Está en la página 1de 6

N.T. 2.2.

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Pautas para la reflexión pedagógica:


Las preguntas claves formuladas pretenden ser orientadoras de la reflexión para la planificación. Cada una de
ellas guarda relación con las otras, esto permite que la planificación sea sistémica.

Pregunta para la reflexión Competencias y capacidades

¿Cuál es el contexto en el que se La situación del contexto es la realidad problematizadora que se


realiza el proceso? constituye en un desafío, un reto o situación por resolver que tiene
que abordar el estudiante para desarrollar sus competencias y
capacidades.

¿Quiénes son los estudiantes? Es decir conocer cuáles son sus características, sus preferencias,
sus intereses, conocimientos y habilidades previas, su desarrollo
cognitivo, sus estilos de aprendizaje, actitudes hacia los
contenidos escolares, motivación hacia el área, entre otros,
posibilita realizar una programación adecuada y con capacidad de
producir aprendizajes significativos.

¿Qué van a aprender? Competencias y capacidades (Conocimientos, habilidades,


destrezas, actitudes organizados en los indicadores).

¿Cómo hacer para que aprendan? • Considerando situaciones reales o próximas a la realidad que
planteen retos y desafíos significativos para el estudiante.
• Ofreciendo un abanico de estrategias metodologías y
técnicas que posibiliten el desarrollo de las competencias y
capacidades previstas.
• Promoviendo el desarrollo del aprendizaje autónomo y
cooperativo considerando la naturaleza social del
aprendizaje.
• Reconociendo diversos espacios pedagógicos (aula, escuela,
comunidad, etc.) para el desarrollo de los aprendizajes.
• Respondiendo a la diversidad programando acciones para
atender a: los niveles de aprendizaje, estilos de aprendizaje,
y sus condiciones emocionales y afectivas
• Favoreciendo diversas interacciones: entre niños, con el
material, con el contexto.

¿Cómo saber que están progresando Para saber “qué y cómo están aprendiendo” debemos prever los
o aprendiendo? momentos, métodos e instrumentos de evaluación que permitan
acompañar sus aprendizajes.
Principales factores que influyen en el aprendizaje

a) El currículo

La principal herramienta con la que contamos los docentes para orientar nuestro trabajo pedagógico es el
currículo, el cual debe precisar con claridad cuáles son los aprendizajes que se espera que los niños y
adolescentes logren.

Para que un currículo cumpla bien su función, debe tener tres características: adecuada gradualidad, baja
densidad y pertinencia1

 La gradualidad se refiere a que cada competencia se desarrolle de manera continua y progresiva a lo


largo de los ciclos y niveles. Debe ser visible cómo se van consolidando y profundizando al pasar de un
grado a otro.

 La baja densidad se refiere a que la cantidad de contenidos debe ser proporcional al tiempo disponible
durante el período de enseñanza. Una elevada concentración de contenidos hace imposible cumplir
con la programación curricular.

 La pertinencia alude a que las competencias y capacidades deben aplicarse para resolver problemas
cotidianos en contextos y escenarios tanto reales o plausibles como diversos.

b) La práctica pedagógica

No cabe duda que el docente es un factor clave para el aprendizaje. Esto incluye lo que sabe sobre
pedagogía (la ciencia de enseñar y aprender), didáctica (métodos y recursos que facilitan el aprendizaje
en general y de cada ámbito de aprendizaje en particular), su manejo disciplinar y, por supuesto, lo que
cree sobre sus estudiantes y sus posibilidades.

Algunas veces, ante la impotencia que sentimos porque los estudiantes no aprenden, pensamos que el
problema está en ellos. Decimos, “él es lento”, “ella es hiperactiva”, “tiene problemas de atención”, sin
basarnos en diagnósticos claros y precisos. Importantes investigaciones 2 muestran que los niños y niñas, y
adolescentes derivados a un especialista por sus profesores para evaluación diagnóstica, no sufrían
ningún déficit cognitivo y eran perfectamente capaces de aprender. Además todos los niños y niñas, y
adolescentes aún con déficits diversos pueden aprender, si aprovechamos sus capacidades y alentamos
sus logros de una manera consistente y positiva.

Existe una relación entre las bajas expectativas docentes y los bajos logros de aprendizaje. Éstas pueden
ser trasmitidas directamente a los estudiantes a través de mensajes desalentadores sobre su potencial de
aprendizaje. Pueden llevar también a que el docente proponga actividades excesivamente sencillas o de
baja demanda cognitiva, por la creencia de que los estudiantes no podrían enfrentar tareas de mayor
complejidad.

Por lo tanto, los docentes debemos convencernos de que todos los niños sin excepción tienen
capacidades para aprender. Esta certeza es el punto de partida de nuestro trabajo pedagógico y un
requisito indispensable para el éxito de nuestros esfuerzos.

