virgen del Socavón en
el carnaval de Oruro. Esta manifestación llegó a Chile en 1952, cuando fue invitada
a la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen de la Tirana, la Diablada Ferroviaria de
Oruro. Ello dio impulso a la creación de la Primera Diablada de los Siervos de María,
conocida también como la Diablada del Goyo debido al nombre de su fundador,
Gregorio Órdenes. Luego de ella surgieron una serie de otros conjuntos, tanto en la
26

zona norte como en la zona central y el Área Metropolitana. Desde esa fiesta y
Página

fecha, la expansión de esta declarativa musical e imagen se ha hecho patente desde


el norte al sur, tal cual, son los casos de evidencias danzantes en las fiestas de
Nuestra Señora de las Peñas, de la Candelaria en Copiapó, de Andacollo o de la
Virgen del Carmen en Maipú, San Pedro en las caletas de pescadores, la Cruz de
Mayo, San Sebastián entre otros hitos de fe popular.
Por su parte, la chinada, es una danza principalmente masculina y tiene naciente y
raigambre chilena apareciendo en los tiempos coloniales entre las comunidades
mineras de la actual cuarta región de Coquimbo, también conocida como el norte
chico y desde allí irradiar su presencia, en particular, en la zona central alcanzando
ribetes de originalidad en Tarapacá (fiesta de la Tirana, que inicia entre el 10 y 11
de julio y dura una semana), donde, la cofradía esta encargada de trasladar
procesión la imagen de la Virgen del Carmen.
Referente a lo descrito y en relación con el valle que nos ocupa, es observable y
muy atractivo ver como estos signos del patrimonio dan cuenta de que están vivos
y permanentes, con un gran número de cultores que se esfuerzan a diario por
realzar su devota presencia con vivos trajes y un gran respeto de fe, lo que los
convierte en tesoros humanos del activo patrimonial del Aconcagua.

Columna de opinión publicada el 13 julio de 2021.


27
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Décima parte: Tercera sección: Ciudad de Limache
Traspuestos las dos primeras partes del Aconcagua se inicia su tercer tramo que
inicia y termina respectivamente el oeste de la comuna de Quillota y finaliza en la
de Concón, en uno de los parajes más complejos propios de la desembocadura de
un río de la zona central del país.
Así pues, este sector del valle tiene una variedad de paisajes donde predomina
hacia la costa con una extensa área de colinajes costero litorales que se encuentra
circundada por el oriente por una maciza sección la cordillera de La Costa, que
tiende a cimentarse con el tronco andino en un intrincado sistema de cordones
transversales y nudos montuosos que dejan entre si depresiones en las que su
humanización ha sido posible por las favorables condiciones naturales y, en este
caso, surge la comuna de Limache y su ciudad homónima que según diversas
fuentes debe el origen del topónimo a diversas acepciones entre las que están lli
(peñasco) y machi (brujo) Peñasco del Brujo, versión que se apoya en una antigua
tradición indígena, relato que indica que en lejanos siglos el cono del cerro La
Campana era un peñasco (Lli) reluciente por estar constituido de oro y pedrerías,
tesoro que fue muy codiciado por una nación extranjera que vino a conquistarlo; sin
embargo, los líderes espirituales del lugar determinaron sortear esta burlar la
apetencia de los afuerinos, pidiendo a sus deidades cósmicas que en una noche
cayera sobre el encantado cerro, una potente capa de granito que tapó para siempre
ocultó su fastuosa cima.
Otra suposición del nombre indica el nombre de Limache podría provenir de Lima
(Perú) y che (gente en lenguaje mapudungun), es decir, Gente de Lima.
En cuanto a la fundación la Subsecretaria de desarrollo Regional, indicó que…
Limache fue fundada el 27 de enero de 1857 como Santa Cruz de Limache (Limache
Viejo). Es la única comuna de Chile que tiene dos ciudades. La primera San
Francisco de Limache, fundada en 1634, se encuentra al norte del Estero de
Limache y, hacia el sur, se encuentra Limache Viejo, fundada en 1857.
En referencia al patrimonio urbano del casco histórico (1856) correspondiente a
Limache viejo, hay que indicar que en su trama urbana muchas construcciones
28

propias de inicios del siglo pasado las que eran usadas como segundas residencias
Página

en época de verano y que deben su presencia ya que el diseño original de este


polígono se hizo siguiendo la lógica de un asentamiento planificado teniendo en
consideración el trazado del tren Valparaíso - Santiago, idea urbana que impulsó un
proyecto innovador para ese período. porque incluía una propuesta innovadora de
espacios públicos y casonas, con estilos arquitectónicos de gran valor estético, que
se exaltan con paisaje naturales de indudable belleza escénica.
Así pues, con este ambiente un grupo de vecinos acompañaron recientemente al
Subsecretario del Patrimonio Cultural quien en una visita técnica realizó junto
profesionales del Ministerio de las Culturas y el Consejo de Monumentos Nacionales
(CMN) recorrieron el casco histórico de San Francisco de Limache, diciendo para
esos efectos, que…Hemos venido para ver en terreno, junto a la comunidad local,
el valor patrimonial de este sector (...) Hay un movimiento ciudadano que ha
impulsado con mucha fuerza la protección de este lugar como un patrimonio
nacional.
A lo indicado hay que resaltar una vía estructurante de esta parte de la ciudad cual
es la avenida Urmeneta (que debe su nombre a don Tomás Urmeneta, empresario
chileno que a mediados de 1850 invirtió con éxito en la hacienda Limache, en
ganado, y en una viña de cepa francesa) se encuentra flanqueada por un extenso
linde forestado por plátanos orientales, que en su conjunción de follaje le otorgan la
categoría de artería abovedada o de túnel florístico de mucha utilidad para refrescar
no solo el deambular peatonal, sino para crear una suerte de ingreso muy de fundo
a la estación del tren.
Con este pintoresco marco iniciamos el recorrido por el último recodo del Aconcagua
que demuestra en su intrincada morfología una pléyade de sugerentes e
interesantes lugares, que no dejan de asombrar al visitante de este transversal
portal de paisajes.

Columna de opinión publicada el 19 julio de 2021.


29
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Décima primera parte: Cerro Mauco del Aconcagua
La morfología nacional está dominada por las cumbres que desde el norte hasta el
extremo austral teniendo presencia e influencia en muchos aspectos del paisaje
físico y en la humanización de este. En este contexto, la V Región y en particular el
Valle del Aconcagua revela en su fisonomía alturas considerables algunas de las
cuales tienen diversos significados y, en lo propio de la tercera sección, sobresale
el Mauco.
Así pues, hay que destacar que esta montuosidad de 717 metros sobre el nivel del
mar pertenece a la cordillera de La Costa y por su ubicación en la ribera norte del
río se le puede considerar como un castillo de agua dado que cuando los frentes de
mal tiempo se desplazan de poniente a oriente se encuentran con este altozano y
una parte de la precipitación líquida se reorienta de acuerdo a las vertientes
alimentando con su caída a varias quebradas estacionales, acuíferos de aguas
juveniles, bosques mesófilos y otros componentes del sector que, en definitiva,
permiten hacer uso del recurso líquido en varias actividades principalmente
agropecuarias y residenciales.
Pero más allá de esto, el Mauco, con su imponente presencia permite una vez
conquistada su cumbre observar una periferia desde el norte hasta Zapallar, por el
sur hasta Valparaíso, al oriente el escenario andino y, finamente al poniente el
extenso océano Pacifico, es decir, lo que desde la perspectiva de la estrategia es
un otero esencial para conocer lo que ocurre en las inmediaciones.
En cuanto a su uso precolombino, hay en la cima un conservado pucará Inca que
en palabras del historiador don Benjamín Vicuña Mackenna (quien murió cerca de
la falda sur o umbría del citado topónimo, en su hacienda de Santa Rosa de Colmo)
relató su experiencia en una salida a terreno de la que informa al decir que
el…asentamiento como El pico de Mauco, en cuya cima dicen los que a sus pies
habitan existe un malal o fortaleza de indios [...] ¿Fue el malal de Mauco la plaza
fuerte del toqui de Colmo y de Quintero y señor de Malcara que allí guardaba los
tesoros de sus lavaderos contra la codicia de los vecinos valles?.[...] En los primeros
momentos de nuestra afortunada ascension, una gruesa neblina empujada por
30

fuerte brisa del norte, comenzó a envolver todos los contrafuertes i laderas de la
Página

montaña i no faltó alguien en la comitiva que presajiase mal de la empresa


comenzada, atribuyendo aquella importuna camanchaca a los dioses i guerreros
peruanos cuyas ruinas íbamos con nuestra curiosidad i trasiego a perturbar. Mas
por fortuna el sol primaveral triunfó sin esfuerzo del océano, desgarrando en mil
jirones aquella espesa venda, que en el valle llaman tradicionalmente "el gorro del
Mauco", dejándonos espeditos para proseguir nuestra tarea i gozar de ella.
Lamentablemente, el Mauco fue en la guerra civil de 1891, un mudo testigo de una
de las batallas (Colmo) más sangrientas de esa conflagración bélica que causó en
ambos bandos miles de heridos, muertos y leyendas que aún forman parte del
patrimonio cultural intangible de la comuna de Concón.
Más allá de lo referenciado y en experiencia propia luego de haber subido en varias
ocasiones al Mauco, la evidencia de un paraje nativo en que se combinan diversos
estratos de vegetación, salientes rocosas y aire seco dependiendo del sendero que
se use, garantizan una vivencia muy interesante y que pone de manifiesto que
nuestro valle se halla flaqueado por un coloso pétreo que le da vida a gran parte de
la desembocadura de la vena húmeda del Aconcagua.

Columna de opinión publicada el 3 agosto de 2021.


31
Página
Los íconos patrimoniales del Valle del Aconcagua
Décima segunda parte: Concón última parada del viaje
Como todas las cosas de la vida siempre hay un inicio y un término que en el caso
de esta serie de columnas se han centrado en un recorrido por la geografía
patrimonial de Valle, viaje en el que han surgido diversos paisajes naturales y
culturales que revelan que la fértil tierra aconcagüina es un territorio multiescalar
con realidades disimiles, pero que en su conjunto, identifican una valiosa plataforma
que ha sido y es un espacio que ha servido generosamente para su habitabilidad.
Considerando lo referenciado, Concón es el conclusivo de un transitar fluvial que en
esta parte de la tercera sección del río discurre con una lentitud propiciada por la
suave pendiente y la escasez de caudal a causa de la sequía climática más severa
al menos en los dos últimos siglos, de los cuales, se tienen datos meteorológicos
que respaldan esta aseveración.
A unos 20 kilómetros y previos a la desembocadura, está ubicada la localidad de
Colmo, que tiene ciertos argumentos que la tipifican como un microclima dado que
el rompimiento de la nubosidad propia de la vaguada costera deja muchos días en
el año con un tibio y en ocasiones ardiente sol que permite cultivos y el desarrollo
de una quesería artesanal de buena calidad, que se complementa con
amasanderías que hacen un pan con olor a leña de eucalipto que despierta el
apatito aún de los más recatados. Asimismo, las plantas hallan en este sector un
ambiente ideal para prosperar y dar exhibición en los jardines de venta de estas de
un florido espectáculo pocas veces visto en lugares de tanta concentración de
verdor.
Una complementación que sería interesante de considerar podría manifestarse con
emprendimientos apícolas que de ser debidamente apoyados por fondos estatales
generaría un nuevo ingreso económico para las familias colminas. Súmese otra
propuesta, cual es, crear apozamientos a modo de pisciculturas en los meandros
de depositación en los que la gobernanza diera un claro ejemplo de acción al cultivar
alevines de pejerrey chileno que bien manejados, serían un atractivo turístico y otra
alternativa gastronómica para los restaurantes conconinos.
Hacia el poniente y ya casi topando con la línea de ruptura de ambientes, surge la
32

desembocadura que describe dos brazos entre los cuales hay mesopotamias o
Página

ínsulas en las que aún hay residentes que hacen su diario vivir en actividades de
agricultura y uso de la totora para elaborar diversos productos comercializados en
puestos a la vera del camino que une a Quintero y otras localidades costero-litorales
del norte regional.
No puede dejar de mencionarse un ícono del patrimonio natural inmueble de
Concón como es el humedal del Aconcagua que en la actualidad se conoce como
el parque ecológico de la isla obra inaugurada en el año 2007. Este parque, fue
propuesto por la Municipalidad de Concón y construido por Enap Refinería
Aconcagua, en un terreno de trece hectáreas para todo amante de la naturaleza.
Cuenta de miradores para apreciar entre otros motivos, la avifauna del humedal, el
cual, es un ecosistema único, que contribuye a albergar una gran biodiversidad de
plantas y aves de interés: educativo, turístico y científico, entre otros aspectos y que
en su recorrido es visitado por cerca de 100.000 personas que no dejan de
asombrarse por la delicadeza del ecosistema que desafortunadamente ha sido
alterado por los avatares de la naturaleza (tsunami, 2015) y los infortunios causados
por el ser humano, no obstante, según sea la causa permanece como un paisaje
que nos demuestra la resiliencia de la madre natura y nos deja la enseñanza que a
pesar de los tormentos que la Tierra está padeciendo hay esperanzas que el mundo
que nos ha tocado vivir, pudiese tener expectativas que podemos cambiar respecto
de su actual imagen por aquella en que nuestros esfuerzos sean un escenario que
heredemos a venideros habitantes para que éstos sigan sintiendo el mismo solaz
que experimentamos en esta vivida y dinámica desembocadura del río más largo
de la geografía regional.

Columna de opinión publicada el 8 agosto de 2021.


33
Página
El patrimonio rural del Aconcagua
Primera parte: Antecedentes generales del suelo
La trascendencia del valle se ha evidenciado por su indudable combinación de
elementos naturales que dan como resultado un fértil paraje que ha sido la
plataforma para el asentamiento de origen milenario.
Considerando lo indicado, el área de ocupación humana más asentada ha sido la
caja del río en cualquiera de sus lechos como además de sus secciones
configurando así un polígono en que el suelo ha dado la posibilidad de un uso
principalmente agrícola que en un inicio fue de subsistencia, para luego, con la
llegada del incariato hasta el presente se han introducido diversas técnicas que han
aumentado el rinde de las cosechas, así como, una ampliación de cultivos cuyas
productividades están orientadas a la comercialización en una variedad de
mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.
En atención a la riqueza edáfica, hay que indicar que dependiendo de su
localización, componentes y geomorfología es dable encontrar dos tipos de suelos
siendo los primeros aquellos que coinciden con terrazas remanentes que en si son
suelos de topografía plana a ligeramente ondulada que se han originado por
partículas depositadas en áreas aluviales llanas con una gran remodelación de
injerencia propiciado por los cursos de agua y, que con su espacialidad territorial,
son considerados como los mejores a nivel regional, por cuanto, tienen una gran
potencialidad frutícola y de chacarería. Esta jerarquía, tiene perfiles profundos, bien
estructurados, de texturas finas a muy finas, lo que se potencia por un buen drenaje
y muy buena aptitud para retener humedad.
Cabe destacar que estas superficies son propias de clase I y II, emplazándose
principalmente en la provincia de San Felipe.
Por su parte, hay áreas que son identificadas y coincidentes con cuencas de
sedimentación que fueron y son propiciados por sedimentos finos y desarrollados
por una humedad excesiva ocupando depresiones en las que se han conformado
diversas características como son: potencias estratigráficas de texturas finas a muy
finas, drenaje inadecuado y gran contenido de carbonato de calcio.
La clasificación de estos espacios es clase II y IV y se encuentran emplazados entre
35

las provincias de San Felipe y Quillota.


Página
En tanto, en el curso inferior aconcagüino que identifica a los sectores costero -
litorales asoman los alfisoles que son buen grado de evolución. En este sector y de
acuerdo con el informe Diagnóstico y clasificación de los cursos y cuerpos de agua
según objetivos de calidad. cuenca del río Aconcagua ( 2004)…en la vertiente
poniente de la Cordillera de la Costa estos suelos se han desarrollado directamente
a partir de roca granítica, presentando un fuerte incremento del contenido de arcilla
en profundidad.
Por otra parte y atendiendo a la geolocalización de estos lugares favorecidos por el
recurso suelo corresponde al primer, segundo y parte del tercer escalonamiento
aquellos principalmente son de riego. En tanto, entre la segunda mitad de la tercera
terraza hasta la mitad aproximada de las montuosidades costeras y andinas se
extiende el secano con sus ocho variedades, siendo las primeras cuatro las más
favorables para la intervención del ser humano y las otras restantes, con diversos
grados de limitaciones de uso.
Pese a todo lo indicado la bioproductividad de los suelos del Valle pende de las
precipitaciones las que se han reducido por la sequía climática y agrícola que afecta
desde hace más de una década a nuestro país, causando lo que se ha llamado la
crisis climática que es quizá la más desoladora de los últimos siglos y, por lo mismo,
la sustentabilidad y sostenibilidad del paisaje agrario de Aconcagua está exhibiendo
notorios cambios, los que de no contar con políticas públicas acertadas y severas
conducirá en menos de una década a una crítica imagen, que en términos de
nuestra existencia, parecería irreversible.

