Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


Escuela profesional de Ingeniería Química

INTEGRANTES:

Gutierrez Guerra, Ana Jakelin

Ñaupari Aguirre, Claudia Nicole

Portilla Huamán, Rosa Alessandra

Saldaña Urcia, Brenda Alejandra

CURSO:

Fisicoquímica II

DOCENTE:

Ing. Wilson Reyes Lázaro

CICLO: SECCIÓN:

IV A

2024
ENERO – TRUJILLO
I. TITULO DE LA PRÁCTICA:

DETERMINACIÓN DE LAS LINEAS DE REPARTO PARA EL


SISTEMA: Agua – Ácido acético – n-butanol

II. COMPETENCIAS:

✓ Construye un diagrama de fases ternario en equilibrio líquido-líquido

✓ Interpreta un diagrama de fases ternario en equilibro líquido-líquido

✓ Conoce el significado e importancia de las líneas de unión o de reparto

✓ Construye líneas de unión o de reparto

✓ Interpreta las líneas de unión o de reparto

✓ Determina el punto crítico isotérmico e isobárico (punto plegado o de pliegue)

III. MARCO TEORICO

SISTEMA TERNARIO

Un sistema ternario es aquel que consta de tres componentes químicos. Las relaciones
de solubilidad de un compuesto ternario, se representan fácilmente en un diagrama de
triángulo equilátero, ya que en él se puede plotear el % de cada componente en la misma
escala.

DIAGRAMA TERNARIO

Un diagrama ternario es la representación gráfica del comportamiento de una propiedad


característica con relación a la composición de un sistema de tres o multicomponente,
generalmente a presión y temperatura constantes. En esta representación de triángulo
equilátero (figura 1), cada vértice A, B o C es un componente puro; en algunos casos
puede indicar la relación constante de dos componentes. La escala que recorre cada uno
de los lados del triángulo señala la fracción porcentual entre los componentes del
sistema binario correspondiente.
Figura 1. Constitución del diagrama ternario.

En la figura 1, los vértices A, B y C indican el 100 % de cada componente. La


trayectoria A→B indica que la proporción del componente A disminuye mientras que
la de B aumenta. De forma análoga, la trayectoria B→C muestra que la sustancia B
disminuye y C aumenta. La trayectoria C→A indica un aumento del componente A o la
disminución del componente C.

Cualquier punto al interior del diagrama representa la composición global del sistema
ternario, donde la suma de las fracciones de los componentes está acotada por la
siguiente ecuación:

𝑋𝐴+ 𝑋𝐵+ 𝑋𝐶= 1 (1)

En donde la composición, expresada en moles, masa o volumen de cada componente,


se denota en términos porcentuales o fraccionarios (figura 2). La suma de las tres
fracciones (mol, peso o volumen) es la unidad (ecuación 1).

Figura 2. Composición fraccionaria en un punto dado del diagrama.


LINEAS DE REPARTO

Las rectas de reparto son líneas que van desde la zona del refinado hasta la del extracto,
es decir, que relacionan la composición del soluto en el extracto y el refinado, estás
líneas nos ayudan a efectuar cálculos en los diagramas de equilibrio mostrados
anteriormente. Por consiguiente, determina la distribución del tercer compuesto en las
soluciones conjugadas.

IV. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

Tabla 1. Materiales utilizados en el experimento

IMAGEN REFERENCIAL USOS

Embudo de Se emplea para separar dos


decantación líquidos inmiscibles.

Figura 3. Embudo de
decantación

Es un material de laboratorio no
volumétrico que se utiliza para
Piseta
facilitar la limpieza de algún
material de laboratorio.
Figura 4. Piseta.

Se pueden utilizar para


Matraces preparar soluciones o
Erlenmayer contener, recolectar o,
Figura 5. Matraz tipo
muestras o soluciones.
erlenmayer
Son recipientes de forma alargada,
graduadas, tubulares de diámetro
interno uniforme que sirve para
Buretas
medir con precisión volúmenes de
líquidos a una determinada
temperatura.
Figura 6. Buretas

Son recipientes de laboratorio que


3 Fiolas se pueden utilizar para mezclar,
pequeñas medir y calentar productos
químicos, muestras y soluciones.
Figura 7. Fiolas pequeños.

soporte universal o pie universal es


una pieza del equipamiento de
laboratorio donde se sujetan las
Soportes
pinzas de laboratorio, mediante
universales,
dobles nueces. Sirve para sujetar
aros y pinzas
tubos de ensayo, buretas, embudos

Figura 8. Soportes de filtración, embudos de

universales, aros y pinzas. decantación, etc.