Los docentes tenemos que saber sobre pedagogía, es decir, sobre la ciencia de enseñar y aprender , así
como sobre la didáctica, es decir, sobre los métodos y recursos que facilitan el aprendizaje en general, así
como la didáctica específica a cada ámbito de aprendizaje.

1
Coll, 2006; Coll y Martin, 2006
2
Patto (1996), Machado (1996, 1994, 2006) y Moysés (2001, 1992)
c) Gestión escolar

Una mejor planificación y organización en la escuela, un mejor clima institucional, así como una mayor
participación de las familias en los procesos educativos de sus hijos genera mejores condiciones de
enseñanza para el docente y de aprendizaje para los estudiantes. Todo esto es posible si existe un
liderazgo del director en la conducción de la institución educativa desde una gestión centrada en los
aprendizajes.

La enseñanza a través de los Proyectos de Aprendizaje

Diseñar Proyectos de Aprendizaje como estrategia didáctica se considera relevante en la experiencia


educativa, al considerar que: (a)la metodología de proyectos es una estrategia para el aprendizaje que
permite el logro de aprendizajes significativos, porque surgen de actividades relevantes para los estudiantes,
y contemplan muchas veces objetivos y contenidos que van más allá que los curriculares. (b) Permite la
integración de áreas, reforzando la visión de conjunto de los saberes humanos. (c) Permite organizar
actividades en torno a un fin común, definido por los intereses de los estudiantes y con el compromiso
adquirido por ellos.(d) Fomenta la creatividad, la responsabilidad individual, el trabajo colaborativo y la
capacidad crítica, entre otros.

“Un proyecto […] no son ejercicios escolares rutinarios sino verdaderos problemas por resolver, y conduce a
la adquisición de competencias. Por lo cual, se le concibe como una actividad significativa compleja, en la
cual todas las acciones tienen un sentido a mediano plazo, que invita a los niños a movilizar sus capacidades
haciendo cosas de verdad". (Perrenoud 2008: 18).

Desde el Ministerio de Educación, definimos el proyecto de aprendizaje como:

Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido
holístico e intercultural, promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto. Comprende además
procesos de planificación, implementación, comunicación y evaluación de un conjunto de actividades
articuladas, de carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, según su
propósito, en el marco de una situación de interés de los estudiantes o problema del contexto. 3

CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE

¿Cuáles son las oportunidades de aprendizaje existentes en la comunidad?

Los espacios educativos de calidad son aquellos que responden a las distintas necesidades educativas de los
niños y adolescentes de diversa procedencia socio cultural y que abren oportunidades de convivencia donde
se relacionan tanto los educadores con los estudiantes así como con la familia y la comunidad.
El aprendizaje escolar tiene como espacio principal los ambientes de la escuela, sin embargo es conveniente
mirar a la comunidad, el barrio, la ciudad como un espacio alternativo y auténtico de aprendizaje para los
estudiantes.
De acuerdo al tipo de institución educativa aparecen espacios representativos como: el aula, la biblioteca, el
patio de recreo, los pasadizos, el laboratorio, el aula de computo, etc., los mismos que requieren
acondicionarlos en función de las necesidades e intereses de los estudiantes en la direccionalidad de
desarrollar aprendizajes en un contexto que facilite el encuentro para compartir vivencias y generar
interacciones con seguridad, comodidad y bienestar.
Los espacios que ofrecen oportunidades de aprendizaje en la comunidad, son:
Los espacios educativos o comunitarios son los que se construyen y organizan para acciones de recreación,
encuentro intergeneracional, transmisión cultural, etc. en una comunidad o ciudad. Están destinados a
promover: visitas, recorridos, investigaciones, entrevistas a personalidades de la comunidad:
Un parque temático.
3
Ministerio de Educación, 2015
Las ferias.
Un parque de recreación.
Un zoológico.
Un museo.
Un parque, un bosque para caminar correr, esconderse.
Una biblioteca.
Una ludoteca.
Un videoteca.
Un teatro.
Un centro arqueológico.

También se convierten en espacios educativos interculturales, aquello que pueden ser visitados por los
estudiantes como los talleres de creación artesanal, y aquellos donde se encuentran los sabios de la
comunidad, así como las actividades productivas y las festividades locales.

Reconocerlos y aprovecharlos pedagógicamente es apostar por promover “ciudades educadoras”, con una
mentalidad abierta, de tal manera que todos los espacios de la comunidad se instalen pensando en el
desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

¿Qué estrategias posibilitan identificar oportunidades de aprendizaje en la comunidad?

Identificar las oportunidades de aprendizaje en la comunidad implica asumir un modelo de “escuela abierta”,
que vaya al encuentro de la cultura viva de la comunidad, el barrio o la ciudad, para promover visitas,
invitaciones, recorridos, exploraciones, caminatas, investigaciones los cuales se constituyen en oportunidades
de aprendizaje altamente significativas y socialmente relevantes.
Los contextos de las escuelas, tienen su dinámica sociocultural en ella se puede reconocer la presencia de
personas que desempeñan diversas ocupaciones, oficios, profesiones. Ellas con sus habilidades y saberes,
pueden asumir el rol de educadores alternativos al docente. Mediante visitas o invitaciones a la institución
educativa o al aula, la escuela debe incorporar en sus enseñanzas estos aprendizajes vivenciales.