Columna de opinión publicada el 31 agosto de 2021.


36
Página
El patrimonio rural del Aconcagua
Segunda parte: Las haciendas de la primera sección del Valle
Los fértiles suelos de las provincias de San Felipe y Los Andes fueron usados desde
la prehistoria hasta el presente, sin embargo, durante la Colonia (1598 y 1810) la
división predial de este recurso tuvo un modelo de producción y humanización que
se identificó con las Haciendas, complejos agropecuarios cuya presencia se
prolongó hasta el proceso de la Reforma Agraria (1962 – 1973), situación que redujo
la extensión de estos campos pero no así la toponimia de los mismos, la cual, se
arraigó en la comunidad local.
Las haciendas, en palabras de Memoria Chilena indica que…Durante siglos
la hacienda fue uno de los pilares fundamentales en los que descansó la estructura
social chilena. El orden jerárquico imperante en el campo, con los patrones,
mayordomos, inquilinos y peones, reflejó de manera patente el ordenamiento semi
estamental que caracterizó a nuestro país durante los siglos XVII, XVIII, XIX e
incluso durante parte del siglo XX. Esta situación, permitió en palabras de este
columnista, la generación de la llamada terratocracia que fue un grupo de personas
que hacían del trabajo de estos ingenios su fortuna que se expresó matericamente
en la construcción de: casas patronales, parques, infraestructura y equipamiento
que fueron modelo de productividad y adelantos para lo que fue a posteriori, la
llamada agricultura tecnificada.
En cuanto a la figuración espacial de las haciendas aconcagüinas, destacan para la
comuna de Putaendo respectivamente la de Piguchén (cuyo nombre según el
mapudungun y el chilote es equivalente a serpiente emplumada) cuya data como
propiedad es del 1600 y su constitutivo es la sumatoria de mercedes de tierras
(donación de tierras por parte de la Corona española a los encomenderos, lo cual,
significó establecer las mercedes reales, que eventualmente eran dadas a los
pueblos originarios que formaran tierras comunales).
La permanencia de este latifundio se mantuvo hasta 1961 y en su contexto predial
hay construcciones diversas y su legado en el patrimonio cultural intangible son
diversas leyendas, tradiciones y costumbres del campo.
Por su parte, la Hacienda Lo Vicuña, ubicada en la Rinconada de Los Guzmanes y
37

en el descriptivo del Consejo de Monumentos Nacionales (dado que este dominio


Página
agrario está declarado monumento nacional en la categoría de Zona Típica desde
2008 la Hacienda Lo Vicuña fue declarada Monumento Nacional en la categoría de
Zona Típica) informó que…La construcción del conjunto arquitectónico se inicia en
1790 respondiendo a la necesidad de Tomás Vicuña Madariaga de crear un
complejo donde estuviera su residencia y desde donde pudiera controlar y
administrar su Hacienda, dedicada en un comienzo a la ganadería. Su
emplazamiento posee las características clásicas del esquema de una Hacienda,
situándose en la parte alta y plana del Valle, equidistante de los sectores cultivados
y comunicada al exterior por caminos de servicio.
En relación con la comuna de San Felipe, surge la Hacienda de Quilpué, que en su
apropiación campestre hizo su aparición una mansión con diseño propio del
afrancesamiento de la arquitectura chilena la cual fue diseñada por Juan Eduardo
Fehrman, quien, fue mandatado (1886) por doña Juana Ross de Edwards para este
propósito.
Cabe destacar que esta hermosa edificación conto con un centenar de habitaciones,
exquisitos salones equipados entre otros aspectos con obras de arte y una delicado
y fino mobiliario.
La accesibilidad y localización de esta pertenencia hacendal respecto de la línea del
ferrocarril (valido también aunque para el siglo XX de las haciendas del valle del
Putaendo) permitía movilizar la producción a centros de consumo mayor a nivel
regional y nacional, pero asimismo, la conectividad viaria con el tren transandino
hizo de este predio y su suntuosa residencia patronal ser el anfitrión de
renombradas personas y personajes tales como: el Príncipe Eduardo de Gales,
Humberto de Saboya, Enrique de Prusia, Fernando María de Borbón y el Cardenal
Benlloch.
Como resultado de este primer acercamiento a las haciendas del Valle queda de
manifiesto su valía patrimonial que para algunas de ellas parece que la indolencia
social permitió la destrucción de este rico legado, pero no obstante, el Estado
omnisapiente y omnipresente ha dado algunos recursos para la recuperación
paulatina del esplendor que alguna vez convirtió a estas propiedades, en
38

deslumbrantes escenarios de la campiña del Aconcagua.


Página

Columna de opinión publicada el 7 de septiembre de 2021.


El patrimonio rural del Aconcagua
Tercera parte: Gestión rural en Putaendo
El territorio del Valle tiene diversos considerandos políticos administrativos y, por lo
mismo, las autoridades de las comunas centran sus prioridades en las
problemáticas que en estas circunscripciones se dan. En ese sentido, la cultura y el
patrimonio no necesariamente están dentro de las necesidades inmediatas, pero
pese a ello, hay una comuna que destaca dentro de la provincia de San Felipe por
su constante apoyo y sinergia en pro del patrimonio local, en este sentido, Putaendo
es un ejemplo por destacar dado que tanto su municipalidad como las
organizaciones formales y comunidades, han estado vivas y agendando
actividades en tiempo de pandemia.
En consideración a lo indicado, hay argumentos valiosos a distinguir y que son
propios del paisaje rural ámbito en que el embalse Chacrilla, reserva de agua que
en palabras del alcalde putaendino, señor Mauricio Quiroz, estimó que es…una obra
emblemática, una obra importante. Hemos conversado en la perspectiva de poder
incorporar, de alguna forma, algunos circuitos turísticos que permitan a la gente
conocer esta obra pública tan importante, la más grande por cierto de la comuna de
Putaendo y probablemente una de las más grandes de la provincia de San Felipe
de Aconcagua. Sin duda, esta iniciativa es una excelente idea dado que en distintas
partes de Chile y el mundo los reservorios acuíferos son un atractivo no solo para
las personas, sino que, en los recodos del espejo de agua se pueden originar
humedales que con senderos perimetrales pueden ser deambulatorios seguros para
los visitantes, quienes, pueden observar flora y fauna nativa o endémica y, por ende,
se amplía la oferta a diversos tipos de turismo como es el de la: observación,
contemplación, terapéutico, entre otros.
En paralelo, en la comuna en cuestión, otro de los aspectos relevantes y propio del
patrimonio cultural inmaterial es la puesta en escena del Taller de Escritura Creativa
que en si busca dar a los interesados escribir textos que pueden rescatar historias,
leyendas, mitos, personajes u otros aspectos del ámbito rural, material que será
editado y publicado para el 2022.
Asimismo, la propuesta de mejora del eje de integración intercomunal e
39

interprovincial que es el camino E 445 vía que ,en la actualidad, permite recorrer y
Página

apreciar pintorescos lugares y escenario naturales que en cualquier época del año
es una alternativa viable de disfrutar. En este trayecto, sería interesante poder
complementarlo con señalética turística, puntos de venta de productos artesanales
propios del lugar, miradores entre otros aspectos que darían con su presencia
surgimiento y apoyo a los emprendimientos campesinos.
Por otra parte, recientemente se dio el vamos al Plan de Desarrollo Turístico
comunal ocasión en la cual la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
señora Constance Harvey, declaró que se pretende realzar a…Putaendo como una
capital patrimonial cultural. En ese sentido, vamos a trabajar con el municipio y las
comunidades para el levantamiento de proyectos. Hemos priorizado este lugar del
Aconcagua como un foco de atracción turística, por su historia, sus tradiciones y sus
relatos.
En paralelo y válido para la celebración del Día internacional de la Mujer Indígena
de los Pueblos Originarios, nuevamente Putaendo celebró esa fecha dando una
demostración de reconocimiento de género a estas laboriosas y valiosas mujeres.
Por último y como ejemplo de vinculación con el medio resalta el apoyo a uno de
los patrimonios vivos comunales tal cual es don Freddy Quiroz, quien, visitó la
Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
afín de iniciar un…proceso de transferencia tecnológica y de apoyo al desarrollo de
habilidades técnicas y de gestión que propenderán a la mejoría, innovación de su
artesanado.
En síntesis, se demuestra con todos estos argumentos que no necesariamente el
tamaño territorial y la población numerosa son los antecedentes para salir adelante
en la gestión cultural, sino más bien, esta imagen es trastocada por el laborioso y
fértil trabajo propio de la comuna de Putaendo, donde la gobernanza está dando
lecciones dignas de irradiar, las que de ser reconocidas y puestas en acción en otros
lugares, darán una mejor perspectiva y puesta en valor del patrimonio rural del
Aconcagua.
Columna publicada el 14 de septiembre de 2021.
40
Página
El patrimonio rural del Aconcagua
Cuarta parte: Crianceros del Aconcagua
La realidad socioeconómica del Valle es variada pero, en general, las apreciaciones
están centradas en la actividad agrícola visión que puede comprenderse por las
implicancias y la dinámica de este sector. Sin embargo, hay otros rubros que son
trascendentes para las economías locales y, en este sentido, los crianceros son
personas que han hecho de su quehacer un registro territorial e histórico que no
puede desconocerse.
Así las cosas, debe entenderse que la ganadería a la cual haremos alusión está
abocada al ganado menor representados por ovejas y cabras en lo particular y que
con su presencia da una particular imagen del paisaje rural del Aconcagua, aunque
no en todas las comunas es fácil de observar salvo por los paños blancos que avisan
a los viajeros la venta de quesos artesanales frescos o maduros, productos lácteos
que son un gusto al paladar y evocan tiempos ya idos en que la comida tenía un
sabor distinto a la que consumimos en la actualidad, en que los productos tienen
variadas mezclas de diversos elementos químicos que en nada se parecen a las
preparaciones de antaño.
Resulta interesante que, para el caso de análisis de esta columna, el definir al
criancero que a decir de varios autores definen a estos personajes como…
un productor/a familiar que se dedica mayoritariamente a la cría de ganado menor
(caprino y ovino) y, eventualmente, al ganado vacuno. Considerando lo indicado,
las inversiones que hacen estos productores son a escala menor y eventualmente
media lo que se refleja por los capitales involucrados siendo el principal activo sus
piños de animales a los que se les cuida con especial cuidado y siempre
preocupados - sus dueños - de hallar pasturas que permitan la alimentación de
sus rebaños y es así que durante el año y por las estacionalidades deben mover
sus hatos respectivamente a las veranadas e invernadas, lo que convierte al
criancero en una persona trashumante porque debe cambiar constantemente su
ganado en busca de praderas temporales que sirvan de campos de piensos para
sus manadas, en una práctica que es cada día más escasa de ver y registrar y
cuando se puede ser parte de esa vivencia es un registro patrimonial digno de
41

vivirse y observar.
Página
Sin embargo, la realidad climática está afectando de manera adversa a este
quehacer y es tal la negativa situación que en la actualidad solo en la comuna de
Putaendo serían cerca de 600 familias las que actualmente se ven afectadas, es
decir, 2500 personas aproximadamente muchas de las cuales por las adversidades
han tenido que cambiar de rubro, problema que desafortunadamente es invisible
para la mayoría de la sociedad que solo es informada de temas muchos de los
cuales no tienen mayor trascendencia y que por la escala de los afectados no son
considerados debidamente en las decisiones y gestión del Estado central, que más
bien hace gestiones paliativas carentes de prevención a largo plazo y, más aún,
cuando se trata de un recurso estratégico para supervivencia y desarrollo del país,
cual es el agua.
En relación con la realidad del Valle, cabe señalar que esta crisis propia del déficit
hídrico no es actual ya que en 2019 los agricultores, crianceros y ganaderos de la
Provincia de Aconcagua exigieron al Gobierno decretar zona de catástrofe en la
Región de Valparaíso debido a la grave crisis ácuea por la que atraviesa. Fue en
esa ocasión, en que se hizo saber al Ejecutivo (Ministro del Interior y de Seguridad
Pública de la época) que debido… a la privatización del agua y al fenómeno del
calentamiento climático, hoy día se encuentran en una de las peores sequías de los
últimos 50 años, la que ha cobrado la vida de 4 mil animales.
El tiempo ha pasado y en la actualidad por gestión del gobierno regional se ha dado
una respuesta asertiva con la compra de 52 camiones aljibes lo que significará una
inversión total de $ 5.022.706.000 millones cuyo propósito es mejorar la operación,
cobertura y distribución del agua para consumo humano en los sectores más
vulnerables del territorio, hecho que en palabras del Gobernador don Rodrigo
Mundaca…es un proyecto que responde a las necesidades planteadas por los
propios alcaldes, que da cuenta de la fragilidad hídrica que hay en la región y que,
en virtud de ello, para la provincia de San Felipe arribarán al menos 7 de estos móviles,
que en si responderán en lo básico a prestaciones urbanas, aunque no deberían dejar en
segundo plano al mundo del pequeño campesinado estrato socioeconómico en el que se
asientan los esforzados y afanosos crianceros del Aconcagua.
42

Columna publicada el 25 de septiembre de 2021.


Página
El patrimonio rural del Aconcagua
Quinta parte: Fiestas rurales del Aconcagua
La ruralidad aconcagüina es una realidad socio territorial presente en todo el Valle
exponiendo una actividad incesante en que la no hay descanso por el propio ritmo
de los cultivos, que en toda época del año, tienen que ser laborados detalladamente
para que las cosechas sean abundantes.
Sin embargo, hay ciertos hitos en que el campesinado tiene directa incidencia y
presencia dando meritorias muestras de patrimonio cultural intangible y así que en
la localidad de El Asiento perteneciente a la comuna de San Felipe se realiza en el
santuario de El Cerrito, la conmemoración de San Isidro Labrador, antigua fiesta
cristiana en la que ha jugado un rol preponderante en lo concerniente a su
mantención en el tiempo la Escuela José Bernardo Suarez, dinámico y valioso
establecimiento educativo que en asociación con las comunidades religiosas han
generado la puesta en valor de este patrimonio que recibe no solo fieles locales,
sino también, grupos de devotos que vienen de diversas localidades como por
ejemplo: La Ligua, Limache, Longotoma, Cabildo, Calera. En si esta muestra de fe,
que se hace en el mes de mayo consta de una procesión (de tarde) con el santo
patrono a quien se le pide lluvias para favorecer la cosecha todo esto con
acompañado de una misa, se complementa acertadamente con la presencia de:
bailes chinos, feria artesanal y además se ha instalado en ocasiones un altar
comunitario que tiene como finalidad que las personas traigan sus santos, los que
son honrados y saludados por los danzantes.
Por otra parte, en la amable comuna de Calle Larga, se ha realizado a principios el
mes de diciembre una atractiva fiesta costumbrista que se expone en la medialuna
municipal y constituye un evento que se acompaña con: una feria campesina,
gastronomía típica, una granja educativa, talleres de agroecología y otros
manifiestos que, en conjunto y en palabras de sus organizadores como son la
Agrupación Esperanza y Tierra Campesina, PRODESAL de Calle Larga y del
municipio comparten la idea y el interés…por mantener vivas las tradiciones en la
comuna y ofrecer un panorama familiar al aire libre.
En tanto, cabe destacar un aniversario trascendente cual es el Día del Campesino
43

(28 de julio, en Chile), fecha que se instituyó para destacar la cultura e identidad del
Página

agricultor campesino, lo que se expresa a través de diferentes hitos que lo


identifican y a la par recordar la Reforma Agraria en Chile que dio su inicio al
promulgarse en 1962 la primera ley (N° 15.020) de este proceso, que duró entre
1962 y 1973.
Asimismo, se evidencia dentro del marco de las fiestas rurales del Aconcagua la
referente en cuanto a su locación al patriótico sector de Curimón lugar donde se
conmemora la fiesta de San Francisco que halla su arraigo por la presencia desde
el siglo XVIII hasta el 2005, año en que los frailes franciscano dejaron las sacras
instalaciones, pero no obstante, la comunidad curamonina no ha dejado de
rememorar en un manifiesto devocional y religioso propio de la identidad,
pertenencia y arraigo con su terruño.
Por último, no hay que dejar de mencionar y distinguir a la Vendimia, palabra que
en su esencia hace referencia a la recolección de la cosecha de las uvas que más
tarde servirán para la producción de vino y que para el Aconcagua el cultivo de las
vides tiene una presencia de larga tradición y excelentes mostos. Así, la puesta en
escena de esta festividad ya tuvo eco en la municipalidad de Panquehue, cuyo
alcalde señor Gonzalo Lizama, tras una reunión con los productores viñateros desea
reactivar para el 2022 la vendimia de forma…de dar realce a una práctica de larga
usanza y poner en el mapa del turismo a la comuna que dirige.
Este hecho revela una vez más la gobernanza panquehuina que ha sido destaca
por quien suscribe como un modelo significativo de gestión participativa y
democrática.
Como se podrá apreciar el patrimonio del Valle se engalana con los casos
expuestos y otros más de esta índole y pone de manifiesto que su recurrencia
amplía los atractivos a visitantes y turistas, sintetizando la idea que el Valle en si es
un destino turístico que vale la pena recorrer y vivenciar.