Tabla 2. Reactivos utilizados en el experimento

IMAGEN REFERENCIAL USOS

El agua destilada es agua en


estado líquido que ha sido
hervida hasta convertirse en gas
Agua
y condensada nuevamente en
destilada
un recipiente separado;
procedimiento que recibe el

Figura 9. Agua destilada nombre de destilación.


El ácido acético puro o ácido
acético glacial, también conocido
como CH 3 COOH, es una
Ácido sustancia química orgánica, es un
acético líquido incoloro con un olor muy
característico. Uno de sus usos
más frecuente es para la
Figura 10. Ácido acético. composición del vinagre

Es un líquido incoloro con un


fuerte y dulce olor a alcohol. Se
utiliza como disolvente de grasas,
n-Butanol ceras, gomas laca, resinas, gomas
y barnices, en la fabricación de
fluidos hidráulicos y en
Figura 11. n-Butanol. medicamentos para animales.

V. MÉTODOS

1. Se prepara la mezcla aplicando los correspondientes volúmenes (calculados


previamente utilizando las densidades dadas y los porcentajes peso) en embudos de
decantación mediante el uso de buretas.

Figura 12. Preparación de 3 mezclas ternarias


2. Agitamos la mezcla durante diez minutos hasta que se formen dos fases,
posteriormente, dejamos reposar.

Figura 13. Agitamos la mezcla con un intervalo de 2 min

3. Tras un breve reposo, se separa una fase de la otra mediante el embudo de


decantación.

Figura 14. Se observa la fase orgánica y acuosa

4. Finalmente, se titula con el fin de hallar el porcentaje de ácido acético en la mezcla,


terminando la titulación cuando se obtiene un color púrpura como en la imagen.
Figura 15. Titulación de la fase separada con hidróxido de sodio

VI. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Tabla 3: Datos de % peso, masa y volumen

% PESO Masa (g) Volumen (ml)


n-but HAC AGUA n-but HAC AGUA n-but HAC AGUA

1 30 10 60 3 1 6 3,708 0,952 6,012

2 50 12 38 5 1,2 3,8 6,18 1,143 3,808

3 40 10 50 6 1,5 7,5 7,416 1,43 7,5


Tabla 4: Datos para calcular % peso en fase orgánica y acuosa

Masa matraz Masa matraz + Masa de la Volumen


vacío (g) 2 ml de fase (g) muestra NaOH

Solución 1 (fase acuosa) 110,077 3 113,054 7 2,977 4 26,2

Solución 1 (fase orgánica) 108,463 7 110,192 5 1,728 8 19,3

Solución 2 (fase acuosa) 120,245 2 123, 148 0 2,902 8 17

Solución 2 (fase orgánica) 117,556 5 119,288 0 1,731 5 13,8

Solución 3 (fase acuosa) 129,886 5 131, 880 8 1,994 3 13,3

Solución 3 (fase orgánica) 115,781 1 117,507 5 1,726 4 15,1

Se procede a calcular los gramos y % peso de HAC tanto para la fase acuosa y la fase
orgánica, para la cual usaremos las siguientes formulas y datos.

𝑔 𝐻𝐴𝐶 = 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑁 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝑔. 𝑚. 𝑒

𝑔 𝐻𝐴𝐶
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐻𝐴𝐶 = 𝑥 100
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑔. 𝑚. 𝑒 = 60 𝑥10−3

𝑁 = 0,1818 𝑁

• SOLUCIÓN 1

FASE ACUOSA

𝑔 𝐻𝐴𝐶 = 26,2 𝑚𝑙 𝑥 0,1818 𝑁 𝑥 60 𝑥10−3 = 0,29 𝑔

0,29 𝑔
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐻𝐴𝐶 = 𝑥 100 = 9,7 %
2,977 4 𝑔

FASE ORGÁNICA

𝑔 𝐻𝐴𝐶 = 19,3 𝑚𝑙 𝑥 0,1818 𝑁 𝑥 60 𝑥10−3 = 0,21 𝑔


0,21 𝑔
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐻𝐴𝐶 = 𝑥 100 = 12,1%
1,728 8 𝑔

