Está en la página 1de 2

MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo.

Dr. Arturo Lahera Sánchez. Profesor Titular de Ergonomía y Sociología del Trabajo (UCM)
MODELOS ORGANIZATIVOS, CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD LABORAL

Organización Científica del Gestión de Recursos Humanos Nuevas Formas de Organización Producción Ligera (Toyotismo) Producción Reflexiva (Modelos
Trabajo (Taylorismo y Fordismo) del Trabajo / Nuevos Conceptos Antropocéntricos de Producción)
Productivos
Periodo Desde 1910 hasta actualidad Desde 1940 hasta actualidad Desde 1970 hasta actualidad Desde 1980 hasta actualidad Desde 1990 hasta actualidad
Imagen Factor Desconfianza, control, disciplina y Confianza, control y eficacia Conflicto: alergia al trabajo. Control, eficacia e integración. Confianza, autonomía, eficacia e
Humano eficacia (productividad). Factor (productividad). Factor Mejora de las condiciones de Factor humano como recurso: integración. Factor humano como
humano como problema: humano como problema. trabajo y mejora de la eficacia inteligencia productiva. recurso: inteligencia productiva.
antropología negativa. Relaciones humanas: ‘teoría y’. productiva. Gestión Participativa. Factor Factor humano como recurso
humano como recurso. Teoría estratégico.
Z.
CONDICIONES Tareas rígidamente diseñadas a Tareas rígidamente diseñadas Críticas a la Organización Tareas con procedimientos Tareas con procedimientos
DE TRABAJO I: partir de procedimientos a partir de procedimientos Científica del Trabajo: prescritos y obligatorios; prescritos modificables. El trabajo
prescriptivos de cumplimiento prescriptivos de cumplimiento ineficiencias productivas mediante una autonomía se organiza libremente por los
Tareas y obligatorio. obligatorio. (flexibilidad y calidad), desgaste limitada de los operadores a miembros del grupo. Las tareas
trabajo de la salud laboral (‘la salud no se través de procesos de mejora se definen y asignan
prescrito vende’) y descualificación. continua (kaizen). Flujo flexiblemente por los miembros
Rotación y polivalencia. continuo y ‘justo a tiempo’ del grupo.
(just in time/kanban).
CONDICIONES Ciclos muy cortos. Cronometraje Ciclos muy cortos. Ampliación de tareas. Negociación Ciclos cortos y ciclos Ciclos ampliados y rotación. El
DE TRABAJO de tiempos y movimientos. Cronometraje de tiempos y de tiempos. Pausas y ‘fatiga ampliados. Continua ritmo de trabajo es establecido
II: Repetición intensa y monotonía. movimientos. Repetición industrial’. Incorporación de la reducción de los tiempos de por el propio grupo y negociado
intensa y monotonía. gestión de la calidad. producción e intensificación con la ingeniería de producción
Ciclos y ritmos Preocupación por ‘fatiga de los ritmos de trabajo.
de trabajo industrial’. Management by Stress.
CONDICIONES Extrema división del trabajo. Extrema división del trabajo. Ciclos cortos y ciclos ampliados. Equipos de trabajo Grupos de trabajo (groupwork).
DE TRABAJO Especialización funcional del Especialización funcional del Ampliación de tareas, (teamwork). Ampliación de Enriquecimiento de tareas y
III: operador. Descualificación. operador. Descualificación. enriquecimiento de tareas, tareas y limitada rotación: rotación holista: polivalencia y
Polarización de cualificaciones. Polarización de cualificaciones. rotación y trabajo en grupo. polivalencia (multitasking). polifuncionalidad (multiskilling).
Cualificación y Principio Babbage. Cualificaciones actitudinales. Incremento de la autonomía y Autonomía limitada, sin Autonomía ampliada y soberanía
competencias soberanía temporal (limitadas). soberanía temporal. Mejora temporal (actividad por
Recualificación del factor humano continua queda proyectos). Amplios niveles de