Columna de opinión publicada el 19 de diciembre de 2021.


44
Página
Patrimonio ferroviario de Chile
Primera parte: Orígenes del caballo de hierro en Chile
La comunicación terrestre del territorio nacional tuvo sus inicios con los pueblos
originarios precolombinos quienes deambularon y ocuparon diversos paisajes, que,
de acuerdo con su geografía física posibilitaron la accesibilidad a sectores que
estaban comprendidos en esa multiplicidad de escenarios. En este sentido, debe
indicarse que el poblamiento en la costa no solo fue del norte, sino también, del sur
austral del país. Por otra parte, en relación, a la conectividad de oeste a este y
viceversa, las dificultades de la morfología accidentada refrenaba una continuidad
expedita y solo el esfuerzo, habilidad y experiencia permitieron a los seres humanos
establecer un modelo de tránsito que se manifestó a través de senderos que, en
muchos de ellos y cada ciertos tramos, se dejaban signos acerca de su uso y así
asomaron petroglifos u otras marcas propias del: saber, creencias y cosmovisión
de estos pretéritos viajeros.
Transcurrido los milenios y con la llegada de los Incas, se fue construyendo una red
de vías de penetración no solo en Chile, sino también, en otros dominios del
imperios incaico. De esta forma, el también llamado Qhapac Ñan (Camino del Inca)
alcanzó a cubrir hasta 30 mil kilómetros de vías que se localizaron y emplazaron en
los actuales países de: Perú, Ecuador y parte de Bolivia, Chile, Argentina y
Colombia, estableciéndose una expedita y adecuada travesía que permitía
vincular la capital imperial (Cuzco) con todas sus posesiones de soberanía incaica.
En el caso de nuestro país, esta arteria tuvo importancia relevante dado que fue una
de las rutas que no solo usaron los incas, sino también, el conquistador español en
su desplazamiento al sur del Perú.
Posteriormente, entre los siglos XVI y mediados del XIX, las vías no tuvieron
mayores cambios en cuanto a su composición, pero si en el trazado ya que
paulatinamente el avance al sur o norte principalmente tuvo si bien tuvo enlaces
oceánicos y terrestres, sus recorridos era esporádicos debido a las condiciones del
tiempo que los hacían intransitables, o bien, y hacia el austro interrupciones propias
del desenlace de la Guerra de Arauco.
En relación con la extensión y localización de estas vías, se ubicaban de preferencia
46

en Chile Central.
Página
Entrado el decimonónico después la Independencia y la constitución del Estado
soberano empezó a rondar la idea de establecer una nueva alternativa que
permitiese el transporte masivo y rápido de personas, bienes y servicios y, de esta
manera, en 1851, se construyó la primera línea de ferrocarril (Copiapó a Caldera,
con 41 kilómetros de extensión) la cual y en palabras de María Alliendes (1993)
sobre el tren…Su introducción en Chile se remonta a los tiempos heroicos en que
las locomotoras a vapor daban sus primeros pasos en el mundo y luchaban todavía
con calesas y diligencias. Nuestro país será uno de los pioneros en el sur del
continente americano.
Sin embargo, lo vivido en Atacama, no fue un suceso aislado, ya que el interés por
parte del Estado de conectar otras localidades determinó, según la misma
investigadora que en Chile sé propiciara y asentara…una de las mayores empresas
de la modernidad. Su fama llegaría pronto a todos los rincones del país, lo que hizo
que el gobierno mirara con buenos ojos la construcción del tendido ferroviario entre
Valparaíso y Santiago, y de allí al sur.
En atención a lo indicado, en 1863, se inauguró el trecho entre la ciudad puerto y
Santiago y para esos efectos hay que destacar la trascendencia de este
acontecimiento que en descripción de Memoria Chilena relata que…La
inauguración oficial del ferrocarril de Valparaíso a Santiago se realizó el 14 de
septiembre de 1863. Las principales autoridades del país salieron de Santiago y
Valparaíso, a bordo de dos trenes prolijamente adornados. A mediodía, los trenes
se encontraron en la ciudad de Llai-Llai, donde se efectuó la ceremonia de
inauguración.
Muchos pueblos y villorrios cobraron vida con la llegada del ferrocarril; la humeante
locomotora causó expectación entre los habitantes y nuevas actividades y oficios
se desarrollaron en las nuevas estaciones.
Queda pues en evidencia que los convoyes ferroviarios ingresaron a las fértiles
tierras aconcagüinas hace largas décadas, tema que será materia por tratar en las
próximas columnas acerca de este trascendente adelanto tecnológico que
revoluciono en su tiempo, al nobel país.
47

Columna de opinión publicada el 30 agosto de 2020.


Página
Patrimonio ferroviario de Chile
Segunda parte: De Valparaíso y ramales intermedios
El trazado de la línea del ferrocarril a Santiago tuvo en el siglo XIX tres alternativas,
siendo una de ellas la que cruzaba por los pueblos de Casablanca y Melipilla, la
segunda posibilidad era la que incluía el valle del Aconcagua hasta Los Andes, para
atravesar luego por Montenegro (cuesta de Chacabuco) y, la última idea, era
delinear por Alto del Puerto la vía ruteando por las cuestas de Lo Prado y Zapata.
Sin embargo, el proyecto definitivo fue encargado al ingeniero norteamericano
Allan Campbell, profesional que seleccionó que lo más adecuado era desplazar el
tren desde Valparaíso (estación Barón), luego Viña del Mar y de allí torcer hacia el
norte y por la costa llegar a Concón e ir desde esta localidad hacia el oriente para
comunicar a Quillota y seguidamente a Santiago por el paso Tabón. Cabe señalar
que estos trabajos ya aprobados se iniciaron el 1 de Octubre de 1852, pero esta
idea inicial tuvo una reorientación después del fallecimiento de Campbell con la
llegada en Mayo de 1854 de un nuevo ingeniero para hacerse cargo de las obras
(William Lloyd), quien, en palabras de los “Amigos del Tren” hizo
un…reconocimiento del terreno y de las obras ya ejecutadas entre Barón y las
cercanías de San Pedro… decidiendo cambiar el trazado original de Campbell por
uno que cruzara directamente desde Viña del Mar hacia Limache a través de la
quebrada del estero Quilpué y el desfiladero de Las Cucharas. Esto provocó que los
trabajos se detuvieran hasta 1855.
Ahora bien, para poder unir Limache con la estación de Quillota se hizo necesario
perforar la roca y de esa manera dio naciente al túnel San Pedro (1855 – 1861, 488
metros de longitud) que gracias a su inauguración y puesta en servicio, se pudo dar
por concluida la meta de 187 kilómetros que ligó por la trocha del tren, a la ciudad
puerto con la capital de Chile.
Pese a la vía estructurante que se hizo ya presente, quedaban sin la debida
intercomunicación diversas localidades y zonas del país y que por diversos motivos
fueron configurando una disposición de movilidad que hizo de los ramales los
articuladores para la conectividad de personas, bienes y servicios. Desde esta
perspectiva, la ramificación de San Pedro – Quintero, fue incentivada por
48

matrimonio de Luis Cousiño y María Luisa Sebire, quienes, además legaron su casa
Página
de veraneo como Casa Estación y que en la actualidad alberga al centro cultural
quinterano.
Respecto de la construcción de esta obra tuvo inicio y termino entre 1914 y 1924,
aunque fue inaugurado oficialmente el 14 de marzo de 1926.
Sobre el uso temporal de la comunidad local y visitantes de esta variante ferroviaria
se extendió entre 1925 a 1978, para desde esa fecha y hasta el presente, servir
solamente para el transporte de carga (minerales esencialmente que se dirigen
desde la División Andina a la fundición de cobre de Las Ventanas.
En cuanto al material rodante de este ramal, primero operó un tren a carbón y vapor
(arrendado al Estado) y luego un buscarril diésel, dado que en este tramo nunca se
ha tendido postación eléctrica para la circulación de locomotoras.
Por otra parte, con el término de la Guerra del Pacífico o del Salitre, Chile, incorporó
grandes extensiones de territorio que era necesario anexar no solo por vía oceánica
sino que por medio terrestre y desde esa expectativa geopolítica y estratégica se
pensó en proyectar un ferrocarril que vertebrara de norte a sur, aunque este anhelo
fue paulatino pero no carente de incentivo por parte del Estado y es así, que en
1888 (20 de Enero), el Presidente José Manuel Balmaceda, autorizó llevar a efecto
diversas secciones ( La Calera, La Ligua y Cabildo, Salamanca, Illapel y Los Vilos,
Ovalle y San Marcos y Vallenar y Huasco). Claro está, que la tardanza en el término
de estas faenas no estuvo exenta por el déficit de financiamiento, que aunque
cueste creerlo lo que se recaudaba por los impuestos del salitre servía
preferentemente para costear la red sur, sino también, a una escarpada y
accidentada geografía física y, por último se debió a que los ramales construidos
contaban con distintas trochas lo que costaba para configurar su tendido y la debida
circulación del tren.
Finalmente, la llamada longitudinal norte o longino no fue una realidad propiamente tal de
la extraordinaria Empresa de Ferrocarriles del Estado que recién en la década del cuarenta
del siglo pasado se hizo propietaria, aunque ésta tenencia terminó su rol social y de
potestad en la década de los ochenta (siglo XX) en un acto propio de una ceguera de las
autoridades de la época que no entendieron ni entienden, el valor del ferrocarril como medio
de transporte que alguna vez fue uno de orgullos de nuestro país y un recurso estratégico
49

en todo tiempo y suceso.


Página

Columna de opinión publicada el 9 septiembre de 2020.


Patrimonio ferroviario del Valle del Aconcagua
Tercera parte: De La Calera a Los Andes
La estación de La Calera tuvo un crecimiento exponencial en gran parte del siglo
pasado dado que era un nodo de transferencia de personas, bienes y servicios
provenientes de la extensa red norte que en su intercambio hacían transvase hacia
diversos destinos, ya sea a las estaciones terminales de Valparaíso, Santiago, Los
Andes e intermedios. Para los casos de trasladarse a la capital del país o Los
Andes, los convoyes debían necesariamente rodar por el troncal viario que se
emplazaba por el Valle del Aconcagua hasta llegar a Llay Llay que era un entronque
de vías que redireccionaba los equipos que iban ascendiendo por el Valle y la otra
alternativa era dirigirse por la cuesta Las Chilcas y circular hasta la bella estación
Mapocho.
Respecto del neurálgico núcleo ferroviario llaillaíno hay que indicar que no solo era
una plataforma de combinación de personas, sino a la vez, un lugar que
congregaba la gente de la ciudad, las y los comerciantes que ofrecían diversos
productos de gastronomía artesanal y bebidas que eran demandadas por los
viajeros no solo para saciar el hambre y la sed, sino para llegar a sus domicilios con
“algún engañito”. Cabe señalar que el trayecto al sector profundo del Aconcagua
hace algunas décadas fue servido por automotores que en algunas horas
interconectaban la costa con el interior en una sucesión de paisajes que dejaban
atrás el aire salino cambiándolo por uno más seco con aromas propias del mundo
rural en el que era común ver por las ventanas del carril carretas tiradas por caballos,
los huasos aperados en sus corceles y dependiendo de la estación del año el
barbecho, la siembra y cosechas de los diversos productos de la tierra.
Arribando a Llay Llay, el automotor dejaba y subía viajantes y luego retrocedía para
empalmar con el ramal hacia el mundo andino deteniéndose en Catemu,
Panquehue, Palomar y si se pedía con anticipación al inspector, se hacía un arito
en algún punto de la ruta en que se veía como la familia iba a buscar o dejar al que
regresaba o se iba del hogar.
Si de historias se trata me permito contar una que se la debo a mi Padre (Q.E.P.D.)
quien la relató en el libro Chilenos de Raza, obra de Francisco Muat y que ha sido
50

reeditada numerosas veces; pero más allá de esto dejemos que el entrevistado nos
Página

diga su vivencia…Hubo varias despedidas en Valparaíso, del banco (Londres) de la


familia, tristes y alegres como las despedidas, y bien rociadas. Y después mi padre
dijo: “Bueno, te vamos a hacer un curanto en la casa de un yerno en Quilpué. Al
final hicieron parar el expreso en la estación, que en esa época no se detenía en
Quilpué, y subí yo, que era el único pasajero, porque al jefe de estación le habían
dicho que debía subirse una persona muy importante, un chileno que iba a combatir
a la Segunda Guerra Mundial. Fue muy emocionante y cuando llegamos a la
estación de Los Andes, hicimos la combinación con el tren trasandino y de allí a
Argentina siendo nuestro arribo final Buenos Aires. Como se leerá, la trascendencia
del ferrocarril era innegable porque circulaba por territorio nacional y empalmaba
con un ramal internacional.
Esta aventura la rememoramos años más tarde con la familia y, por último, en la
década de los 70` del siglo pasado en un escape que tuve con mi viejo en que
revivimos su histórico viaje que años antes lo trajo de vuelta a Chile con su pecho
henchido de medallas ganadas valerosamente en campañas bélicas y que aún
atesoro en mi casa y en fotos.
El corolario de esta columna estimados lectores es el recuerdo de viajes
maravillosos en una época que nuestros Ferrocarriles del Estado iluminaban con su
carrozada presencia la vía, humeando el vapor de sus máquinas que lentamente en
este tramo y otros, fueron cediendo a la electrificación y al diésel, pero que nunca
pudieron dejar de sonar con sus pitos el anuncio de la llegada y partida del
nostálgico tren.

Columna de opinión publicada el 20 de septiembre de 2020.


51
Página
Patrimonio ferroviario del Valle del Aconcagua
Cuarta parte: Los ramales del tramo San Felipe y Los Andes
En esta última parte del patrimonio ferroviario del Valle del Aconcagua corresponde
destacar dos ramales que tuvieron importancia para las comunidades locales y
nacionales, en ese sentido, iniciaremos por el desvío que hubo entre las estaciones
de San Felipe y la de Putaendo, trazado que se puso en marcha en 1914 y que en
un tramo de 16 kilómetros desde sus inicios hasta su desaparición (1959), fue
propiedad de Ferrocarriles del Estado. Respecto del material ferroviario que rodó
por este tramo estaba compuesto por un convoy tirado por una locomotora a vapor
que movilizaba tanto a pasajeros como carga respectivamente en coches de
madera (3 de tercera clase, para los viajeros) y otros tipo reja destinados a la carga
de ganado y productos agrícolas, situación válida debido al concierto socio rural que
usaba esta vía y sus necesidades para llevar y traer diversos bienes y servicios.
Si de detenciones se trata durante el trayecto, había varias estaciones tales como:
Punta de Olivo, Las Coimas, Rinconada de Silva, La Ermita, El Sauce y Putaendo
y según se refiere a estas detenciones las más cercanas a la Tres veces Heroica
ciudad se sucedían cada medio kilómetros para hacerse más lejanas en el
intermedio (10 puntos), claro está que la velocidad alcanzada por el carril era muy
baja (10 kilómetros/hora app) lo que hacía que el viaje durara entre 1 y 2 horas.
Por último, en la estación putaendina (hoy convertida en un Jardín Infantil), había
una tornamesa que permitía redireccionar a la locomotora y, de esa manera,
reiniciar el viaje que llegado a la estación sanfelipeña se hacia el mismo
procedimiento que era repetido tres veces dada la frecuencia de ese servicio.
Cabe destacar que a finales de la existencia de este desvío los equipos previos
fueron innovados por buscarriles diésel (2) marca Edwards, que provenían de la red
norte o longino, situación que determinó que por las características de estas
infraestructuras no pudiese ser movilizada carga, que en si era la principal fuente
de ingreso para la sostenibilidad y sustentabilidad del ramal en cuestión.
Por otro lado, el ferrocarril transandino es un trecho de vía (el único que en Chile
Central era de carácter internacional) considerado una obra épica dentro del
52

concierto de las comunicaciones inter - estados dado que su periodo de


Página

funcionamiento (entre su inicio de construcción (1887, lado chileno, 1889 desde


Argentina hacia el oeste) y funcionamiento (Abril, 1910) hasta el cese de su
movilidad (1984)), fue un proyecto emblemático y con visión, aunque esta iniciativa
no estuvo exenta de obstáculos económicos, políticos y geográficos, los cuales, en
suma no fueron obstáculos para que en palabras de Memoria Chilena…Las
operaciones del ferrocarril trasandino fueron realizadas por dos empresas privadas
distintas: una del lado argentino, denominada F.C. Pacífico, y otra del chileno, The
Chilean Trasandine Railway Company, lo cual hizo muy engorrosa su
administración y rentabilidad. A pesar de ello, desde el punto de vista del transporte
de carga y el tránsito de pasajeros, fue un éxito, pues se estimó que en sus primeras
dos décadas de operaciones tuvo un promedio anual de 100.000 pasajeros y una
carga total de aproximadamente 25.000 toneladas. Sin embargo, a pesar de los
favorables resultados demostrados la Gran Depresión y un alud en el lado argentino
(1934) hicieron intransitable por una década este ramal, problema que determinó
según informa la misma fuente de información a que…los gobiernos de ambos
países a estatizar el ferrocarril y realizar las inversiones necesarias para volver a
ponerlo en operación en 1944, administración en que la intervención e inversiones
estatales permitió modernizar…su infraestructura y reanudó sus operaciones de
carga y pasajeros. Sin embargo, a partir de 1978 el conflicto del Beagle tensó las
relaciones diplomáticas entre las naciones vecinas, afectando las operaciones del
ferrocarril hasta tal punto que en 1979 se clausuró el servicio de pasajeros,
sobreviviendo solo el de carga hasta 1984. Durante este año, un alud ocurrido en el
lado chileno destruyó parte de la vía férrea. Desde entonces el ferrocarril trasandino
no ha reanudado su funcionamiento y continúa paralizado.
En la actualidad, sobrevive como testimonio del patrimonio ferrocarrilano andino un
museo temático de indudable valor por su colección y periódicamente - cuando las
condiciones meteorológica lo permiten - un trayecto (34 kilómetros) que se hace
desde la estación de Los Andes hasta la de Río Blanco, usando para ese cometido
un buscarril.
Como resumen de esta serie de columnas se podrá entender el rol social,
estratégico y económico que tuvo en nuestro país el tren y el estado de abandono
53

que en la actualidad exhibe este signo patrimonial que en su época era considerado
un factor de modernidad y vínculo de conectividad respecto del ámbito geográfico
Página

de este angosto país, pero que por la desidia y las malas decisiones de las cúpulas
de poder e intereses de otros ha dejado en el olvido de muchos, pero en el recuerdo
imperecedero de otros que si tuvimos la ocasión de usar el noble caballo de hierro.

