Está en la página 1de 17

Colegio de Estudios Universitarios del Mayab

Factores que inhiben la motivación y el aprendizaje significativo de los


estudiantes de la escuela Preparatoria Estatal Número 1 “Serapio Rendón”

“Artículo de investigación”

Integrantes:

María Elizabeth Echeverría Cocom

Sayra Alejandra Quezada Morales

Wendy Anel Granados Ayala

María del Carmen Barrera Aguilera

Dr. Mario René Chan Magaña

mayo de 2022
Antecedentes

La motivación es un aspecto de enorme relevancia en las diversas áreas de la

vida, entre ellas la educativa y la laboral, por cuanto orienta las acciones y se

conforma así en un elemento central que conduce lo que la persona realiza y hacia

qué objetivos se dirige. De acuerdo con Santrock (2002), la motivación es “el

conjunto de razones por las que las personas se comportan de las formas en que

lo hacen.

En las acciones que realiza el ser humano se requiere de un impulso ya sea

interno o externo que le motive para alcanzar sus metas y objetivos, así pues, en

el ámbito educativo, los docentes tienen altas expectativas de los alumnos con

respecto a su aprendizaje. Sin embargo, en diferentes contextos académicos se ha

detectado que en muchos casos existe falta de interés de los alumnos para sus

actividades académicas.

A raíz de la pandemia COVID-19 y el confinamiento las clases presenciales ya

no eran posibles, por lo tanto, se realizaron cambios en nuestro país para lograr

que los estudiantes pudiesen continuar recibiendo su educación ya sea virtual o a

distancia, esta transición también afectó la motivación e interés de los estudiantes.

Por tanto, a pesar de los esfuerzos que se realizaron para tener una transición lo

más amena posible, los efectos sobre la vida académica de los alumnos son

innegables.

Desarrollo del contenido


La escuela es considerada un espacio de encuentro e interacción, un lugar en la

que se construyen saberes mediante la comunicación y en el que los educandos

socializan, conviven, adquieren herramientas cognitivas, sociales, emocionales y

que desarrollan competencias para la vida.

Este trabajo surgió a partir de la realidad actual que se vive en la Escuela

Preparatoria Estatal n° 1 “Serapio Rendón” en la cual se observó, a través de los

procesos de evaluación formativa del periodo escolar anterior, que el 80% de los

jóvenes preparatorianos no cumplen con sus actividades académicas , por tal

motivo, en esta investigación se tiene por objeto conocer las diversas

circunstancias que repercuten en su motivación intrínseca para la realización de

proyectos y trabajos escolares, todo ello, mediante la implementación de

herramientas y técnicas de evaluación que permitieron recopilar información

cualitativa valiosa sobre los motivos y describirlos.

Planteamiento del problema.

A continuación, se enuncian los objetivos tanto generales como específicos

de esta investigación.

Objetivo general

● Identificar los factores psicopedagógicos y sociales que afectan la

motivación de los estudiantes y los aprendizajes significativos en el aula.

Objetivos específicos
● Identificar aspectos que motivan a los estudiantes en la escuela y que

pueden ser aplicados a favor de su aprendizaje.

● Identificar elementos de interés que propician en los estudiantes la

participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

● Conocer elementos que captan la atención de los estudiantes e

interfieren en los procesos de aprendizaje.

Marco teórico

Desde el nacimiento hasta la muerte, es decir a lo largo de la vida humana, el

aprendizaje es continuo, ya que como asegura Sperling (2004), desde los primeros

años se aprende a hablar la lengua materna, los hábitos más básicos, así como a

comportarnos como es debido en el núcleo familiar y la sociedad.

La escuela es la que proyecta el crear y constituir seres humanos provistos de los

aprendizajes para enfrentar la vida. Como menciona Halkett (2010) “el aprendizaje

crea riqueza, genera resistencia a los impactos económicos y el cambio

tecnológico, reduce la criminalidad y disminuye el gasto en asistencia social”.

Para esto es necesario conocer de manera primordial, cómo aprende el ser

humano. Por esto en el área de psicología surgen grandes individuos que han

diseñado teorías relacionadas con la educación, estas proporcionan diferentes

enfoques.