• SOLUCIÓN 2

FASE ACUOSA

𝑔 𝐻𝐴𝐶 = 17 𝑚𝑙 𝑥 0,1818 𝑁 𝑥 60 𝑥10−3 = 0,19 𝑔

0,19 𝑔
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐻𝐴𝐶 = 𝑥 100 = 6,5 %
2,902 8 𝑔

FASE ORGÁNICA

𝑔 𝐻𝐴𝐶 = 13,8 𝑚𝑙 𝑥 0,1818 𝑁 𝑥 60 𝑥10−3 = 0,15 𝑔

0,15 𝑔
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐻𝐴𝐶 = 𝑥 100 = 8,7 %
1,731 5 𝑔

• SOLUCIÓN 3

FASE ACUOSA

𝑔 𝐻𝐴𝐶 = 13,3 𝑚𝑙 𝑥 0,1818 𝑁 𝑥 60 𝑥10−3 = 0,15 𝑔

0,15 𝑔
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐻𝐴𝐶 = 𝑥 100 = 7,7 %
1,994 3 𝑔

FASE ORGÁNICA

𝑔 𝐻𝐴𝐶 = 15,1 𝑚𝑙 𝑥 0,1818 𝑁 𝑥 60 𝑥10−3 = 0,16 𝑔

0,16 𝑔
% 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝐻𝐴𝐶 = 𝑥 100 = 9,3 %
1,726 4 𝑔
Tabla 5: % peso de las soluciones en fase acuosa y fase orgánica

% peso HAC % peso HAC


SOLUCIÓN
(FASE ACUOSA) (FASE ORGÁNICA)

1 9,7 12,1

2 6,5 8,7

3 7,7 9,3

Con los % peso de HAC encontrados trazamos las líneas de unión o de reparto

Grafica 1: Líneas de unión de un sistema ternario


Con las líneas de unión trazamos paralelas para encontrar el punto crítico o de pliegue

Gráfica 2: Ubicación del punto critico

En el punto crítico isotérmico o isobárico se tienen los siguientes porcentajes de cada


componente:

% 𝐻𝐴𝐶 = 20,1 %

% 𝐴𝐺𝑈𝐴 = 48,7 %

% 𝑛 − 𝐵𝑈𝑇 = 31,2 %
VII. CONCLUSIONES

Para construir un diagrama de fases ternario, es necesario preparar experimentalmente


soluciones con diferentes concentraciones de los tres componentes: n-butanol, agua y
ácido acético. Según la experiencia, se observó que el n-butanol y el agua son
parcialmente miscibles, como se evidencia al construir la curva binodal, que indica que
al pasar la curva se encuentra una fase líquida. Sin embargo, si la concentración de los
tres componentes está por debajo de la curva, esto significa que habrá dos fases debido
a las propiedades del alcohol y el agua.

La importancia de las líneas de reparto radica en que nos indican gráficamente la


proporción de ácido en ambas fases miscibles del alcohol y el agua en equilibrio. Como
ejemplo, calculamos el porcentaje de ácido acético en la solución 1, obteniendo
resultados de 9.7% en la fase acuosa (rica en agua) y 12.1% en la fase orgánica (rica en
n-butanol).

Al mismo tiempo, se determinó el punto de pliegue con la curva binodal y las líneas de
reparto, proporcionando las composiciones de agua (48.7%), ácido acético (20.1%) y n-
butanol (31.2%). Este punto representa una mezcla en equilibrio con la misma
composición en ambas fases, es decir, es el punto de transición entre la región de
miscibilidad parcial y la región de miscibilidad total, a temperatura constante.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calderón, S. (2017, enero 11). SISTEMAS TERNARIOS Capítulo V Equilibrio


Líquido-Líquido (Parte I). Ula.ve.
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/silvimar/Fisicoquimica/CapVSistemasT
ernariosParteI.pdf

Equilibrio termodinámico entre fases fluidas. (s/f). Udlap.mx.


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lpro/cortes_r_jh/capitulo1.pd
f

Grisales-Díaz, V. H., Prado-Rubio, O. A., & Olivar-Tost, G. (2020). Estimación de


parámetros de los equilibrios líquido-líquido ternarios entre 2-etil-1-hexanol y
agua con butanol, ácido acético y etanol usando UNIQUAC. CIT Informacion
Tecnologica, 31(5), 51–58. https://doi.org/10.4067/s0718-07642020000500051

Levine, I. N. (2014). Principios de fisicoquímica (6a. ed). México D.F.: McGraw-Hill

También podría gustarte