Columna de opinión publicada el 27 de septiembre de 2020.


54
Página
El desarrollo urbano de la ciudad de San Felipe
Primera parte: Antecedentes generales de la fundación
La humanización del Valle del Aconcagua tiene antecedentes milenarios que a la
llegada de los conquistadores españoles (siglo XVI) inició un lento proceso de
urbanización que trajo aparejado que su localización tuviese de poblados dispersos
no solo en esta área sino en el resto de la naciente Capitanía General, condición
territorial que tuvo como prioridad y finalidad organizar un planteamiento de
dominación respecto de la población aborigen y de las superficies conquistadas.
Con la llegada del siglo XVIII y con la aplicación reformista impulsada por una serie
de reformas de la corona española (reformas borbónicas), se amplía el proceso de
fundación de villas y ciudades desde La Serena hasta Concepción, lo que
consecuencialmente provocó un aumento de la población urbana que continuó a lo
largo del siglo XIX, situación que se reforzó con la incorporación de las provincias
de Tarapacá y Antofagasta y de territorios en la zona austral. Sin embargo, hay que
indicar que mucha de la población del Chile de aquel entonces residía en el medio
rural (siglos XVI al XIX) siendo un dato revelador de esta situación el censo de 1865
que indicó que el 71.4% (1.302.584 personas) estuvo asentada en la ruralidad y
solo una fracción vivía en el ámbito citadino (28.6%, 521.763 personas).
Referente a lo indicado, la ciudad de San Felipe surgió como un ejemplo propio de
las reformas indicadas (política de fundación de villas y ciudades de la corona,
establecida por Real Cédula de 1703) y para tal efecto su emplazamiento coincidió
con el de tipo interior y fluvial por cuanto estas variables propiciaron en la naciente
urbe una posición locacional que ofrecía entre otros aspectos adecuadas
condiciones de habitabilidad, con el respaldo para sus actividades de áreas de
potencialidad agrícola, suministro de agua y un emplazamiento estratégico respecto
de vías de comunicación terrestres que movilizaban viajeros, bienes y servicios con
distintos destinos.
Teniendo en consideración lo indicado, San Felipe se fundó el 31 de julio de 1740
hecho geohistórico que con tuvo como principales aspectos la convocatoria en el
convento de recoletos franciscanos de Santa Rosa de Viterbo (Curimón), cita en la
que participaron los avecindados (34) del corregimiento (territorio bajo su
56

jurisdicción) en cuestión que fueron citados para estos efectos en una junta
Página

comunitaria presidida por don José Manso de Velasco, a su haber Gobernador y


Capitán General del Reino de Chile y Presidente de la Real Audiencia. Fue
precisamente esta autoridad que planteó a los asistentes las opciones del terreno
para fundar la venidera villa, habiendo dos posibilidades para esos efectos siendo
la primera las tierras de Curimón (cedidas por el doctor José de Rojas) y la segunda
alternativa las tierras al otro lado del río Aconcagua (ribera norte y fueron cedidas
por el maestre de Campo Toro Hidalgo).
Una vez que el aludido Gobernador visitó ambas potenciales alternativas optó por
las tierras ofrecidas por Andrés de Toro basando su selección debido: a la existencia
de tierras propicias por su fertilidad para el laboreo agrícola, mejor conectividad
tanto con la ciudad capital del Reino (Santiago) y como respecto del puerto de
Valparaíso; asimismo considero: el buen clima, la factibilidad del recurso hídrico y,
por último, evaluó el ámbito económico pensado que San Felipe podría
posicionarse como un puerto seco en cuanto al tráfico y comercialización respecto
de bienes venidos desde la Argentina, de productos agrícolas y ganaderos locales
y producción minera, a su haber, procedente del norte chico.
Evaluados los aspectos señalados, el 3 agosto de 1740, se oficializó el surgimiento
de la villa de San Felipe El Real (topónimo debido a la advocación al santo patrono
de Felipe V, rey de España) precisando para estos efectos el acta fundacional que
señaló…Habiendo visto las diligencias de las fojas antecedentes, dijo haber llegado
el caso de que para mayor honra y gloria de Dios Nuestro Señor, servicio del rey y
bien común de sus vasallos, en el sitio que está de la otra parte del río y ofreció el
maestre de campo don Andrés de Toro se haga la población que está dispersa, y
se erija en villa con el glorioso título y nombre de San Felipe el Real , propiciando
esta fundación provechos a sectores aledaños como Putaendo, Llay-Llay, Curimón
y Santa Rosa, facilitando en este sentido, no solo la administración sino también la
centralización de la enseñanza de letras y religiosa.

Columna de opinión publicada el 16 agosto de 2020.


57
Página
El desarrollo urbano de la ciudad de San Felipe
Segunda parte: Cómo se formó la ciudad
Después del acto de fundación de la Tres Veces Heroica ciudad se desarrolló un
proceso de formación que en su esencia estuvo centrado en el establecimiento de
sus fundamentos urbanos y administrativos y para esos fines San Felipe el Real fue
un modelo de nombradía porque no solo el gobernador don Antonio Manso de
Velasco concedió gratis los solares que estaban ubicados en el interior del perímetro
citadino, sino también, estimó que un incentivo interesante a considerar sería que
los nuevos residentes pudiesen recibir títulos de nobleza, no sin antes imponer a
las noveles familias sanfelipeñas a cambio de tener un adecuado emplazamiento y
las regalías indicadas el tener que financiar los gastos comunes que irrogó el
proceso fundacional.
Es evidente que toda área urbano - funcional debe tener límites jurisdiccionales que
para estos efectos (1745) fueron: al norte la estancia de Quilpué, por el sur el río
Aconcagua, hacia el este el Tambo y el Almendral y finalmente al poniente la
divisoria del polígono fue el río Putaendo.
En cuanto a los pobladores según Cruces y Vilches (2009) indicaron que…dentro
de estos límites, estaban establecidas 113 familias, distribuidas principalmente de
norte a sur… siendo que…la mayor concentración se encontraba en el sector norte.
Por su parte, la administración territorial el mismo gobernador dispuso que la Villa
debiese ser regida por una estructura de autoridades encabezadas por un alcalde,
cuatro regidores, un alguacil, un escribano de consejo y un mayordomo y, desde
esta perspectiva, el 11 de septiembre de 1744, un decreto supremo confirió estos
cargos a: Don Jerónimo de Camus (alcalde), Don Andrés de Gamboa y Ahumada,
Alférez Real, Don Manuel de Soto y Santibáñez y Luis Amuchástegui (regidores) y,
por último a Don José Urigoitia, (alcalde provincial).
Ahora el bien, es importante señalar que en relación con el nombre de San Felipe
tras tres décadas de la fundación y considerando a las mismas autoras…El 1 de
abril de 1770, se dictó una real cédula que concedió a la Villa, el título de ciudad,
las armas y las divisas que la ennoblecían. Se le designaba también, su escudo de
armas, compuesto de un escudo de gules y un castillo de plata y la punta del escudo
58

de oro con las letras FF, de: Firme y Feliz, separadas por una corona real, de aquí
Página

en adelante, se comenzó a llamar ciudad de San Felipe el Real.


Sin embargo el desarrollo de la urbe y sus alrededores en el siglo XVIII tuvo diversos
embates que frenaron un mejor horizonte y es así que en cuanto a la población de
las cañadas se había se habían apropiado de cuadras enteras de terrenos con el
objeto de unir la propiedad urbana al fundo ubicado a continuación, lo que trajo
como consecuencia la imposibilidad de construir casas y el posible desarrollo de la
población, a lo que se sumó que la actividad predominante del paisaje estuvo
centrado en las actividades agrícolas lo que redundó en un predominio rural que
frenó la expansión y consolidación citadina que también fue afecta por la migración
poblacional a la naciente ciudad de Los Andes (13 de junio de 1791). Súmese a lo
descrito y según las autoras indicadas que…Los desastres naturales y sociales de
mayor impacto en el siglo XVIII, fueron: los temporales de 1748, que provocaron el
desborde del río Aconcagua, y la destrucción del puente, ocasionando con esto, una
merma en el tráfico comercial; el terremoto de 1751, que provocó la caída de
edificaciones recientes como: el cabildo y la iglesia parroquial; y por último, la sequía
de 1757, que disminuyó el tráfico de ganado a Mendoza por el camino de
Aconcagua, lo que ocasionó, una pérdida importante para la ganadería local.
En síntesis, la geohistoria local no fue tan distinta a otras locaciones dentro de la
Capitanía General de Chile y solo el tesón de los sanfelipeños pudo sortear con
diversos grados de resultados el devaneo propio del agitado terruño nacional.

Columna de opinión publicada el 23 agosto de 2020.


59
Página
El desarrollo urbano de la ciudad de San Felipe
Tercera parte: El siglo XIX en el concierto local
El siglo XIX tuvo diversos aconteceres en la “Tres Veces Heroica Ciudad”, periodo
para el cual se detallarán algunos de estos aspectos. En consideración a lo indicado,
destaca la participación de la ciudad en el procesos bélicos internos y externos
como fue Independencia de Chile por cuanto en lo estratégico militar, la localización
y emplazamiento geográfico de San Felipe en palabras de Bernardo Adler (2004) la
ciudad…era el tránsito obligado de correos, mensajeros y espías entre Mendoza,
Valparaíso y Santiago, situación que lleva a pensar que muchas comunicaciones
entre diversas personas tuvo que ser conocida previamente en esta realidad
aconcagüina para su posterior difusión a otras localidades del Valle. Agréguese a
lo anterior y de acuerdo con las investigadoras Cruces y Vilches (2009) el papel
relevante que tuvo San Felipe…como ciudad revolucionaria, al aportar un
contingente de milicias, fuerza que engrandeció las filas del ejército libertador. Por
los servicios prestados por San Felipe en la guerra, es que Don Bernardo O’Higgins,
firmó un decreto supremo que se publica el 16 de enero de 1819, en el cual, se
declaró que la ciudad debía titularse “La Siempre Heroica Ciudad de San Felipe de
Aconcagua”.
Seguidamente y en el concierto de conflictos armados internacionales como fue la
Guerra del Pacífico, San Felipe, no estuvo exenta de contribuir con su apoyo a esa
causa bélica y es así como en la citada conflagración estuvieron aquí aposentados
los batallones “Lautaro”, “Cazadores del Desierto” y “Esmeralda” a lo que se añade
el aporte en soldados (600) que se agruparon batallón “Aconcagua”, cuyo cuartel
funcionó en el Beaterio del Buen Pastor.
Claro está que en todo conflicto hay muertes lo que para la realidad local significó
el fallecimiento de varios sanfelipeños distinguidos como: don Benigno Caldera,
don Abraham Ahumada, don Pedro Nolasco Molina y don Isaac Cajales, quienes
fueron y son recordados al tener varias calles del actual plano urbano sanfelipeño
sus gloriosos nombres.
En lo político administrativo, hay que destacar la nueva división del territorio nacional
(31 de enero de 1826) que decretó la creación de la provincia de Aconcagua, capital
60

San Felipe conformada por los departamentos de: Petorca, La Ligua, Quillota, San
Página

Felipe, Putaendo y los Andes.


En materia urbana, la superficie del damero fundacional (por estar rodeada de áreas
destinadas a la producción agrícola) creció principalmente con un direccionamiento
norte (Esquina Colorada) ya que en ese sector se producía un intenso intercambio
de bienes (agricultura, ganado) proveniente entre otros puntos de las haciendas
perimetrales y del Valle del Putaendo, situación que se vio potenciada en cuanto
a su transporte a otros centros demandantes, con la llegada a San Felipe del tendido
ferroviario (23 de julio de 1871).
Por su parte, hay que resaltar relevantes hitos constructivos citadinos propios del
decimonónico que en materia de servicios (salud, educación, cultura y religión entre
otros aspectos) significó la edificación del: Hospital San Camilo, la instauración del
cementerio municipal, el cuartel de Bomberos, la construcción del Beaterio del Buen
Pastor y del Liceo de Hombres. Adicionándose que la movilidad interna y externa
de los habitantes se favoreció por la aparición de carros de sangre y el ferrocarril,
adelantos a los que se unieron servicios públicos (agua potable (1883), alumbrado
eléctrico (1899), telégrafo y telefónico (1886)).
Por último, acerca del comercio, Cruces y Vilches (2009) indicaron que…En lo que
respecta a las casas de comercio, tiendas y almacenes menores, estos inmuebles
se encontraban desplazados principalmente en la calle Comercio. En este período,
existió una gran variedad en cuanto a los rubros, desarrollándose los siguientes: de
fideos, jabón y velas, aceite, relojerías, sastrerías, mueblerías, peluquerías,
zapaterías, talabarterías, coches, carretas, panaderías, curtiembres y
sombrererías.
Como síntesis, la realidad del siglo XIX tuvo adelantos señeros para el desarrollo
de la ciudad los que se vieron restringidos por los desastres y catástrofes
(epidemias, terremotos, entre otros) que no dejaron de asomarse con diversos
grados de devastación en la sociedad, infraestructura y equipamiento pero que no
fue un freno para la evolución de La Siempre Heroica Ciudad de San Felipe de
Aconcagua.

Columna de opinión publicada el 30 agosto de 2020.


61
Página
El desarrollo urbano de la ciudad de San Felipe
Cuarta parte: Siglos XX y XXI
La ciudad como resultado de la actividad del ser humano es un ente que está en
constante transformación ya sea por hechos naturales o culturales que determinan
cambios y modificaciones en su fisonomía y fisiografía y, por lo mismo, el registro
de esos acontecimientos es necesario para conservar la memoria social siendo ese
el objetivo de esta serie de columnas de opinión en que se han descrito a grandes
rasgos transformativo geohistórico de la Tres Veces Heroica Ciudad.
En lo que respecta al siglo XX, San Felipe, estuvo inmersa en una nueva concepción
socioeconómica que trajo el surgimiento de una clase media que podría entenderse
como el resultado de la ampliación de la cobertura educacional y la aparición una
incipiente pero dinámica industrialización que no solo significó la presencia de la
construcción de las fábricas (por ejemplo conservas de frutas y legumbres “La
Baskonia”, Pentzke, jarcias y cordeles Parry, Champagne Martínez, curtiembre
Lafón y Barraca de madera de Larrondo Hermanos, etc.), sino a la par, de muchas
poblaciones asociadas a estas actividades que en su constitutivo fueron
transformando el aspecto citadino. Se vincula para este período actividades
complementarias pero necesarias como fueron: la Caja de Crédito Agrario, el Banco
Español de Chile, la Caja Nacional de Ahorro, el Banco de Chile y la Caja de Crédito
hipotecario.
En cuanto al ámbito sociolaboral en este lapso de tiempo se promovió la
asociatividad lo que trajo aparejado varias sociedades mutualistas y sindicatos que
tenían como finalidad entregar apoyo a sus asociados en materias sanitarias,
vestimenta, manutención y educación.
Mas entrado el siglo pasado, el Estado hizo presencia en San Felipe con la llegada
entre otras instituciones del Banco del Estado (1961), la Corporación de la Vivienda
(CORVI) y la Superintendencia de Educación, organismos que en su
funcionamiento ampliaron la cobertura, construcción y fiscalización de diversos
servicios público - estatales.
Como resultado de este período, la población urbana se acrecentó tal cual lo reflejan
las cifras censales que de 10.426 personas (1907) se elevó a 61.126 habitantes
62

(2002), lo que desbordó el plano de damero hacia una configuración de estrella en


Página

la que las vías de circulación fueron los troncales de los nuevos barrios y la
ocupación de áreas rurales que en si consolidaron una incorporación de antiguos
asentamientos y el desarrollo de una conurbación con dos centros motores de
servicios como son las ciudades de Los Andes y San Felipe.
En la actual centuria y las dos décadas de esta, la industria inmobiliaria no ha
cesado en su veloz ritmo de crecimiento lo que no ha sido acompañado del plantel
industrial local que en los últimos años ha ido en franco decrecimiento, hecho que
ha frenado las expectativas de desarrollo y, sin duda, la importancia como nodo de
envolvimiento y atracción de la ciudad de San Felipe.
No se puede dejar de mencionar como la interculturalidad se ha hecho patente en
estos últimos 10 años con la llegada de migrantes: palestinos, haitianos,
colombianos y de otras nacionalidades que buscan una oportunidad de vida para
ellos y sus familias, aun cuando no ha sido una incorporación tan favorable dado lo
indicado y además por la ralentización de las actividades agroproductivas del Valle
del Aconcagua que se han agudizado no solo por la sequía sino también por el
estallido social, los vaivenes de precios en los mercados internacionales y
últimamente por la pandemia del Covid 19.
A lo indicado, se adicionan las catástrofes naturales que no han dejado de afectar
la urbe (terremotos, inundaciones, temporales, etc.) que en combinación con los
sucesos propios del ser humano, no generan un auspicioso panorama.
Como sumario, queda en evidencia la necesaria gobernanza territorial en la que los
actores públicos y privados establezcan de manera clara un plan de trabajo
debidamente planificado y, en ese sentido, cobra importancia el aporte de las
universidades dado que tienen la masa crítica para consolidar con todos los
participantes una meta común cual es retomar a la senda del desarrollo sustentable
y sostenible de la “Firme y Feliz Ciudad” y sus alrededores.