e incremento de la participación. interminablemente codificada autonomía entre los miembros
Salud laboral y prevención de en nuevos procedimientos del grupo en la gestión del
riesgos laborales. ‘Círculos de obligatorios. Integración de de tiempo, la distribución del
calidad’. verificación de la calidad y de trabajo y el diseño de
mantenimiento de recursos; procedimientos de trabajo
Los equipos y sus miembros (autogestión colectiva) y en la
no poseen la soberanía sobre mejora continua (calidad).
los ritmos de producción.
CONDICIONES Intensificación del trabajo. Intensificación del trabajo. Intensificación del trabajo. Funciones de concepción de la Las funciones de la ingeniería de
DE TRABAJO Estricta separación entre Estricta separación entre Estricta separación entre ingeniería de producción se producción se distribuyen en el
IV: concepción y ejecución. Sin concepción y ejecución. Sin concepción y ejecución. Mayor delegan y distribuyen entre los taller y se reducen las barreras
autonomía procedimental, ni autonomía procedimental, ni autonomía procedimental y miembros de los equipos que entre estas dos instancias; fluida
Métodos de soberanía temporal. No soberanía temporal. soberanía temporal. Participación deben diseñar esos comunicación entre ingenieros y
producción y participación. Participación comunicativa. sindical e individual procedimientos de mejora operadores para resolver
de trabajo (comunicativa). continua (kaizen). problemas productivos:
Participación procedimental inteligencia productiva.
(taylorismo participativo).
SALUD El factor humano como ‘máquina El factor humano como El factor humano como El factor humano como El factor humano como
LABORAL y motor humano’: desgaste y ‘organismo’: ‘fatiga industrial’ ‘ciudadano productor’: de la ‘recurso de calidad’.: gestión ‘yacimiento de inteligencia
sustitución. Normalidad e y psicotecnia. Definición de “salud no se vende” al ‘recurso de la calidad total y productiva’: gestión de la calidad
inevitabilidad del accidente de necesidades psicosociológicas. humano’. Evaluación de humanización organizativa. total y humanización
trabajo. Ausencia de cultura Humanización ‘emocional’ del condiciones de trabajo y Calidad Cultura de la seguridad y organizativa. Prevención de
preventiva. trabajo. Débil cultura de Vida en el Trabajo. prevención de riesgos riesgos laborales y Ergonomía.
preventiva. Incorporación de la cultura de la laborales. Control de Análisis de accidentes y control
seguridad. Control de accidentes: accidentes: negligencia. de los errores organizativos (no
negligencia. negligencia).
Supervisión Autoritaria e individual Autoritaria, comunicativa e Autoritaria, comunicativa e Líderes de equipo. Jefes de grupo, elegido por
(encargados). Salario a prima o individual. Salario a prima o individual. Salario a prima o por Comunicación y control integrantes (‘portavoz’).
por objetivos. por objetivos. objetivos. Prestaciones por colectivo (peer control). Comunicación. Objetivos
antigüedad y negociación sindical Salario por objetivos colectivos. Aprendizaje
de salarios (individuales y colectivos- enriquecido. Democracia
grupales). Management by industrial.
Stress.
Relaciones Conflicto y control. Alienación. Conflicto, comunicación, Conflicto y negociación. Conflicto, comunicación, Cooperación, comunicación,
Laborales integración y control. integración y control. integración y co-responsabilidad.

Elaboración propia a partir de: Lahera Sánchez (2004); Askenazy (2008); Falzon (2009); Rabinbach (1990); Vatin (2004); Durand (1999); Gerst, Hardwig, Kuhlmann y Schumann
(1999); Womack, Jones y Roos (1991); Altmann, (1995); Berggren (1992); Durand, Stewart y Castillo (1999); Sandberg (1995); Wobbe (1991); Murrell (1976); Dejours (2009);

También podría gustarte