Schwartz y Pollyshacke, (1998), determinan que los niños aprenden

experimentando e interactuando con materiales y personas de su contexto, es


decir, aprenden haciendo. A su vez Ponce (2004, p. 21) asevera los estudiantes no

son una tabla rasa sobre la cual se imprimen los nuevos saberes, sino sujetos

activos que poseen cierta cantidad, calidad y formas específicas de organización de

conocimientos y habilidades previas”. En el caso de Coll (1988, p.136), marca “que

el alumno, tenga una actitud favorable para aprender significativamente, es

requisito, a menudo olvidado en las discusiones que se plantean, es una

consecuencia lógica del protagonismo del alumno y de su responsabilidad en el

aprendizaje”. Por todo lo anterior se puede determinar que existen diversos modos

de aprendizaje y numerosos factores que contribuyen a estructurarla.

Población y fuentes de información

Para los fines de esta investigación no experimental de estudio descriptivo se

acudió al departamento de control escolar de la institución educativa para pedir los

datos de un grupo de segundo semestre de la Escuela Preparatoria Estatal n°1

“Serapio Rendón”.

Se realizó un censo a un grupo de 38 jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15

y 16 años de edad, de los cuales el 50% son hombres y el 50% son mujeres. Para

ello se aplicó una encuesta de 14 ítems con preguntas y respuestas en escala

Likert para conocer los factores que influyen en la motivación de los jóvenes

preparatorianos en las actividades académicas y su incidencia en el aprendizaje

significativo.

Variables
Se plantearon dos variables, la motivación es la variable independiente y el

aprendizaje significativo la variable dependiente. Cada una de las variables tiene

tres dimensiones por valorar. Mismas que son descritas en la figura 1.

Tabla 1. Variables.

Variables Dimensiones por Conceptualización de la dimensión


medir.
Motivación Honestidad En esta dimensión se valora de qué
académica manera influye que los profesores
Variable tengan prácticas docentes
objetivas en la motivación de los
independiente alumnos hacia las actividades
académicas.
Expectativas Las expectativas que tiene el
alumno de la educación que espera
recibir.
Intereses Es el interés que tiene el joven
preparatoriano por su propio
aprendizaje o por las actividades
que le conducen a él.
Aprendizaje Conocimientos Son los conocimientos, habilidades
significativo previos y actitudes con los que cuenta el
Variable dependiente alumno antes de ingresar a la
escuela, a un nivel, grado o antes
de abordar un aprendizaje
esperado, es decir, lo que sabe ele
alumno antes de iniciar un proceso
de enseñanza-aprendizaje.
Competencia Conocimientos integrales para
identificar, interpretar, argumentar
y resolver problemas del contexto
con idoneidad y ética, integrando
el saber ser, hacer, conocer.
Uso del Se relaciona con el aprendizaje
conocimiento más efectivo, el cual ocurre cuando
significativament el estudiante es capaz de utilizar el
e. conocimiento para realizar tareas
significativas de su vida.
Fuente: Elaboración propia (2022)

Análisis estadístico
Análisis descriptivo

Figura 1. Porcentaje de motivación sobre la evaluación que el docente realiza del


aprendizaje de manera objetiva.

Fuente: Elaboración propia (2022)

En la primera pregunta, se cuestionó a los estudiantes si el hecho de que

sus docentes realicen una evaluación objetiva del aprendizaje tenía influencia

en su motivación por las actividades académicas el 23.7% de los alumnos,

correspondiente a 9 alumnos, afirmó que esto si influye en su motivación, y el

44.7%, es decir, 17 alumnos, mencionó que en parte esto influye, por lo que

podemos observar que más de la mitad de los alumnos consideran una

evaluación objetiva influyente en su motivación.

Figura 2. Identificación de los niveles motivación de los alumnos con

respecto a las formas de evaluación con respecto a la transparencia y

retroalimentación constante del desempeño.


Fuente: Elaboración propia (2022)

En la segunda pregunta se cuestionó a los alumnos si les motiva una

evaluación transparente y una retroalimentación constante de su desempeño y

avances y se obtuvo que el 36.8%, es decir, 14 alumnos mencionaron estar muy

de acuerdo y el 47.4%, 17 alumnos, respondieron estar de acuerdo. Mientras que

6 alumnos se perciben indiferentes.

Figura 3. Porcentaje de motivación a razón de cuando el maestro aplica prácticas


docentes dinámicas.

Fuente: Elaboración propia (2022)

En la tercera pregunta se indagó si los alumnos se sentían motivados ante

prácticas docentes dinámicas y los resultados fueron los siguientes, el 36.8%,

14 alumnos, y el 31.6%, es decir, 12 alumnos, están muy de acuerdo y de

acuerdo respectivamente. Por otro lado, el 13.2%, 5 alumnos, no consideran

que esto influya en su motivación.