Columna publicada el 7 de septiembre de 2020.


63
Página
Los brotes verdes del patrimonio aconcagüino
Primera parte: Los contrasentidos de las áreas verdes de San Felipe
En la planificación y ordenamiento urbano desde la desde la Colonia hasta el
presente han sido destinados diversos polígonos para el establecimiento de áreas
lúdicas, entre las que destacan las áreas verdes, que son entendidas no solo como
espacios de asociatividad y encuentros de la vecindad que se reúne por diversos
motivos y, a la vez, permite el deambulatorio peatonal, situación que adquiere
relevancia si se considera que en torno por ejemplo a las plazas de armas hay una
multiplicidad de organismos que tienen funcionalidades sociales como son: las
comerciales, administrativas, religiosas, de seguridad ciudadana, cultural entre
otras.
Cabe agregar que la plaza de armas ha sido por siglos el centro político, social,
económico y religioso de muchas ciudades, celebrándose en su interior o alrededor
fiestas públicas o actividades comunitarias de diversa índole.
En lo que respecta a la realidad citadina de la Tres veces heroica ciudad , las
particularidades de su principal área verde que en su perímetro abarca un área de
0,138 kms² y se emplaza de acuerdo con el plano de damero en el centro de este y
constituye , por ende, el punto cero para los efectos de distancias respecto de otras
localidades.
Ahora bien, en cuanto a la geometría de su plano se divide en cuatro cuadrantes
que tienen como nodo focal la fuente de agua. A esto, se agrega un plantel de
equipamiento urbano, un odeón, terraza y diversas obras de arte que embellecen el
contexto en cuestión.
En el presente y de acuerdo a informaciones acerca del estado de conservación y
funcionalidad de este importante e icónico espacio público abierto, se ha
evidenciado un deterioro que es lamentable comentar y preocupante a la vez al
estar en la esquina norponiente la municipalidad local, que al parecer quienes
administran la comuna no han dado mayor trascendencia a esta situación, que no
solo empaña la imagen de esta parte del centro sanfelipeño, sino que, deja de
manifiesto un lastimoso estado de ruindad de sus esculturas que, en sí, son obras
de arte valiosas y muchas de ellas inigualables ya que son obras esculpidas por
65

única vez (como es el conjunto de las Cuatro Estaciones) y, por lo mismo, no son
Página

replicas ni copias.
Súmese a lo anterior el desaseo, la regular conservación de la variada y rica foresta,
el estado del embaldosado y otros aspectos de menoscabo que hacen evitar más
que congregar a las y los sanfelipeños a este otrora pintoresco e interesante rincón
del centro de la Firme y Feliz Ciudad.
Por otra parte y en contrapartida a lo aludido con una inversión de fondos fiscales
de $3.950 millones se está construyendo el Parque Lúdico Estero Quilpué, pulmón
verde que se extenderá por 4 kilómetros lineales a un costado del estero homónimo
que tendrá como límites: entre el Aeródromo Víctor Lafón y Villa Las Acacias, en la
intersección de las avenidas Sargento Aldea y Costanera respectivamente.
Es indudable que esta nueva sección de esparcimiento y pulmón verde será un gran
aporte a esos sectores de la ciudad contribuyendo a la mejoría de la calidad de vida
de la comunidad aledaña lo que en si es un valioso activo que, sin duda, una vez
concretado será tarea de todos mantenerlo y evitar su abandono.
Con estos dos ejemplos distantes en cuanto a su apariencia queda de manifiesto la
dicotomía de la gestión local y para superar las carencias y déficits hay alternativas
que nacen de los convenios y alianzas estratégicas y, por ende, se hace imperativo
que estos documentos demuestren con acciones y actitudes efectos de imagen e
intervención que transforme la letra escrita en hechos concretos que ciertamente
serán un aporte sustancioso a la vivencialidad de la Tres Veces Heroica Ciudad.

Columna de opinión publicada el 15 de enero de 2021.


66
Página
Los brotes verdes del patrimonio aconcagüino
Segunda parte: San Felipe
En la Tres Veces Heroica Ciudad se han registrado en estas semanas algunos
hechos patrimoniales propios de la cultura inmaterial que son resaltantes y otro que
en si con su desaparición se pierde como recurso de referencia que sirvió por
décadas para la promoción de información relacionada con muchos aspectos de la
realidad sanfelipeña.
En relación con los acontecimientos positivos, hay que resaltar:
1° La creatividad artística de dos alumnas del tercero básico del Liceo Corina
Urbina, señoritas Verónica Valdés y Ana Sofía López, quienes participaron y
ganaron en el XII Concurso de Arte y Ciencia establecido y promovido por varias
instituciones entre ellas el Museo Artequín de Viña del Mar, iniciativa que tuvo como
finalidad pintar las impresiones de las y los niñas y niños acerca de los efectos de
la pandemia del Coronavirus.
El resultado de este esfuerzo educativo que tuvo la guía pedagógica de las
profesoras Isabel Olguín y Lelia Olivares, fue que los dibujos ganadores y realizados
por estas alumnas están insertos en un calendario de este año que se encuentra en
uso en numerosos organismos regionales.
2° Un segundo argumento fue que, a fines del año pasado, nuevamente el citado
establecimiento educacional dio una nueva alegría en el contexto de la danza y para
estos efectos las integrantes de la agrupación Star Dance L.C.U. clasificaron para
el concurso “Florianópolis Brasil 2021” evento en el que deberán participar en las
categorías Contemporany, Jazz y Juvenil.
Hay que indicar que este logro no es azaroso, dado que desde el 2003 año en que
la profesora Teresa Cordero Lobos fundó esta cofradía se han logrado importantes
triunfos como es el caso de haber ganado cinco veces a nivel nacional y haber
viajado a distintos e importantes escenarios en el extranjero.
Como corolario de estos dos relevantes acontecimientos queda demostrado que el
arte está presente en el histórico liceo y que sus cultoras demuestran que el
patrimonio continúa vivo en las nuevas generaciones y, por lo mismo, vayan las
respectivas felicitaciones y que en esos corazones viva la luz artística que pone la
67

Firme y Feliz Ciudad en lugares de privilegio en el contexto nacional e internacional.


Página
En el otro lado de la vereda, hay que entristecerse por el cierre del tradicional
quiosco de la esquina de las calles Merced con Salinas que durante décadas fue
atendido a diario desde muy temprano por don Vicente Reinoso, quien, con una
cordial sonrisa y atinada información respondía muchas dudas de la dirección e
historia de muchos lugares y personas. En ese sentido, recuerdo grata y
perfectamente que cuando por años llegaba a San Felipe por razones laborales
pasando a comprar cigarrillos y don Vicente gentilmente me saludaba y conversaba
sobre las últimas noticias del acontecer local, dándome además acertados
pronósticos del tiempo.
En atención a lo indicado, sería valioso que la municipalidad activara este local y
que el nuevo quiosquero sea una persona empática y pueda seguir brindando útiles
servicios a quienes se acercarán para comprar o consultar dudas.

Columna de opinión publicada el 1 de febrero de 2021.


68
Página
Los brotes verdes del patrimonio aconcagüino
Tercera parte: Comuna de Putaendo
Pese a la situación sociosanitaria que afecta al territorio nacional de la cual no está
exenta la microrregión de San Felipe - Los Andes, hay en el contexto del patrimonio
de este territorio esfuerzos propiciados por la comunidad para mantener activa esta
iniciativa y, en este sentido destacan los siguientes hechos:
1.- La realización en el pasado mes de diciembre del 2020 del “Ciber Turístico”, idea
que llevo a efecto la I.M. de Putaendo a través del Departamento de Cultura,
Turismo y Patrimonio de esa casa edilicia. La finalidad de este propósito digital fue
reactivar el turismo, sector que ha estado impactado de manera patente (por el
Covid 19) causando una merma considerable en el ingreso de visitantes y turistas
con el consiguiente efecto en la economía local y particularmente a: las personas,
empresarios, comerciantes, abastecedores entre otros sectores que están ligados
a esta actividad y que para el caso de Putaendo parte no menor de su dinamismo
socioeconómico está asociado a este rubro el que por las condiciones climáticas lo
centran principalmente en la época de verano, pero no se debe dejar de mencionar
el esfuerzo que la comunidad organizada ha impulsado para desestacionalizar y
tener todo el año flujos de personas que concurren a conocer la pintoresca realidad
local.
2.- Durante diciembre 2020 se consolidó la Recuperación de espacios públicos
potenciada por la organización Vecinxs en Movimiento por el Valle de Putaendo,
quienes en una intervención urbana autogestionada hicieron un mural de bienvenida
al ingreso de la ciudad de Putaendo que lleva por nombre Putaendo, Mágica
Cordillera Viva. Para los efectos de esta obra de arte, se observa una ventana
circular donde se escenifica la majestuosidad andina. En paralelo, se hizo por parte
de este mismo colectivo una limpieza ambiental con una visión integral de como
debiese ser el rescate de puntos urbanos neurálgicos y de alto tránsito peatonal
como vehicular.
Digno también de resaltar que no contentos con esta iniciativa el mismo organismo
comunitario pretende hacer en breve un nuevo mural titulado Mapa Cultural,
Turístico, Comercial y Patrimonial de Putaendo.
69

3.- Siempre en la comuna de Putaendo pero esta vez en otro ámbito, el Hospital
Página

Siquiátrico Doctor Philippe Pinel, ha instaurado una relevante actividad cultural cual
es Promover el patrimonio histórico del Psiquiátrico, instancia en la cual se
manifiesta dar a conocer el patrimonio tangible e intangible de este centro de salud
por medio de un concurso literario que tuvo amplia acogida y respuesta en la
comunidad local que participó escribiendo sus vivencias relacionadas con la
existencia de este establecimiento de salud pública. De paso, este loable propósito
de recuperar la memoria social permitió no solo dar fomento a la creación literaria
sino que además fue un bálsamo para reducir los estragos propios del
confinamiento social que ha provocado la pandemia del Coronavirus.
En síntesis, no queda otra más que felicitar estos y otros esfuerzos putaendinos que
buscan fomentar y ampliar el arraigo por sus tradiciones y mantener viva la rica
tradición socio patrimonial de esa hermosa y pujante comuna.

Columna de opinión escrita el 8 de febrero de 2021.


70
Página
Percepción ciudadana de sus bienes patrimoniales de la microrregión
Los Andes - San Felipe
Primera parte: Plazas de Armas de la Provincia de los Andes
Los territorios, tienen diversos manifiestos que de acuerdo con su uso y simbolismo
generan en la comunidad sentimientos de identificación, uso, apropiación y
valoración por la multiplicidad de actividades que en ellos se desarrollan o las
funciones de servicios que éstos entregan a la población.
Considerando lo indicado, una encuesta que se hizo acerca de la percepción
ciudadana acerca de cuáles eran los lugares más familiares en las comunas de la
provincia, dio como resultado para la comuna de Los Andes que las opiniones
analizadas revelaron al Parque Urbano y la Plaza de Armas como los sectores más
reconocidos aunque la plaza obtuvo mayor frecuencia de respuestas dado que
según los encuestados este sitio sirve: como punto de encuentro para personas,
sombreadero para capear los calores del verano, recreación y además como se
emplaza en el centro de la ciudad donde a la vez se encuentra el comercio y otras
dependencias públicas y privadas aledañas, la utilidad que presta la plaza en
cuestión es ser un deambulatorio peatonal hacia las diferentes instituciones o
servicios circundantes.
Los encuestados también coincidieron que los elementos característicos de este
sitio público son: la pileta central, áreas verdes, sus monumentos, terraza y el orfeón
o pérgola.
En cuanto a la comuna de Calle Larga, el estudio de opinión identificó que la plaza
local es el lugar con el que la mayoría de la gente se identifica ya que sirve de:
recreación y esparcimiento, para compartir en la habitualidad con amigos o la familia
y es el única parte a la que se puede acceder a diario sin horarios (Espacio público
abierto). Sumase a lo indicado, el contar con wifi gratis para la comunidad y un
escenario utilizado frecuentemente para actividades comunales.
Hay que señalar que las y los callelarginas/os visitan su plaza a diario ya que deben
deambular por ella para tomar: locomoción, comprar o distraerse.
Por su parte, en Rinconada de Los Andes, la sociedad local señaló que los sectores
más significativos de esa comuna son: la Plaza de Armas y el estadio, aunque
72

nuevamente la tendencia de contestaciones se inclinó por el primero de ellos, ya


Página

que ese lugar es posible llevar a efecto: actividades recreativas y culturales, a la par
de que es un punto de encuentro comunitario donde se puede compartir y recrear
en familia.
Acerca de la comuna de San Esteban, las encuestas realizadas coinciden en su
totalidad que el espacio público más significativo en la memoria social es la Plaza
de Armas, que tiene como características ser: amplia, acogedora, áreas verdes,
buena accesibilidad; asimismo, en esta área se realizan actividades recreativas y
culturales. Añádase otros considerandos identificatorios como son los motivos
personales que se relacionan con evocaciones de recuerdos.
Como conclusión, queda en evidencia la importancia que los habitantes de las
comunas consultadas dan a sus Plazas de Armas, lo cual, es coincidente con el
pensar del arquitecto Diego Venegas Valdés (2019) quien afirmó que…La plaza es
el ícono de espacialidad pública dentro de la ciudad, lugar donde se lleva a cabo la
interacción con el otro, con los desconocidos, donde se crea el ciudadano, aquel
que es partícipe de la ciudad y no un simple habitante que vive de ella.

Columna de opinión publicada el 23 de noviembre de 2020.


73
Página
Percepción ciudadana de sus bienes patrimoniales de la microrregión
Los Andes - San Felipe
Segunda parte: Plazas de Armas de la Provincia de San Felipe
Evidentemente el escenario más conocido y concurrido por los habitantes de las
comunas que integran la provincia de San Felipe son las Plaza de Armas y para
entender la relevancia de estas, es adecuado saber que esta parte de las ciudades
fue propiciada por el urbanismo español durante la Colonia siendo conocido a su
vez como Plaza Mayor que, en si es considerada la plaza principal de una localidad.
Acerca de su nombre original éste se origina por ser un espacio destinado entre
otras funciones como refugio a la población en caso de un ataque a la villa o ciudad,
por lo que poseían guarniciones de armas en sus cercanías.
Considerando lo indicado y en relación a la provincia de San Felipe, la percepción
la ciudadana por localidad respecto de su entorno y lugares destacados presenta el
siguiente resultado: En la Tres Veces Heroica Ciudad, la mayoría de las personas
(90%) estuvieron de acuerdo que la Plaza de Armas es el espacio público más
significativo dentro de su comuna, destacando para esos efectos que: la vegetación
y áreas verdes eran la cualidad a lo que se une por ser esta área es un lugar de
encuentro y recreación social y conjuntamente por estar en el centro de la ciudad.
Respecto de la frecuencia de uso, los sanfelipeños circulan en general a diario o al
menos un par de veces por semana indicando que las razones de ese deambular
fueron porque: debían cruzarla para acceder al comercio, realizar diversos trámites
en entidades de servicios públicos y privados aledaños (bancos, notaria,
municipalidad, ir a misa etc.).
Acerca de los elementos característicos de la plaza central sanfelipeña las y los
consultados revelaron sus inclinaciones principalmente por el equipamiento
patrimonial, considerando la pileta, que se ubica en el centro como foco de distingo,
seguido por las estatuas que adornan los pasillos, distinguiendo el conjunto
escultórico de Las Cuatro Estaciones que se localizan en cada una de las cuatro
esquinas del perímetro revelando con su existencia la estacionalidad del clima.
Hacia el norte de la urbe sanfelipeña, se emplaza la ciudad de Putaendo en la que
sus pobladores reconocieron diversos lugares y actividades tales como el:
74

Cementerio de Carretas, el Cristo de madera (que se encuentra en la cima del cerro


Página

La Cruz y concurrido por las peregrinaciones que se hacen en especial en Semana


Santa), el Parque de Huasos de Saondé (al que se va a disfrutar de la naturaleza
y es muy concurrido en Fiestas Patrias) y el Sendero de Chile. Las características
comunes que se refieren los putaendinos es que en todos ellos hay abundante
vegetación, amplitud de estos y lo más destacable es que tienen contenido cultural
que tiene al rescate del legado colonial de la localidad.
Empero lo referido los comuneros al ser inquiridos por el espacio público con que
más se identifica y asisten con frecuencia la tendencia de respuestas fue la Plaza
de Armas revelando razones para esos efectos porque es: un lugar central, donde
se puede acceder al comercio, visitar la Iglesia de San Antonio de Padua (declarada
Monumento Nacional), descansar, disfrutar en familia y participar en eventos
sociales y culturales durante todo el año.
En conclusión, la visión comunitaria de estas dos comunas de la provincia de San
Felipe fue y es reveladora y armónica con el poema que nos dice…
Plaza de Armas a la que desde niño concurrí.
Te visité con mis padres y escuche al organillero y me saque fotos sobre el caballito
de palo.
Cuantas veces jugué y bebí de tu fuente de verdosas aguas.
Allí en mi juventud deje grabado en el tronco el nombre de mi amada
Ya de adulto te desconocí por mis múltiples quehaceres
Cuando fui padre te volví a ver
Y ya de viejo en la tardes, eres mi segundo hogar.