1 El calendario de la comunidad

Este instrumento permite identificar los elementos culturales locales, el calendario de la comunidad se
constituye en una herramienta base para una práctica educativa equitativa e intercultural, cercana a la
realidad y que revalore la cultura de los niños, niñas y adolescentes.

Conocer los saberes locales implica acercarse a la cultura y al contexto local, así como recoger los
requerimientos y expectativas de la comunidad con relacióna lo que consideran relevante para la vida y el
desarrollo de la comunidad.

Los aspectos que comprende la organización del calendario de la comunidad son: agricultura, ganadería,
pesca, festividad religiosa, preparación de alimentos, juegos, sistemas de trabajo, peregrinación, migraciones
temporales, procesamiento de alimentos, fiestas (de la tierra, del agua, del monte, del río, del mar), tiempos
de observación de señas naturales, renovación de autoridades, construcción de casas, faenas, etc.

En la medida en que los estudiantes estén relacionados con los saberes locales, éstos se constituyen en
saberes previos para un aprendizaje significativo.

Para visualizar la utilidad de los saberes locales en el aprendizaje podemos hacernos estas preguntas:
¿Qué prácticas medicinales, agrícolas, artesanales, ganaderas u otras existen en la comunidad que los
estudiante deberían saber?
¿Qué otros conocimientos, tradiciones y eventos culturales pueden ser contenidos de enseñanza para los
estudiantes?
¿Qué costumbres y tradiciones de nuestra comunidad apoyan la construcción de la identidad cultural de los
estudiantes?

2 Trabajo articulado en las familias


La educación es una tarea que demanda de la escuela una sensibilidad por reconocer el rol formativo de las
familias en el proceso educativo. Por ello, es necesario pensar en construir los mecanismos y canales de
participación entre la escuela y la familia.

Para fortalecer el trabajo entre institución educativa y comunidad se requiere:


Un diálogo educativo, en donde se comparte saberes, conocimientos y habilidades de los padres de familia y
los docentes como promotores de los aprendizajes de los estudiantes.

Una gestión escolar, que involucre desde la planificación las expectativas, demandas e intereses de las
familias.
Una relación democrática entre la escuela y las familias, se ve reflejada en la medida que participan
realmente en la toma de decisiones.

La contingencia como oportunidad de aprendizaje


Sojet sostiene que "los momentos de crisis y/o contingencias constituyen una gran oportunidad de
aprendizaje para cualquier empresa, porque en ellos nos vemos retados a diversas situaciones en las que se
requiere tener la suficiente flexibilidad para enfrentarlos, aceptarlos y sacar provecho de ellos encontrando las
oportunidades que siempre están presentes en cada cambio"

Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los
programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber
ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y
constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.

Los aprendizajes esperados gradúan progresivamente los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los
valores que los alumnos deben alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos, al logro de
los Estándares Curriculares y al desarrollo de competencias.

Las competencias, los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados proveerán a los estudiantes de
las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con
la intención de que respondan a las demandas actuales y en diferentes contextos.

Los aprendizajes esperados, corresponden con las competencias, capacidades e indicadores que se
seleccionan para cada uno de los aprendizajes fundamentales. Estos son seleccionados de acuerdo a los
requerimientos de la situación significativa.

MATERIALES EDUCATIVOS

Los materiales educativos son componentes de calidad, son elementos concretos físicos que portan
mensajes educativos. El docente debe usarlos en el aprendizaje de sus alumnos para desarrollar estrategias
cognoscitivas, enriquecer la experiencia sensorial, facilitar el desarrollo, adquisición y fijación del aprendizaje;
aproximando  a los alumnos a la realidad de lo que se quiere encontrar, motivar el aprendizaje significativo,
estimular la imaginación y la capacidad de abstracción de los alumnos, economizar el tiempo en explicaciones
como en la percepción y elaboración de conceptos y estimular las actividades de los educandos .

GLOSARIO
Irrelevante. adj. Que carece de relevancia o importancia.
Relevante.adj. Sobresaliente, destacado. || 2. Importante, significativo. □ V. actividad ~.
Significativo. adj. Que da a entender o conocer con precisión algo. || 2. Que tiene importancia por representar
o significar algo.
BIBLIOGRAFÍA

 PERRENOUD, Philippe. Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo? XIV, N° 3, pp.
31-32 .〈http://www.unige.ch/fapse/SSE/teachers/perrenoud/php_main/php_2000/2000_26.html〉. Fecha de
consulta: 05/02/16
 Consejo Nacional de la Educación. Proyecto Educativo Nacional (2007).
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje. 2015.

También podría gustarte