Figura 4. Porcentaje sobre la motivación que en las clases se realicen actividades
lúdicas.

Fuente: Elaboración propia (2022)

Posteriormente, se preguntó si las actividades lúdicas influían en su motivación

y se obtuvo que el 34.2% consideran que al implementarse este tipo de

actividades. Solamente 3 estudiantes (7.9%) consideran que ocasionalmente se

sienten motivados con este tipo de actividades. Por lo tanto, podemos observar

que para más de la mitad del grupo juegos y dinámicas que rompan con la

dinámica tradicional de las clases son favorables para su motivación.

Figura 5. Porcentaje de motivación con respecto a los ejercicios que se realizan en

la clase y en las cuales se incluyen actividades contextualizadas.

Fuente: Elaboración propia (2022)

Se cuestionó sobre la motivación que sienten los alumnos si las actividades son

adecuadas a su contexto obteniendo como resultado que el 26.3% consideran que

siempre sientes mayor motivación ante estas modificaciones, el 34.2% menciona


que regularmente y el 21.1% ocasionalmente. Sin embargo únicamente el 18.4%

señala que nunca se presenta esta motivación. Por ello podemos observar que los

alumnos muestran una reacción positiva en su mayoría al integrar elementos

conocidos de su entorno en las actividades realizadas.

Figura 6. Determinación de los niveles de porcentaje si las clases están enfocadas

al objetivo de la materia.

Fuente: Elaboración propia (2022)

En la gráfica número 6, señala los resultados recabados con relación a la

pertinencia de los objetivos, se puede observar que el 44.7% está muy de acuerdo

con el enfoque, el 42.1% se encuentra de acuerdo y el 13.2% señala indiferencia.

Se puede entender que más de la mitad de los alumnos consideran que los

alcances marcados de la asignatura son afines a esta.

Figura 7. Porcentajes de reacción del docente ante dificultad de aprendizaje.

Fuente: Elaboración propia (2022)


De igual manera se cuestionó sobre el rol docente y su interés sobre el

aprendizaje del alumno, poco más de la mitad de los encuestados reflejados en el

55.3% marcó que el docente se muestra muy interesado por el avance de ellos, el

26.3% señaló que el docente se muestra interesado, el 10.5% observa poco

interés hacia su aprendizaje y el 7.9% indica que es muy indiferente. Esto nos

muestra una diversidad en la apreciación del alumnado y muy probablemente del

desempeño docente.

Figura 8. Frecuencia en la implementación de diversos recursos para el

aprendizaje.

Fuente: Elaboración propia (2022)

Se indagó acerca de la implementación de recursos del docente en el aula, los

alumnos respondieron la frecuencia en la que esta se utiliza, el 36.8% señala que

todo el tiempo, el 34.2% muchas veces, 21.1% algunas veces y el 7.9% pocas

veces. Por los resultados obtenidos se puede observar que es recurrente el uso

variado de recursos.
Figura 9. Frecuencia de recopilación de aprendizajes previos al inicio de clase.

Fuente: Elaboración propia (2022)

Los alumnos respondieron la frecuencia en la que al inicio de cada clase el

maestro recupera conocimientos previos, el 18.4% indicó que todo el tiempo se

realizan este tipo de ejercicios, el 23.7% muchas veces, el 42.1% señaló que

algunas veces se llevaron a cabo, el 5.3% pocas vece y el 10.5% respondió que

nunca. Se puede observar que en su mayoría, son escasos los momentos en los

que se rescatan saberes.

Figura 10. Identificación del porcentaje sobre si el maestro utiliza la información

que le proporciona el docente en la actividad de inicio en el desarrollo de sus

clases.

Fuente: Elaboración propia (2022)


En esta gráfica mostramos los porcentajes el 34.2% los jóvenes respondieron

que muchas veces el docente utiliza la información en actividades al inicio en el

desarrollo de sus clases. Mientras que al 23.7% algunas veces. El 18.4%

respondieron que todo el tiempo. El 15.8% dijo pocas veces. Mientras que el 7.9%

manifestaron que nunca.

Figura 11. Porcentaje sobre si están conscientes de que han aprendido.

Fuente: Elaboración propia (2022)

En esta gráfica se presenta el porcentaje de los encuestados, el 27%

contesto que generalmente están conscientes de su aprendizaje. El 24.3% dijo que

regularmente están consciente. El 21.6% respondió que siempre. El 13.5%

exponen que ocasionalmente y otro 13.5 % manifestaron que nunca.