Columna de opinión publicada el 29 noviembre de 2020.


75
Página
Percepción ciudadana de sus bienes patrimoniales de la microrregión
Los Andes - San Felipe
Tercera parte: Plazas de Armas de la Provincia de San Felipe
En esta última columna acerca de la importancia y valor que la ciudadanía le otorga
a sus Plazas Armas, se van a exponer la percepción de las últimas cuatro comunas
que son parte de la provincia de San Felipe.
Considerado lo indicado el orden de presentación se desarrollará de Este a Oeste
y en este eje de orientación los vecinos de Santa María dejaron en evidencia que
para la mayoría de ellos la Plaza de Armas es el espacio público más significativo
dentro de su comuna. Las razones aludidas a este respecto es que varios resaltaron
que la plaza en cuestión: tiene vegetación, tranquilidad, punto de encuentro y
recreación, sobre todo para los niños ya que cuenta con un área para esos efectos.
Súmese a lo anterior que la Plaza de Armas es el lugar que les produce más
cercanía y familiaridad porque por ella circulan periódicamente por diversos motivos
(Asistir a la Iglesia, reposar en las bancas, divertirse, realizar un trámite a la
Municipalidad o a adquirir productos del comercio circundante a este polígono).
Acerca de los equipamientos más característicos la comunidad consultada
referenció: la pileta y los monumentos.
Por su parte, en Panquehue hay una situación particular porque los panquehuinos
opinaron que la Plaza de Armas local es pequeña y apartada, razones por la que
no resultó ser el espacio público más identificado. En este sentido, los consultados
apuntaron otros sitios más familiares como: el estadio y multicanchas, lugares en
los que se practican deportes y son puntos para divertirse junto a familiares y
amigos.
Pese a lo indicado, la plaza local y en consideración al parecer de la colectividad
la opinión generalizada es que la plaza es útil como: espacio de encuentro,
recreación y acceso a la locomoción colectiva, en virtud de los indicado la frecuencia
de uso es oscilante de acuerdo con que las personas pasan o acuden por las
cercanías a esta por causas propias del trabajo, estudio, trámites, compras u otros
motivos.
Finalmente, los elementos característicos que se atribuyen a la plaza fueron: la
76

pileta, vegetación, tranquilidad y la Compañía del Cuerpo de Bomberos que se


Página

ubica a un costado del espacio evaluado.


En la comuna de Catemu, se dio la constante entre los habitantes inquiridos ya que
el espacio público más significativo de la comuna es la Plaza de Armas
argumentando para ese fin que es: un punto de encuentro, acceso a locomoción,
es un espacio de recreación y entretención porque en ella se realizan eventos
artísticos y culturales.
Vinculado con la habitualidad de uso social las personas acceden semanalmente a
la plaza 2 o 3 veces.
Sobre los aspectos más relevantes de la plaza, los catemuninos, opinaron que era:
la pérgola y el equipamiento para hacer deporte en plataformas fijas (Máquinas para
realizar ejercicios).
Por último, en Llay Llay, hubo un revelador resultado ya que para los locales el
espacio público más significativo se dividió entre la Plaza de Armas y la Estrella,
espacio público donde se aprecia un monumento de Bernardo O’Higgins. No
obstante, los llaillaínos consideran que por la ubicación de la plaza alejada del
centro de la ciudad reduce su uso y permanencia aunque la utilidad de esta se basa
en su condición de descanso y entretención ya que en ella se programan y realizan
eventos.
Por el distanciamiento de la ubicación de la plaza la rotativa social es baja.
Referente a los hitos del sector los ciudadanos identificaron: la pileta, el monumento
de Manuel Rodríguez, la vegetación y la tranquilidad.

Columna de opinión publicada el 7 diciembre de 2020.


77
Página
Al rescate de los patrimonios culturales vivos del Aconcagua
Caso: Comuna de Catemu
La cuenca del Valle del Aconcagua forma con sus deslindes un territorio que puede
ser entendido en palabras de Duch (2016) como…Un espacio geográfico físico
delimitado de poder, gestión y dominio del Estado. De apropiación y adscripción de
un grupo social, que proyecta un sentido simbólico y humaniza al espacio, una
expresión del hombre y de la naturaleza, una expresión del tiempo, una
interpretación del espacio. Asimismo, esta área física es habitada por un grupo de
personas que en su contexto conforman una comunidad, la que debe ser concebida
como un grupo de personas que viven en un área geográficamente específica y
cuyos miembros comparten actividades e intereses comunes, donde pueden o no
cooperar formal e informalmente para la solución de los problemas colectivos.
En atención a estos dos conceptos y su interacción se originan los paisajes que son
el resultado de la combinación dinámica de elementos: físicos, químicos, biológicos
y antrópicos que relacionados entre sí dan lugar a un conjunto único e indisociable
en constante evolución, surgiendo de esta manera paisajes físicos y culturales. Es
precisamente en estos últimos en que por la gestión y evidencias de su quehacer
cultural surgen los llamados tesoros humanos vivos, que en el entendido de nuestro
país y del Ministerio de Las Artes, Cultura y Patrimonio los concibe como…La
instancia oficial de reconocimiento que el Estado chileno otorga a comunidades,
grupos y personas que son distinguidos y destacados por sus pares, por los
significativos aportes que han realizado a la salvaguardia y al cultivo de elementos
que forman parte del Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, de
acuerdo a lo establecido en el Proceso para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural
Inmaterial.
Para los efectos indicados y citando la misma fuente el…Objetivo del
reconocimiento es contribuir a la valorización pública del aporte y rol estratégico que
determinados colectivos y cultores/as han tenido en la continuidad y vigencia de un
elemento de patrimonio cultural inmaterial específico.
Teniendo estos antecedentes en consideración hay que destacar que las fértiles
tierras aconcagüinas han dado numerosos casos de estos tesoros humanos que en
79

si son actores culturales que en palabras de este columnista forman parte del
Página

patrimonio cultural intangible y, por lo mismo, es dable rescatar y poner en evidencia


su actuar tal como lo ha hecho la señora Rosa Pastén Hidalgo, catemina y
funcionaria que labora en la biblioteca comunal y por iniciativa personal está
abocada desde hace un tiempo a la recopilación de memoria social de Catemu
formado para estos efectos un archivo que reúne una colección de imágenes de
las diversas actividades locales. Empero, más allá de este loable propósito, la
señora Rosa con asertiva creatividad ha buscado una alternativa que complemente
lo hecho por ella con aportes de las y los ciudadanos y se ha dispuesto a realizar
piezas visuales que en palabras de esta gestora cultural pretenden…Hacer
contenidos locales ayuda a las personas para apoyarlas en su trabajo , ya que nos
ayuda a difundir las identidades ya sea de nuestro pueblo como el trabajo que
realiza cada persona y, en este proceso incesante de búsqueda de antecedentes,
han surgido diversas vertientes que son nutridas por distintas vecinas y vecinos que
sin quererlo son tesoros culturales vivientes por cuanto en su diario vivir transmiten
y exhiben sus quehaceres, obras y acciones en pro de mantener activo el patrimonio
de esta hermosa y valiosa comuna.

Columna de opinión publicada el 27 de febrero de 2021.


80
Página
El patrimonio de las letras de San Felipe
Caso: Diario El Trabajo
Cuando se habla de patrimonio, se explicita por lo general temas propios del
constructo y de actividades culturales que, en síntesis, revelan la acomodación y
relaciones por parte de los habitantes respecto del territorio en el que están
localizados y residiendo. En estos entornos, queda en evidencia que se trata de una
tipología cultural y en líneas generales asociadas al medio urbano que fue y es uno
de los principales escenarios mundiales en que el ser humano ha desarrollado su
existencia.
No obstante lo indicado y en referencia a la comunicación que se expresa en las
ciudades, los antecedentes de la cultura irradian momentos espacio - tiempo que
dieron origen a estos manifiestos tangible e intangibles y en su lectura de fachadas,
ornamentos, tamaños, colores, música, época del año u otros aspectos transmiten
y revelan al observador y lector mensajes que si no hay una preparación previa,
interés, tiempo para entender el sentido de estos expresivos solo queda en la
memoria o para el recuerdo en lo habitual una foto o un folleto de lugar o
acontecimiento conmemorativo de alguna fecha en que se festeja un hecho. Sin
embargo, la frugalidad del instante de presencia no necesariamente dejó un
recuerdo que es un más en nuestro transitar por el proscenio de la vida y sus
diversos ornamentos que lo acompañan.
En referencia a lo dicho y al hecho hay un medio que lo interpreta desde diversas
perspectivas para revelar su contenido y seguimiento y me refiero a la prensa y, en
particular al Diario El Trabajo de San Felipe, medio de comunicación que
recientemente cumplió nada menos que 93 años al servicio de la comunidad
aconcagüina. Pero más allá, de celebrar este aniversario El Trabajo a lo largo de
más de nueve décadas ha sido el portador informativo de diversos aconteceres del
Valle, los que han sido abordados a través del tiempo con responsabilidad y
profesionalismo buscando, de esta manera, entregar un mensaje objetivo en el que
la libertad de opinión no está exenta.
Así las cosas, queda en evidencia la importancia que se ha dado en sus páginas a
la cultura y el patrimonio en lo particular con lo cual este medio ha sido y es un
81

referente no solo en compartir dando cabida a los gestores y cultivadores de este


Página

aspecto en el que el Aconcagua es un fértil escenario sino que la visión acerca de


la indicado ha sido a convertido a El Trabajo en un referente en que ha quedado
plasmado un sinfín de actividades que en muy pocos medios le dan cabida e
importancia.
Finamente, en lo personal y profesional quiero dar mis sinceros agradecimientos de
ser parte en un recodo de la historia de este viejo y querido portal informativo porque
me ha permitido expresar una visión sobre el patrimonio local que es, sin duda, uno
de los pilares sociales más trascendentes del quehacer de los habitantes no solo
de la Tres Veces Heroica Ciudad, sino también, de todas y todos los que hacen vivir
y proyectar sus saberes en una conversación maravillosa de acciones y actitudes
que no dejan de asombrarme.

Columna de opinión publicada el 9 de marzo de 2021.


82
Página
Planes rectores del territorio
El ejemplo de la comuna de Putaendo
El territorio, tal como se ha expresado en varias ocasiones en esta columna de
opinión es una figura geométrica cuya forma depende de los límites que se han
establecido para esos efectos, determinando con ello, diversas áreas político-
administrativas en las que habitan y ocupan sus recursos la comunidad viva.
Respecto de los instrumentos rectores del territorio, se establecen cuatro que son
esenciales para la funcionalización, valoración, gestión, ordenamiento y otra
variables tanto en el contexto urbano (P/e Plano regulador) y rural (P/e Plan de
Desarrollo Comunal) aunque de estos documentos hay dos en los que muchas de
las municipalidades no poseen por diversos motivos, aun cuando su existencia y
operativa son vitales para los fines de su aplicación, me refiero al Plan de desarrollo
Cultural (PLADECU) y el Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR).
En cuanto al desarrollo y seguimiento de los planes indicados es responsabilidad
del Municipio y diversas direcciones ver el cumplimiento de: las normativas,
escenarios propuestos, programas y otros aspectos para así tener una visión
actualizada del dinámico y cambiante escenario socio - espacio - territorial.
En el contexto aconcagüino, nuevamente la pujante y activa comuna de Putaendo
ha dado un ejemplo digno de destacar y que se refiere a la puesta en acción de su
Plan de Desarrollo Turístico que viene a responder a la amplia variedad de hitos
patrimoniales naturales y culturales cuyo uso se ha abocado al turismo. En ese
sentido y luego de un esfuerzo de una década, recientemente el Concejo Municipal,
aprobó este citado Plan posicionando a Putaendo como la primera comuna de la
Microrregión de Los Andes - San Felipe en tener este documento a disposición de
los usuarios del contenido, alcances y manifiestos de su legado histórico que en
palabras de muchos expertos han constituido una multiplicidad de estratos
socioculturales, que en su integrado transforma a esta comuna como un destino
turístico de intereses especiales.
Sobre lo manifestado y, en opinión profesional, he destacado el valor del concierto
cultural putaendino que se expresa no solo por un clima que permite
desestacionalizar el flujo de visitantes y turistas, así como, por la: conectividad
83

adecuada y cercanía que tiene respecto de los centros de emisión que originan y
Página

sostienen este movimiento de personas, la calidez de la atención local que refuerza


la amistad que se le otorga al afuerino, las cercanías en la distribución espacial de
los indicativos patrimoniales que posibilitan interesantes y diversos circuitos
turísticos, el respeto a la herencia cultural que ha influido poderosamente en el
arraigo de la comunidad lo que en conjunto a otros hechos destacados hacen de
Putaendo un nodo de interés y atracción que ha trascendido fronteras y que por su
valioso plantel de recursos tangibles e intangibles como soporte expresivo de
manifiestos ha sido hábilmente trabajado en la sustentabilidad y sostenibilidad de
los mismos garantizando, sin duda, con este direccionamiento razonado que estas
acciones contribuirán y posibilitarán a la población una alternativa de desarrollo
socioeconómico respecto de sus ingresos y de mejoramiento de su calidad de vida.
Vaya pues, nuevamente mis congratulaciones a la I.M. de Putaendo y a todas y
todos quienes aportaron desde sus ideas y fecundo trabajo la puesta en escena de
su Plan de Desarrollo Turismo.

Columna de opinión publicada el 15 de marzo de 2021.


84
Página
Patrimonio estelar del Aconcagua
Una nueva alternativa turística para el Valle
El cambio climático que afecta al mundo en su integrado ha alterado y distorsionado
entre otros parámetros la tipología climática de la cual el Valle del Aconcagua no es
la excepción y los demostrativos de estos hechos son que la mediterraneidad de la
costa y litoral está en una fase no solo de los elementos del clima sino en los nuevos
paisajes semiestepáricos que se observan en el trayecto por la caja del río.
Desde esta perspectiva, el cielo se ha ido descubriendo de su capota de nubes y
dejado en evidencia el maravilloso espectro de una bóveda celeste en que los
planetas, la luna y otros cuerpos espaciales han podido ser vistos a simple vista en
aquellos lugares donde la noche está libre de contaminación lumínica que es
generada por las ciudades y otros asentamientos. Sin embargo, en varios sectores
de la precordillera de las provincias de San Felipe y Los Andes la sequedad
atmosférica ofrece un espectáculo estelar de increíble e indescriptible belleza que
si se dan los debidos complementos como ser vías de comunicación adecuadas
para la movilidad nocturna, señalita turística temática, equipamiento para la
observación astronómica, capacitación a las comunidades en las que se podría
implementar el desarrollo de un turismo de intereses especiales.
En cuanto al patrimonio astronómico, si hay voluntad entre los municipios
aconcagüinos que han evidenciado una gobernanza turística que se expuso en el
reciente encuentro de estas direcciones y otros agentes privados en los la idea
central es la de gestionar acciones que permitan actuar como “bloque turístico” y,
por lo mismo es lógico, pensar que la exploración de nuevos escenarios en
particular rurales sería una idea a desarrollar y para estos efectos lo trascendente
es no solo geolocalizar puntos de observación dispersos sino que propender a la
creación del primer “Parque Estelar” de la región de Valparaíso, iniciativa que se
puede describir como…una ventana abierta al firmamento que designa cada
comunidad con el fin de disfrutar del cielo estrellado en todas las posibles
dimensiones.
En atención a la función de este parque universal y de libre acceso, se puede indicar
que es la de…reclamar y afirmar el derecho a disfrutar de la luz de las estrellas
85

especialmente de las nuevas generaciones.


