Está en la página 1de 6

Planificación anual – Prácticas del Lenguaje – 5to grado 2024

Docente: Pamela Veronica Paz


Objetivos de aprendizaje

ESCRITURA
• Recurrir con intervención docente a las escrituras intermedias desarrolladas para producir otros textos.
• Participar de manera colectiva y en grupos pequeños de todo el proceso de escritura de textos que se van a publicar: planificar los textos, pedir
colaboración en la revisión de los escritos, colaborar en la revisión de escritos de compañeros/as, ayudar a detectar problemas y aportar ideas para
resolverlos, tomar colectivamente decisiones sobre la edición.
• Revisar y modificar en sus escritos conocimientos ortográficos que fueron objeto de reflexión, como el uso de mayúsculas en nombres y en el
texto; la escritura correcta de palabras de uso frecuente y de aquellas que impliquen restricciones básicas del sistema de escritura, las
regularidades contextuales y algunas regularidades morfológicas (afijos de uso frecuente).
• Apropiarse de algunas estrategias de cohesión que permitan suprimir repeticiones innecesarias, por ejemplo, sustitución léxica (sinónimos y
frases de sentido equivalente) y pronominal, usos de conectores temporales en una narración.
• Apropiarse del uso de algunos signos de puntuación: comas en enumeraciones, punto y seguido y punto y aparte en los textos que producen.
• Adecuar la selección léxica del texto oral o escrito que producen al contexto, al propósito y a los/las destinatarios/as; recuperar y reutilizar
términos y expresiones recabados en banco de recursos y otras escrituras intermedias.

COMPRENSIÓN LECTORA
• Apelar a la relectura del texto para localizar información que les permita sostener sus interpretaciones frente a desacuerdos con otros/as
lectores/as o para detectar incongruencias.
• Participar en los comentarios, discusiones, intercambios grupales proponiendo criterios sobre los cuales centrar el intercambio, escuchando lo
que sus compañeros/as dicen, centrándose en el tema que se está tratando y revisando la propia posición en función de lo que se plantea en el
grupo.
• Narrar historias conocidas reorganizando lo leído, lo visto o vivido para darle un sentido y adecuarlo al destinatario.

TIPOS TEXTUALES REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE

METACOGNICIÓN

Tipos textuales Categorías para Otros contenidos


secundarios que se analizar en los textos vinculados a la
Clases de palabras Sintaxis
abordarán lengua

✔ El relato de ✔ Diferencia ● Repaso sobre ● Oración y ● Actividades de


aventuras. entre autor/ cierre “¿Qué
clasificación párrafo. aprendimos
Trabajo narrador.
comparativo de palabras hoy?”,
● Signos de
especialmente
PRIMER entre novela y (sustantivos, puntuación: en aquellas
BIMESTRE cuento.
(marzo – ✔ Escritura de un adjetivos, punto clases en las que
seguido y se aprenda o
abril) cuento a partir verbos). practique un
punto y
de plan de nuevo contenido.
● Identificación aparte.
escritura.
● Revisión de la
y uso en la escritura
✔ Renarración y correcta de
Cuentos escritura.
populares reelaboración palabras de uso
de relatos frecuente. Apoyo
leídos. en la cartelera
del aula.
● Uso de rúbricas
para guiar el
proceso creativo
de los borradores
y corregir lo
escrito.

● La novela. ● Renarración y ● Clasificación ● La ● Actividades de


reelaboración de semántica construcción cierre “¿Qué
● Trabajo relatos leídos. del sustantiva aprendimos
comparativo sustantivo: (exploración). hoy?”,
SEGUNDO con el especialmente en
● Sustantivos
BIMESTRE cuento. aquellas clases en
propios las que se
● Sustantivos aprenda o
(mayo – practique un
comunes
junio – nuevo contenido.
(concretos,
mediados de abstractos,
● Revisión de la
julio) individuales,
colectivos). escritura correcta
de palabras de
uso frecuente.
La novela
● Clasificación
semántica
del adjetivo
(adjetivos
calificativos,
gentilicios,
numerales –
cardinales y
ordinales)

● La estructura ● Uso del lenguaje ● Clasificación ● Técnicas ● Actividades de


objetivo. semántica cierre “¿Qué
de los para
del aprendimos
periódicos. ● Escritura sustantivo: expandir hoy?”,
TERCER siguiendo la textos. especialmente
● Sustantivos
BIMESTRE ● Las partes de estructura de la en aquellas
propios clases en las
la noticia. noticia.
● Sustantivos que se aprenda
Conceptos de o practique un
(agosto – objetividad y comunes
septiembre- nuevo
subjetividad. (concretos,
principios de contenido.
abstractos,
octubre) ● Redacción de individuales,
● Revisión de la
colectivos).
secuencias escritura
La noticia correcta de
informativas.
palabras de uso
● Clasificación frecuente.
semántica
del adjetivo ● Planillas de
(adjetivos control para
calificativos, corregir lo
gentilicios, escrito.
numerales –
cardinales y ● Autoevaluacion
ordinales) es sobre lo
aprendido hasta
(A modo de
el momento y
refuerzo y
para luego
revisión para
repasar.
trabajar
construcción
sustantiva).

● Construcción
sustantiva
(enseñanza)
● Oraciones ● Trabajo “Me
unimembres ● Sujeto y
pongo a
y bimembres prueba” al
● Los verbos y predicad
● Los recursos finalizar cada
verboides. o simple
del cuento tema.
CUARTO y
de terror/
BIMESTRE ● Listado
miedo: compues
● Tiempos realizado por
to. cada alumno
● El uso del verbales en
(octubre – sobre lo que
suspenso. la narración: aún debe
noviembre – ● Modifica
mediados de continuar
● La aparición ● Pretérito dores del mejorando, a
diciembre)
del Perfecto partir de sus
sujeto: producciones
fantástico. Simple
(enseñanz escritas y
● La a). ● Modifica correcciones a
lo largo de los
incertidumb dor bimestres.
● Pretérito
re.
Imperfect directo.
o
(enseñanz ● Modifica
a). dor
Pretérito indirecto
Pluscuamperfec .
to (enseñanza)

También podría gustarte