Figura 12. Porcentaje con respecto si lo aprendido en clase me es útil e

importante.

Fuente: Elaboración propia (2022)


En estos porcentajes se muestra en 42.1% de los alumnos respondió que

siempre les es útil lo aprendido en sus clases. El 38.5% contestaron que

generalmente. El 7.9% manifestaron que ocasionalmente.

Figura 13. Identificación de los niveles sobre lo aprendido en clase puede ser de

utilidad en la vida cotidiana.

Fuente: Elaboración propia (2022)

En esta grafica se muestra los porcentajes el 36.8% los alumnos nos dan a

conocer que están muy de acuerdo que lo aprendido en clase es de gran utilidad

en su vida diaria. El 34.2% respondieron estar algo de acuerdo. El 21.1%

manifestaron estar ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Figura 14. Porcentaje sobre si los conocimientos que se adquieren en clase se han

aplicado para solucionar alguna situación en su vida.

Fuente: Elaboración propia (2022)


En esta gráfica se observan los porcentajes del 31. % de los encuestados

respondieron estar muy de acuerdo en haber aplicado los conocimientos

adquiridos en clase para solucionar alguna situación en vida diaria, con el

mismo porcentaje los alumnos contestaron estar algo de acuerdo que los han

aplicado. El 18.4% exponen estar ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Conclusión

La naturaleza de la actividad escolar influye directamente en la manera en

que un estudiante manifiesta su motivación, de tal forma estas mismas actividades

se aprecia de manera distinta (Pintrich y Shunck 2002).

Primero los resultados indican que los alumnos se muestran atentos e

interesados en cómo el docente los evalúa; de igual manera al ser evaluados el

47.4% de los alumnos, se manifiestan interesados en recibir una retroalimentación

y que sus resultados les sean comunicados con el objetivo de fomentar la

transparencia en estos. Así el alumno tiene la oportunidad de observar sus áreas

de oportunidad y fortalezas.

Un segundo factor esencial para la motivación de los alumnos, es la forma

en que las actividades se desarrollan. En los resultados se puso de manifiesto la

importancia de presentar actividades con sentido lúdico, dinámicas y

contextualizadas a su realidad, manifestando de esta forma que, la participación

de los alumnos aumenta en mayor grado. Por lo anterior se puede resaltar cómo el

rendimiento académico se relaciona con la forma en que los alumnos aprenden. Si

los estudiantes dan menos peso al valor del aprendizaje que pueden lograr con las
actividades, entonces es importante resaltar cómo favorecen el desarrollo de

habilidades cognoscitivas o la comprensión de los contenidos escolares (Covington,

2000, Pintrich y Schunk, 2002).

Un tercer punto importante, es cómo los maestros podrían influir

positivamente para que los estudiantes logren o mantengan una motivación

orientada. Por ejemplo: si los objetivos de cada materia se enfocan de manera

correcta, si el docente se muestra interesado en su aprendizaje, si se utilizan una

gran variedad de recursos visuales, audiovisuales, físicos y auditivos, como apoyo

para sus clases; un poco más del 40% de los alumnos manifestó que su docente

cumple con los anteriores ejemplos.

Por ultimo las opiniones, conocimientos previos y el cómo aplicar lo

aprendido en clase, se tornan de vital importancia en la motivación del alumno. Al

tomar en cuenta los aprendizajes con los que los alumnos inician una clase o un

tema, crea seguridad en estos. El 34.5% de logran seguir la clase y no se sienten

frustrados, así mismo, el 42 % esta consiente que los conocimientos aprendidos en

la escuela son importantes herramientas para su desarrollo posterior.

Referencias

Coll, C. (1988). Significado y sentido escolar. Reflexiones en torno al aprendizaje


significativo. Universidad de Barcelona. Departamento de Psicología Evolutiva y
de la Educación. Adolf Florensa, s/n. 08028 Barcelona.

Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista, México: McGraw-Hill.
Halkett, R. (2010). Sociedad del Aprendizaje. Recuperado de www.cisco.com/web/aba/

Ponce, V. (2004). El Aprendizaje Significativo en la Investigación Educativa en Jalisco.


Revista Electrónica Sinectica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/998/99815918004/99815918004_1.html

Schwartz, S y Pollishuke, M. (1998). Aprendizaje Activo: Organización de la clase


centrada en el alumno. Madrid: Ediciones Macea.

Sperling, P. (2004). Psicología Simplificada. New York: Trigésima octava edición. Garden
City.

También podría gustarte