Página
En base a lo indicado, se puede agregar el gran ejemplo que se está desarrollando
en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Rinconada de Los
Andes, donde esta propuesta es ya un acierto de aplicación y un expresivo de la
irradiación de este organismo municipal no solo a los residentes, sino también, a
quienes deseen experimentar esta alucinante experiencia.
Acerca de proposiciones declarativas sobre el valor patrimonial del cielo y según la
investigadora Cristina Moreno estas se asientan en…La importancia del firmamento
para las civilizaciones que han poblado la Tierra desde la Antigüedad , como
instrumento generador de la cultura de éstas, es uno de los valores que han llevado
a pedir a la UNESCO la declaración del cielo Patrimonio de la Humanidad con lo
que se podría realizar una protección efectiva de éste.
Ahora bien, hay plataformas en línea y de libre acceso - como es el caso del
programa Stellarium - que mediante una enseñanza logran identificar y crear
diversas posibilidades de entendimiento y reconocimiento del cielo que nos cobija.
A ello, se unen universidades regionales que pueden aportar con especialistas en
la enseñanza de astronomía e integrar en este proceso a los pueblos originarios
que mediante sus relatos propios de su cosmovisión, se logre una sinergia de
saberes que validará aún más al Valle del Aconcagua como un destino turístico con
alternativas desestacionalizadas - que de ser puestas en práctica - beneficiaría
socioeconómicamente a las familias y/o grupos de personas que hagan del mirar al
cielo, un tributo al sideral espectáculo y un aporte sustantivo a sus realidades
locales.

Columna de opinión publicada el 24 agosto de 2021.


86
Página
Defensa del patrimonio arbóreo sanfelipeño
Caso: Avenida Michimalongo
La heredad del patrimonio tangible e intangible es para la sociedad la visión y
versión del territorio habitado de antaño que han sido trasmitidas ya sea por vía
comunitaria o propias del paisaje habitado que, en sí, determina una imagen
contemporánea a los actuales habitantes de un lugar. En este sentido, la ciudad de
San Felipe desde sus orígenes coloniales ha mantenido un plano urbano propio del
damero español que fue la geometría predominante en casi todos los asentamientos
regidos por la corona imperial de España.
En consideración a lo indicado, las alamedas y sus forestas asociadas fueron y son
los circuitos que el transito pedestre y vehicular rodean el casco histórico citadino y,
a la vez, representan un espacio público abierto de congregación social que hace
uso el ciudadano en diversas actividades. A estas vías de circulación, se unen otras
propias del ingreso a la urbe como es el caso de la avenida Michimalongo (acceso
oriente de San Felipe) donde un proyecto de ampliación de pistas de circulación
para rodados, ciclovías y veredas ha determinado la tala de una hilera de árboles,
situación a la que la vecindad del barrio se ha opuesto. Esta situación, recuerda lo
ocurrido en Talcahuano donde por una iniciativa inconsulta de iba a cortar un árbol
de Alcornoque signo del barrio y que por la actitud y acción de una octogenaria pero
decidida dama evitó que se erradicara el árbol y por ello la autoridad edilicia junto a
la empresa encargada de las obras que hacer una readecuación del trazado que
mantuvo este signo arbóreo que era y es parte del espacio vivido.
Súmese a lo indicado, la plazoleta del Gomero en la comuna de Providencia
(Santiago), Olmo de Inés de Suarez, comuna de Renca (Santiago), Pino de
Canarias en Parque Forestal (Santiago), Canelo plantado por Gabriela Mistral,
Pimiento donde San Martín amarró su caballo (Putaendo), Gomero en Plaza
Victoria, Valparaíso, entre otros ejemplos dignos de resaltar de flora urbana en que
por su significado son atributos y representativos locales y que nadie autoridad
ncluida, pretendería alterar su sobrevivencia.
Si bien, para el caso de la línea forestal de la avenida en cuestión se pretende
reponer una cantidad significativa de reforestación nativa (peumos, quillayes), nada
87

garantiza que esas especies alcancen una madurez dado que la sequía climática
Página

imperante y el descuido siempre tienen un efecto de alta tasa de no sobrevivencia


orgánica y, por lo mismo, es dable la propuesta de reconfigurar la intervención vial
que según informaciones está en un 30% avanzada.
Si se lograse este reacomodo del eje vial sería un valioso antecedentes socio
patrimonial a considerar en venideros diseños de planes que responderían a lo que
en planificación no se contempla, cual es, la reingeniería socioterritorial, gestión en
la que la población expresa sus necesidades y sobre estas la autoridad se deberían
crear la instancias de modificación o cambios de su entorno.
Ahora bien y en relación al contenido de esta columna de opinión, hay diversos
conceptos y entenderes que en el mundo actual se usan para clasificar los árboles
singulares, entre los cuales destacan aquellos donde el árbol urbano está
mancomunado a aspectos, sucesos relevantes y tradiciones, como por ejemplo
un hecho histórico o cultural, por crecer junto a un edificio histórico o formar parte
de leyendas, mitos o tradiciones; por aspectos biológicos entre los que cuentan su
rareza, edad, hábitat, origen; tamaño que se caracteriza por el grosor del tronco o
fuste, altura, tamaño de copa (gomeros de la avenida Brasil en la ciudad puerto de
Valparaíso y del Regimiento Escolta Presidencial N° 1 "Granaderos”, sector de la
Palma, comuna de Quillota), mayor presencia que el común de su especie; belleza
estética donde destaca la belleza del árbol o arboleda en su conjunto, su valor
estético, su aroma, floración entre otros aspectos o si pertenece a un paisaje
citadino sobresaliente.
Por último, queda de manifiesto que lo ocurrido recientemente en la ciudad de San
Felipe es un claro demostrativo de sentimientos territoriales los que se encuentran
muy afincados en los sanfelipeños que sienten un fuerte lazo emocional con la Tres
Veces Heroica Ciudad.

Columna de opinión publicada el 9 de noviembre de 2021.


88
Página
Propuestas para la agenda pública territorial 2022
El territorio, desde la antigüedad hasta el presente ha estado dirigido por un poder
que en la actualidad - en la mayoría de las veces - es elegido democráticamente de
acuerdo con un programa con diversas iniciativas temáticas propias de la realidad
en que se asienten los planteamientos esgrimidos y que, en definitiva, podrían ser
una de las variables más congruentes para la que tal o cual persona salga electa.
Si bien, las ideas que se plasman deben tener una lógica de un diseño que
promueva no solo anhelos, sino la solución de determinadas problemáticas que
estén en afectando a una circunscripción y, por lo mismo, las promesas de campaña
si no están basadas en argumentos sinceros solo serán declaratorias
grandilocuentes que más temprano sino se plasman en respuestas eficaces y
eficientes sobre tal o cual tema, conducirán a la desilusión social.
Considerando lo indicado, es que la gestión de la autoridad cualquiera sea su escala
territorial debería tener en cuenta algunas propuestas como son:
Reingeniería social: En este caso, la generación de propuestas de proyectos no
debiera obedecer a imposiciones desde el municipio o del poder central ya que son
tantos ejemplos que han fracaso con su implementación porque en su
declarativo técnico no sopesan necesariamente el pensar de la comunidad y, ese
es un aspecto relevante en la actualidad en que lo local esta predominando en la
agenda pública. Así pues, el trabajar directamente con la ciudadanía y preguntarle
cuáles son sus necesidades impulsa una proposición que tendrá un amplio espectro
de aceptación y de beneficiados sociales que son los pilares para que la inversión
financiera en: infraestructura, equipamiento u otros aspectos como la cultura por
ejemplo, sean apropiadas, significativas y resuelvan asertivamente las aspiraciones
que, en la mas de las veces, quedan relegadas o con alto grado de frustración.
Cambio climático: En este aspecto, el planeta Tierra está desde hace tres décadas
a la fecha inmerso en un grave y acelerado problema que ha o está alterando los
patrones medioambientales que, en muchas partes, se exponen con la sequía la
cual con su presencia está degradando los paisajes naturales y sociales aumentado
entre otros hechos: el índice de aridez, la desaparición de biomas, poniendo en
89

peligro de extinción a numerosas especies de la flora y fauna, reduciendo las áreas


destinadas a la agricultura y, en particular, aquella orientada al sustento de la familia
Página

campesina, lo que ha provocado en este caso insuficiencia alimentaria y la pérdida


definitiva de pequeños campos, circunstancias que ha repercutido entre otros
aspectos como son: el acrecentamiento de la pobreza rural, la migración forzada,
agotamiento y salinización de suelos, término de muchos hitos patrimoniales, etc.
En este concierto, no se observa o lee una agilización de quien ejerce el cargo de
máxima autoridad, ya que el tiempo que se pierde en reuniones, minimiza la
dinámica de medidas efectivas y eficaces tendientes a reducir los impactos
acelerados del clima en el medio y la población que en el habita.
En este caso, la necesidad de establecer alianzas estratégicas con centros de
investigación es una urgencia vital dado que el conocimiento tendería a encontrar
algunas alternativas de solución que reduzcan los efectos propios del cambio
climático antropogénico.
Patrimonio: Toda área tiene rasgos, características o heredades que son propias de
procesos naturales o de la humanización y, en ese sentido, la proyección que tiene
la identificación y manejo de esos espacios propiciaría (como ya se ha evidenciado
en muchas parte del orbe) la posibilidad de hacer de esos recursos un uso que
tienda al desarrollo local, aunque para esos efectos se hace necesaria la
gobernanza como una de las vías más coherentes para lograr acuerdos de partes
que benefician con su aplicativa nuevas oportunidades (p/e turismo) que sumadas
a las existentes, promovieran con su existencia una mirada que se sustente y
sostenibilice en la economía circular.
Manejo de los residuos: El aumento de los ingresos ha repercutido en la generación
cada vez más acelerada de basuras cuyo manejo en gran parte de su proceso solo
se basa en el retiro y deposición en vertederos. No obstante, la actual lógica
ambiental recomienda el uso de estos desperdicios en una selección de estos y su
reutilización, como es el caso del: cartón, el vidrio, los metales, maderas, plásticos
u otros desechos; accionar que se hace pero a nivel muy básico o a pequeña o
mediana escala.
Pero la pregunta es qué pasa con los residuos orgánicos o basura húmeda y la
respuesta a esta situación es clara al observar entre otros aspectos como las ferias
y mercados de abasto botan anualmente miles de metros cúbicos de hojas, tallos,
90

frutas u otros vegetales que de ser tratados servirían para la alimentación en fresco
de ganado mayor o menor. Asimismo, si se les hiciera un proceso de peletización
Página

(mediante calentadores solares) se podrían guardar en bodegas para ser usados


en periodos de escasez y, por qué no, recuperar el agua a partir de su desecación
y acumular la misma haciéndole un tratamiento germicida básico y reusarlas en
regadíos y, si se cuenta con la tecnología adecuada, para el consumo humano.
Así las cosas en estos u otros aspectos, las autoridades deberían plantearse y
asumir que más allá de sus posiciones políticas lo válido en sus periodos es que se
conciba un real estado de gobernabilidad que es en sí es pensar en la gente y, tal
cual, eso ocurriese el legado de esas administraciones territoriales marcaría una
senda de cambios propositivos difícil de ser criticado.

Columna de opinión publicada el 28 de diciembre de 2021.


91
Página
Análisis territorial del Aconcagua
Primera parte: Fortalezas
Uno de los aspectos más relevantes del territorio es tener una visión en la que se
puedan saber, comprender e interrelacionar los componentes que se localizan en
este contexto geográfico y para esos efectos una de las herramientas más usadas
y aceptadas en el ámbito de la planificación, ordenamiento y gestión es el FODA,
acrónimo que incluye las: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Desde esta perspectiva, el Valle del Aconcagua presenta en su entorno variadas
Fortalezas entre las que destacan variables tangibles inmuebles como es el suelo
cuya cubierta ha permitido desde antaño desarrollar agricultura en casi todos los
sectores aconcagüinos que, en sí, en un primer estadio fue para la supervivencia
del grupo de habitantes, pero que desde la Colonia hasta el presente ha posibilitado
plantaciones cuyos rindes están destinados a diversos mercados de consumo a
nivel local, regional, país o extranjero.
Sin embargo, el suelo como todo recurso vivo tiene que sostenibilizarse y
sustentarse, pero las presiones inmobiliarias u otros aspectos han presionado la
extensión de este sustrato reduciendo paulatinamente su extensión y, por lo mismo,
reducir principalmente las actividades del campo y las restringidas áreas edáficas
de los tipos de riego y secano.
Por otra parte, el clima del Valle es uno de sus principales patrimonios dado que
desde la desembocadura en Concón hasta los faldeos andinos la tipología climática
incluye a: los escasos mediterráneos, los estepárico interiores que, en conjunto,
tienen un ritmo en sus elementos (presión, humedad, temperatura, vientos) muy
favorable para la humanización, siendo prueba de ellos los registros de
asentamiento desde al menos el 6.000 años antes del presente. A la par, esta
variable físico intangible, ha posibilitado labranzas en muchos sectores y en las
últimas décadas ha influido en turismo que, por este factor, posibilita el conocer el
Valle del Aconcagua durante casi todo el año y, por mismo, mantener activos a los
centros de recepción turístico locales.
En relación con la morfología del área en consideración, la montuosidad, ha sido un
elemento favorable dado que beneficia con su disposición de laderas a la
93

precipitación con efecto de barlovento (ladera con exposición oeste) y, por ello, se
Página

puede contar con un abastecimiento tanto de lluvia como de nieve.


Asimismo, la disposición norte de las caras de las elevaciones sirve para cultivos de
gran demanda social, como es el caso de las paltas.
En relación con el fondo del valle las terrazas que conforman la caja del río también
tienen relevancia porque son propicias para la localización de centros urbanos y
rurales, a lo que se suma la conectividad de oriente a poniente y, por esto, la
movilidad activa en variados sentidos de los ejes de circulación de personas, bienes
y servicios.
En paralelo, uno de los constitutivos más sobresalientes del Aconcagua es su gente
la cual se distingue por un fuerte sentido de pertenencia, identidad y arraigo
respecto de su terruño y es así como con sus quehaceres han modelado el ambiente
con multiplicidad de ocupaciones funcionales que han transformado y reconfigurado
el paisaje con notables hechos, como son los parajes de Rautén en la provincia de
Quillota o de los balnearios en las comunas de Catemu y Panquehue.
Por último, hay que poner en evidencia la amabilidad y afinidad del habitante
aconcagüino hacia el visitante y/o turista cortesía ha sido realzada positivamente en
la percepción del afuerino respecto de los residentes habituales de esta geoforma.
En síntesis, estos valores como otros hacen un integrado real, provechoso e
innegable portal de fortalezas que demuestran al Valle del Aconcagua como un
preciado territorio dentro de la V Región de Valparaíso.

Columna de opinión publicada el 29 marzo de 2021.


94
Página
Análisis territorial del Aconcagua
Segunda parte: Debilidades
En el análisis FODA hay dos componentes que lo integran la situación interna
(fortalezas y debilidades) y la externa (oportunidades y amenazas), en este sentido
para seguir un orden del barrido territorial del Aconcagua corresponde en esta
oportunidad identificar y explicar sucintamente algunas Debilidades del Valle en
cuestión.
Varias de las falencias aconcagüinas se relacionan con en ámbito administrativo
territorial y, en este sentido, queda en evidencia que de las comunas que integran
esta morfología regional no están presentes los cuatro instrumentos rectores del
territorio (Plan Regulador comunal, Plan de Desarrollo, Plan de Desarrollo Turístico
y el Plan de Desarrollo Cultural) o si lo están no se encuentran en muchos casos
actualizados, por ende, no responden a la realidad actual lo que se asienta en el
dinamismo de las variables propias del área en la cual se hallan insertos estos
instrumentos de planificación y gestión, hecho que en si puede llevar a desaciertos
en las decisiones de los municipios y, a la vez, no cumplir con la ordenanza legal
que rige para las corporaciones edilicias.
Por otra parte, la dependencia basal de la socioeconomía del Aconcagua ha estado
y está asentada en la producción primaria de la agricultura lo que ocasiona una
dependencia de innumerables inestabilidades que han afectado y afectan a este
sector vital para el acontecer local. Lo explicitado, se refleja en el plano natural con
el cambiable clima y agotamiento del suelo, por ejemplo; mientras que en el contexto
antrópico con las alternancias como la demanda de productos de la tierra,
dificultades de envío a diversos mercados, actualización de la tecnología asociada,
falta de infraestructura para el procesamiento del recurso y la generación de
producción con mayor valor económico y despoblamiento del sector rural por la falta
de oportunidades en dicho entorno.
En síntesis, este aspecto de fragilidad devela que seguir agudizándose impactará e
irradiará negativamente a muchas comunas del Valle del Aconcagua.
Paralelo a lo indicado, asoma desde hace varios años una consecuencia infausta y
que es el caudal cada vez más debilitado del río situación que pone en un serio
95

grado de vulnerabilidad la disposición para el consumo del vital elemento acuoso


Página

que de reducirse por el retroceso de los glaciares, la inconstante caída de


precipitaciones, sequía climática y agrícola u otros aspectos antrópicos como el
hurto del líquido complican seriamente la supervivencia de personas y la
biogeografía, lo cual, para este ámbito se nota como la desertificación y
desertización marca su estéril presencia en las cumbres y laderas aún en las de
umbría que teóricamente tienen mayor disponibilidad de humedad atmosférica.
Añádase, la disminución del volumen de los acuíferos los cuales en su gran mayoría
son recargados por aguas juveniles (propias de la precipitación anual y de la
escorrentía de los cursos de agua) que aumentan el radio de acción territorial de
esta escases y a este respecto un ejemplo no que no merece tanta explicación tal
cual es la dramática situación de la provincia de Petorca en la cual tuvo que
intervenir el Poder Judicial (Corte Suprema) y garantizar un aprovisionamiento
obligatorio de 100 litros diarios de agua por persona.
En síntesis, lo enunciado y otros problemas son una tarea prioritaria para las nuevas
autoridades a elegirse próximamente y para lo cual su visión del Valle del
Aconcagua debiese ser integral e incorporar para esos efectos los actores
relevantes de distintos saberes para que con una estrategia efectiva promueva una
pronta gestión en pro de la reducción del riesgo.

Columna de opinión publicada el 6de abril de 2021.


96
Página
Análisis territorial del Aconcagua
Tercera parte: Oportunidades
En este parte del análisis FODA, le corresponde a las Oportunidades que el Valle
tiene respecto de otros escenarios socioterritoriales los que con su presencia
favorecen a la realidad aconcagüina y, desde esta expectativa, es dable resaltar la
cercanía de grandes núcleos de población que con su consumo de bienes y
servicios son propositivos para la sustentación y sostenibilidad de labores locales
destacando, en este sentido, el turismo que se ve beneficiado por la relación de la
conectividad nacional e internacional dado que las vías de comunicación actuales
permiten el acceso a diversos sectores del Aconcagua, lo que es un indicador
esencial en el desarrollo de esta industria sin chimeneas ya que la movilidad del
segmento de visitantes y turistas desde los centros de emisión lo hace en su
mayoría por conexiones terrestres hacia los nodos urbano aconcagüinos.
Otro elemento que es destacado para las expectativas del Valle, es el interés que
tienen habitantes de otras locaciones externas a residir de forma permanente en él,
dado que la calidad de vida que se da en este concierto es relevante para poder
establecerse y, de esta manera, la segunda vivienda o más aún el domicilio
permanente es un hecho cierto que en muchas comunas ha influido positivamente
porque la demanda de productos y servicios ha fomentado nuevos puestos de
trabajo y la dinamización del pequeño y mediano comercio que se ve disminuido en
sus ventas una vez pasada la estación estival. A la par, desde estos nuevos
residentes, han surgido algunas iniciativas de emprendimiento que han irradiado
con su actividad una asociatividad socioeconómica que no solo ha fomentado el
ingreso familiar, sino poner en evidencia a nivel nacional e internacional del trabajo
artesanal que es parte de la tradición local.
En relación con la intervención del Estado y del Gobierno Regional, se han
materializado diversas iniciativas de inversión en pro de la recuperación del plantel
patrimonial como es el caso de la Iglesia del Buen Pastor y la venidera obra de
restauración con servicios asociados en la Iglesia de San Francisco con advocación
a Santa Rosa de Viterbo, ubicada en la pintoresca e histórica localidad de Curimón.
Súmese a esto el vínculo que ha tenido la Universidad de Playa Ancha, la Dirección
97

de Patrimonio Cultural de la V Región de Valparaíso que entre marzo y mayo del


Página

2020 hizo, en conjunto, con el personal del Museo de Historia y Arqueología de


Aconcagua ubicado en la ciudad de San Felipe una pieza visual en formato digital
destinada a ser un exponer de la interesante colección de esa prestigiosa institución
cultural, esfuerzo mancomunado que tuvo una positiva aceptación de los visitantes
virtuales para el Día del Patrimonio, celebrado en esa ocasión, durante 3 días en
mayo pasado.
Otra posibilidad para respaldar las oportunidades, aunque al parecer que no ha sido
lo suficientemente desarrollada es la cercanía con la provincia de Mendoza la que
con sus casi 2 millones de habitantes y una dinámica industrial en sectores
homólogos en el Aconcagua, pudiese ser una plataforma para la exhibición
interactiva e intercambios de experiencias internacionales. Este hecho, podría estar
materializado en un convenio que perfectamente pueden hacer los municipios con
el apoyo de las gobernaciones provinciales hecho que de realizarse no quede en
un instrumento sino, más bien, una vez firmado se le dé el debido seguimiento y
divulgación entre las agrupaciones empresariales y de la comunidad para que en
encuentros programados promueva una vertiginosa gestión territorial en la que
nuevamente la paradiplomacia de las universidades regionales es un factor
relevante por la expertiz que tienen y que para estos efectos pudiese ser un benéfico
aporte.
Iniciativas como estas que ya se encuentran materializadas o por desarrollarse
establecen una plataforma que está en la dirección correcta aunque aún falta por
dinamizarlas labor en que el interés de las corporaciones edilicias y la sociedad
tienen un papel preponderante que, sin duda, de hacerse patente potenciarán más
el desarrollo del Valle del Aconcagua.

Columna de opinión publicada el 12de abril de 2021.


98
Página
Análisis territorial del Aconcagua
Cuarta parte: Amenazas
La geografía aconcagüina tiene en su constitutivo físico diversos aspectos negativos
de índole externa que con su presencia en estas fértiles tierras intimidan la
perspectiva de un futuro de prosperidad y, en este sentido, el calentamiento global
y el cambio climático están haciendo sentir en esta última década sus efectos tales
como la rápida regresión de los planteles de flora nativa y endémica lo que repercute
de igual forma en la fauna, situaciones que en su conjunto, se evidencian en el
languidecimiento de los árboles y la reducida floración de estos y de la cubierta de
gramíneas estacionales, lo que afecta perjudicialmente a la polinización por parte
de una variedad de agentes vivos que con su acción propagan las especies y
fomentan por ejemplo que muchos insectos, entre ellos, las abejas no produzcan
en abundancia miel, polen y productos que son la base obtención de productos de
muchos emprendedores locales y, por lo mismo, sus ingresos se reduzcan con el
consiguiente efecto en sus economías familiares.
Por otra parte, los incendios forestales según diversas fuentes (CONAF, entre estas)
son provocados en un 99% por la acción del ser humano y que con su ocurrencia
han devastado amplias áreas del valle reduciendo la riqueza botánica de los
sectores arrasados por las llamas, lo que se agrava por la escasez de
precipitaciones que retarda aún más la lenta reforestación de estos ecosistemas
muchos de los cuales no han tenido la adecuada replantación con árboles nativos,
sino más bien, con especies foráneas como el eucalipto y pino, árboles que lejos de
enriquecer el paisaje con su presencia lo degradan gradualmente al ser grandes de
agua consumidores para su crecimiento, dado que para los efectos de su desarrollo
consumen 20 litros diarios, situación que se refuerza al decir de varios ingenieros
forestales que expresan que …Los pinos y eucaliptos consumen por metro de
madera una cantidad de agua similar a la de otras especies, pero como crecen
cuatro o cinco veces más rápido, en un mismo período de tiempo consumen cuatro
o cinco veces más cantidad.
Otro hecho que puede ser de afectación en el Aconcagua, tiene que ver con las
plagas que ingresan a territorio nacional vía terrestre por el paso fronterizo
99

internacional de Los Libertadores y, en ese sentido, el eje estructurante que cruza


Página

de oriente a poniente el valle paralelo al rio (CH 60) tiene un intenso tráfico de
rodados que por la carga que traen desde la Argentina u otros países se han
transformado en vectores de difusión de plagas y pestes, situación que se amplifica
por los vehículos particulares y buses de transporte de pasajeros - muchos de los
cuales - haciendo caso omiso de las medidas de control fitosanitarios, ingresan al
país alimentos y frutas que son potenciales modos de propagación de
enfermedades o insectos perjudiciales para el hábitat local.
Igualmente, los ocupantes de estos modos de locomoción de personas, bienes y
servicios botan una variada cantidad de desperdicios al costado de la vía generando
focos de infección y microbasurales, que con el calor del verano han causado más
de algún piroevento con la consiguiente contaminación aérea.
En lo socioeconómico, un agravante externo no deseado son los cambios en los
consumidores de mercados externos lo que podría afectar a la agricultura que en si
es la principal actividad de este valle transversal y lo que es más delicado es que
no existen alternativas que se hayan estudiado por parte de las autoridades y
gremios relacionados al agro para desarrollar alternativas de cultivo que propendan
a la adaptación del Aconcagua de los cambios naturales que - en temporalidad
humana - no tienen retorno a las condiciones de hace al menos 30 años a la fecha
Como se puede entender que estas u otras amenazas presentes y potenciales
ponen con sus efectos e irradiación de los mismos un escenario de contingencias
que de no ser advertidas y tener la gestión del riesgo debidamente estudiada, no
prometen un futuro esplendor para esta microrregión, razón por lo que nuevamente
se insiste desde esta columna de opinión integrar esfuerzos desde diversos
escenarios para que mediante la sinergia de saberes se mitiguen los infortunios y la
proverbial riqueza de este tesoro de la geografía de Chile Central, siga siendo el
vergel del que tantos han sido testigos de su existencia.

Columna de opinión publicada el 18de abril de 2021.


100
Página
Desafíos del Aconcagua
Primera parte Provincias de San Felipe y Los Andes
En esta parte de la V Región, los datos globales acerca de su superficie y población
son respectivamente de 5.731 kms2 y 265.380 habitantes (INE, 2019); en cuanto a
su realidad empresarial hay 17.875 unidades productivas (ASIVA, 2019) de las
cuales según la misma fuente 2.889 son propias del sector de la agricultura,
ganadería, silvicultura y pesca, es decir un 16,1% del total micro regional, a lo que
se une que la localización de estas entidades productivas están ubicadas en el
sector rural y pertenecen al sector primario y secundario de la economía.
Dicho esto y válido para el caso de la agricultura y sus componentes la
trascendencia e importancia de los recursos agua y suelo para la sustentación y
sostenibilidad de esta realidad y, en este sentido, la situación ambiental provocada
entre otros aspectos por la sequía o escases de precipitaciones en la última década
y el crecimiento urbano de las ciudades cabeceras de provincia (Los Andes y San
Felipe) están debilitando el tejido socioeconómico, demográfico y cultural de campo
local generando un cambio paisajístico opuesto entre el concierto antrópico
respecto del natural situación que se hace patente al comparar el plano del valle y
sus cordones montañosos circundantes, apreciación que se demuestra por la
tonalidades verde y café que respectivamente son señas de los cultivos en la
planicie y ladera aconcagüina y la mermada flora de las vertientes, situación que
tiene efectos en la fauna del sector en consideración lo que, en síntesis, demuestra
que la cantidad de agua y la humedad ya no son suficientes para el desarrollo de
estos ambientes.
Pese al delicado estado que atraviesa el mundo rural de San Felipe y Los Andes
hay un trabajo que tiende a la creación de conciencia y buen uso y distribución
equitativa del agua, señalándose para estos efectos la campaña impulsada por la
empresa sanitaria de Valparaíso la que está promoviendo un concurso (“Contigo
en cada gota”, postulaciones hasta el 24 de enero de 2021) sobre iniciativas
destinadas a…Incentivar el uso eficiente del recurso hídrico, el desarrollo sostenible
102

y temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y una categoría


especial para proyectos que ayuden a la prevención del Covid 19, antecedente que
Página
es un incentivo para que las organizaciones y comunidad organizada puedan hacer
realidad sus aspiraciones y pretensiones.
En paralelo, otra noticia esperanzadora es la construcción en el sector El Palomar,
comuna de Panquehue de un tranque acumulador de aguas de riego, iniciativa
apoyada y financiada por la Comisión Nacional de Riego, por medio de la oficina
Prodesal del municipio local, el cual se ha destacado en esta trascendente gestión
territorial. En lo que a la obra se refiere se trata de acumuladores con capacidad
para 300 m3 de agua que favorecerá a pequeños productores quienes en síntesis
y en el pensar de uno de ellos resaltó el valor que se asignan al decir que…esta
obra de riego es una solución esperada por muchos años que les permitirá
sobrellevar de mejor manera el cultivo y cosecha.
En conclusión y en base a las iniciativas identificadas no queda otra alternativa que
felicitarlas ya que demuestran un aporte significativo en el cuidado del preciado, vital
y estratégico recurso hídrico del Valle del Aconcagua.

Columna de opinión publicada el 11 de agosto de 2021.


103
Página
Desafíos del Aconcagua
Segunda parte Provincias de Valparaíso, Quillota y Marga Marga
Considerado desde siglos como uno de los valles trasversales más fértiles de Chile,
situación que permitió dar sustento y cobijo a su humanización que en la actualidad
cifra aproximadamente en 400.000 habitantes repartidos en las provincias que
integran este polígono administrativo.
La funcionalidad de cada uno de estos territorios permite un análisis para estas
realidades y asimismo proponer planteamientos de solución. En este contexto, la
provincia de Valparaíso incluye a las comunas Concón y Quintero que hacen parte
de la cuenca aconcagüina en la tercera sección de esta. Acerca de la funcionalidad
en ambas circunscripciones político administrativas la predominancia está dada por
los servicios que incluyen entre otros: los portuarios, comerciales y actividades
orientadas al sector turístico.
Relacionado además con estas comunas el crecimiento inmobiliario acelerado y la
instalación de diversos parques industriales ha provocado entre otros aspectos
diversas reconfiguraciones rurales y urbanas como son: la vivienda en altura,
nuevos barrios foresta (Bosques y Pinares de Montemar), acelerada urbanización
en Colmo, cambios de plantaciones destinadas a la exportación, segunda
residencia, infraestructura hotelera y gastronómica en el borde mar entre otros
aspectos, los que en sumario, están ocasionando diversas intervenciones y
alteración del paisaje natural y cultural que en su integrado tienen factores que son
valorados y reconocidos por los habitantes y, por lo mismo tienen un valor
patrimonial para esas comunidades.
Respecto de las provincias de Quillota y la de Marga Marga (comunas de Limache
y Olmué) localizadas al oriente y en el Valle medio es notorio observar: el creciente
proceso de reurbanización, ampliación urbana en un tercer anillo de crecimiento
urbano (ciudad de Quillota), campamentos sociales irregulares, industrialización,
un denso tejido de servicios y una amplia gama de cultivos intensivos que perfila y
asocia a estas locaciones preferentemente con el sector primario y terciario y por
último un ámbito secundario ligado a la agroindustria y otras actividades propias
104

del agro.
Este sucinto panorama provoca un efecto muy demandante específicamente
Página

respecto del valioso recurso agua que se identifica por el río Aconcagua y algunos
esteros, drenes estos últimos, que por la sequía imperante en la última década ha
mermados sus estiajes, situación espejo que es dable de registrar en el caudal del
rio y los acuíferos aledaños que en su conjunto son los que proveen del vital líquido
al Gran Valparaíso y otros sectores periféricos al mismo y abastecen, a la vez, los:
requerimientos industriales, agrícolas, turísticos, de riego de áreas verdes entre
otros solicitantes públicos y privados.
Lo referenciado lleva a considerar entonces que el agua dulce en cuanto a su
volumen sostenibilidad y sustentabilidad es una de las debilidades más acentuadas
del área en estudio y, por ende, es urgente, decisivo y estratégico que se den a
conocer públicamente los horizontes temporales de normal abastecimiento y
planear en sinergia el enfoque de uso y regulación de este bien y no como ya ha
ocurrido tomar medidas urgentes y sin mucha planificación para el manejo.
Como corolario de lo mencionado, se estima que desde ya se debiesen enfocar los
planes de manejo del agua con una campaña de difusión que muestre entre otros
aspectos el valor y uso acotado en diversas actividades que son grandes
consumidoras tal cual es el riesgo de jardines (en este sentido, baste recordar lo
observado por este columnista hace unos meses atrás en las inmediaciones del
Palacio de la Moneda que a las 3 de la tarde y con temperatura superior a los 30º C
se estaba regando por inundación el pasto en la plaza de la Constitución y el agua
se perdía hacia el poniente por gravedad en un acto calificado como un agravio
respecto del grave panorama de escasez hídrica que se vive en la provincia de
Chacabuco), hechos que en suma pueden ir generando un cambio en las acciones
y actitudes de los usuarios en beneficio de un ambiente más adecuado pero con
reducidos argumentos de intervención estatal que vayan más allá de la fijación y
cumplimiento de parámetros técnicos y legales, sino que, establezca y haga cumplir
multas significativas y que no se repitan los vergonzosos acontecimientos de
Osorno en 2020.

Columna de opinión publicada el 18 de agosto de 2021.


105
Página
Di
señoydi
agr
amaci
ónDi
egoLópezSaavedr
a.
I
magendepor
tada,cont
rapor
tadaycapi
tul
ar:Cuadr
oVal
ledelAconcagua.Tomás
Somer
scal
es.
1881.

También podría gustarte